You are on page 1of 3

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE PIEDECUESTA – PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA

PASOS PARA PRESENTAR LA PLANEACIÓN EN BÁSICA PRIMARIA


INSTITUCIÓN DE PRÁCTICA-
GRADO: Segundo ÁREA: Ciencias naturales Fecha: 03/05/23

Competencias: Identificar
Estándares: Entorno vivo, Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos.
DBA: #3 Comprende que los seres vivos (plantas y animales) tienen características comunes (se alimentan, respiran, tienen un ciclo de vida, responden al entorno) y
los diferencia de los objetos inertes.
Desempeño: Aprender sobre el ciclo de vida de los animales para usarlas en su contexto diario gracias a la clase
Indicadores de Cognitivo: Aprende el ciclo de vida de los animales mediante la explicación en clase
desempeño: Procedimental: Realiza la actividad en grupo en clase
Actitudinal: Participa activamente y respeta las normas de la clase
Interdisciplinariedad
y transversalidad:

Contenidos ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Recursos a Utilizar Criterios de


significativo Evaluación
s
EXPLORACIÓN Elementos, artefactos, objetos a utilizar en el Acciones puntuales que
Diagnóstico de presaberes. desarrollo de las clases. responden al indicador
Ciclo de vida
Se iniciará la clase dando las normas de las clases: Para hablar RECURSOS: de desempeño
de los Cognitivo:
Materiales:
animales
deben levantar la mano, respetar la opinión de los demás y no
Hojas, colores, lápiz, lapiceros, cuaderno,
Aprende el ciclo de
marcadores.
vida de los animales
Recursos Humanos, estudiantes, docentes.
interrumpirlos. ¿Luego de esto, comenzare preguntando: mediante la
explicación en clase
Alguien sabe como es la vida de los humanos desde que nacen Procedimental:
Realiza la actividad
hasta que mueren? Es un proceso muyyy largo y ese es el tema en grupo en clase

del que trabajaremos el dia de hoy Actitudinal:


Participa activamente y
respeta los normas de la
clase
ESTRUCTURACIÓN
Conceptualización.
Explicación de los contenidos correspondientes
EL TEMA DE HOY ES EL CICO DE VIDA DE LOS SERES HUMANOS
La siguiente clasificación es un ejemplo: in utero y nacimiento, primera
infancia (0-5 años), infancia (6 - 11 años), adolescencia (12-18 años),
juventud (14 - 26 años), adultez (27 - 59 años) y vejez (60 años y más).

TRANSFERENCIA
Aplicación de lo aprendido.
Desarrollar actividades como fichas, talleres, entre otros.
Esta será la guía de trabajo a realizar en la clase

EVALUACIÓN

Retroalimentación del tema.


La evaluación se hara a base de preguntas sobre el tema para saber si a los niños les quedo claro el tema, como: ¿Cuál es el ciclo de vida de los humanos?

Bibliografía
y Webgrafía

You might also like