You are on page 1of 4

Contaminación de Suelos

y de las Aguas Subterráneas

5 EJERCICIOS
Área Temática
Tecnologías de recuperación de suelo y
agua subterránea contaminados

Ejercicio 5
Contaminación del Suelo y de las Aguas Subterráneas
Solución Ejercicio 5.1 Área Temática 5

EJERCICIO: SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS DE RECUPERACIÓN DE SUELOS Y


AGUAS SUBTERRÁNEAS CONTAMINADOS Y ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS

1. INTRODUCCIÓN

Un emplazamiento industrial abandonado, donde anteriormente se desarrollaba


una fundición de metales no férricos (CNAE 27.530), va a ser convertido a uso urbano
para construcción de viviendas, incluyendo zonas verdes (parques y jardines). Una
investigación del suelo ha puesto de manifiesto la información siguiente.

El subsuelo del terreno está constituido de techo a muro por las siguientes
litologías:

- Relleno antrópico de espesor variable entre 0 y 2,5 m compuesto de escorias,


zahorra o tierras indiferenciadas.

- Arcillas margosas de color verde-grisáceo, de espesor variable entre 0,5 y 3 m.

- Yesos masivos de color verdoso, con abundantes carbonataciones, que conforman


el zócalo del área de estudio.

- No se detecta agua subterránea en el área de estudio.

El diagnóstico ambiental indica que:

- Se ha detectado contaminación significativa en el estrato superficial del suelo, de


unos 0,5 m de espesor, por metales pesados. Tal afección alcanza aproximadamente
a unos 10.500 m2 de superficie (5.250 m3). La litología es de arenas arcillosas.

- Las afecciones han progresado en algunas áreas hasta alcanzar el estrato de


arcillas subyacente, hasta profundidades que apenas superan 1 m y que no
exceden de 2 m. Esta afección se ha constatado en una extensión estimada en
6.800 m2 y 6.800 m3 (espesor medio de 1 m).

3RUWDQWRHQWRWDOKD\PGHVXHORDIHFWDGRTXHGHEHUiVHUWUDWDGR

1
instituto superior del medio ambiente
Contaminación del Suelo y de las Aguas Subterráneas
Área Temática 5 Solución Ejercicio 5.1

En la figura siguiente se presenta un esquema de la contaminación detectada.

Las concentraciones detectadas son las siguientes:

- Arsénico hasta un máximo de 240 mg/Kg, y en promedio 100 mg/Kg

- Plomo hasta un máximo de 1660 mg/Kg, y en promedio 600 mg/Kg

Los objetivos de recuperación se han establecido en 17 mg/Kg para Arsénico y 300


mg/Kg para Plomo.

2. OBJETIVOS

Partiendo de esta información que, se pide seleccionar y aplicar una tecnología


de resuperación fisicoquímica adecuada al problema ambiental siguiendo las tareas
siguientes:

- Seleccionar las posibles tecnologías aplicables al caso de contaminación


presentado.

- Justificar la solución adoptada de entre otras posibles en base a criterios de


rendimiento, coste, plazo, permisos, consumo de recursos, generación de residuos,
permisos, etc.
(Q OD WDEOD VLJXLHQWH VH PXHVWUDQ FRVWHV RULHQWDWLYRV SRU P GH PDWUL] D WUDWDU  \
UHQGLPLHQWRVWHyULFRVGHXQDVHOHFFLyQGHWHFQRORJtDVGHUHPHGLDFLyQ\DX[LOLDUHV:

2
Tecnología Matriz Coste (€/m3) Rendimiento
Lavado de suelos Suelo 150 95%
Extracción con disolventes Suelo 250 92%
Electromigración Suelo 200 90%
Extracción del aire intersticial Suelo 25 95%
Inyección de aire comprimido Suelo y agua subterránea 18 90%
Estabilización físico-química ex situ Suelo 220 95%
Estabilización físico-química in situ Suelo 150 92%
Vertido controlado (residuos inertes) Suelo 3 100%
Vertido controlado (residuos no peligrosos) Suelo 10 100%
Vertido controlado (residuos peligrosos) Suelo 40 100%
Sellado superficial Suelo y agua subterránea 30 99%
Contención horizontal Suelo y agua subterránea 100 97%
Sellado profundo Suelo y agua subterránea 110 95%
Barreras hidráulicas Agua subterránea 140 98%
Pozos de recirculación Agua subterránea 225 80%
Extracción de agua para tratamiento Agua subterránea 125 99%
Extracción fase libre Agua subterránea 175 96%
Extracción multifase Suelo y agua subterránea 225 98%
Eliminación DNAPL Agua subterránea 320 85%
Oxidación química in-situ Suelo y agua subterránea 250 99%
Pantallas activas Suelo y agua subterránea 160 90%
Desorción térmica Suelo 225 97%
Incineración Suelo 450 100%
Pirólisis Suelo 350 98%
Vitrificación Suelo 1000 100%
Bioventilación Suelo 45 90%
Biolavado de suelos Suelo 175 97%
Biopilas Suelo 65 95%
Fitorrecuperación Suelo 40 75%
Excavación Suelo 15 -
Transporte (< 50 km) Suelo 8 -
Transporte (> 50 km) Suelo 20 -
Gestión externa de residuos peligrosos Residuo 200

You might also like