You are on page 1of 6

TALLER DE ANÁLISIS MORFOLÓGICO DEL TEXTO

Nombre: Sánchez Barreto Irene Mishelle


Aula: C-308
Fecha: viernes 24 de marzo de 2023

Desarrollar el análisis morfológico del siguiente texto:

La Llorona es una leyenda de origen latinoamericano, especialmente

popular en México. La versión más difundida cuenta la historia de una

mujer que había sufrido el rechazo de su marido, y ella, en señal de

despecho, asesinó a sus hijos. La culpa la hace regresar por las


madrugadas

en la forma de un fantasma que grita “¡Ay mis hijos!”.


Otras versiones cuentan que se trata de una representación de La
Malinche,

mujer que ejerció como traductora e intérprete de Hernán Cortés durante

“la conquista” de América. En este caso, el grito de sufrimiento tiene que

ver con que algunas versiones del proceso de colonización, han atribuido

injustamente a la Malinche la responsabilidad sobre lo ocurrido.


La: articulo determinado, femenino, singular.
Llorona: sustantivo propio, singular, femenino.
Es: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo del verbo “ser”,
verbo irregular.
Una: Articulo determinante, femenino, singular.
Leyenda: sustantivo común, concreto, contable, femenino, singular.
De: preposición
Origen: sustantivo común, concreto, contable, masculino, singular.
Latinoamericano: adjetivo, descriptivo, singular, masculino.
Especialmente: adverbio de modo
Popular: adjetivo, positivo, femenino, singular.
En: preposición
México: sustantivo propio, masculino, singular.
La: articulo determinado, femenino, singular.
Versión: sustantivo común, concreto, contable, masculino, singular
Más: adverbio, comparativo.
Difundida: adjetivo, descriptivo, singular, femenino.
Cuenta: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo del verbo
“contar”, verbo irregular.
La: articulo determinado, femenino, singular.
Historia:
De: preposición
Una: Articulo determinante, femenino, singular.
Mujer: sustantivo común, singular, femenino.
Que: conjunción, copulativas.
Había: verbo, 3ra persona del singular del pasado indicativo del verbo
“haber”.
Sufrido: verbo, 3ra persona del singular del pasado indicativo del verbo
“sufrir”.
El: articulo determinado, masculino, singular.
Rechazo: sustantivo común, singular, masculino.
De: preposición
Su: determinante, posesivo, singular
Marido: sustantivo común, singular, masculino.
Y: conjunción de coordinación
Ella: pronombre personal, femenino, singular.
En: preposición
Señal: sustantivo común, singular, femenino.
De: preposición
Despecho: sustantivo propio, singular, masculino.
Asesinó: verbo, 3ra persona del singular del pasado indicativo del verbo
“asesinar”.
A: preposición.
Sus: determinante, posesivo, plural
Hijos: sustantivo común, plural, masculino.
La: articulo determinado, femenino, singular.
Culpa: sustantivo común, singular, femenino.
La: pronombre personal, femenino, singular.
Hace: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo del verbo
“hacer”.
Regresar: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo.
Por: preposición
Las: articulo determinado, femenino, plural.
Madrugadas: adjetivo, descriptivo, femenino, plural.
En: preposición
La: articulo determinado, femenino, singular.
Forma: sustantivo común, singular, femenino.
De: preposición
Un: Articulo determinante, masculino, singular.
Fantasma: sustantivo común, singular, femenino
Que: conjunción, copulativas.
Grita: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo del verbo
“gritar”.
“¡Ay: interjección
Mis: sustantivo común, plural, masculino.
hijos!”: sustantivo común, plural, masculino.
Otras: articulo determinado, femenino, singular.
Versiones: sustantivo común, singular, femenino.
Cuentan: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo del verbo
“contar”.
Que: conjunción, copulativas.
Se: partícula de impersonales.
Trata: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo del verbo
“tratar”.
De: preposición
Una: Articulo determinante, femenino, singular.
Representación: sustantivo común,
De: preposición
La: articulo determinado, femenino, singular.
Malinche: sustantivo propio, singular, femenino.
Mujer: sustantivo común, singular, femenino.
Que: pronombre relativo.
Ejerció: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo del verbo
“ejercer”.
Como: conjunción
Traductora: sustantivo común, singular, femenino.
E: conjunción.
Intérprete: sustantivo común, singular, femenino
De: preposición
Hernán: sustantivo propio, singular, masculino.
Cortés: sustantivo propio, singular, masculino.
Durante: sustantivo propio, singular, masculino.
“la: articulo determinado, femenino, singular.
conquista”: sustantivo común, singular, femenino.
de: preposición
América: sustantivo propio, singular, femenino.
En: preposición.
Este: articulo, demostrativo, masculino.
Caso: sustantivo común, singular, masculino.
El: articulo determinado, masculino, singular.
Grito: sustantivo común, singular, masculino.
De: preposición
Sufrimiento: sustantivo común, singular, masculino.
Tiene: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo del verbo
“tener”
Que: conjunción, copulativas.
Ver: verbo, 3ra persona del singular, infinitivo
Con: preposición.
Que: conjunción, copulativas.
Algunas: articulo determinado, femenino, plural
Versiones: sustantivo común, singular, femenino.
Del: preposición
Proceso: sustantivo común, singular, masculino.
De: preposición
Colonización: sustantivo común, singular, masculino.
Han: verbo, 3ra persona del singular del participio indicativo del verbo
“haber”.
Atribuido: verbo, 3ra persona del singular del presente indicativo del verbo
“atribuir”.
Injustamente: adverbio, calificativo.
A: preposición
La: articulo determinado, femenino, singular.
Malinche: sustantivo propio, singular, femenino.
La: articulo determinado, femenino, singular.
Responsabilidad: sustantivo común, singular, femenino.
Sobre: preposición.
Lo: articulo determinado, masculino, singular.
Ocurrido: adjetivo, descriptivo, masculino, singular.

You might also like