You are on page 1of 9

En el átomo actual podemos encontrar más de 200 partículas fundamentales, casi la totalidad de estos se

encuentran en el núcleo, como los neutrones, protones, neutrinos, mesones, leptones, etc.
Sin embargo, las más importantes son:

Descripción:

E n el n ú cle o se e n cu e n tra co n ce n trad o casi


la to talid ad d e la m asa d e l áto m o; e n é l se
e n cu e n tra e l p ro tó n y n e u tró n q u e lo s
d e n o m in am o s N ule o ne s .

1. Región central del átomo, su tamaño es aproximadamente 10 000 veces más pequeño que el átomo
total.
N Ú C LEO

se h a lla n

N u cle o n e s

Son

P N
ca rga ca rga

sím b o lo sím b o lo

1.Región de espacio exterior al núcleo atómico donde se hallan los electrones en movimiento, se
dividen en niveles de energía o capas, subniveles o subcapas y orbitales.

NUB E
ELE C TR Ó N ICA

e stá n lo s
ca rga sím b o lo
E
S e m u e ve n

N de E

S de E

O
In ve s tig a s o b re la s
p rin c ip a le s p a rtíc u la s q u e s e
e nc u e n tra n e n e l á to m o y
c o m p le ta .

A) NÚCLEO
1. Protones ( ) ______________________________________________________

masa

descubierto

2. Neutrones ( ) ______________________________________________________
masa

descubierto

B) NUBE ELECTRÓNICA
1. Electrones ( ) ______________________________________________________
masa

descubierto

2. La palabra griega átomo significa:


A) Mínima parte C) Indestructible E) Pequeño
B) Sin división D) Microscópico
3. Los electrones fueron descubiertos por:
A) Thomson B) Bohr C) Croques D) Goldstein E) Einstein
4. Los neutrones fueron descubiertos por:
A) Thomson B) Yukawa C) Chadwick D) Dalton E) Bohr
5. Que afirmación es incorrecta:
A) Todos los átomos son diferentes.
B) Cada elemento tiene un número de p+ y e- determinado.
C) Todos los nucleolos son iguales en cada átomo.
D) Los mesones y bariones no son partículas fundamentales.
E) El peso del átomo depende del núcleo.

1. Observa:
2. Fuerza es ...

... todo agente capaz de cambiar el estado de movimiento de un cuerpo, su velocidad, la dirección o
las dos cosas a la vez. Las fuerzas también producen transformaciones sobre los cuerpos en los
cuales actúan. Su nombre griego original es CLINA. Es una magnitud física de tipo vectorial,
porque además de una intensidad (valor) posee una dirección y un punto de aplicación, y surge cada
vez que dos cuerpos interactúan, ya sea por contacto o a distancia.

Por lo general asociamos la idea de fuerza con los efectos de jalar, empujar, comprimir, tensar,
atraer, repeler, etc. Así cada vez que jalamos un cuerpo, decimos que estamos aplicando una fuerza,
del mismo modo cuando colocamos un libro sobre una mesa, decimos que el libro comprime la mesa
con una fuerza determinada.
A B

In te ra c ió n + +
+ +
F +
po r B B /A F +
c o n ta c to T/A + + F In te ra c ió n
A F
B /A A/B a d is ta n c ia
AB
S N S N
F F
A/T T F F
A/B S /N N /S

Nota: La unidad de medida de la fuerza en el sistema internacional (SI) es el Newton (N).

La Fuerza

1. Indica verdadero (V) o falso (F)


* Las interacciones pueden ser a distancia o por contacto. ( )
* En una interacción actúan dos cuerpos solamente. ( )
* En una interacción actúan dos o más cuerpos. ( )
* La interacción de dos cargas eléctricas es por contacto. ( )
* La fuerza se origina en la interacción de los cuerpos. ( )

2. Completa respecto a la fuerza.


Es todo agente capaz de cambiar el estado de ______________ de un cuerpo.
Las fuerzas producen también ______________ sobre los cuerpos que actúan.
Su nombre griego original es ______________ .
Es una magnitud física de tipo ______________ .
Surge cada vez que dos o más cuerpos ______________ .
Los cuerpos interactúan por ______________ o ______________ .
TAREA

1. Escribe la biografía y obras de Isaac Newton.

2. Completa.
¿QUÉ FUERZAS CONOCEMOS?

?
A) FUERZA DE GRAVEDAD
Es aquella fuerza con la cual la tierra atrae a todos los cuerpos que se
encuentran en sus cercanías. Esta fuerza actúa sobre el centro de gravedad
(C.G.) del cuerpo y está dirigido hacia el centro de la tierra.
Su valor se determina usando la expresión:

Fg = mg

donde:
Fg
m = masa (en kg)
g = 9,8/s2 10m/s2

Fg
Fg

B) TENSIÓN
Esta fuerza surge en el interior de un cuerpo (cuerda, cable), debido a la fuerzas externas que tratan
de alargarlo.
T

C) FUERZA DE ROZAMIENTO
Fuerza que se origina entre dos cuerpos, cuando uno de ellos trata de moverse o se mueve en sentido contrario sobre
el otro. Por ejemplo, cuando arrastramos un cuerpo sobre el suelo es más fácil hacerlo sobre una superficie pulida que
sobre una áspera. El suelo actúa sobre el cuerpo frenando el avance. En general, cuando más rugosa sea la superficie
que se ponen en contacto, mayor será la intensidad de la fuerza de fricción.

ffr

D) PRINCIPIO DE LA ACCIÓN Y LA REACCIÓN (3ra. LEY DE NEWTON)


Siempre que un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza que llamaremos ACCIÓN, el segundo actúa
sobre el primero con otra fuerza de igual intensidad, pero de dirección contraria, que llamaremos
reacción.

Acció n R e a cció n AC C IÓ N : E l co h e te e m p u ja
a lo s ga se s.
-F R EAC C IÓ N : Lo s ga se s
e m p u ja n a l co h e te .

E) PESO (w)
Llamamos así a la fuerza con que la tierra atrae a todo cuerpo que se encuentre en su cercanía. Se
representa por un vector vertical y dirigido al centro de la tierra.
Iw Iw Iw

Aplico lo aprendido

Completa :

Caminamos gracias a la fuerza de __________________________________ .

La fuerza de gravedad actúa sobre el ________________________________ .

La _____________ surge en el interior de una cuerda debido a las _____________ que lo alargan.

El peso es una fuerza interna que nos indica como la tierra nos _________________ hacia ella.

La fuerza de rozamiento se opone al _______________________________ .

Las fuerzas de acción y reacción actúan en ____________________________ diferentes.

TA EA

1. Determina el valor de la fuerza de gravedad sobre una persona de 75 kg (g = 10 m/s2)


2. Si en una interacción entre la tierra y una paloma la tierra atrae al ave con 6 N ¿con qué valor de la
fuerza atrae la paloma a la tierra?

3. Determina el valor de la fuerza de gravedad sobre la roca en el aire de 2,5 kg y graficarla (g


= 10 m/s2)

4. ¿A qué se debe este fenómeno?

A A

B B

Al tirar del cordel bruscamente se


Al jalar lentamente el cordel se
rompe en “B”.
rompe en “A”

You might also like