You are on page 1of 8

Versión: V-3

FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION


DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES Fecha Mod. 03-11-2017
“ODI: Obligación de informar”
Página 1 de 8
El Decreto Supremo N° 40, “Reglamento sobre los Riesgos Profesionales”, dispone que: “Los empleadores
tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que
entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos. Los riesgos inherentes a
la actividad de cada empresa”.

1. Marque con una X la causa y señale el cargo por la que se debe informar al trabajador de los riesgos
profesionales.

Trabajador Nuevo Cargo:


Cambio de Puesto de Trabajo Cargo:

Otro: Cargo:

2. Marque con una X quien es la persona que entrega la Información y valida con timbre y firma el
Profesional de Prevención de Riesgos:
Asesor en Prevención de Riesgos

Otro:

3. Marque con X la información entregada al trabajador relacionada con sus riesgos laborales.

 Política de Seguridad y Salud Ocupacional.  Riesgos y peligros de la actividad.


 Descripción del lugar de trabajo  Medidas preventivas y métodos correcto de
Definiciones Básicas en Seguridad laboral. trabajo.

Aspectos Generales Ley 16.744 Procedimientos de trabajo seguro.
 
Sobre organismos administrador Ley 16744 Reglamento interno de Orden , Higiene y
 (Mutualidades)  Seguridad
Que hacer en caso de accidentes o Plan de Emergencia.
 enfermedad profesionales.  Radiación ultravioleta de origen solar
Sobre obligación de cooperar en las  Uso correcto, mantención y reposición de
 investigaciones de accidentes  elementos de protección personal ( EPP)
Riesgos y peligros de la actividad. Manejo Manual de materiales.
Medidas preventivas y métodos correcto de Orden y Aseo en el lugar de trabajo.
 
trabajo. Drogas, alcohol, armas, riñas.
  Información general de protocolo minsal
Uso de Extintor de incendio/ prevención/
 (Tmert-EESS, Psicosocial, Prexor, MMC)
combate de incendio
  Otros.

4. Solicite al trabajador que complete los campos en blanco y firme como conformidad de haber recibido la
información detallada en los puntos anteriores.

Yo…………………………………………………………………………………...Rut: ………………………………….
Con
fecha………………………. Declaro a través de la presente que he sido informado e instruido de los temas
anteriormente señalados y que se detallan en las hojas siguientes acerca de los riesgos inherentes y presentes
que entrañan las labores, esto al desempeñarse en QUOCHILE S.A. Rut: 76.322.202-0 y de las medidas
Preventivas que deberé aplicar en el desempeño de mis labores, las medidas de control que deben adoptarse
para evitar tales riesgos. Así también he recibido las instrucciones de las funciones, prohibiciones y actividades
de la empresa.

Firma del trabajador _______________________


Huella
Dactil
ar
Versión: V-3
FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION
DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES Fecha Mod. 03-11-2017
“ODI: Obligación de informar”
Página 2 de 8
Aspectos Generales Ley 16.744

Ley 16.744 “Sobre Accidentes Laborales y Enfermedades Profesionales”


Objetivos:
• Prevenir los accidentes del trabajo y las enfermedades profesionales
• Otorgar prestaciones médicas para curar o sanar al trabajador y restituirle su capacidad de trabajo.
• Rehabilitar profesionalmente al trabajador accidentado o enfermo profesional
• Otorgar prestaciones económicas en el período de incapacidad como compensación de las
consecuencias del accidente o enfermedad profesional, incluyendo el caso de muerte.

Personas protegidas:
• Trabajadores Independientes y dependientes.
• Funcionarios públicos (desde 1995).
• Estudiantes

Contingencias Cubiertas:

• Accidentes de Trabajo.
• Accidentes de Trayecto. 
Enfermedades
Profesionales.

a) Accidente del Trabajo: Es toda lesión que sufra una persona a causa o con ocasión del trabajo y que le
produzca incapacidad o muerte.

b) Accidente de Trayecto: Son los ocurridos en el trayecto directo entre la habitación y el lugar de trabajo y
viceversa.

c) Enfermedad Profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o el


trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte.

Como comprobar un accidente de trayecto.


Deben ser probados por el trabajador (artículo 7º, Decreto Nº 101):

• Su propia declaración.
• Parte de Carabineros.
• Certificado médico - posta - hospital.
• Testigos.  El empleador solo otorga denuncia y certificado horario.

Definiciones

Peligro: fuente o situación potencial de daño en términos de lesiones o efectos negativos para la salud de las
personas, daños a la propiedad, daños al entorno del lugar de trabajo o una combinación de éstos

Riesgo: combinación de la probabilidad y la(s) consecuencia(s) que se derivan de la materialización de un


suceso peligroso especificado o posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que alguien
o algo sufra perjuicio o daño

Riesgos presentes en las actividades PROYECTOS

Firma del trabajador _______________________


Huella
Dactil
ar
Versión: V-3
FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION
DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES Fecha Mod. 03-11-2017
“ODI: Obligación de informar”
Página 3 de 8

RIESGOS CONSECUENCIAS MEDIDAS PREVENTIVAS Y/O


METODO CORRECTO DE TRABAJO
Sobreesfuerzo. Lesiones lumbares, - Al levantar materiales, el trabajador debe doblar las
esguinces. rodillas y mantener la espalda lo más recta posible.
No levantar, ni manipular pesos que estén más allá
de la capacidad física del trabajador (hasta 25 kilos
según Ley Nº 20.949) -Solicitar ayuda si es
Necesario.
-Si es necesario se deberá complementar los
métodos manuales de trabajo con el uso de
elementos auxiliares (ayudas mecánicas)
Caídas al mismo y/o distinto Contusiones, esguinces y -Transitar con precaución por las áreas de trabajo,
nivel. fracturas. sin correr.
-Mantener en orden y aseo las vías de circulación. -
No obstruir la visibilidad con materiales al momento
de desplazarse.
-Utilizar superficies de trabajo estables.
-Utilizar arnés de seguridad para trabajos en altura
(sobre 1.8 m.)
Contacto eléctrico. Quemaduras, paro -No intervenir equipos eléctricos energizados.
Respiratorio, shock eléctrico. -Utilizar equipos eléctricos con las manos secas.
-Informar desperfectos del circuito eléctrico.
-No efectuar uniones defectuosas sin aislación. -No
cometer actos temerarios (trabajar con circuitos
vivos).
Incendio. Quemaduras, asfixia. -No fumar en lugares con elementos inflamables y
combustibles.
-No sobrecargar el circuito eléctrico.
-Conocer el funcionamiento de los equipos contra
incendios, además de su ubicación.
-Evitar derrames de aceites, combustibles y otros que
puedan generar incendios y/o explosiones. -Aplicar
aserrín al haber derrame de aceites, combustible,
otro.
Golpes con y contra. Contusiones. -Transitar con cuidado por las áreas de trabajo.
-Manipular materiales y herramientas con precaución.
-Uso correcto de equipos de protección personal. -
Almacenar herramientas, materiales en forma
ordenada.
-Mantener zonas de trabajo, ordenadas, despejadas
y libres de obstáculos, respetando demarcaciones
respectivas.
Contacto con elementos Lesiones y/o heridas en la -Utilizar guantes para la manipulación de materiales
cortantes y punzantes. piel. con bordes filosos o irregulares.
-Evaluar las condiciones de las herramientas antes
de su manipulación.
-La acción del corte hacerlo en dirección hacia fuera
del cuerpo nunca en dirección hacia el cuerpo.
Atropellos Lesiones múltiples, muerte. -Estar atento a la circulación de maquinaria y equipos
utilizados para el manejo de materiales.
-Circular por los lugares destinados al tránsito de
personas.
-Utilizar siempre los elementos de protección
personal (Casco de seguridad, zapato de seguridad y

Firma del trabajador _______________________


Huella
Dactil
ar
Versión: V-3
FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION
DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES Fecha Mod. 03-11-2017
“ODI: Obligación de informar”
Página 4 de 8
chaleco reflectante).
- solo personal instruido con licencia clase D y
contratado para estos fines puede operar
maquinarias-.
-Velocidad máxima de vehículos motorizados : 20
km/h en instalaciones
Atrapamiento. Lesiones en las extremidades -No intervenir equipos con partes móviles en
por atrición. funcionamiento.
-Mantener las protecciones de las partes móviles de
las máquinas.
-No trabajar con ropa suelta.
-Al realizar mantención de las maquinas, desconectar
energía.
Proyección de partículas. Lesiones oculares, -Las maquinas deben estar protegidas para evitar
Conjuntivitis. chispas.
-Es obligatorio el uso de Equipos de protección
personal, lentes, gafas, Protección lateral o caretas
faciales según corresponda.
-Uso de biombos cuando se esmerila, pule o al
soldar.
Ergonómicos. Problemas de tipo -Adoptar una posición adecuada frente al puesto de
músculoesqueléticos. trabajo, evitando posiciones forzadas.
-Realizar pausas de trabajo de
5 minutos, al menos dos veces por turno
Exposición a ruido. Sordera profesional -Utilizar protección auditiva cuando se esté expuesto
(Hipoacusia). a niveles de ruido superiores a 85 dB(A).
-No exponerse innecesariamente a ruido generado
por máquinas y equipos.
Contacto con superficies Quemaduras en la piel. -Extremar las precauciones durante la manipulación
calientes de equipos con superficies calientes.
- Uso de los elementos de protección personal.
Exposición a sustancias Intoxicaciones, efectos -Manipular y aplicar las sustancias utilizando los
químicas tóxicas. crónicos y teratogénicos. elementos de protección personal (guantes,
protección respiratoria, visual, traje impermeable.
-Bañarse con abundante agua y
jabón.
Exposición a Ambientes Favorece lesiones musculares -Utilizar ropa adecuada de trabajo.
Fríos Respetar tiempos de exposición y pausas, indicadas
Favorece ocurrencia de en DS
accidentes, disminución de la 594/2000, Art 101
coordinación, sensibilidad, -Evitar realizar sobreesfuerzos, que favorezcan la
concentración, entre otros. sudoración.
En los períodos de descanso, se debe retirar la ropa
Exposición a Ambientes
Fríos Muerte por congelamiento húmeda y beber líquidos calientes (no alcohólicas)
para rehidratarse.
Exposición a vapores de Dermatitis de contacto. -Conservar la ventilación general para mantener
solventes y/o contacto en su Efectos irritantes sobre el bajas las concentraciones en el ambiente,
forma líquida tracto respiratorio, piel y ojos. -Mantener cerrados los envases de solventes, tintas
Quemaduras y acetato, usar guantes -Usar protección respiratoria
-Se debe leer y seguir con las indicaciones

especificadas en la hoja de seguridad y/o en el


envase del producto, ya sea para su manipulación,
bodegaje o embalaje.
-Rotular los envases, llevar un inventario diario y leer
los rótulos antes de usarlos.

Firma del trabajador _______________________


Huella
Dactil
ar
Versión: V-3
FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION
DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES Fecha Mod. 03-11-2017
“ODI: Obligación de informar”
Página 5 de 8
Caídas al mar Hipotermias, ahogos, golpes, - No correr por plataformas de trabajos ni
lesiones embarcaciones
- Uso obligatorio de Chaleco Salvavidas
- El traslado en embarcaciones, lanchas,
botes, debe ser sentado.
- No retirar barandas en centros de cultivos
- Mantener pasillos y zona de tránsito
expedito. - Al bajar o subir de una embarcación,
esperar que este bien atrinca.
Izaje de material Caída de material - Planificar los trabajos antes de comenzar
Daño material - Verificar de los elementos de izae a utilizar
Golpe por/contra - Usar vientos para mover carga
Lesiones extremidades - Nunca transitar por debajo de carga
suspendida.
- No subir al material que es izado, ni al
equipo/maquinarias que lo está realizando.
- Las Maniobras de Rigger debe realizarlas
una sola persona.

RADIACION ULTRAVIOLETA DE ORIGEN SOLAR:

Firma del trabajador _______________________


Huella
Dactil
ar
Versión: V-3
FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION
DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES Fecha Mod. 03-11-2017
“ODI: Obligación de informar”
Página 6 de 8
Se consideraran expuestos a radiación UV, a aquellos trabajadores que ejecuten labores sometidos a radiación
solar directa, los días comprendidos entre el 1º de Septiembre y el 31 de Marzo, entre las 10:00 y las 17:00
horas, y aquellos que desempeñan funciones habituales bajo radiación UV solar directa con un índice igual o

superior a 6, en cualquier época del año .

Prohibiciones

Firma del trabajador _______________________


Huella
Dactil
ar
Versión: V-3
FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION
DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES Fecha Mod. 03-11-2017
“ODI: Obligación de informar”
Página 7 de 8

A continuación se indican las acciones que se encuentran totalmente prohibidas en cualquier


actividad realizada en la empresa:

• Trabajar sin los equipos de protección personal necesarios.


• Trabajar bajo la influencia del alcohol o drogas.
• Introducir armamento u objetos que puedan atentar contra la integridad física de las
personas.

• Fumar en lugares no habilitados como cualquier recinto cerrado y donde exista


almacenamiento de productos químicos.

• Comer o beber en áreas de trabajo.


• Ingresar y/o transitar sin autorización por áreas con acceso restringido o áreas que no
son propias del lugar de trabajo habitual.

• Destruir, modificar u obstaculizar cualquier tipo de señal o implemento de seguridad de


uso colectivo o personal.

• Correr dentro de las instalaciones.


• No acatar las señales o instructivos de seguridad dispuestos.
• Dejar sin vigilancia un equipo o máquina en funcionamiento.
• Operar máquinas de cualquier tipo sin autorización y sin las competencias necesarias.
• Realizar trabajos en altura (más de 1,8m sobre el nivel del suelo) sin la protección
personal adecuada (arnés de seguridad y línea de seguridad).

• Cometer acciones que alteren el ritmo normal de trabajo, entiéndase, juegos, bromas,
etc.

• No informar las condiciones o acciones inseguras encontradas en el lugar de trabajo.


• Manipular productos químicos sin autorización y sin las capacitaciones
correspondientes.

• Sustraer productos de cliente


• Hablar por teléfono celular al momento de trabajar o estar conduciendo.

Política de Seguridad y Salud Ocupacional QUOCHILES.A.

Firma del trabajador _______________________


Huella
Dactil
ar
Versión: V-3
FORMULARIO DE REGISTRO INDIVIDUAL DE INFORMACION
DE LOS RIESGOS PROFESIONALES A LOS TRABAJADORES Fecha Mod. 03-11-2017
“ODI: Obligación de informar”
Página 8 de 8

Firma del trabajador _______________________


Huella
Dactil
ar

You might also like