You are on page 1of 10

Plan de estudios del Curso Modelado

con SketchUp Pro + V-ray


SESIÓN 01: CONCEPTOS BÁSICOS

 Objetivo:
o En esta sesión se aprenderá acerca de SketchUp Pro 2017 + V-Ray, y se
explicarán las herramientas básicas y necesarias para utilizar el programa.
 Temas:
o Archivo Nuevo
 Abrir un archivo SketchUp
 Crear un nuevo documento
 Abrir un documento
 Guardar un documento
o Interfaz
 Conociendo la interfaz de SketchUp
 Unidades y plantilla
 Visualización básica
 Tipos de selección
o Diseño básico
 Diseño básico en SketchUp
o Diseño con medidas
 Diseño con medidas
o Creación y modificación de volúmenes
 Crear volúmenes
 Modificar volúmenes
 Ejemplos:
o Creación de una volumetría básica
o Creación de una volumetría compuesta
o Creación de una casa volumétrica simple

  SESIÓN 02: HERRAMIENTAS DE MODIFICACIÓN

 Objetivo:
o En esta sesión se explicarán las herramientas Bandeja predeterminada,
Modificación, Mover, Rotar, Escala, además de otras.
 Temas:
o Bandeja predeterminada
 Esquema
 Información de la entidad
 Estilos
 Capas
o Herramienta de modificación
o Herramienta Mover
 Desplazamiento de varios elementos
 Movimiento por inferencia
 Creación de copias
 Creación de copias múltiples
 Distribuir copias entre un espacio determinado
 Pegar un elemento tridimensional
o Herramienta Rotar
 Creación de copias
 Creación de copias múltiples
 Distribuir copias entre un espacio determinado
 Plegado sobre un eje de rotación
o Herramienta Escala
o Herramienta Sígueme
o Extrudir una cara manualmente
o Preselección del recorrido
 Extrusión automática siguiendo un recorrido de una cara
 Creación de una forma torneada
o Herramienta Equidistancia
o Equidistancia de líneas
 Ejemplos:
o Creación volumétrica básica de un parque.
o Creación volumétrica básica de un coliseo.
o Creación volumétrica básica de una pirámide escalonada.

  SESIÓN 03: HERRAMIENTAS AUXILIARES

 Objetivo:
o En esta sesión se explicarán las funciones de las herramientas Medir,
Transportador, Ejes, Cotas y Texto 3D.
 Temas:
o Herramienta Medir
 Cálculo de medidas
 Creación de líneas y puntos auxiliares
o Herramienta Transportador
 Medición de un ángulo
 Creación de líneas auxiliares en ángulo
 Medición de un ángulo
o Herramientas Ejes y Cotas
 Herramienta Eje
 Herramienta Cota
o Insertar textos
 Herramienta Texto
 Texto guía
 Herramienta Texto 3D
 Plano de sección
 Ejemplos:
o Creación de una torre aporticada
o Creación de una torre circular estructurada
o Creación de una torre octogonal estructurada

  SESIÓN 04:ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN

 Objetivo:
o Los objetivos en esta sesión son aprender sobre los estilos de visualización e
interceptar elementos, grupos y componentes, además de otras herramientas para
desarrollar el programa.
 Temas:
o Estilos de visualización de una composición
o Intersectar elementos
 Procedimiento para interceptar elementos
o Componentes y grupos en SketchUp
o Grupos en SketchUp
 Edición de un grupo
 Grupo conformado por diferentes elementos
o Componentes en SketchUp
 Crear componente
 Esquema
 Información de la entidad
 Cuadro de componente
 Edición de un componente
 Hacer un componente único
 Ejemplos:
o Creación de un módulo de tienda
o Creación de capas

  SESIÓN 05:COLORES-TEXTURAS - ELEMENTOS DE ORGANIZACIÓN II

 Objetivo:
o En esta sesión se abordarán las texturas del modelado y los elementos de
organización del entorno.
 Temas:
o Selección de materiales
 Herramienta Pintar
 Herramienta Elegir muestra
o Introduciendo imágenes y texturas en un modelo
 Crear un nuevo material
 Importar un material como una imagen
 Importar un material como textura
o Colección de materiales
 Crear una colección de materiales
 Cambiar el tamaño y color del material
o Usar un material translúcido
 Configuración de un material translúcido
 Convertir un material translúcido
o Posicionar una textura
 Herramienta Alfileres fijos (pines)
o Elementos de organización II
 Importación de elementos 3D Warehouse
 Guardar un componente en una biblioteca personal
 Ejemplos:
o Creación de una piscina olímpica

  SESIÓN 06:CREAR OBJETOS CON LA AYUDA DE IMÁGENES - SOMBRAS

 Objetivo:
o El objetivo en esta sesión es crear objetos con adaptación fotográfica utilizando
una imagen como textura más pines de edición, además de otras herramientas
para desarrollar el programa.
 Temas:
o Adaptar fotografía
 Creación volumétrica (mediante base fotográfica)
o Creación volumétrica utilizando una imagen (pines de edición)
 Pines o alfileres de edición
o Herramienta Sombras
 Configuración de la herramienta Sombras
 Ejemplos:
o Creación de una volumetría (multifamiliar) mediante adaptación fotográfica
o Creación de un edificio corporativo mediante una imagen con pines de edición-
sombras

  SESIÓN 07:PLUGINS PARA ARQUITECTURA

 Objetivo:
o El objetivo en esta sesión es aprender acerca de los principales plugins para la
arquitectura que facilitan el proceso del modelado que se quiera realizar, y así
desarrollar el programa.
 Temas:
o Presentación de las extensiones
o Dibac
 Muro
 Muro paralelo
 Prolongar muro
 Puerta
 Ventana
 Armario
 Elegir carpintería
 Componentes
 Escaleras
 Cota continua
 Captar Dibac
 Convertir en 2D/3D
o Place Shapes
 Box
 Roof
 Wedge
 Pyramid
 Hexagon
 Sphere
 Cylinder
 Cone
 Dome
 Vault
 Torus
 Icosahedron
 Geodesic Sphere
 Geodesic Dome
 Set Shape Base Unit
o Curviloft
 Barra de herramientas Curviloft
 Herramienta 1 Loft by Splin
 Herramienta 2 Loft along Path
 Herramienta 3 Skinning
o Extensiones complementarias
 Soap Bubble
 Mirror
 Lines to tubes
 Ejemplos:
o Creación de un establecimiento comercial (mercado).
o Creación de un paraboloide hiperbólico.

  SESIÓN 08:PLUGIN 1001 Bit Tools - I

 Objetivo:
o El objetivo en esta sesión es aprender a utilizar métodos y configuraciones con el
plugin 1001 Bit – Tools (parte I) aplicados en la presentación de un proyecto
para desarrollar el programa.
 Temas:
o Setting Out
 Point on Face From Reference
 Divide Along Edges
 Align Selected Entity
o Draw Tool
 Draw Perpendicular Edges
 Draw Face on Plane
 Draw Best Fit Face
 Extrude Along Path
 Extrude Taper
 Revolved Surface
o Edit and Modify
 Move Vertex
 Fillet Edges
 Chamfer Edges
 Extend Edges
 Offset Edges
 Horizontal Slice on Face
 Slope Selected Edges
o Arrays
 Linear Array
 Rectangular Array
 Polar Array
 Ejemplos:
o Creación de una columna de orden dórica.
o Creación de una rampa en forma curva.
o Creación de bóvedas.

  SESIÓN 09: PLUGIN 1001 Bit Tools - II

 Objetivo:
o El objetivo en esta sesión es aprender a realizar los diferentes métodos y
configuraciones con el plugin 1001 Bit - Tools parte II aplicado en la
presentación de un proyecto para desarrollar el programa.
 Temas:
o Walls and Partitions
 Vertical Wall
 Opening on Wall
 Horizontal Groove on Face
o Staircases
 Single Flight Staircase
 Staircase Type 2
 Staircase Type 3
 Staircase Type 4
 Spiral Staircase
 Build Escalator
o Doors and Windows
 Create Window Frame
 Create Door Frame
 Panel Divider
 Create Screen
 Create Horizontal Louvres
 Create Vertical Louvres
 Rectangular Grille
 Circular Grille
o Roof
 Create Roof Rafters
 Create Rafters and Battens
 Create Hip Roof
 Ejemplos:
o Creación de un bungalow

  SESIÓN 10: PRESENTACIÓN DE PROYECTO

 Objetivo:
o En esta sesión vamos a aprender a crear escenas, realizar una animación, así
como también otras herramientas aplicadas en la presentación de un proyecto
para poder desarrollar el programa.
 Temas: 
o Explorar el proyecto desde el interior
 Situar Cámara
 Girar Vista
 Caminar
o Campo visual
o Escenas en SketchUp
 Crear escenas
o Animación en SketchUp
 Crear animación
o Publicar proyectos en 3D Warehouse
 Ejemplos: 
o Animación optimizada con fondo de estilo (estadio de fútbol)
o Animación optimizada con fondo marca de agua (vivienda)
o Animación optimizada con fondo marca de agua y transiciones de escena
(muelle)

  SESIÓN 11:  CREACIÓN DE TERRENOS EN 3D

 Objetivo:
o En esta sesión vamos a aprender a realizar los diferentes métodos y
configuraciones para crear terrenos en 3d, así como también otras herramientas
aplicando en la presentación de un proyecto para poder desarrollar el programa.
 Temas:
o Activar herramientas de la caja de arena
o Crear terrenos a partir de líneas
 Desde contornos
o Crear terrenos a partir de un plano
 Desde cero
 Esculpir o editar la cuadrícula
 Estampar o sello base
 Proyectar
 Añadir detalle
 Voltear arista
 Ejemplos:
o Creación de un centro campestre

  SESIÓN 12: CROQUIS PLANOS (LAYOUT)

 Objetivo:
o En esta sesión vamos a aprender a realizar las diferentes presentaciones y
configuraciones en planos mediante el formato “LayOut” aplicándolo en
proyectos para poder desarrollar el programa
 Temas: 
o Configuraciones iniciales
o Insertar proyectos
 Enviar archivo SKP a LAYOUT
o Herramientas de dibujo y edición
o Organización y presentación del proyecto
 Estilo de forma
 Modelo de SketchUp
 Estilo de acotación
 Texto
 Álbumes
o Exportación PDF de la presentación
 Ejemplos: 
o Proyección paralela e insertar archivo SKP en LayOut
o Crear páginas con títulos automatizados para textos
o Páginas con títulos automatizados para enumeración

  SESIÓN 13: SKETCHUP GOOGLE EARTH

 Objetivo:
o En esta sesión vamos a aprender a realizar los diferentes métodos y
configuraciones en ubicar y localizar proyectos en Google Earth como también
otras herramientas aplicando en la presentación para poder desarrollar el
programa.
 Temas:
o Presentación Google earth
o Importar una imagen de Google Earth
 Añadir localización
 Cambiar terreno
o Visualizar el modelado del proyecto en Google Earth  
 Ejemplos: 
o Añadir topografía en Sketchup mediante Google Earth
o Insertar modelado en Sketchup mediante Google Earth
o Generar curvas de nivel en Google Earth con Sketchup

  SESIÓN 14: IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE IMÁGENES Y ARCHIVOS


DWG

 Objetivo:
o En esta sesión vamos a aprender a realizar el proceso para importar y exportar
presentaciones aplicándolo en proyectos para poder desarrollar el programa.
 Temas: 
o Importar imágenes
o Exportar imágenes
o Importar archivos de AutoCAD
 Explotando el archivo insertado
 Dibujando sobre el archivo insertado sin descomponer
o Exportar archivos SKP a DWG
 Ejemplos: 
o Nivelación de líneas importadas en un archivo DWG con el plugin Flatten
Selection. 
o Modelación con el plugin Dibac con archivo importado DWG. 
o Modelación con plugin 1001 Bit Tools con archivo importado DWG. 

  SESIÓN 15: HERRAMIENTAS DE EDICIÓN I (V-RAY 3.4

 Objetivo:
o En esta sesión vamos a aprender a realizar las configuraciones y características
principales sobre el V-Ray 3.4 para poder desarrollar el programa.
 Temas:
o Presentación del V-Ray 3.4
o Barra de herramientas 1: V- Ray Render and Options
o Asset Editor
 Materials
 Lights
 Geometry
 Settings
o Render
o Render Interactive
 Save Current
o Batch Render
o Show Frame Buffer
 Region Render
 Clear Image
 Stop Rendering
 Render Last
o Lock Camera Orientation
 Ejemplos: 
o Importar material vismat en V-Ray.
o Colocación de material V-Ray.
o Renderización con material translúcido y sombras.

  SESIÓN 16: HERRAMIENTAS DE EDICIÓN II (V-RAY 3.4)

 Objetivo:
o En esta sesión de la segunda parte vamos a aprender a realizar las
configuraciones y características principales sobre los tipos de iluminación de V-
Ray 3.4 para poder desarrollar el programa.
 Temas:
o Barra de herramientas 2: V-Ray Lights
o Plane Light
o Sphere Light
o Spot Light
o IES Light
o Omni Light
o Dome Light
o Mesh Light
o Adjust Light Intensity
 Ejemplos: 
o Iluminación interior (Plane Light)
o Iluminación interior (Mesh Light)
o Colocación de mapa o fondo HDRI

  SESIÓN 17: HERRAMIENTAS DE EDICIÓN III (V-RAY 3.4)

 Objetivos:
o El objetivo en esta sesión es conocer las configuraciones y características
principales de las herramientas “Infinite Plane”, “Export Proxy”, entre otras, en
V-Ray 3.4 y poder desarrollar el programa.
 Temas: 
o Barra de herramienta 3: V-Ray Objects
o Infinite Plane
o Export Proxy
o Import Proxy
o Fur
o Mesh Clipper
 Ejemplos: 
o Colocación de material con Infinite Plane. 
o Denoiser.
o Renderización corte en perspectiva con Mesh Clipper.

You might also like