You are on page 1of 6
SERVICIO DE SALUD VALOIMIA, EELTT.CALEFACCION BASES TECNICAS PROYECTO —: CERTIFICACION DE AUTOCLAVE, PROPIETARIO. : HOSPITAL SANTA ELISA UBICACION — : COMUNA DE SAN JOSE DE LA MARIQUINA DIRECCION GARCIA REYES N2 955 clupaD SAN JOSE 1. GENERALIDADES Las presentes especificaciones técnicas corresponden a los requerimientos minimos que debe poseer el Oferente encargado de realizar las pruebas hidrdulicas y la correspondiente certificacién de la autoclave perteneciente al Hospital Santa Elisa y el registro del nuevo domicilio de uno de ellos. 2. OBJETIVO El principal objetivo de esta intervencién es dejar las autoclaves con su certificacién al dia, su autorizacién para el funcionamiento y su placa de registro instalada, para dar cumplimiento con lo establecido en el D.S. N° 10 / 2012. 3. OFERTA ECONGMICA Para la elaboracién de la oferta econdmica, se deberd considerar el valor de cada item consultado, respetando el orden en que estén presentados. La exclusién de algiin item queda bajo la responsabilidad del Oferente, siendo de responsabilidad de ésta el cumplimiento de la totalidad de los trabajos, sin prejuicio alguno para el Hospital Santa Elisa. El no cumplimiento de alguno de los trabajos encomendados, faculta a nuestra entidad a cobrar una indemnizacién por los problemas originados, equivalente a 1,5 veces del item que se haya omitido. El contrato ser en modalidad de suma alzada sin reajuste, ni anticipo, y se cancelaré con la presentacién de los estados de avance previamente aprobado por la Inspeccién Técnica en Obra (ENCARGADO DEL HOSPITAL), Los pagos de las facturas se realizan por normativa del hospital posterior a ser recepcionadas, 4, ALCANCES NORMATIVOS Los Profesionales Técnicos que participen de la licitacion, deberan cumplir con los siguientes aspectos normativos y legales: = Decreto N° 10 del 2012, referente Reglamento de Calderas, Autoclaves y equipos que utilizan vapor de agua, = Legislacién laboral y cédigo del trabajo de la Inspeccién del Trabajo y aquellas leyes que regulen la seguridad social, como la ley 16.744, que aprueba el seguro contra riegos de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. ~ Aplicacién de la Normativa Chilena (NCh) sobre seguridad industrial, legislaci6n de seguridad del trabajo y reglementos que establezcan exigencias de calidad de elementos de proteccién personal contra riesgos ocupacionales. Pagina 1 SERVICIO DE SALUD VALOMIA EE.TT.CALEFACCION ~ De todas las normas citadas en estas especificaciones, se supondra vilida la dltima version vigente a le fecha de construccién de las obras. Salvo indicacién expresa en contrario, las Normas Chilenas emitidas por el LN.N. prevalecerén sobre las de otra procedencia CONTROL DE INGRESO DEL PERSONAL Antes de iniciar los trabajos el Oferente adjudicatario de la licitacién, deberd entregar al Encargado asignado por el hospital, una carpeta que contendré la siguiente documentaciéi Programacién de los trabajos o Carta Gantt. Listado con los nombres completes, C.l. y cargo del personal que intervendra en la certificacién. Copia de los respectivos contratos, los cuales deben estar vigentes y debidamente firmados, ‘también deben indicar en forma clara la funcién que cumplia. - Se debe adjuntar a cada contrato el “Certificado de Antecedentes Personales” del personal, emitido por el Registro Civil. - listado debidamente firmado por los trabajadores, detallando los elementos de seguridad ‘entregados segtin las labores que vaya a ejecutar. 6 CONTROLDE LA OBRA 61 — ElOferente El Oferente encargado de la ejecucién de la obra, seré un Ingeniero con inscripcién vigente en los registros de la Autoridad Sanitaria. En cuanto a los equipos que se utilizaran para las pruebas hidrdulicas, estos deben tener su certificacién al dia, la cual sera presentada ante la Autoridad Sanitaria, El Oferente a cargo dejard un registro por escrito al Encargado del Hospital de las consultas y de cualquier duda que pueda suscitarse acerca del trabajo o de la calidad y del tipo de material a emplear, asi como también se registraran todas las consultas que puedan surgi en cuanto a la gestién administrativa interna det hospital 6.2 Contraparte técnica o Unidad técnica de fiscalizacién Le corresponde a la Contraparte Técnica designada por el Hospital Santa Elisa; la fiscalizacién, el control, y la supervigilancia del cumplimiento integro y oportuno del contrato, y de las actividades asociadas a este que el Oferente adjudicado debe realizar. De igual forma deberd emit las actas o documentos que respalden el cumplimiento del servicio en forma definitiva La Contraparte Técnica le corresponde al Encargado del area de Esterilizacién del Establecimiento, o a quién el hospital designe para tales efectos, sobre todo en los aspectos técnicos del Suministro. La Contraparte Técnica contard con la asesorfa directa del Prevencionista de Riesgos, en lo que concierne a la supervision administrativa de la licitacién, La Contraparte Técnica solicitara al prestador los informes y respaldos que estime convenientes para certificar que el servicio licitado se realice de acuerdo a normas de calidad. La certificacién mencionada ser requisito indispensable para proceder a las Bases Administrativa de la lcitacién. PRECAUCIONES Y MEDIDAS DE SEGURIDAD Al Oferente que se adjudique la licitacién, se le exigir especial cuidado y precaucién en las puntos que se detallan, a fin de precaver cualquier inconveniente en el desarrollo de los trabajos: Pagina? servicio EE.TT.CALEFACCION = Se deberén considerar todas as medidas necesarias para evitar dafios o incidentes que pudieran causar interrupcién de los trabajos o el deterioro al equipamiento 0 mobiliario existente. ~ Se deberdn tomar todos los resguardos necesarios tendientes a asegurar la ausencia de potenciales riesgos tanto para el personal, como a la propiedad. ~ Se deberén efectuar las faenas que signifiquen ruidos y alteraciones al normal funcionamiento de la edificacién en horarios y/o dias que no alteren las otras actividades. ~ Se exigiré al Oferente favorecido con la adjudicacién, que el personal a cargo de la obra sea el idneo para ejercer las labores a realizar. Ademas, deberan mantener una conducta adecuada, limiténdose a realizar las labores encomendadas, manteniéndose en sus lugares de trabajo y observando un buen comportamiento. ~ El Oferente seré el tinico responsable de los elementos de seguridad que requiera su personal debiendo equiparlos basicamente con overol, calzado de seguridad, cascos, guantes y lentes de seguridad, Todo trabajador que labore en altura deberd hacerlo con arnés de seguridad. El no cumplimiento de esta disposicién en particular, faculta al ENCARGADO DEL HOSPITAL a retirar al trabajador de sus labores y exigir al contratista el proveer de los elementos de seguridad necesarios para ejecucién de determinada tarea. En caso de que el Oferente no cumpla, se paralizardn las obras y se aplicaré multas de S UF por cada dia de retraso. = Relacionado a lo anterior, también se exigira que el Oferente que se adjudique este trabajo, realice una charla de seguridad sobre el “DERECHO A SABER” de todo su personal a cargo, como se establece en la Ley N° 16.744 "Sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales”. Se dejard constancia de estas charlas con la firma del trabajador como lo indica la legislacion vigente. El derecho a saber deberd estar directamente relacionado al trabajo que se va a ejecutar y en forma especial a las disposiciones que al respecto se encuentren vigentes y las siguientes normas del LNA + El Hospital Santa Elisa se reserva el derecho de objetar a los profesionales, contratistas, subcontratistas v/u operarios que no cumplan con las normas establecidas en el Hospital y/o con la normativa legal vigente. 8. RECEPCION Antes de la recepcién de los trabajos, se exigira a El Oferente contratista, mantener y entregar los trabajos limpios y debidamente ordenados, siendo de su responsabilidad el retiro de cualquier tipo de desechos y escombros. Ademas, deberd presentar ante la Autoridad Sanitaria la documentacién correspondiente a la solicitud para realizar las pruebas hidraulicas y la certificacién, asi como también la solicitud para el registro del equipo ante la Autoridad Sanitaria, El Oferente realizard el trémite de la recepcién de los trabajos, solicitando por escrito al Encargado de! hospital la recepcién de los mismos. Sélo se considerara valida la solicitud que sea ingresada en la Oficina de Partes, de lo contrario el plazo de ejecucién de los trabajos continuar corriendo, pudiendo originar el cobro de multas por atraso. 8.1 Recepcién Provisoria ‘Se procederd con la Recepcién Provisoria de este trabajo en particular una vez verificada su conformidad técnica y contractual, para ello el Oferente deberd tener instalada la placa de ragistro segin lo estipulado en el D.S. 10/2012 y entregard al Encargado designado por el hospital una carpeta con la copia de la documentacién presentada ante la Autoridad Sanitaria Si de la inspeccién de la obra que haga la Comisién, resulta que los trabajos no estin terminados 0 no estan ejecutados en conformidad a los términos de referencia y reglas de la buena construccién, la “Paina 3 SERVICIO DE SALUD VALOMIA EE,TT. CALEFACCION Comisi6n no dara curso a la recepcién. La Comisién fijaré un plazo prudencial para que el Contratista ejecute a su costa los trabajos 0 reparaciones que ella determine, en caso de no subsanar las observaciones planteadas dentro del plazo otorgado, el plazo de ejecucién de los trabajos continuard corriendo. Si el Contratista no hiciere las reparaciones y cambios que se ordenasen, dentro del plazo que fije la Comisién, el Servicio podra llevar a cabo la ejecucién de dichos trabajos por cuenta del Profesional y con cargo al saldo insoluto del contrato. Una vez subsanados los defectos observados por la Comisién, esta debera proceder a efectuar la recepcién, estimandose como fecha de término de las obras la fecha de la recepcién efectiva. Dicho plazo ‘quedaré consignada en el acta de recepcién, 8.2 Recepcién final 8.2.1 Puesta en marcha: Se definiré en conjunto entre la Oferente y el Encargado del hospital, un periodo de puesta en marcha con personal propio, supervisados por un ingeniero y/o técnico especializado. En este periodo se efectuaran los ensambles, calibraciones, mediciones, y puesta en marcha blanca a fin de hacer entrega del sistema en dptimo estado de funcionamiento y servicio, realizando ademés la entrega de las instalaciones a medida que éstas se verifiquen que operan correctamente. 8.2.2 Recepcién final: La fecepcién final del sistema y de componentes y materiales, en el sentido de Feconocer que cumple con las condiciones estipuladas en las presentes bases técnicas, seré acordada por el Encargado del hospital al cumplirse la etapa de "Puesta en Marcha" satisfactoriamente. 9. GARANTIA TECNICA Garantla técnica de los trabajos debe ser de por lo menos 6 meses. Cualquier problema con el trabajo recién ejecutado, este quedara a cargo de la Oferente y deberd solucionarlo a la brevedad sin prejuicio alguno para el Hospital Santa Elisa. En caso de que la Oferente rehusase a realizar la reparacién, esto facultaré al Servicio a contratar otro servicio de Oferente para corregir el problema y el costo de este trabajo adicional seré descontado en la cancelacién de la factura mas proxima. 10. DESCRIPCION DE LOS SERVICIOS REQUERIDOS Y PRODUCTOS La certificacién del autoclave 0 generador de vapor segin el D.S. 10/2012, se requieren los siguientes trabajos: = Inspeccién externa e interna, Prueba hidréulica. - Documento de certificacién de acuerdo a lo establecido en el D.S. 10/2012, = Informe técnico, ~ _ Presentacién ante la Autoridad Sanitaria de la documentacién necesaria para el registro del equipo, segiin lo establecido en el D.S. 10/2012. - _ Fabricacién e instalacién de placa segtin lo estipulado en el 0.5. 10/2012 Detalle del equipo: Nf venta | —Eaulpo Marca_——[__Modelo Were 100-00721 | Autoclave | Tuttnauer | 3870086 1001055 1-001055 | Autoclave | Baumer t Paginas ETT. CALEFACCION En este contexto se torna indispensable la disporibilidad de personal calificado para realizar los servicios licitados de acuerdo al protocolo definido por ambas partes. 10.1 En cuanto al personal El Oferente deberd proveer el personal idéneo en calidad y cantidad, para desarrollar los servicios Indicados en los puntos anteriores, vale decir, garantizar un éptimo servicio. £1 Oferente deberd considerar en la prestacién de los servicios lo siguiente: 10.1.1 Personal técnico especializado: Realizaré los servicios solicitados de acuerdo a protocolos y medidas seguridad correspondiente. ideal vasta experiencia en el rubro. 10.1.2 Presentacién y equipamiento del Personal: El Oferente deberd proporcionar todo el equipamiento € indumentaria necesaria para que el personal desempefie su labor en forma segura y eficaz. El Hospital podré solicitar cambio de vestimenta o articulo de seguridad si se considera inapropiado para la actividad que desarrolla. El Oferente adjudicatario debera contar con los seguros pertinentes tanto para su personal, como para terceros y equipamientos en general, propios y de La Entidad. El hospital también estard facultado para suspender aquellas labores que sean desarrolladas por personal del oferente, que sean ejecutadas sin las medidas necesarias y suficientes de prevencién de riesgos, con el fin de evitar dafios de las personas. 10.2 Pruebas y certificaciones Para las pruebas hidréulicas, se deberén fabricar los flanges y tapas para realizar la prueba hidréulica, indicada en el D.S. N° 10/2012. La certificacién la hard un Profesional calificado y con registro Vigente ante la Autoridad Sanitaria, el cual deberé emitir un informe técnico debidamente firmado y timbrado, con copia al Servicio de Salud. Luego de certificado el equipo, se deberd presentar la documentacién correspondiente a la solicitud para la obtencién del nmero de registro de la caldera, otorgado por la Autoridad Sanitaria, Finalmente se deberé confeccionar e instalar la placa metdlica de identificacién del Equipo, con los datos solicitados en el 0.5. NE 10/2012. [eee | reseen e Patines

You might also like