You are on page 1of 7

1

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA

Luis Barra, Isidora Escobar y Fernanda Garrido.


Guía Laboratorio de Neurociencias
Desarrollo Embrionario del Sistema Nervioso
(73 puntos)
ACTIVIDADES
1. Revisa el siguiente video sobre neurulación (8 min y 27s)
https://www.youtube.com/watch?v=c-fTGpsU0hY
y luego completa la siguiente tabla con los datos que se solicitan.

Puntos de Fusión del


Tubo Neural Localización a lo largo del tubo neural
(5 puntos)

1 Se ubica en la zona cervical

2 En la zona cefálica, entre el prosencéfalo y


mesencéfalo

3 En el prosencéfalo, próximo al neuroporo anterior

4 En el rombencéfalo

5 En la zona lumbosacra

2. Considerando la información recogida en el cuadro anterior, señale cuál es el


origen de las siguientes malformaciones: (4 puntos)
Malformación Origen, falta de fusión en…

Anencefalia En el punto 2 son parciales y en el punto 2 y 4


son anencefalias completas.

Espina bífida En el punto 5, puede ser más superior en los


puntos 1 y 5

Luis Enrique Abarza Morales


Profesor de Biología y Ciencias
Magíster en Neurociencias
Magíster en Docencia y Gestión para la Educación Superior
2

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA

encefalocele frontal Puntos de fusión 2 y 3

Encefalocele parietal En los puntos de fusión 2 y 4

3. Revisa el siguiente video acerca del Desarrollo del Sistema Nervioso (18:20) y
luego responde de manera exacta y breve las preguntas que se formulan.
https://www.youtube.com/watch?v=HrGcACYDA7w
(19 puntos)
a) ¿Qué efectos y consecuencias tiene la acción de los morfógenos nogina,
cordina y folistatina?
Estos morfógenos son expresados por la notocorda y su acción principal es
inhibir BMP-4, permitiendo iniciar la diferenciación hacia placa neural. Esta
última forma el sistema nervioso central.
b) ¿Con qué eventos empieza y termina la neurulación?
La neurogénesis comienza con la estimulación de la notocorda sobre el
ectodermo superficial a esta y termina con el cierre del tubo neural en el neuroporo
anterior y posterior. La neurogénesis corresponde a otro término referido a la
proliferación de neuronas nuevas, proceso que ocurre preponderantemente durante el
desarrollo fetal.
c) ¿Qué efectos tiene el gradiente de señalización de wnt8 en el tubo neural?
La organización segmentaria del tubo permite la formación de las vesículas,
mediante el gradiente de señalización WNT-8, que subdivide de forma eficaz
los segmentos correspondientes a prosencéfalo, mesencéfalo, rombencéfalo y
médula espinal.
d) ¿Cuántas y cuáles son las flexuras que presenta el encéfalo al cuarto mes?
Son 3. La primera flexura que se forma a comienzos de la cuarta semana es la
flexura mesencefálica, a nivel del mesencéfalo, es hacia ventral y corresponde a
la flexura más profunda. La segunda flexura es a nivel cervical, que se forma
entre el rombencéfalo y la región cervical de la médula espinal. También es
ventral. La tercera flexura corresponde a la flexión pontina, de concavidad
dorsal y a comienzos de la quinta semana, entre mesencéfalo y mielencéfalo.
e) ¿Cómo se origina el neuroblasto postmitótico que migra hacia la línea
limitante externa y en qué estado del ciclo celular se encuentra?

Luis Enrique Abarza Morales


Profesor de Biología y Ciencias
Magíster en Neurociencias
Magíster en Docencia y Gestión para la Educación Superior
3

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA

Las células están en fase M, donde la dirección del huso mitótico determina el
destino de las células. Cuando está perpendicular a la membrana limitante
interna, las células que pasan más cercanas continúan en mitosis, pero las que
pasan más alejadas tendrán elevadas concentraciones del receptor notch, así
que se dirigen hacia la membrana limitante externa en forma de neuroblasto
post-mitótico.
f) ¿Qué estimulan los productos de los genes neurogenina 1 y 2?
Los genes proneurales neurogenina 1 y 2 estimulan la diferenciación de las
neuronas.
g) ¿Qué tipo de célula origina a los oligodendrocitos y astrocitos tipo 2?
Las células progenitoras gliales dan lugar a diferentes estirpes, entre ellas a las
células progenitoras O-2A que dan origen a los oligodendrocitos, y a los
astrocitos de tipo 2.
h) ¿Cuál es la importancia de las células de la glía radial?
Las células de la glía radial sirven de guía para la migración de las neuronas.
También se pueden diferenciar en células ependimarias y astrocitos de tipo 1.
i) ¿En qué procesos del desarrollo del sistema nervioso están involucradas
sustancias como fibronectina, laminina, semaforinas y netrinas?
Las netrinas y semaforinas son quimiocinas que regulan el desarrollo del cono
de crecimiento, desde donde se producen elongaciones que se alejan del soma
y que darán origen a axones o dendritas. También colaboran durante este
proceso proteínas correspondientes a la matriz celular denominadas fibrina y
principalmente, laminina.
j) ¿Qué importancia tiene el surco limitante en la médula espinal?
El surco limitante divide en dos placas a la médula: Placa alar y placa basal. A la
cuarta semana hay aumento de la actividad proliferativa, primero en las placas
basales y luego en las basales, que protruyen hacia la luz y quedan separadas
por el surco limitante.
k) ¿Qué se entiende por lisencefalia y cuál sería su origen?
La lisencefalia es un trastorno donde el cerebro no desarrolla los surcos
correspondientes, ya que se provoca una alteración en la formación de las
capas de neuronas corticales.
l) Escriba las vesículas encefálicas que originan respectivamente a: glándula
pineal, núcleo rojo, nervio trigémino, quiasma óptico y nervio olfatorio.
La glándula pineal deriva del diencéfalo, el núcleo rojo y el nervio trigémino del
mesencéfalo, el quiasma óptico y el nervio olfatorio derivan del telencéfalo.

4. Rotule las siguientes imágenes. (9 puntos)


Luis Enrique Abarza Morales
Profesor de Biología y Ciencias
Magíster en Neurociencias
Magíster en Docencia y Gestión para la Educación Superior
4

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA

5. En la siguiente microfotografía de embrión de rana, identifica y rotula 7


componentes. Luego indica en qué etapa del desarrollo embrionario se
encuentra. (8 puntos)

Es la neurulación primaria

Luis Enrique Abarza Morales


Profesor de Biología y Ciencias
Magíster en Neurociencias
Magíster en Docencia y Gestión para la Educación Superior
5

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA

6. Analiza la imagen de un embrión de pollo y rotula los siguientes elementos: 1.


Pliegues neurales, 2. Somitas, 3. Tubo neural, 4. Mesencéfalo, 5. Diencéfalo, 6.
Neuroporo posterior (6 puntos)

7. Rotula y luego describe lo más completo posible el siguiente preparado de


embrión humano.

En tu descripción considera las respuesta a las siguientes preguntas. (máximo 15 líneas) (12 puntos en total)
¿Qué tinción se utilizó? (2 puntos)
¿Qué estructuras nerviosas observas? (4 puntos)
¿Qué capas ves en la médula espinal en formación? ( 3 puntos)
¿Qué otros tejidos se visualizan? (3 puntos)

Es una muestra de médula espinal en formación con tinción hematoxilina eosina, se puede observar en el centro la
formación del sistema nervioso central, donde se destacan 3 capas: la capa marginal que es la más externa que se ve
blanquecina, la capa intermedia o del manto que es la más gruesa y la capa ependimaria que representa la más interna y
formará posteriormente el canal central o ependimario. En la parte superior de este tubo se puede visualizar la placa del
techo y hacia inferior la placa del piso. Además, se puede observar la formación de ganglios nerviosos laterales al tubo
neural. Por otra parte, en la muestra se destacan tejidos como el ectodermo y tejido conectivo que le da sostén a todas
estas estructuras.

Luis Enrique Abarza Morales


Profesor de Biología y Ciencias
Magíster en Neurociencias
Magíster en Docencia y Gestión para la Educación Superior
6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA

8 . Identifica en esta microfotografía de médula espinal de cobayo los siguientes


elementos: capa intermedia, capa marginal, leptomeninges, neuroblastos.
Además, describe lo que aquí puede estar ocurriendo, fundamenta en base a lo que
observas en no más de 10 líneas. (10 puntos)

Respuesta:
En esta microfotografía teñida con H&E a un aumento de 1000X podemos observar el
tubo neural, del cual podremos distinguir 2 capas y una capa que lo rodea. La capa del
manto o intermedia es la más notoria, y allí se acumulan los cuerpos celulares, está capa
del manto formará sustancia gris. En la capa marginal se acumulan las prolongaciones
(dendritas, axones principalmente). También podemos observar la piamadre (parte de las
leptomeninges) (epitelio plano, que rodea al tubo neural o a la médula). Las
prolongaciones que se observan en la a capa marginal son axones de las neuronas que
ubican sus cuerpos en la capa del manto o intermedia.

Referencias:

Luis Enrique Abarza Morales


Profesor de Biología y Ciencias
Magíster en Neurociencias
Magíster en Docencia y Gestión para la Educación Superior
7

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD – MEDICINA

Carlson, Bruce M. (2020). Sistema nervioso.Embriología humana y biología del


desarrollo. Elsevier.
https://clinicalkeystudent.uautonomacl.elogim.com/student/content/book/3-s2.0-
B9788491135265000119

Moore, Keith L., Persaud, T.V.N., Torchia, Mark G. (2021). Desarrollo embrionario. Elsevier.
https://clinicalkeystudent.uautonomacl.elogim.com/student/content/book/3-
s2.0-B9788491139584000165

Moore, Keith L., Persaud, T.V.N., Torchia, Mark G. (2020). Sistema nervioso. Embriología
clínica. Elsevier.
https://clinicalkeystudent.uautonomacl.elogim.com/student/content/book/3-
s2.0-B9788491135906000178

Luis Enrique Abarza Morales


Profesor de Biología y Ciencias
Magíster en Neurociencias
Magíster en Docencia y Gestión para la Educación Superior

You might also like