You are on page 1of 16
Rebekka Horlacher Bildung la formaci6n Coleceidn Educacién Comparada ¢ Internacional, n2 8 Coleccidn dirigida por Miguel A. Pereyra (Universidad de Granada) ‘Ticulo original: Bildung, Haupe Berne, 2011 Traduecin al castellano de Leandro Reyno (Introduccién y capitulos 1 y 2) yy Luis Andrés Bredlow (capiculos 3-7) Primera edicion: mayo de 2015 © Rebekka Horlacher © Deesta edicién: Ediciones Octaedro, SL C1 Bailén, 5 — 08010 Barcelona ‘Tels 93 246 40 02 — Fax: 93 231 18 68 ‘worwoctaedro.com — octaedro@octaedro.com Cualquier forma de reproduccién, distribuciin, comunicacién piblica 0 transformacién de esta obra solo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulates, salvo excepcidn prevista por la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrificos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o escanear algiin fragmento de esta obra ISBN: 978-84-9921-705-3 Deposito legal: B. 13,026-2015 Fotografia de a cubierta: Detalle del cuadro de San Ignacio de Loyola, obra de Pedro Pablo Rubens (1620-1622) Dis y tealizacdn: Editorial Octacdeo Impresion: Grupo Uleama Impreso en Espana ~ Printed in Spain Sumario Introduccién 1, Los fundamentos de Bildung en el siglo xvu 2. La pedagogizacién de Bildung hacia 1800 3, Bildung como elemento de consteuccién nacional 4, Bildung como distincién social .. 5. Bildung en la pedagogia de las ciencias humanas . 6, Bildung como concepto scritico» 7. El resurgimiento de la Bildung como salvacién del PISA dela OCDE. . Bildung en el siglo x1... Apéndice Indice 29 39 3 ) 7 87 95 7 101 5. Bildung en la pedagogia de las ciencias humanas En la pedagogta de las ciencias bumanas la Bildung, legé a ser uno de dos conceptos fundamentales de las ciencias de la educacibn. Mediante el concepto de Bildung se reconstruta la historia de la propia disiplina y se consolidaba la educacién como tarea pedaghgica nacional. En este contesto ‘adquirié importancia la hermentutica como métad, ya que ast la pedago- a de las ciencias bumanas podia situarse como una ciencia que se ocupaba de cuesiones de sensido dentro de una sradicion filesifica. De nuevo se ha- cla evidente la intima asociacién entre los desarrollos en la historia social yla cultural, dado que las ciencias de la educaciin, gracias al concepto de Bildung, no solo adguirfan la posibiidd de formar al hombre nuevo, sino ‘que también lograban, mediante una habilpottca de ocupacin de puestos academics y una no menos hdbil estrategia de publicaciones, establecerse como referencia redrica y seméntica de los discursos sobre la escuela y la educacién. La hermenéutica como método de las ciencias humanas Mediante el concepto de Bildung en el ‘manera de entender la historia que se li de datos, renunciaba a todo juicio valorativo y caia, por consigui tun relativismo extremo, Esta critica se dirigia a una determinada forma de historicismo, que se consideraba un tipo de historiografia que descuidaba la dimensién normativa, esto es, que no cultivaba la historia instruccién moral (cf. cap. 1), sino como una ciencia no valorativa. ba exclusivamente ala recogida Historicismo En las ciencias histricas, l séemino shistoricismor designa una Corriente filosia historica de gran influencia en Alemania que sa en elena istorii co oa ernest nadas y la conciencia marcada por ello. Las ideas y las instituciones no se ven como poducte de cosideraionesaconles sino como rsuado dea ‘esencialidad histériea, La historia debe recone ofan el pasado, edicindose principalmente ala historia de los Estados. Los representantes ints denacado del hiworicamo son Franz Leopold on Ranke y Jon Gustay Droysen. MN pee ee lo xix se criticaba también una jente, en con fines de fauoune, Lk FoRMacion Como alzernativa se oftecia la hermenéutica, que se ocupa de la interpre- tacién y comprensién de textos. Los origenes de este método se areas ena Antigtiedad y la Edad Media, principalmente en los ambitos de la teo- logia y la jurisprudencia; en la edad moderna, se desarrollé concretamente cen la interpretaci6n de la Biblia y de los textos legales. En el siglo xvitt se amplié su ambito de aplicacién, y la hermenéutica se convirtié en una teoria yun método general de la interpretacién y en una filosofia de la compren- si6n. Un personaje decisivo en esta evolucién fue el tedlogo Schleiermacher, ue, apoyado en la critica histérica de la Biblia del siglo xvun, establecié la hhermengutica como arte de la comprensién y técnica de la interpretacién correcta. Schleietmacher reaccionaba con ello ante la suposicién de que el entendimiento humano es por principio limitado, hipotético e indisociable de una perspectiva determinada; con lo cual se planteaba la pregunta de si la comprensién es posible en absoluto. La hermenéutica debia conjurar el peligro concomitante del malentendido, interpretando cada pensamiento particular a partir dela totalidad del contexto vital del que provenia. Al in- terpretar un texto, se trataba, por tanto, de prestar atencién a la dimensién gramatical, pero también a la dimensién psicolégica, que permitfa inferir Jos motivos del autor. Con esta ampliacién, los textos se convertian en in- termediarios de las personas, de sus vidas y, con ello, de una época histérica entera, Entender era revivir un tiempo histérico determinado; era el arte de la identificaci6n, por empatia, con la personalidad de un autot. Los textos no encarnaban ya la verdad; habia que interpretarlos y entenderlos a partir de su contexto total Con Droysen, la hermenéutica se introdujo como método de las cien humanas, Droysen justificaba la posibilidad de la comprensién a partir de Ja naturaleza a la vez intelectual y sensible del hombre, en virtud de la cual todo proceso interior encuentra su correlato en un proceso exterior percep- tible, que a su vez es percibido por otras personas y suscita en ellas el mismo proceso interior. Esta interpretacin psicolégica se convirtié en la base te6- rica de las ciencias humanas en general; as{ también en Wilhelm Dilthey, quien fund6 sisteméticamente las ciencias humanas sobre una psicologia comprensiva apoyada en la hermenéutica. A Dilthey le importaba delimitar {as ciencias humanas frente a las ciencias naturales, que en el siglo x1x ex- perimentaron un auge arrollador; lo cual suponia para las ciencias humanas luna amenaza de marginacién, que Dilthey queria contrarrestar con la nacién de un ambito de competencia claramente definido. Bildung como teoria del movimiento aleman Sobre esta base se desarrollé la pedagogia de las ciencias humanas, que no se concebia ni como una disciplina de investigacién empirica ni como una ciencia profesional de los maestros y educadores, sino como una teorfa fi- losGfica de las formas de vida y de personalidad, que hacia de la Bildung (aOUNG EN LA PEDAGDGIA OE LAS CENCIS MOMANAS 6 uno de sus conceptos centrale. La pedagogia de las cienciashamanas loge imponerse en lo sucesivo como tadicién dominamte dentro de la pedace, gia académica, sobre todo durante la Republica de Weimar, pero fama alcan2é una enorme resonancia en Ia discusién piblica, Ese debian nse cas cosas, al hecho de que el chombre nuevon, que la pedagogic Ins ciencias humanas promeda,respondia a una necesdad de los teres, ae cados por la inseguridad y la crisis. Si poco antes y después del exallide de la Primera Guerra Mundial la mayoria de la poblacion clases medias y altas de las grandes ciudades, apoyaban con entusinom Ia guerra, esa euforia se habja atenuado considerablemente ante la ‘experiencia concreta de los acontecimientos bélcos, cediendo a una gran deslusion Los primeros afios de la posguerra alemana estuvieron marcados por las tisis econémicas, la hiperinflacién, numerosos intentos de derrocamiento del régimen y asesinatos politicos. En 1926, Herman Nol, profesor de la universidad de Géctingen, pro- nuuncié una conferencia ticulada Die newe deutche Bildung la nueva Bi dung alemana»), en la que invocaba la oportunidad histérica que se abria ante Alemania y que brindaba a la pedagogta la posibilidad de producir al hombre nuevo y mejor. Desde el inicio del texto, Nohl describia la nueva dignidad que la pedagogia habla adquirido desde principos del siglo xx y que era palpable para todos los maestros, pero tambicn para los funciona- fios de la administracién educativa; lo que sefialaba, sein Nohl, que se estaba viviendo un momento especial de la historia, comparable a la Hustra- cién de finales dl siglo xv. A la pedagogia le competia la tarea de lograr Ia eunidad de una nueva Bildune'y la nueva forma de ls humanidad alema- na», lo que signficaba una vespircualizacién» del pueblo y una wunidad de vida superior», La tarea de la pedagogin era, para Nohl, realizar la visin del hombre nuevo. © por lo menos las Herman Nohl: La nueva Bildung alemana (1926) «Si contemplamos la gran evolucién de los tiltimos cincuenta aos, desde 1870 iis 0 menos, resulta del todo evidente cbmo, desde los inicios de nuestra eriti- cade la cultura, desde Nietzsche y Lagarde, el alemin rembrandciano, Rudolf Hildebrand y otros, se ha visto en la humanidad y su educacién el problema central de nuestra existencia: de las cuestiones de la pedagogiay de la escuela nace {a revolcin esiritual. ¥ soos los movimientos expres que ahora van surgiendo sucesivamente, empezando por el movimiento de educacién artist a, son de raiz de naturaleza pedagogica» (Nohl 1926, p. 6) Nohl formulé las mismas reflexiones en Lae ° su ane pie Sische Bewegung in Deutschland und ihre Theorie (sil movi ico en Alemania y su reoria»), compilado de dos cape Hands der Pidagogik («Manual de Pedagogia») que desde 1933 venian p « nDUME, Lr FonMAciOn Herman Nobl y Ludwig Pallat, El primero de los cinco tomos de la obra estaba dedicado a la teoria y la historia de la Bildung, asi como a la historia y el estado presente de las organizaciones educativas de Alemania. Nohl ‘escribié la primera seccidn del primer tomo, sobre la teoria de la Bildung, La segunda seccién, escrita por varios autores, empezaba con la descripcién de las peculiaridades de los pueblos germdnicos, antes de pasar a la Antigiie- dad; Nohl fue cl autor de la tltima parte, tiuulada Padgogische Bewegung in Deutschland («El movimiento pedagégico en Alemania»). Esas dos partes se agruparon en orden inverso para formar el libro Die pidagogische Bewegung in Deutschland und ihre Theorie. El escrito produce la impresién de que la teoria de la Bildung puede derivarse légicamente de su historia. Nohl describia la historia como una sucesién de acontecimientos que conducian a una meta. Esta meta era para lla revolucién espiritual que se desarrollaria partiendo de la pedagogia y de la escuela. De ahi que le interesara la reforma del sistema educativo, pero no en su forma externa, sino en su «esencia» interior, que debia orientar- se nuevamente hacia el principio de la Bildung. Este principio era lo mas claramente visible, segtin Nohl, en el movimiento juvenil, que mostraba a la rutina cientifica establecida de las universidades, pero también a las diversas reformas escolares de los tiltimos decenios, que eran prisioneras de superficialidades y de la especializacién. La nueva Bildung tenia que crecer yy formarse desde abajo, abarcando al «pueblo como un todo», y despertar asia la sociedad entera a la «vida alemana». Este movimiento se unia en una evoluntad de cultura» que determinaba todas las actividades del «pueblo» entero. All maestro le tocaba en este movimiento el papel de multiplicador: debia estar animado por este espiritu, orientar hacia él los contenidos de la enseftanza y despertar asi en sus alumnos el espiritu que los convertiria en parte del movimiento hacia la totalidad del pueblo. No es casual que Nohl eligiera a Herder como «ancestro» de la pedago- gia de las ciencias humanas. Nohl reconstruyé el periodo de 1770 a 1839 como la época del «movimiento alemén», en la que la peculiaridad alemana habia encontrado su forma definitiva, Segiin Noh, en dicha época la his- toria del espiritu alemén se habfa distanciado de la Hustracién, dominada por el occidente europeo, y habia desarrollado algo propio, que el presente habia de retomar, Lo que en el siglo xviit se sentia como atraso respecto @ las otras naciones europeas quedaba, por tanto, redefinido como desarrollo positivo ys como «via particular» alemana, elevado a la categoria de rasgo culeural (€f cap. 4). Ante este trasfondo, Nol interpretaba el siglo xix como un siglo de decadencia. Nohl vela ali el origen de la miseria moral, sociale intelectual que resultaba de la industrializaci6n y del desarrollo correspondiente de las grandes ciudades, pero también del predominio de las ciencias naturales, oe habian ecantido hacia la especializacién, perdiendo asi la referencia al sespiitus, De esa problemiticasurgeron en el siglo x1x cuatro mov- miencos: el movimiento obrero, la misin interior, el movimiento feminis~ [PLDUNG EN A PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS HUMANA « ta y el movimiento de politica social, que en conjunto venian a formar el Movimiento Alenin, capaz de hacer surgis, con la ayuda de la pedagogia, al hombre nuevo. A Herder se le asignaba la funcidn de eautor germinal», de garante de la «vida» y del «trabajo creador», que se oponta a una ciencia frida y ajena a la vida. Herman Nohl: El movimiento pedagégico en Alemania y su teoria (1933) Bildung es el modo de ser subjetivo de la culeura la forma interior y a actitud spiritual del alma que es capaz de recibir cuanto se le acerca desde el exterior, de imtegrarlo por sus propias fuerzas a una vida unitariay de plasmar, a partir de esta vida unitaria, cada uno de sus actos y de sus expresiones. Los diferentes sistemas culturales, el arte, la ciencia, el Estado, nos exigen en todas partes, esfuerzos, nos exigen integrarnos en determinados conjuntos; la Bildung, por el contrario, viveen el individuo, porque alumbra en él fueraas y capacidades y las integra en una forma que representa, en una misma orientacién, el sentido inmanence de nuestra existencia, un mismo télos de la historia. Con indepen- dencia de lo que exijan de nosotros la profesin o cualesquicra otros poderes “objetivos de la vida, aqut ha de cumplirse lo humano.» (Nok 1988, p. 1775s.) Esta visién del chombre nuevo» encontraba el respaldo de una peda- gogla que se orientaba por el wideal de la Bildung, tal como se concebia en los diversos movimientos pedagégicos de la época. Lo que queria decir en concreto que la Bildung no tenia que orientarse por el ideal de las cien- cias modemnas, sino que debia surgir desde abajo. El movimiento juvenil cera para Nohl la primera realizacion, todavia un tanto irreflexiva, de este ideal de Bildung, porque representaba cl caso de un «movimiento» que ha- bia surgido por encima de confesiones y partidos, a pesar de las dferenck centre personas cultas e incultas y de todos los demés rasgos diferenciales. Nohl vefa ademés el movimiento juvenil como parte del gran «movimiento alemén», cuyos origenes localizaba en el Sturm und Drang. Herman Nohl: La Bildung como obra pedagdgica (1933) “Bildung es el modo de ser subjecivo de la cultura, la forma interior y la actitud spiritual del alma que es capaz de recibir cuanto se le acerca desde el exterior, de integrarlo por sus propiasFuerzas a una vida unitara y de plasmar, a partir de esta vida unitaria, cada uno de suis actos y de sus expresiones.» DUNE, LA FoRUACiOy 6 i i i nceptos La autonomia y a relacién pedagégica como cor centrales de la pedagogia de las ciencias humanas a Bildung, por otta parte, hacia posible Ia autonomia de la pedagogia, Nault cegumenrabe Femitiéndose a la Repiblica de Platén y el Emilio de Rousseau: en la Reptiblica se habia descrito Ia esencia de la Bildung como un valor en si mismo, libre de toda subordinacién a fines; Rousseau permixia juscficar la distincién entre el hombre y el ciudadano, para lo cual se remi- tia Noh! al inicio del Emilio. Rousseau habia formulado esa distincién para poder resolver cl problema de cémo era posible educar a un ciudadano, a pesar de la sociedad francesa, que describfa como decadente y corrompida. ‘Acste fin, Rousseau aparté a Emilio de la sociedad y lo educé en completo aislamiento para hacer de él un ser humano, aunque el experimento no re- sulté del todo exitoso, como demuestran los fragmentos en los que Emi cae prisionero y engafia a su mujer Sophie. Para Nohl, en cambio, Emilio encarnaba al «hombre», en el sentido de una «vida significativa». Esta concepcién de la pedagogia de las ciencias humanas, tal como la habia formulado Nobi, se convirtié en paradigma determinante de la pe- dagogfa académica en lengua alemana; hecho que obedecfa a razones tanto tedricas como de politica gremial, ya que la teorfa de la «relacién pedagé- gica» de Nohl expresaba un concepto de educacién que se centraba en el vinculo personal entre el educador y el educando, lo cual respondia direc- tamente a una necesidad ampliamente difundida de la préctica pedagégica. La relacién pedagégica caracterizaba la interaccién pedagégica profesional como una relacién personal entre un educador o una educadora y un edu- cando, y puede describirse, por tanto, como un caso especial de la relacién entre generaciones. Nohl describfa esa relacién como una relacién personal, puesto que le importaba concebir la educacién como accién de una persona mds madura sobre otra menos madura. La relacién. pedagégica estaba de- geralaada per el amor al nifio y a su realidad, pero también por el amor 2 os ideales educativos del educador; ademas la relacidn pedagégica tendia 2 disolverse. La tensién que de ello resultaba se describia como etacto peda- gégico». Herman Noh La relacién pedagégica (1933) El fundamento de la educacién es, pues, madura con otra que se esti formando, Precio hana ata que legue'a encontrar su vida y su forma propl lee nstye Sobre un fundamento instintivo, que estd ¢2- ido en los vinculos vital accatise hae ‘ales y naturales de las personas y en su sexualidad, sabe no ening lager geben hermano ay tf yah kena opera un on etm, Cada uno de os vines "pia y peculiar de relacién educativa; cada la relacién pasional de una persona ¥ que solo obedece al interés por la UNG EN LA PRDAGOGIA DE LAS CIENDIAS HUMANA uno hace resaltar otro momento distinto de esa relacién apunta a otra edac diferente: la madreal ni pequeio, el padre al nfo de doc ahen denne ala adolescencia, Cada uno de los grandes pedagogos es ipco de una de area formas: Sdcrates y Herbart 0 Wyneken representan el tipo eric, Pestaloesi ‘el maternal, Salzmann 0 Arndt el viril o paternal, el viejo Fribel el del abuclo; y no se entiende Ia pedagogta de cada uno de clos en su estuctuta peculiar si no se percibe este micleo originario con sus consccuencias, Evidenterente, Ia relacinexpefficamente pedaggea ex mis que la condcion inated madre o de padre o el vinculo exético: es un comportaniento del eptritu de cardeterauténomo, que se ditige al hombre en formacin por amor des forma superior» (Nohl 1988, p. 169) Noh insiscia en la

You might also like