You are on page 1of 7

TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO EN MATERIA CIVIL Y

ADMINISTRATIVA,
EN LA CIUDAD DE SAN LUIS POTOSÍ,
P R E S E N T E.
 
 
Jonathan Iram Segura Castañeda mexicano mayor de edad por mis propios
derechos, señalando como domicilio para recibir y oír notificaciones toda clase de
notificaciones el ubicado en la calle de Ricardo Palmerin número 177-a de la
colonia Alamitos, autorizando en términos del artículo 12 de la Ley de Amparo a
los Licenciados en Derecho Luis Fernando Aranda Carrera, Ricardo Velázquez
Romero y/o Erika Anabel Sosa Esparza sin otro particular, comparezco a exponer:
 
Que mediante este escrito, con fundamento en los artículos  103 fracción I y 107
de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, 1, 2, 3, 5, 6, 17, 19,
22, 37, 75, 76, 77, 170 172, 175 y demás relativos y aplicables de la Ley de
Amparo en relación con lo dispuesto en el artículo 52, fracciones III y IV de la Ley
Orgánica del Poder Judicial de la Federación, VENGO A SOLICITAR EL
AMPARO Y LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, en contra de las
autoridades y de los actos que en los capítulos relativos de esta demanda
precisaré:
 
A efecto de dar cabal cumplimiento a los requisitos formales que impone el artículo
175 de la Ley de Amparo, manifiesto:
 
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO.
 
Ya han quedado indicados en el proemio de la presente demanda.
 
II.-NOMBRE Y DOMICILIO DE LOS TERCEROS INTERESADOS.

1.-El C. inspector de la secretaria de comunicaciones y transportes del


estado de San Luis Potosí Héctor Francisco Juárez Gonzales
2.-Director general de comunicaciones y transportes del estado de san Luis
potosí,
Ambas autoridades con domicilio para ser llamados a juicio el ubicado en la
avenida muñoz numero 650 1er piso, plaza muñoz colonia la condesa, S.L.P. 

 
III. AUTORIDADES RESPONSABLES.

 
 ORDENADORA: El C. Magistrado de la tercera sala unitaria del Tribunal Estatal
de Justicia Administrativa del Estado de San Luis Potosí
 
EJECUTORAS: Actuario del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa adscrito a
la tercera sala el Lic. Salvador de la Rosa Castillo.

 
IV.- ACTOS RECLAMADOS el auto de fecha veintiséis de noviembre de dos mil
dieciocho notificado el día tres de diciembre y mediante el cual se desecha mi
demanda de juicio de nulidad interpuesto con número de expediente 855/2018 M-
3 y que anexo a la presente.
LA NORMA GENERAL SE IMPUGNA EN SU CARÁCTER DE
HETEROAPLICATIVA, Y CON MOTIVO DE SU PRIMER ACTO DE
APLICACIÓN.
 
V.- ANTECEDENTES.

Bajo protesta de decir la verdad manifiesto que los hechos y abstenciones


que me constan y que constituyen el antecedente de mi demanda son los
siguientes:

01.- El que suscribe tiene interés en el asunto por ser el propietario y conductor
del vehículo marca Ford, tipo Figo, modelo 2017, color gris, con placas de
circulación UXA- 943-A, de esta entidad potosina.
02.- El día 12 de septiembre del dos mil dieciocho, se me aplico infracción POR
UN SUPUESTO INSPECTOR DE LA SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y
TRANSPORTES DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI por supuestamente dar
un servicio de transporte de pasajeros, la infracción que se me aplica es ambigua,
y niego para todos los efectos de la negación dicha infracción. El supuesto
inspector retuvo indebidamente mi vehículo marca Ford, tipo Figo, modelo 2017,
color gris, con placas de circulación UXA-943-A, de esta entidad, y manifestó que
hasta que pagara la infracción me lo regresarían.
03. Por lo que con fecha del día 24 de octubre del año 2018 el suscrito logre reunir
la cantidad que me fue impuesta como multa de un acto ilegal realizado por un
supuesto inspector de la secretaria de comunicaciones y transportes realizado el
pago correspondiente con el fin de que me regresaran mi vehículo y no seguir
sufriendo por no poder disponer del mismo.  
 
04.   Con fecha 25 de octubre del 2018, presente demanda de nulidad ante el
Tribunal Estatal de Justicia Administrativa en el Estado de San Luis Potosí,
reclamando la aplicación emisión en mi perjuicio de la infracción número de folio
1194 de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes del Estado de fecha 12
del mes de septiembre del año 2018 así como el pago realizado de la misma con
fecha 24 de octubre del año 2018 que fue realizado ante la secretaria de finanzas
por la cantidad de $24,180 pesos (veinticuatro mil ciento ochenta pesos 00/100
M.N), por lo que solicito que sea declarado nulo el acto de autoridad impugnado y
me sea rembolsado la cantidad anteriormente descritas por tratarse de un acto de
autoridad ilegal.
 
05. Con fecha veintiséis de octubre de dos mil dieciocho, se radica la demanda de
nulidad y en el mismo auto se me solicita presentar copia certificada de la
infracción misma que di cumplimiento con fecha del 23 de noviembre del año
2018
 
06. con fecha del veintiséis de noviembre se dictó un auto mismo que fue
notificado el día tres de diciembre mismo que anexare ala presente por
economía procesal mismo en el que se desprende se desecha la demanda por
improcedente, supuestamente por que el suscrito me dedico a prestar un servicio
de trasporte a terceros y que su puestamente lo he aceptado en el momento que
se me detuvo injustificadamente mi vehículo cosa que niego liza y llanamente el
hecho de haber aceptado prestar dicho servicio  ya que como hago mención en el
escrito de mi juicio de nulidad presentado ante el tribunal estatal de justicia
administrativa bajo protesta de decir verdad manifiesto que las persona a la que
trasladaba eran mis familiares, debo manifestar que el suscrito estima que dicha
resolución, así como la norma en que se apoya, resultan inconstitucionales, es
que se viene a demandar el amparo y protección de la justicia de la unión contra 
tales actos.
 
07. Dicha resolución que puso fin al procedimiento administrativo seguido en
forma de juicio, y que constituye ser el acto reclamado, se notificó de forma
personal el día tres de diciembre del 2018.
 
VI.- DERECHOS FUNDAMENTALES VIOLADOS.
 
Los establecidos en los artículos 1, 14 y 17  de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos,  que se citan en los siguientes.
VII.-  CONCEPTOS DE VIOLACIÓN.
 
 ADUCIENDO LA INCONSTITUCIONALIDAD DE NORMA GENERAL:
 
1.- ACORDE CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 01 CONSTITUCIONAL,
ESTE TUTELA EL DERECHO DE GOBERNADO de gozar de las garantías y
derechos humanos tal como el caso de disponer de mi medio de trasporte
particular para trasladar a mis familiares a los que ellos necesiten sin permiso
especial para ello garantía violada por los inspectores de la secretaria de
comunicaciones y transportes del estado de san Luis potosí que si tener la
facultad para detener a particulares lo hicieron no importándoles las explicaciones
realizadas por el suscrito y de mis familiares y por el simple hecho de hacer alto
en la central camionera denominada Terminal Terrestre Potosina les basto para
identificarme como un prestador de servicio de trasporte no concesionado
irregularidad avalada por el tribunal de justicia administrativa quien erróneamente
y basándose solo en la infracción realizada por estos decide desechar mi
demanda de nulidad debidamente fundada y motivada por las irregularidades de
los supuestos inspectores, valiendo su determinación en la supuesta aceptación
del suscrito de prestar dicho servicio cosa que niego lisa y llanamente ya que obra
en la infracción mi manifestación de inconformidad con el acto realizado por esta
autoridades y de las que no entro en estudio el c. magistrado de tribunal de
justicia administrativa que resolvió desechar mi demanda de juicio de nulidad.
2.-Se viola mi garantía expuesta en nuestra carta magna dentro de su artículo 14
ya que de este acto ilegal y carente de fundamentación el suscrito fui privado de
mi vehículo por más de 45 días en los que tuve que buscar la forma de subsanar
el pago por la infracción realizada sin haber incurrido en ninguna falta a hora bien
fui privado de mi posesión y mi derecho de circular en compañía de mi familia
debido a la voracidad de los supuestos inspectores de la secretaria de
comunicaciones y transportes del estado de san Luis potosí ya que sin orden
escrita me fue retirado mi vehículo personal por tener similitud con los que se
realiza el trasporte de pasajero no concesionario de la empresa Uber, no
importando que el suscrito y mis familiares nos identificamos y negamos
pertenecer o realizar el traslado de pasajeros, ya que el suscrito soy de profesión
licenciado en derecho, por lo que no existe similitud con un prestador de servicio
de pasajero de la empresa denominada (uber) debo manifestar que este acto me
causo serio agravio por el hecho de haber sido privado de mis derechos y
posesiones sin que existiera mandamiento judicial que lo avalara por es de
considerase una clara violación a mis derechos fundamentales que marca nuestra
carta magna.
3.- de igual forma se viola en perjuicio del suscrito la garantía estipulada en el
artículo 17 constitucional ya que el magistrado del tribunal de justicia
administrativa del estado de san Luis potosí sin entrar al estudio de mi demanda
de juicio de nulidad desecha mi demanda en la que solicito se declare la nulidad
del acto de autoridad por ser contraria a derecho dejando en estado de
indefensión a no aplicárseme de forma eficiente justicia del acto que me quejo y
que como consecuencia me vi privado y molestado en mis posesiones y derecho
de circular libremente sin necesidad de permiso especial junto con mis familiares
motivo por lo que me veo precisado a pedir a este tribunal colegiado revise mi
demanda de protección realizada contra los actos y resolución emitida por el C.
Magistrado del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa por ser procedentes.

siguiente:
 
El derecho administrativo sancionador participa de la naturaleza del derecho
punitivo, por lo que cobra aplicación el principio de legalidad contenido en el
artículo 14 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que exige
que las infracciones y las sanciones deben estar plasmadas en una ley, tanto en
sentido formal como material, lo que implica que sólo esa fuente democrática es
apta para la producción jurídica de ese tipo de normas. De ahí que el legislador
deba definir los elementos normativos de forma clara y precisa para permitir una
actualización de las hipótesis previsible y controlable por las partes.
 
Ahora bien, para determinar el alcance de su aplicación, hay que considerar que el
fin del principio es doble, ya que, en primer lugar, debe garantizarse la seguridad
jurídica de las personas en dos dimensiones:
 
I.- Para permitir la previsibilidad de las consecuencias de los actos propios y, por
tanto, la planeación de la vida cotidiana; y,
 
II.- Para proscribir la arbitrariedad de la autoridad para sancionar a las personas; y,
en segundo lugar, preservar al proceso legislativo como sede de creación de los
marcos regulatorios generales y, por ende, de la política punitiva administrativa.
 
 
 ADUCIENDO LA INCONSTITUCIONALIDAD DEL ACTO RECLAMADO
POR VICIOS PROPIOS.
 
ÚNICO: La resolución de fecha 26 de noviembre del 2018, que puso fin al
procedimiento administrativo seguido en forma de juicio con número de
expediente 855/2018 m-3, violenta lo dispuesto por los artículos 1, 14 y 17 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, por lo siguiente:
 
El referido 14 constitucional ilustra que, tratándose de actos privativos de
derechos, se debe seguir un juicio donde se respeten las formalidades esenciales
del procedimiento, y de conformidad con la ley expedida con anterioridad al hecho
a resolver, es decir, el principio de legalidad que exige a todas las autoridades que
antes de privar a un gobernado de sus derechos, se le debe seguir un juicio
respetando siempre la ley.
 
VIII.- SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE.
 
Hago valer la excepción al principio de estricto derecho, esto es el beneficio de
suplencia de la queja deficiente que opera en favor del quejoso, que establece el
artículo 79, fracción VI, de la Ley de Amparo.
Lo anterior, a fin de que realizando un análisis profuso a todo lo argumentado se
establezca la verdad de los acontecimientos y si algo deje de argumentar, en torno
a las violaciones cometidas por las autoridades, respetuosamente pido a su
Señoría que, en uso de la suplencia de queja invocada y solicitada, se entre al
estudio y análisis de cualquier violación que se advierta por su Señoría y que se
hubiese omitido su alegación.
 
IX.- PRUEBAS. -
 
 
1. - LA DOCUMENTAL PÚBLICA. - Consistente en copia de la resolución, dictada
´por la autoridad el C. Magistrado de la tercera sala unitaria del Tribunal Estatal de
Justicia Administrativa en el Estado de San Luis Potosí. 
Con esta prueba acredito mi interés y la existencia de los actos reclamados, así
como su inconstitucionalidad.
 
Relaciono esta prueba con todos y cada uno de los puntos de la presente
demanda de garantías
  
Por lo anteriormente expuesto y fundado,
A usted pido se sirva:
 
ÚNICO: Admitir a trámite la demanda de amparo, pedir informes justificados y el
expediente relativo, así como previa tramitología CONCEDER EL AMPARO Y
PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL.
 
PROTESTO LO NECESARIO.

 
Jonathan Iram Segura Castañeda
San Luis Potosí, S.L.P, a la fecha de su interposición.

You might also like