You are on page 1of 30

FACULTAD DE

CIENCIAS CONTABLES

LEGISLACIÓN ADUANERA

José Mauricio Herrera Martínez


2021
LEGISLACIÒN ADUANERA COLOMBIANA

La legislación aduanera colombiana fue


reglamentada por el Decreto 390 del 7 de
marzo de 2016, tiene como objetivo
compilar, modernizar, simplificar y adecuar
los procedimientos aduaneros del país con
las mejores prácticas internacionales, para
facilitar el comercio exterior y el
cumplimiento de los compromisos adquiridos
por el país dentro de los acuerdos
comerciales.
Qué son los regímenes de importación, cuáles son
las formalidades aduaneras, qué pasa con la
mercancía cuando ingresa al país destino y a qué
regulaciones debe someterse son algunos de los
aspectos clave que se tratan en esta publicación y
que son de vital importancia para los empresarios y
para los diferentes participantes del proceso
exportador.
Regímenes de importación

Existen cuatro tipos: importación definitiva,


regímenes suspensivos, regímenes de
transformación y/o ensamble, y regímenes
especiales de importación.
1. La importación definitiva sucede cuando
las mercancías que ingresan desde el
exterior quedan en libre circulación en
territorio aduanero nacional y tienen la
vocación de permanecer en él de manera
indefinida.
2. Los regímenes suspensivos en el nuevo Estatuto
Aduanero son los siguientes: admisión temporal
para reexportación en el mismo estado; admisión
temporal para perfeccionamiento activo; admisión
temporal para transformación, elaboración,
manufactura o procesamiento; y admisión temporal
para reparación o acondicionamiento de bienes de
capital, aeronaves, embarcaciones marítimas o
fluviales y otros bienes.
3. En cuanto a los regímenes de transformación y/o
ensamble, la nueva normatividad contempla todo el
régimen de importación de mercancías que van a
ser sometidas a transformación y/o ensamble. Esta
contiene los coeficientes de rendimiento de la
operación, los plazos para la producción del bien
final y los procedimientos para los subproductos, los
productos defectuosos, residuos y desperdicios,
entre otros.
4. Finalmente, se reglamentan los
regímenes especiales de importación,
que regulan la importación temporal de
mercancías alquiladas o con contrato
de arrendamiento con opción de
compra "Ieasing", plazos, garantías,
entre otros.
Derechos e impuestos

Los derechos cubren los gravámenes


de aduanas, las medidas antidumping,
entre otros aspectos. Mientras que los
impuestos se refieren al IVA o a los
que dicta la Ley.
El sujeto pasivo de la obligación de pago de los derechos
causados por la importación, es el declarante de un régimen
aduanero. Respecto a los impuestos causados por la
importación, la ley establece que los importadores son los
responsables del impuesto como sujetos pasivos. Para la
liquidación de los derechos e impuestos se partirá, ya sea de lo
dispuesto en los acuerdos internacionales o de lo señalado en
la norma nacional, así: Tratándose de los derechos de aduana,
la base sobre la que se lleva a cabo su liquidación es el valor
en aduana determinado conforme a lo dispuesto en el Acuerdo
sobre Valoración de la Organización Mundial del Comercio.
Formalidad aduanera
Una formalidad aduanera es aquel requisito necesario para dar
validez jurídica a un acto o procedimiento.
Son las siguientes y se aplican en ciertos casos:

• Ingreso definitivo: se trata del ingreso de mercancías


que habían salido de manera temporal bajo una operación
aduanera especial de salida.
• Ingreso temporal: aeronaves o embarcaciones para ser
objeto de procesos de acondicionamiento, mantenimiento o
reparación.
• Ingreso temporal desde San Andrés.
• Ingreso temporal desde Zonas de Régimen Aduanero
Especial.
Casos de las formalidades aduaneras

• Para la reexportación o salida definitiva de los bienes


desde el territorio aduanero nacional.
• También cuando la exportación es temporal, esto puede
ser desde territorio aduanero nacional en regímenes de
importación con franquicia, admisión temporal para
reexportación en el mismo estado; admisión temporal para
transformación, elaboración, manufactura o procesamiento;
transformación y/o ensamble o importación temporal de
mercancías alquiladas o con contrato de arrendamiento con
opción de compra “leasing” para: sub-procesos de
manufactura, pruebas técnicas, procesos de sub-ensamble,
mantenimiento, reparación o sustitución.
El Destino Aduanero

El destino es una de las primeras formalidades


aduaneras que debe surtirse una vez las mercancías
son introducidas desde el exterior al territorio
aduanero nacional y realizado el proceso de carga;
considerando que tales mercancías están bajo
control aduanero desde su introducción y hasta que
las mismas quedan en libre circulación, su
destinación de acuerdo con las condiciones y
términos regulados en la norma, se hace bajo la
potestad aduanera.
Regímenes aduaneros

La legislación aduanera define


varios regímenes para dar trato a
las mercancías que se encuentran
bajo potestad aduanera. Estos
son: de tránsito, de depósito, de
importación y de exportación.
Cómo se somete la mercancía al régimen aduanero
respectivo

Mediante la declaración aduanera. Esta


debe cumplir todas las formalidades de
levante, pago, retiro o autorización del
régimen, según sea el caso, las
mercancías se entenderán sometidas al
régimen aduanero respectivo.
Tipos de declaración

Están definidas cinco maneras:


a. normal,
b. simplificada,
c. simplificada especial
d. y consolidada para los regímenes de
exportación
Proceso de desaduanamiento

El desaduanamiento consiste en el cumplimiento de


ciertos requisitos para permitir que las mercancías,
importadas para el consumo, puedan ser exportadas
o sometidas a otro procedimiento. De igual manera,
para la exportación, el proceso se lleva a cabo
desde el ingreso de la mercancía al lugar de
embarque, hasta la culminación del régimen.
Depósito aduanero
Es el régimen aduanero, según el cual las mercancías que
ingresan al territorio aduanero nacional, son almacenadas por
un periodo determinado bajo el control de la aduana, en un
lugar habilitado y reconocido para esta finalidad, siempre que
no hayan sido sometidas a otro régimen aduanero, lo cual
quiere decir que no se encuentran sujetos a un procedimiento
distinto.

Términos para tener en cuenta:


Régimen: declaración en lugar de arribo.

Depósito: habilitado solo para almacenamiento 1 año con


prórroga.
Resoluciones anticipadas

Este mecanismo de facilitación simplifica y agiliza el


trámite de movilización de la carga que ingresa o
sale del país sin esperar a que la mercancía esté en
el sitio. Cobija aspectos como: clasificación
arancelaria, criterios de valoración aduanera, origen
de la mercancía según tratados, procedencia de
devoluciones, suspensiones; además de otras
exoneraciones y derechos de aduana.
Sistema de Administración
de Riesgos

A través de este sistema, se busca identificar operaciones y


operadores de comercio exterior riesgosos y enfocar en ellos el
control, facilitando el despacho aduanero a los que no
representan riesgo; así mismo permite identificar
importadores, exportadores y operadores de comercio exterior
contables para ofrecerles beneficios en el cumplimiento de sus
obligaciones aduaneras, representados en mecanismos de
facilitación de operaciones y menores costos, contribuyendo
con ello a mejorar la competitividad de las empresas que le
juegan limpio al país.
Reembarque

La solicitud de reembarque solo requerirá un


registro electrónico, dado que ya no
corresponde a un régimen de exportación.
Igualmente se elimina la exigencia de
garantía cuando la mercancía se encuentre
en un depósito del lugar de arribo.
Tiempos de desaduanamiento

Existen instrumentos normativos tales como


el pago electrónico obligatorio,
desaduanamiento abreviado, uso de equipos
de inspección no intrusiva, ajustes en el
procedimiento de desaduanamiento, entre
otros. Juntos permitirán que el despacho
aduanero en importaciones se realice en
promedio dentro de las 48 horas siguientes
a la Reembarque: llegada de la mercancía.
Garantías

Existen diferentes tipos de garantías que


amparan las obligaciones aduaneras, lo que
reducirá los costos de su constitución. Así
mismo, se consideran rebajas en los montos
asegurados al momento de la renovación de
las mismas para los operadores de comercio.
La logística

Aplicable en las operaciones de comercio exterior,


con figuras que aprovechan y promueven las
condiciones geográficas y territoriales del País para
una mejora continua de su participación en la
economía global de mercado. Se destacan
principalmente: La operación de transporte
combinado a través del territorio nacional,
utilizando hasta tres modos de transporte diferentes
en los modos terrestre, férreo o fluvial, en cuyo
último caso se espera recuperar la navegabilidad del
rio Magdalena.
Declarante

El declarante ya no es más el que firma una


declaración de un régimen aduanero; es el que hace
tal declaración, ya sea a nombre propio o en cuyo
nombre se realiza por parte de un tercero. Como
declarante, el obligado aduanero asume una serie
de responsabilidades derivadas de su actuación ante
la Administración Aduanera, ya sea de manera
directa o a través de quien lo represente mediante
un agenciamiento aduanero.
Operadores de Comercio Exterior

Un operador de comercio exterior es el que hace


parte o interviene, directa o indirectamente, en los
destinos, regímenes, operaciones aduaneras o en
cualquier formalidad aduanera; ya sea para prestar
servicios complementarios, de apoyo o
sencillamente de asesoría en temas de comercio
exterior en el acatamiento de la obligación aduanera
de una persona; como coadyuvante en el
cumplimiento de la operación de comercio exterior
de que se trate, o como gestor de algún proceso
productivo.
Los operadores de comercio exterior pueden ser personas que
cumplen con sus obligaciones directamente, o pueden ser
lugares que lo hacen a través de un titular; como personas se
tienen las agencias de aduana, los agentes de carga
internacional, los agentes aeroportuarios, agentes marítimos o
agentes terrestres, las industrias de transformación y/o
ensamble, el operador postal oficial o concesionario de
correos, el operador de envíos de entrega rápida o mensajería
expresa, el operador de transporte multimodal, los
transportadores y los usuarios del régimen de admisión
temporal para perfeccionamiento activo.
En términos generales, un operador de comercio
exterior debe ser una persona jurídica, salvo que
sea un transportador o un usuario del régimen de
admisión temporal para perfeccionamiento activo,
en cuyo caso podría tratarse de una persona
natural. Con excepción de las agencias de aduana y
de los usuarios del régimen de admisión temporal
para perfeccionamiento activo, todas las personas
para ser autorizadas como operador de comercio
exterior deben contar con la autorización previa de
la entidad competente de acuerdo a su actividad.
Fiscalización

a. La Factura de venta en Colombia será un documento que ampare


la mercancía extranjera adquirida por el consumidor final.
b. La extemporaneidad en el cumplimiento de las obligaciones dará
lugar a sanciones reducidas y no plenas.
c. Los errores formales en las declaraciones aduaneras no serán
objeto de sanción.
d. La aprehensión y decomiso de mercancías corresponderá a casos
de mercancías diferentes, no a errores formales.
e. La sanción del 200% cuando no sea posible aprehender la
mercancía se aplicará solo después de un procedimiento previo en
el que se cancele el levante. Habrá reducción de la sanción en los
eventos en que la mercancía ha sido consumida o destruida.

You might also like