You are on page 1of 75

DIPLOMADO DE

GESTION Y OPERATIVIDAD ADUANERA

02 Overview
of work
Click here to add text Click here
to add text click

Magister Cesar Alarcón Ramírez


calarconr@adexperu.edu.pe
REGIMEN DE
DEPOSITO ADUANERO
SECCION III

REGIMENES ADUANEROS

TITULO V
REGIMEN DE
DEPOSITO ADUANERO
REGIMEN DE DEPOSITO ADUANERO

LEY GENERAL DE ADUANAS

02 Overview
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1053
of work
Click here to add text REGLAMENTO
Click here - D.S. N° 010-2009-EF
to add text click

PROCEDIMIENTO GENERAL
“DEPOSITO ADUANERO” - V.6
DESPA-PG.03
DEPOSITO ADUANERO
Artículo 88º.- Depósito aduanero

Régimen aduanero que permite que las mercancías que


llegan al territorio aduanero pueden ser almacenadas en
un deposito aduanero para esta finalidad, por un periodo
determinado y bajo el control de la aduana, sin el pago de
los derechos arancelarios y demás tributos aplicables a la
importación para el consumo, siempre que no hayan sido
solicitadas a ningún régimen aduanero ni se encuentren
en situación de abandono.
DEPOSITO ADUANERO
Artículo 89º.- Plazo

El depósito aduanero puede ser autorizado por un plazo


máximo de 12 meses computado a partir de la fecha de
numeración de la declaración. Si el plazo solicitado
fuese menor, las prórrogas serán aprobadas
automáticamente con la sola presentación de la solicitud,
sin exceder en conjunto el plazo máximo antes señalado.
CANAL DE CONTROL
El sistema informático asigna el canal de control, en aplicación de
técnicas de gestión de riesgo. Los canales de control son:
a. Verde: no requiere la revisión documentaria ni reconocimiento
físico de la mercancía.
b. Naranja: la declaración es sometida a revisión documentaria.
c. Rojo: la mercancía se encuentra sujeta a reconocimiento físico.
El despachador de aduana puede solicitar el reconocimiento físico
de las mercancías amparadas en DAM seleccionada a canal verde y
naranja cuando estas se encuentran en el depósito temporal o en
el depósito aduanero, hasta antes de otorgado el levante.
DEPOSITO ADUANERO
Artículo 90º.- Destinación

La mercancía depositada podrá ser destinada total o


parcialmente a los regímenes de:
a. Importación para el consumo;
b. Reembarque;
c. Admisión temporal para reexportación en el mismo
estado; o
d. Admisión temporal para perfeccionamiento activo.
DEPOSITO ADUANERO
Artículo 91º.- Certificado de depósito

Los depositarios acreditarán el almacenamiento mediante


la expedición de certificados de depósito, los que podrán
ser desdoblados y endosados por sus poseedores antes del
vencimiento del plazo autorizado.
DEPOSITO ADUANERO
Artículo 109º.- Restricciones - RLGA

No podrán destinarse al régimen de depósito aduanero, las


siguientes mercancías:
a. Las que hayan sido solicitadas a un régimen aduanero;
b. Mercancías en situación de abandono legal o voluntario;
c. Las de importación prohibida;
d. Los explosivos, armas y municiones;
e. El equipaje y menaje de casa; y
f. Los envíos postales y envíos de entrega rápida.
DEPOSITO ADUANERO
Artículo 110º.- Plazo para mercancías perecibles - RLGA

El plazo del depósito de las mercancías perecibles no podrá


exceder la fecha de vencimiento de la mercancía dentro del
plazo máximo para el régimen de depósito aduanero.

Artículo 111º.- Responsabilidad por el traslado de la


mercancía - RLGA
El dueño o consignatario es responsable por las mercancías
durante el traslado de las mismas desde el punto de
llegada hasta la entrega al depósito aduanero.
DEPOSITO ADUANERO
Artículo 112º.- Responsabilidad del depósito aduanero -
RLGA

Para efecto de los despachos totales o parciales de las


mercancías en depósito, se tendrá en cuenta el peso
registrado al momento de la recepción por el depositario,
quien asumirá la responsabilidad frente al Fisco con relación
a la deuda tributaria aduanera, por las diferencias que
pudieran presentarse en función a la variación del peso
registrado a la salida de las mercancías.
DEPOSITO ADUANERO
Artículo 112º.- Responsabilidad del depósito aduanero -
RLGA


Tratándose de carga a granel no se tomará en cuenta para
los efectos de lo señalado en el párrafo anterior, la pérdida
de peso por efecto de influencia climatológica evaporación o
volatilidad, siempre y cuando la pérdida del peso no exceda
del dos por ciento (2%) del peso registrado al ingreso de la
mercancía al depósito.
DEPOSITO ADUANERO
Artículo 113º.- Traslado entre depósitos aduaneros -
RLGA

El traslado de mercancías de un depósito aduanero a otro,


dentro o fuera de una circunscripción aduanera, será
autorizado por la aduana que concedió el régimen de
depósito aduanero.

No se requiere la expedición de un nuevo certificado de


depósito, quedando inalterable el emitido originalmente,
salvo la indicación del nuevo lugar de depósito,
debidamente refrendado por el segundo depositario.
Artículo 113º.- Traslado entre depósitos aduaneros -
RLGA
Artículo 113A°.- Operaciones a las que pueden someterse
las mercancías almacenadas en los depósitos aduaneros

Las mercancías extranjeras almacenadas en los depósitos


aduaneros pueden ser objeto de operaciones tales como:
a. Cambio y reparación de envases para su conservación;
b. Reunión de bultos, formación de lotes, clasificación de
mercancías;
c. Acondicionamiento para su transporte.
d. Los vehículos automotores, operaciones de
mantenimiento que asegure su normal operatividad, de
acuerdo con las regulaciones de Aduanas.
SECCION III
REGIMENES ADUANEROS
TITULO IV
REGIMENES DE TRÁNSITO

CAPITULO I CAPITULO II CAPITULO III


DEL TRÁNSITO DEL DEL
ADUANERO TRANSBORDO REEMBARQUE
LEY GENERAL DE ADUANAS
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1053

02 Overview
of work
REGLAMENTO - D.S. N° 010-2009-EF
Click here to add text Click here
to add text click

PROCEDIMIENTO GENERAL
“TRANSITO ADUANERO” - V.5
DESPA-PG.08
TRANSITO ADUANERO
Artículo 92º.- Tránsito aduanero
Régimen aduanero que permite que las mercancías
provenientes del exterior que no hayan sido destinadas
sean transportadas bajo control aduanero, de una aduana
a otra, dentro del territorio aduanero, o con destino al
exterior, con suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables a la importación
para el consumo y recargos de corresponder, previa
presentación de garantía y el cumplimiento de los demás
requisitos y condiciones que establezca el Reglamento.
TRANSITO ADUANERO
Artículo 92º.- Tránsito aduanero

El tránsito aduanero interno se efectúa por vía marítima,
aérea o terrestre de acuerdo a lo establecido en el
Reglamento en los siguientes casos:
a. Contenedores debidamente precintados;
b. Cuando se trate de mercancías cuyas dimensiones no
quepan en un contenedor cerrado;
c. Cuando la mercancía sea debidamente individualizada
e identificable.
TRANSITO ADUANERO

Artículo 93º.- Mercancía


manifestada en tránsito

Toda mercancía para ser


considerada en tránsito
deberá estar
obligatoriamente
declarada como tal en el
manifiesto de carga.
TRANSITO ADUANERO
Artículo 114º.- Requisitos del tránsito aduanero - RLGA
El transportista deberá estar autorizado para operar por el
sector competente.
En la vía terrestre, los medios de transporte deberán estar
previamente autorizados por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones y registrados por la Administración
Aduanera. Excepcionalmente, la Administración Aduanera
podrá autorizar el tránsito en medios de transporte
pertenecientes a los declarantes.
Artículo 115º.- Condiciones del régimen
El tránsito se efectuará bajo las siguientes condiciones:
a. Tránsito Aduanero con destino al exterior
1. En contenedores cerrados o abiertos y debidamente
precintados.
2. En furgones cerrados y se encuentren debidamente
precintados.
3. Mercancías que se movilicen por sus propios medios
autorizados por el Ministerio de Transportes y C.
4. Otras mercancías, siempre y cuando permitan su
identificación e individualización.
Artículo 115º.- Condiciones del régimen
El tránsito se efectuará bajo las siguientes condiciones:
b. Tránsito Aduanero Interno
1. En contenedores cerrados y precintados.
2. Las mercancías que no caben en un contenedor
cerrado deben ser identificables e individualizadas.
3. Mercancías que se movilicen por sus propios medios
y cuenten con la autorización del Ministerio de
Transportes y Comunicaciones.
4. Otras mercancías, siempre y cuando permitan su
identificación e individualización.
Artículo 116º.- Declarantes
El tránsito de mercancías es solicitado por el transportista o
su representante en el país, o por el despachador de
aduana ante la Administración Aduanera.
Artículo 117º.- Plazo de cumplimiento
La Administración Aduanera dispondrá que las mercancías en
tránsito de una aduana a otra dentro del territorio aduanero o
con destino al exterior sean conducidas en un plazo no
mayor de 30 días calendario contados a partir del levante.
Para determinar el plazo la Aduana tendrá en cuenta la
distancia, ruta y modalidad de transporte.
Artículo 118º.- Garantía para tránsito aduanero
El declarante deberá presentar una garantía equivalente al
valor FOB de la mercancía a fin de garantizar el traslado y el
cumplimiento de las obligaciones del régimen.
La garantía deberá estar vigente en el momento del levante.
En los tránsitos por vía aérea y marítima se podrá aceptar
que el transportista presente una garantía nominal global
por un monto de US$ 50 000,00. No se le aceptará este tipo
de garantías en tanto mantenga garantías requeridas
pendientes de honrar.
Artículo 119º.- Responsabilidad del declarante
El declarante será responsable de la entrega de las
mercancías en el punto de llegada de la aduana de destino
en el caso de tránsito interno y del cumplimiento de las
demás obligaciones pertinentes que el régimen le imponga.
En el caso del tránsito
aduanero con destino al
exterior el declarante
será responsable de la
salida de la mercancía
del territorio aduanero.
Artículo 120º.- Controles
La Administración Aduanera determinará los controles a
las mercancías del régimen de tránsito aduanero.
La aduana de ingreso efectuará el reconocimiento físico
obligatorio de las mercancías destinadas al régimen de
tránsito aduanero, cuando:
a. Se trate de la mercancía señalada en los incisos b) y c) del
artículo 92º de la Ley;
b. Los contenedores estén en mala condición, acusen
diferencia de peso o con precintos violentados; y
c. Lo determine la autoridad aduanera.
Artículo 121º.- Destrucción de mercancías
De producirse la destrucción total o parcial de las
mercancías por caso fortuito o fuerza mayor, el declarante
presenta a la aduana de la circunscripción en donde sucedió
el hecho los documentos que acrediten tal circunstancia.
 Destrucción parcial la aduana de la circunscripción
informará a la aduana de ingreso para autorización de la
continuación del tránsito.
 Destrucción fuera total, la aduana de la circunscripción
informará a la aduana de ingreso, la que procederá a
concluir el régimen y a devolver la garantía.
Artículo 122º.- Destinación
Toda mercancía en tránsito interno al llegar a una aduana
de destino podrá ser destinada a cualquier régimen
aduanero, excepto a tránsito aduanero interno. Para tal
efecto la mercancía tendrá que ser previamente recibida en el
Punto de llegada.

Artículo 123º.- Plazo de destinación


El plazo de la destinación se computará a partir del día
siguiente del término de la descarga en la aduana de
destino.
Artículo 124º.- Reemplazo del medio de transporte
En casos justificados, la aduana de la circunscripción donde
se encuentre el medio de transporte informará a la aduana de
ingreso a fin de autorizar su reemplazo por otra unidad de
transporte bajo control aduanero.

Artículo 125º.- Restricciones para el tránsito interno


No podrá autorizarse el tránsito interno de armas,
explosivos, productos precursores para la fabricación de
estupefacientes, drogas, estupefacientes, residuos nucleares
o desechos tóxicos y demás mercancías peligrosas, que no
cuenten con la autorización de la autoridad competente.
Artículo 126º.- Conclusión del régimen
El régimen concluye con la:
a. Conformidad de la recepción o salida del país de las
mercancías otorgada por la aduana respectiva;
b. Destrucción total,
por caso fortuito o
fuerza mayor
debidamente
acreditada.
TRANSITO ADUANERO
Artículo 94º.- Tránsito aduanero internacional - LGA

El tránsito internacional se efectúa en medios de


transporte acreditados para operar internacionalmente y
se rige por los tratados o convenios suscritos por el Perú y
en cuanto no se opongan a ellos, por lo dispuesto en este
Decreto Legislativo y su Reglamento.

• Tránsito Aduanero Internacional de Mercancías CAN –


ALADI – DESPA-PG-27
PROCEDIMIENTO

TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL DE

02 Overview
MERCANCÍAS CAN – ALADI
of work DESPA-PG-27
Click here to add text Click here
to add text click
TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL
El Tránsito Aduanero Internacional de Mercancías CAN -
ALADI, es el régimen aduanero que se realiza conforme a:
1. La Decisión 617 (CAN), sus modificatorias y su
reglamento; o
2. A las normas del Acuerdo de Alcance Parcial sobre
Transporte Internacional Terrestre – ATIT (ALADI).
Las mercancías son transportadas bajo control aduanero
desde una aduana de partida hasta una aduana de destino,
cruzando uno o varios pasos de frontera, con suspensión del
pago de los derechos, impuestos y recargos.
TRANSPORTISTA AUTORIZADO
Es la empresa de transporte internacional de carga que
cuenta con la autorización del organismo nacional
competente de su país de origen y con la confirmación del
organismo competente de los demás países miembros
(CAN – ALADI), para ejecutar o hacer ejecutar el transporte
internacional de mercancías por carretera.

El transportista, es responsable por el cumplimiento de las


obligaciones que se derivan del régimen de tránsito
aduanero internacional.
REGISTRO DE TRANSPORTISTAS, VEHÍCULOS Y UNIDADES DE
CARGA
El transportista autorizado, con permiso vigente en el marco del ATIT
o de la CAN, es registrado en el sistema por:
a) La División de Autorización de Operadores de la Intendencia
Nacional de Control Aduanero.
b) La unidad orgánica de las intendencias de aduana de Tacna,
Puno o Puerto Maldonado.
Tratándose de:
 Empresas peruanas y Empresas Extranjeras de transporte
internacional de servicio regular u ocasional autorizadas por el
MTC.
REGISTRO DE EMPRESAS AUTORIZADAS – PORTAL WEB DE
SUNAT.
http://www.aduanet.gob.pe/aduanas/informao/tgempint.htm
ÁMBITO DE APLICACIÓN
a. El tránsito aduanero
internacional en el marco de
la Decisión 617 se realiza por
los países de Bolivia,
Colombia, Ecuador y Perú.
b. El tránsito aduanero
internacional dentro del ATIT
se realiza por los países de
Argentina, Bolivia, Brasil,
Chile, Paraguay, Perú y
Uruguay.
PASOS DE FRONTERA AUTORIZADOS Y ADUANAS HABILITADAS
La relación de pasos de frontera autorizados en el país para el
ingreso y salida de vehículos en tránsito aduanero internacional, así
como de las aduanas habilitadas para el tránsito aduanero
internacional se encuentran en los anexos I y II, y además en el portal
de la SUNAT (www.sunat.gob.pe).
Anexo I

PASOS DE FRONTERA AUTORIZADOS PARA EL TRÁNSITO


ADUANERO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

1. Aguas Verdes (Perú) - Huaquillas (Ecuador).


2. La Tina (Perú) - Macará (Ecuador).
3. El Alamor (Perú) - Lalamor (Ecuador).
4. Santa Rosa (Perú) - Chacalluta (Chile).
5. Desaguadero (Perú) - Desaguadero (Bolivia).
6. Iñapari (Perú) - Assis (Brasil).
Anexo II
ADUANAS HABILITADAS PARA TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL DE
MERCANCÍAS

ADUANAS DE PARTIDA Y/O ADUANAS DE DESTINO


1. Intendencia de Aduana Marítima del Callao. 12. Intendencia de Aduana de Salaverry.
2. Intendencia de Aduana Aérea y Postal. 13. Intendencia de Aduana de Tacna.
3. Intendencia de Aduana de Chimbote. 14. Intendencia de Aduana de Tarapoto.
4. Intendencia de Aduana de Cusco. 15. Intendencia de Aduana de Tumbes.
5. Intendencia de Aduana de Ilo. 16. Agencia Aduanera de Desaguadero.
6. Intendencia de Aduana de Mollendo . 17. Agencia Aduanera de La Tina.
7. Intendencia de Aduana de Paita. 18. Agencia Aduanera de Talara.
8. Intendencia de Aduana de Pisco. 19. Agencia Aduanera de Santa Rosa.
9. Intendencia de Aduana de Pucallpa. 20. Agencia Aduanera de Arequipa.
10. Intendencia de Aduana Puerto Maldonado. 21. Agencia Aduanera de Chiclayo.
11. Intendencia de Aduana de Puno.
SOLICITUD ELECTRÓNICA
DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

1. Para el trámite de las modalidades de tránsito aduanero


internacional descritas en este procedimiento, el transportista
autorizado, antes de su ingreso o salida del país, debe transmitir
la solicitud electrónica de tránsito aduanero internacional, con la
información de los documentos descritos en el literal G) de esta
sección, en forma estructurada y digitalizada, conforme a los
formularios publicados en el portal de la SUNAT, para lo cual
utiliza su clave de acceso.
G) DOCUMENTOS EXIGIBLES
1. Los documentos en el Tránsito Aduanero Internacional – TAI son:
a. La DTAI y el MCI, si el TAI se realiza en el marco de la CAN; o el
MIC/DTA, si el TAI se realiza en el marco del ATIT.
b. La CPIC (Carta Porte Internacional por Carretera), cuando el
TAI se realiza en el marco de la CAN; o la CPI (Carta Porte
Internacional), cuando el TAI se realice en el marco del ATIT.
c. La factura comercial, contrato o documento equivalente
d. Las autorizaciones, permisos o licencias, de tratarse de
mercancías restringidas, de corresponder.
e. La garantía, de corresponder.
Declaración de
Transito Aduanero
Internacional - DTAI

CAN
Manifiesto
Internacional de Carga
/ Declaración de
Transito Aduanero
MIC/DTA

ATIT
SOLICITUD ELECTRÓNICA
DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

2. El sistema valida la información de la solicitud electrónica.


De ser conforme, le asigna un número, el cual tiene
carácter provisional y una vigencia de 30 días calendario
contados desde la fecha de su aceptación, plazo en el cual
el transportista debe presentar el vehículo, la unidad de
carga y las mercancías ante la autoridad aduanera
competente. En caso contrario, la solicitud es anulada
automáticamente por el sistema informático.
3. La numeración de la declaración asignada por el sistema
informático tiene la siguiente estructura:
• Código de la aduana que realiza el primer registro.
• Año.
• Código del acuerdo internacional: ATIT (83) o CAN (84).
• Código del país de origen: Argentina (AR), Bolivia (BO), Brasil
(BR), Chile (CL), Colombia (CO), Ecuador (EC), Perú (PE),
Paraguay (PY) y Uruguay (UY).
• Numeración de la DTAI por la aduana del primer registro.
• Código del país de destino: Argentina (AR), Bolivia (BO), Brasil
(BR), Chile (CL), Colombia (CO), Ecuador (EC), Perú (PE),
Paraguay (PY) y Uruguay (UY).
Ejemplo: 118-23-84-PE-00234-BO.
PLAZO PARA LA DESTINACIÓN

Las mercancías extranjeras que


ingresan a territorio aduanero pueden
ser destinadas a tránsito aduanero
internacional dentro del plazo de 15
días calendario contado a partir del
día siguiente del término de la
descarga.
PERMANENCIA DEL VEHÍCULO, EQUIPOS E
INSTRUMENTOS Y CONTROL DE SU ARRIBO

1. El plazo de permanencia en el país del vehículo


transportador, sus equipos e instrumentos ingresados
al amparo de los acuerdos y convenios
internacionales sobre transporte internacional de
mercancías por carretera es:
• En el marco de la CAN, hasta por 30 días calendario
contados a partir de la fecha de su ingreso.
• En el marco del ATIT, el que se establezca de manera
bilateral o multilateral.
RUTA Y PLAZO AUTORIZADOS

1. La aduana de partida o la aduana de paso de frontera


de ingreso, según corresponda, autoriza la ruta y el
plazo del tránsito aduanero internacional conforme a la
relación de códigos de ruta y plazos que se indican en
el anexo V y en el portal de la SUNAT.
2. El plazo autorizado es el tiempo en horas ininterrumpidas
que debe emplear el transportista para presentarse ante
la aduana de paso de frontera de salida o arribar al
recinto autorizado en la aduana de destino, con el
vehículo, la unidad de carga y mercancías.
MANIFIESTO DE CARGA GENERADO EN BASE A LA DECLARACIÓN
DE TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL

1. En el caso de tránsito aduanero


internacional de ingreso con
aduana de destino en el país,
una vez concluido y
diligenciado, el funcionario
aduanero genera el
manifiesto de carga terrestre
electrónico de ingreso.
EL PROCESO DEL TRÁNSITO ADUANERO
INTERNACIONAL

A. TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE


DESDE PERÚ HACIA EL EXTERIOR.

B. TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE


DESDE EL EXTERIOR HACIA PERÚ.

C. TRÁNSITO ADUANERO INTERNACIONAL TERRESTRE


DESDE EL EXTERIOR HACIA UN TERCER PAÍS A TRAVÉS
DE PERÚ.
LEY GENERAL DE ADUANAS
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1053

02 Overview
of work
REGLAMENTO - D.S. N° 010-2009-EF
Click here to add text Click here
to add text click

PROCEDIMIENTO GENERAL
“TRANSBORDO” - V.4
DESPA-PG.11
TRANSBORDO
Artículo 95º.- Transbordo
Régimen aduanero que permite la transferencia de
mercancías, las que son descargadas del medio de
transporte utilizado para el arribo al territorio aduanero y
cargadas en el medio de transporte utilizado para la salida
del territorio aduanero, bajo control aduanero y de acuerdo
con los requisitos y condiciones previstos en el Reglamento.
TRANSBORDO
Artículo 127º.- Transbordo - RLGA
El transportista o su representante en
el país solicita por medios electrónicos
el transbordo de las mercancías
consignadas en el manifiesto de
carga con destino al exterior.
El transportista o su representante
podrá solicitar el transbordo mediante
la utilización del manifiesto de carga
como declaración aduanera de
mercancías.
TRANSBORDO
Artículo 128º.- Plazo - RLGA
El transbordo se realiza en un plazo máximo de 30 días
calendario contados a partir de la fecha de numeración de la
declaración, siendo de autorización automática.
Artículo 129º.- Control - RLGA
Las mercancías en transbordo no serán objeto de
reconocimiento físico, salvo el caso de bultos en mal
estado, o de contenedores con indicios de violación del
precinto de seguridad, o cuando lo disponga la autoridad
aduanera.
ARTÍCULO 130º.- MODALIDADES DEL TRANSBORDO
El transbordo puede efectuarse:
a. DIRECTAMENTE DE UN MEDIO DE TRANSPORTE A
OTRO;
B. CON DESCARGA A TIERRA.
C. COLOCANDO LAS MERCANCÍAS EN UN DEPÓSITO
TEMPORAL PARA:

• Reagrupamiento,
• Cambio de embalaje,
• Marcado,
• Selección,
• Toma de muestras,
• Reparación o reemplazo
de embalajes defectuosos,
• Desconsolidación y
consolidación de
mercancías.
LEY GENERAL DE ADUANAS
DECRETO LEGISLATIVO Nº 1053

02 Overview
of work
REGLAMENTO - D.S. N° 010-2009-EF
Click here to add text Click here
to add text click

PROCEDIMIENTO GENERAL
“REEMBARQUE” - V.2
DESPA-PG.12
REEMBARQUE
Artículo 96.- Reembarque
Régimen aduanero que permite que las mercancías que se
encuentran en un punto de llegada en espera de la
asignación de un régimen aduanero puedan ser
reembarcadas desde el territorio aduanero con destino al
exterior.
La autoridad aduanera podrá disponer de oficio el
reembarque de una mercancía de acuerdo a lo establecido
en el Reglamento.
REEMBARQUE
Artículo 97º.- Excepciones

Por excepción será reembarcada, dentro del término que fije


el Reglamento, la mercancía destinada a un régimen
aduanero que, como consecuencia del reconocimiento
físico, se constate lo siguiente:
a. Su importación se encuentre prohibida, salvo que por
disposición legal se establezca otra medida;

REEMBARQUE
Artículo 97º.- Excepciones

b. Su importación se encuentre restringida y no tenga la
autorización del sector competente, o no cumpla con
los requisitos para su ingreso al país. En ningún caso,
la autoridad aduanera podrá disponer el reembarque
cuando el usuario obtenga la autorización y/o cumpla
con los requisitos señalados en el párrafo anterior, incluso
si se lleva a cabo durante el proceso de despacho,
salvo los casos que establezca el Reglamento;
REEMBARQUE
Artículo 97º.- Excepciones

c. Se encuentra deteriorada;
d. No cumpla con el fin para el que fue importada.
No procede bajo ninguna circunstancia el reembarque de
mercancía no declarada, salvo lo previsto en el artículo
145° del presente Decreto Legislativo.
Puede ser reembarcada la mercancía que se encuentre en
un depósito aduanero.
REEMBARQUE
Artículo 131º.- Reembarque - RLGA
Mediante el régimen de reembarque procede la salida de
mercancías solo con destino al exterior, siempre que no
tenga otra destinación aduanera en trámite.
En la vía terrestre, los medios de transporte deben estar
previamente autorizados por el Ministerio de Transportes
y Comunicaciones y registrados por la Administración
Aduanera.
REEMBARQUE
Artículo 132º.- Solicitud - RLGA
El reembarque es solicitado por el despachador de
aduana. La salida de la mercancía se realiza en un plazo de
30 días calendario siguiente a la fecha de numeración de la
declaración de reembarque.
Artículo 133º.- Reembarque terrestre - RLGA
En el reembarque terrestre, el declarante debe presentar a
la ADUANA una garantía por el monto del valor FOB de las
mercancías, para garantizar su traslado al exterior y el
cumplimiento de las demás obligaciones.
REEMBARQUE
Artículo 134º.- Sanciones
Si las mercancías no salen del país en el plazo autorizado,
la aduana de entrada aplica la sanción de multa, y ejecuta
la garantía, sin perjuicio de la acción penal.
Artículo 135º.- Cambio de unidad de transporte
En casos justificados, la autoridad aduanera de la
jurisdicción donde se encuentre el vehículo transportador,
podrá autorizar su reemplazo por otra unidad autorizada o
acreditada por el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones, bajo control aduanero.
REEMBARQUE

Artículo 136º.- Reembarque de oficio


La autoridad aduanera en ejercicio de
su potestad podrá disponer de oficio
que el transportista, dueño o
consignatario, realice el reembarque
de aquellas mercancías que por su
naturaleza o condición no puedan
ser destruidas ni deban permanecer
en el país.
REEMBARQUE
Artículo 137º.- Plazo de reembarque
La declaración de reembarque de las mercancías incursas
en los supuestos señalados por el artículo 97º de la Ley,
se numera en el plazo de 30 días calendario contados a
partir del día siguiente de la notificación de la resolución
autorizante, salvo que el sector competente de otro plazo.
Conforme a lo señalado en el literal b) del artículo 97º de
la Ley, la Administración Aduanera dispondrá el
reembarque en los casos establecidos en la normatividad
específica.
Muchas Gracias ¡¡¡

You might also like