You are on page 1of 4

ISLAS DE LA LECTURA UNAM

CARTA DESCRIPTIVA SESIÓN DE MEDIACIÓN

MEDIADOR Lorena, María y Victoria TEMA Juegos de la infancia

DIRIGIDO A Jóvenes de preparatoria DURACIÓN 55 minutos

MATERIAL

TEXTOS
ABORDADOS Donde viven los monstruos de Maurice Sendak

Conversar sobre los juegos de la infancia, en específico, los mundos imaginarios que se creaban
para vivir aventuras, esto se hará mediante el cuento Donde viven los monstruos de Maurice
Sendak
OBJETIVO DE LA
SESIÓN Tiempos

DESARROLLO DE Antes de la lectura: 5 minutos


LA SESIÓN
Maurice Sendak nació el 10 de junio del año 1928 en Brooklyn, Nueva York (Estados Unidos).

Sus padres eran inmigrantes polacos judíos. Fue un niño enfermizo, lo que provocó largas estancias
en su hogar leyendo todo tipo de libros, en especial los de aventuras, y escuchando cuentos
narrados por su propio padre.

Pregunta detonadora

¿Cuál era tu lugar favorito para jugar cuando eras niño?, ¿por qué te gustaba?

¿Cuál era tu relación con los monstruos: eran tus amigos o huías de ellos?

¿Cuándo eras pequeño hacías juegos en los que se involucraran monstruos?

Durante la lectura:

Lectura del cuento entre cuatro personas: uno será el narrador, alguien más será Max, otro su
mamá y otro la voz de los monstruos. 10 minutos

Después de la lectura: 30 minutos

10. ¿Recuerdan qué hizo Max para ser


1. ¿Cómo describirías el mundo imaginario de nombrado rey de los monstruos?
Max? 11. ¿Por qué crees que nació un bosque en la
habitación de Max?
2. ¿Por qué crees que nació un bosque en la 12. ¿Cómo describirías el mundo imaginario de
habitación de Max? Max?
13. En la historia los monstruos y Max hacían
3. ¿Qué hay que hacer para ser nombrado rey
todo lo que querían en total libertad ¿Cómo
de los monstruos?
te imaginas que sería vivir en un lugar como
4. ¿Por qué la imaginación de Max es ése?
importante en esta historia? 14. Cuando eras pequeño igual que Max
¿alguna vez creaste un mundo imaginario?,
5. ¿Cómo te imaginas que sería vivir en un
¿Cómo era ese mundo?
lugar como el mundo de Max y tener la
15. ¿Recuerdas alguna aventura que viviste en
libertad de hace lo que quieras?
esos mundos?
6. Cuando eras pequeño ¿alguna vez creaste 16. Ahora que has crecido, ¿ha cambiado esa
un mundo imaginario?, ¿qué había en él? capacidad de crear mundos imaginarios?

7. ¿Recuerdas alguna aventura que viviste en


esos mundos?

8. Ahora que has crecido, ¿crees que tienes la


misma capacidad de crear mundos
imaginarios?

9. ¿Qué crees que significa el hecho de que


Max sea denominado monstruo en la
historia?

Cierre:

10 minutos

Actividad de escritura creativa

Mapa para llegar a un lugar de tu imaginación

Imagina que ese lugar al que te gustaba ir de pequeño será el destino de nuevas infancias. Diseña
un mapa y escribe la explicación sobre cómo llegar allí.

Instrucciones:
Para llegar al mundo de los ajolotes tienes que partir del Bosque real, pero ten cuidado, porque
hay puntos rojos dónde podrías caer en alguna trampa mortal. Por eso, deberías seguir la niebla
blanca, dónde podrás ver algunos puntos de nubes blancas que te guiarán por el buen camino.
Evita acercarte a las embarcaciones que están en ruinas, porque ahí se reúnen los fantasmas de las
malvadas tilapias. Aunque el camino sea más largo, mejor que sea seguro. Cuando estés cerca,
verás al ajolote anfitrión esperando por ti. Lo reconocerás por su rosa tan peculiar y sus branquias
coloridas.

You might also like