You are on page 1of 5

Foja: 21

Vientiuno

xvc
C.A. de Valparaíso

Valparaíso, veintitrés de junio de dos mil diecisiete.


Vistos:
A fojas 2, comparece doña Tamara Alexis Farrah Núñez,
Defensor Penal Penitenciario, domiciliado en Prat 846, oficina 5 – B,
Valparaíso, en favor de don David Dar ío Oliv ares Leyton ,
interno del Complejo Penitenciario de Valparaíso, quien interpone
recurso de amparo en contra de la Comisi ón de Libert ad
Condicion al de la Ilustr ísima Cort e de Apelac ion es de
Valpara íso , representada por la Ministro Sra. Teresa Carolina
Figueroa Chandía, ambos domiciliados en Plaza Justicia S/N,
Valparaíso.
Por la vía del amparo, cuestiona la legalidad de la resoluci ón
Ordinario 405 – 2017, de 25 de abril del presente año, por medio de
la cual la recurrida rechazó el beneficio de la libertad condicional al
amparado, atendido “el tiempo que le resta al recluso para el
cumplimiento de su condena, su compromiso delictual y la naturaleza
y gravedad del delito, en especial lo informado acerca del avance en su
proceso de responsabilización, se estima necesario un mayor tiempo de
observación a través de beneficios intrapenitenciarios que le permitan
enfrentar un adecuada salida al medio libre y estructurar de forma
gradual su proceso de reinserción social, sugiriéndose por tanto
continuar con el proceso de observación”.
Expresa que la resolución recurrida es ilegal, ya que la Comisi ón
rechazó la concesión del beneficio, no obstante el amparado cumpl ía
con todos los requisitos establecidos en los art ículos 2 del Decreto Ley
N° 321 de 1925, recurriendo para ello a razones que no han sido
contempladas en la ley.
Concluye solicitando que se deje sin efecto la resolución
recurrida y que se conceda el beneficio de la libertad condicional al
amparado.
A fojas 9, rola informe de doña Teresa Carolina Figueroa
Chandía, Presidente la Comisión de Libertad Condicional de la
Ilustrísima Corte de Apelaciones de Valparaíso, quien expresa que,

XZXXBQXNJX
analizados los antecedentes del amparado, en uso de sus facultades
legales, no le fue concedido el beneficio atendido el tiempo que le resta
al recluso para el cumplimiento de su condena, su compromiso
delictual y la naturaleza y gravedad del delito, en especial lo informado
acerca del avance en su proceso de responsabilizaci ón, estim ándose
necesario un mayor tiempo de observación a trav és de beneficios
intrapenitenciarios que le permitan enfrentar un adecuada salida al
medio libre y estructurar de forma gradual su proceso de reinserci ón
social, sugiriéndose, por tanto, continuar con el proceso de observación.
A fojas 18, rola informe del Jefe del Complejo Penitenciario de
Valparaíso, quien expresa que el amparado fue condenado a la pena
de 541 días por su responsabilidad en el delito de atentados contra
personas en contexto de violencia intrafamiliar, pena a la cual debe
sumarse tres días que se le impusieron v ía sustituci ón, por no pago de
multa, que comenzó el cumplimiento de la pena el 14 de abril del a ño
2016, que concluye el 8 de octubre de 2017 y que el tiempo m ínimo
de la misma se cumplió el 8 de enero de 2017.
A fojas 20, se trajeron estos autos en relación.
CONSIDERANDO:
Primero : Que por la vía del recurso amparo se cuestiona la
legalidad de la resolución Ord. N° 405 – 2017, de 25 de abril del
presente año, por medio de la cual la recurrida rechaz ó el beneficio de
la libertad condicional al amparado, según el razonamiento contenido
en la resolución, atendido “el tiempo que le resta al recluso para el
cumplimiento de su condena, su compromiso delictual y la naturaleza
y gravedad del delito, en especial lo informado acerca del avance en su
proceso de responsabilización, se estima necesario un mayor tiempo de
observación a través de beneficios intrapenitenciarios que le permitan
enfrentar un adecuada salida al medio libre y estructurar de forma
gradual su proceso de reinserción social, sugiriéndose por tanto
continuar con el proceso de observación”.
Segundo : Que la cuestión sometida a conocimiento de esta
Corte consiste en determinar si la Comisión de Libertad Condicional
puede desestimar el beneficio de la libertad condicional por motivos
distintos al incumplimiento de los requisitos establecidos en el art ículo 2
del Decreto Ley N° Ley N° 321 de 1925 y, en el caso de ser posible, si
existen antecedentes que justifiquen la decisión de no conceder el

XZXXBQXNJX
beneficio, a pesar del cumplimiento de los requisitos objetivos indicados
en la referida norma legal.
Tercero : Que para conceder la libertad condicional basta con
que el condenado cumpla con los requisitos establecidos en el art ículo
2° del Decreto Ley N° 351 lo que en principio se cumple con el solo
informe de Gendarmería de Chile en el sentido que éste est á
catalogado en lista 1, lo que implica que ha cumplido el tiempo
mínimo exigido por la ley tiene buena conducta y ha desplegado todas
la actividades que las circunstancias le permiten para educarse y
aprender un oficio o trabajar; salvo que la Comisi ón recurrida,
estudiando los antecedentes, que se le presentan, estime lo contrario, lo
que no sucedió en la especie.
Cuarto: Que, sin perjuicio de lo anterior, la redacción del
artículo 1° del mencionado decreto en cuanto define la libertad
condicional como prueba de corrección y rehabilitaci ón del sentenciado
permitiría denegar tal beneficio si de los antecedentes apareciera que
tales características no se presentan en el amparado, lo que a juicio de
esta Corte no sucede en la especie.
Quinto: Que lo anterior permite colegir que la privaci ón de la
libertad de David Darío Olivares Leyton resulta improcedente.
Por estas consideraciones y visto, además, lo dispuesto en el
artículo 21 de la Constitución Política de la República, se acoge el
recurso de amparo de fojas 2, deducido por doña Tamara Alexis
Farrah Núñez, en favor de don David Darío Olivares Leyton, en
contra de la Comisión de Libertad Condicional de la Ilustr ísima Corte
de Apelaciones de Valparaíso y, en consecuencia, se deja sin efecto la
resolución Ord. N° 405 – 2017, de 25 de abril del presente a ño, y en
su lugar se declara que concede el beneficio de la libertad condicional
al interno David Darío Olivares Leyton, debiendo seguirse el
procedimiento establecido en la ley y en el reglamento, para
materializar el beneficio concedido.
Comuníquese lo resuelto a la Dirección Regional de
Gendarmería de Chile y al Complejo Penitenciario de Valparaíso,
oficiándose al efecto.
Comuníquese, regístrese y Archívese en su oportunidad.
N°Amparo- 191- 2017 .

XZXXBQXNJX
Eliana Victoria Quezada Munoz Maria del Rosario Lavin Valdes
Ministro Ministro
Fecha: 23/06/2017 13:52:41 Fecha: 23/06/2017 13:52:42

Pablo Andres Droppelmann Cuneo


Ministro
Fecha: 23/06/2017 13:52:43

XZXXBQXNJX
Pronunciado por la Segunda Sala de la C.A. de Valparaíso integrada por los Ministros (as) Eliana Victoria
Quezada M., Maria Del Rosario Lavin V., Pablo Droppelmann C. Valparaiso, veintitrés de junio de dos mil
diecisiete.

En Valparaiso, a veintitrés de junio de dos mil diecisiete, notifiqué en Secretaría por el Estado Diario la
resolución precedente.

Este documento tiene firma electrónica y su original


puede ser validado en http://verificadoc.pjud.cl o en la
tramitación de la causa.
Durante el período del 14 de mayo de 2017 al 13 de
agosto de 2017, la hora visualizada corresponde al
horario de invierno establecido en Chile Continental. Para
la Región de Magallanes y Antártica Chilena sumar 1
hora. Para Chile Insular Occidental, Isla de Pascua e Isla
Salas y Gómez restar 2 horas.
XZXXBQXNJX

You might also like