You are on page 1of 7
Introduccion al Célalo de Hormign Estructural-2° Edicion [Z-Losas nerwr Losas nervuradas Generalidades Dado que el peso propio constituye una componente de carga importante en las estructuras de hormigén armado, siempre resulta conveniente optimizar el volumen ocupado por el elemento de estudio. En el caso de losas armadas en una y dos direcciones, es posible reemplazar a zona maciza bajo el eje neutro (zona traccionada), por un conjunto de nervios que alojan la armadura de traccién requerida por los momentos flectores positivos. De tal forma, y dentro de ciertos limites que establecen los diferentes reglamentos (Figura 140), tendriamos una estructura formada por un conjunto de vigas placa, con un espesor de placa tal que contiene a la zona comprimida del hormigén. Debemos recordar, no obstante, que si bien al hormigén de la zona traccionada no se lo considera aportando resistencia en estado iiltimo, si colabora en cambio en el control de las deformaciones, dado que el ubicado entre fisuras disminuye la deformabilidad del acero, por ello, es posible que una lose nervurada requiera de una altura algo mayor a una maciza con iguales condiciones de borde y cargas. Tal como vimos, las losas armadas en dos direcciones resisten las cargas aplicadas mediante solicitaciones de flexién y torsién. En las losas nervuradas, los nervios en general poseen muy baja rigidez torsional, por lo que el aporte torsional en estas losas disminuye sensiblemente, aumentando en consecuencia la magnitud de los momentos flectores. Figura 138: Imagen de un sistema de losas nervuradas con caselones metilicos ‘A fin de visualizar esto, si analizéramos ambas losas mediante el “método del emparrillado de vigas” (ver referencia 19), podriamos modelar segiin fajas de vigas a ambas losas. Las caracteristicas torsionales en estado I, para una viga de ancho unitatio serian: a) Losa maciza Ancho de faja b= 100m h= 15cm ) Losa nervurada Nervios cada metro: b= 100m h=20cm 20cm a by ba = 083m! + 5000¢m" = 7083cm* I, 6 3 161 Introduccion al Célalo de Hormign Estructural~2° Elicion IZ-Losas nerwraclas Este simple ejemplo, indica que la losa nervurada posce aproximadamente un 12% de la rigidez torsional de la losa maciza de (a) en estado I. Al respecto, es posible modelar las losas nervuradas con diferentes softwares segin la geometria de las mismas y de acuerdo a las condiciones de apoyo que posean, De estas modelaciones, a través de un emparrillado de vigas, se pueden extraer tablas en las que figuren los coeficientes para el célculo de los momentos de tramo con las reducciones de rigidez torsional que cexperimentan las losas nervuradas. A continuacién se incorpora, a modo de ejemplo, una tabla de resultados de la modelacién de una losa nervurada con nervios de 10 em por 25 cm ubicados a una distancia de 0,40 m. “Tabla para el eSlcule de momentos flectores en el tramo de loess nervuradas (sn considera a rigidex a torién 4 4 4 4 4 k k co \ & a oC Me mak? (7 Conca desc eure mean de mos Sn censor pe ein, a sen de enparios Figura 139: Modelo de anal por el método del emparrillado para una losa nervurada Al respecto, es recomendable que disponiendo de tales herramientas informaticas, se realice la presente modelacién para cada caso en particular, ya que los valores presentan diferencias de acuerdo a la geometria de la losa y disposicién de nervios. Aspectos constructivos El espacio entre nervios puede rellenarse con ladrillos huecos o elementos livianos, que no participan como elementos resistentes de la losa, pero logran una superficie inferior plana sobre la cual se puede aplicar directamente el enlucido para formar el cielo raso. En otras obras, en cambio, se deja la cavidad. Es de destacar que las losas macizas en edificios de altura superan holgadamente el 40% de la carga permanente, Habitualmente esas cargas se encuentran en el orden de los 700 kg/m? y una losa maciza de 12 ‘om de espesor tiene un peso de 288 kg/m’. Este sistema es particularmente ventajoso cuando se desean cubrir grandes luces o soportar cargas elevadas sin utilizar abacos de gran altura ni vigas de apoyo. Ademas, la geometria formada por los nervios suele ser deseable desde el punto de vista arquitect6nico. Los limites reglamentarios respecto de las dimensiones son bastante uniformes en todos los eédigos, de ‘modo que a continuacién se indica el referido al CIRSOC 201/05: ~ Distancia libre entre nervios no mayor de 800 mm. - Espesor de la losa sobre los encofrados removibles no menor de 1/12 de la distancia libre entre nervios ni menor de $0 mm, ~ Espesor de los nervios no menor a 100 mm. 162 Introduccion al Célalo de Hormign Estructural-2° Edicion IZ-Losas nerwrades luz entre ejes de nervios. le ¥ - ¥ | nfo 35min “ 's<600mm a 52800mm bmn = 100mm Figura 140: Dimensiones mas reglamentarias (referencia 109) Cuando se usan ladrillos huecos para el relleno, sus dimensiones conducen a alturas tipo para las losas, pues éstas dependen de las dimensiones de los ladrillos. En el pais se utilizan ladrillos de 8 x 15 x 20 em, asi que se obtienen losas de 8 em +5 cm = 13 em 6 15 em + 5 em = 20 em, segin que los ladrillos se coloquen aplanados o de canto. E! alivianamiento de losas debe en general interrumpirse en correspondencia con los apoyos, sean estos simples o continuos, en la zona en que se desarrollan momentos negativos, a fin de disponer de seccién adecuada para soportarlos. Losas nervuradas con armadura principal en una sola direccién Se evaliian las solicitaciones en forma anéloga a las losas Ilenas, considerando que el esfuerzo se transmite en el sentido de la luz menor La armadura positiva se aloja en los nervios (por lo general dos barras por nervio) y en las zonas de ‘momentos negativos Ja losa se hace maciza. Para mejorar la distribucién de cargas concentradas entre nervios es conveniente colocar nervios transversales que vinculen los longitudinales. Los espesores minimos de las losas nervuradas en una direceién se encuentran en la tabla adjunta, segimn las especificaciones del CIRSOC 201/05. ALTURA O ESPESOR MINIMO, h ‘Ambos Simplemente | Con un extremo pineni i patel es ‘extromos | En voladizo ELEMENTOS continuos, Elementos que no soporten o estén vinculados a tabiques divisorios u ‘oro tipo de elementos susceptibles de sufrir danos Tosas macizas, armadas en una “20 “8 direccién Vigas 0 [O88 nervuradas en a6 1185 cnt una direcci6n D Laluz /s6 expresa en im O._Les-valores dados en esta fabla son para elementos de hormigén de peso normal (we = 2900 kg/m’) ‘armadura conf, = 420 MPa, Para otras condiciones, los valores e2 deben modifcar como se indica a continuacién: .)Para hormign lviano estructural de peso unitaro comprendido entre 1500 y 2000 ki, os valores ‘ce la Tabla 982) se deben mulpear por (1,68 ~ 0.0003 w.), valor que debe ser mayor igual ue 4.09, ) Para f, #420 MPe, ios valores de esta Tabla se debon muitiplicar por a expresion (0,4 +fy/ 700) Tabla 28: espesores minimos de losas ma izas en una direceién y vigas y losas nervuradas en una direccién Losas nervuradas con armaduras cruzadas Las losas nervuradas con armaduras cruzadas tienen nervios en dos sentidos que se cruzan generalmente en forma ortogonal. Habitualmente las viguetas 0 nervios se forman usando encofrados cuadrados normalizados tipo “casetones”. Respecto al corte, para nervios de pequeiio espesor y alturas moderadas se registra una notable resistencia, alin no suficientemente explicada. De cualquier manera, en algunos casos, especialmente 163 Introduccion al Célalo de Hormign Estructural-2° Edicion [Z-Losas nerwr para nervios separados, es necesaria una verificacién. Es de cardcter obligatorio la colocacién de armaduras en la losa superior en sentido transversal a los nervios. La armadura transversal reduce la fisuracién por retraccidn y temperatura, reparte las cargas puntuales y absorbe flexiones transversales imprevistas, ademas solidariza jas plantas frente a las acciones horizontales. Segin Leonhardt, la armadura de la losa se puede colocar tanto en la zona superior como inferior de la misma, dado que la losa se comporta entre los nervios como una béveda rebajada atirantada. Figura 141: Losa nervurada en dos direcciones (referencia 109) Ejemplo de aplicacién Ejemplo 24) Disefio de un sistema de losas nervuradas para un edificio de oficinas Disefiar la losa de esquina de un edificio, si los paneles representan patios de 5 m x 5 m. El hormigén empleado en la estructura ¢s H-20, y el acero es ADN 42/50, Se selecciona un espesor tentativo de losa de 25 em, con capa de compresién de 5 cm., nervios de 10 cm de espesor y alivianamientos de bloque de hormigén de 40 cm x 40 em, de 20 cm de altura (2 bloques de 40 x 20 x 20 por cada espacio entre nervios), segiin se observa en el siguiente esquema. A B Sm D Sm a 20m Piso cortmico 0.08 comento y arana 0.20 Mota desplegado lelorase da yoooy cal 0.25 Figura 142: Aspecto de una losa nervurada Se realizard un célculo de rigideces comparativo a fin de estimar la altura minima de la losa para evitar deformaciones excesivas. La altura equivalente de la losa nervurada se puede calcular determinando la altura 164 Introduccion al Célalo de Hormign Estructural-2° Edicion [Z-Losas nerwr de una losa maciza que posee la misma inercia que la losa nervurada propuesta, con ciertas conside Para ello, se calcula el momento de inercia del sector comprendido por un nervio (b = 50 em): Seecién equivalente Seccién real ‘A dicho momento de inercia lo afectaremos a un coeficiente reductor y = 0,90 que pretende contemplar la mayor reduccién en la rigidez de la losa nervurada frente a la maciza al pasar al estado II LES, ! a WwW a [aca] Zona Fem) Vina S=Fiy Fy Total I 200 =10 2000 20000 416 IL 250 : - - T3027 Suma 450 2000 20000 13437 Inn = 33437 om! EF .yi/ EF, 4,44 om Toa Ye» F= 24566 om? Tague = Y - Tou = 22109 em? La inercia de la viga de altura constante deber ser la 50.heguiy 1 casivalente isma que la inercia de la viga T: Utilizando el panel de 5 m de lado en la esquina para las deformaciones, por tener el menor nimero de lados con continuidad (dos de los cuatro lados son continuos): 1, = 500 em- 25 em=475 em Se calculan los valores ot para los cuatro bordes de la losa: Ejes Ay C: Exiga raga = (25 em) (40 cm)' / 12 = 133333 em* Een = (250 em — 12,5 em) (17,44 em)? / 12 = 104983 em? 0. rigidez a flexidn viga / rigidez a flexién franja de losa comprendida 165 Introduccion al Célalo de Hormign Estructural-2° Edicion IZ-Losas ner Evy, @=—4 81,27 Ed, Eje D: Eygevign = (25 em) (40 em)" / 12 = 133333 em* Ejosacliogs = (500 em —25 em) (17,44 em)’ / 12 = 209967 em* a, = Hats <0,635 Eje B: Evigediga = (25 om) (40 em)’ / 12 = 133333 em* Ejsaclics = (500 em —25 cm) (17,44 em)’ / 12 = 209967 em* Se calcula el valor de Oy: y= (0, + 0+ thy +O )/ 4 iq = (1,27 + 0,635 + 0,635 + 1,27) /4 = 0,95 <2 (vigas de mediana rigidez) Se calcula el coeficiente B: B= 475/475 = 1,00 i,{o80 ee ) (1400) he— = 13,1em 36+58.(a,, — 0,20) Deber verificarse ademas, para vigas de rigidez intermedio, que como minimo h sea de 12 em. Verifica h = 17,44 em. Cargas de disefio eso capa de compresi6a rcronnnnnmnninnenennnnnen 00S 2400 kg/m’ = 120 Ken? Peso nervios “40,10. 0.20. 2400 kg/m? = 192 Keim? Relleno nervies 8. 12 km’ = 96 Kg/m? Cielorraso 48 Keim? CAIPERA soonnnnnnennnnnnn crs 0.2 2200 kgim’~ 44 Kgl? Piso cerdmico .. . sv. 40 Ky/m? Mamposteria prorrateada w.erounnnn en 200 Ko/m? Carga Permanente D = 740 Kg/m* Sobrecarga L=250 Kg/m? l 4. 740 kg/m? = 1036 kg/m. U= 1,2 +1,6L= 1,2 740 kg/m? + 1,6 250 kg/m? = 1288 Kg/m? Adoptamos 1300 Kg/m’ Ingresando a tablas sin considerar reduccién de momentos por efectos de torsién, con el modelo de vinculacién de la losa, obtenemos los momentos para el célculo, Mynx = 0,0432.q.1 = 1404 kgnrv/m 0,0677.4.) = 2200 kgmim ‘Tramo (armadura inferior del nervio): los momentos de cada direceién, son absorbidos por dos nervios. M,=M,/6=0,0156 MNm 0,22m 79m MN bom) 020m Utilizando la Tabla 12, se obtiene: K, = 25,034 em’/MN A,= K, . My/d = 25,034 em?/MN . 0,0156 MNm / 0,22 m= 77 em? 166 Introduccion al Célalo de Hormign Estructural-2° Edicion [Z-Losas nerwr A,= 1,79 om? para los dos nervios = 0,90 em* por cada nervio Adoptamos 2610 mm por cada nervio (A, = 1,57em*/nervio) 157 tora _ 9.0033 ‘Apoyo (armadura superior del nervio): los momentos de cada di M,=Mg/ = 0,024 MNm sccién, son absorbidos por dos nervios. dm) 022m [MMNm 24MNm bony 020m Utilizando la Tabla 12, se obtiene: K, = 25,786 cm’/MN A,=K, . My/d = 25,786 em?/MN . 0,024 MNm / 0,22 m = 2,81 em? ‘A, = 2,84 em’ para los dos nervios = 1,42 em? por cada nervio. Adoptamos 210 mm por cada nervio (A, = 1,57 em’/nervio) Armadura de temperatura y retraccién por fragiie Para absorber los esfuuerzos generados en el hormigén de la capa de compresién, por cambios de temperatura y retraccién por fragile, y permitir un control eficiente de la fisuracién, se puede utilizar una malla electrosoldada ubicada en el centro de la capa compresién (d = 2,5 em), requitigndose la siguiente armadura ‘minima en las dos direceiones: Pai = 0,018 Ania = Prin «BB 60M Puy = A= (cuantia total) Pron = Fy, (evant total A,sie = (0,0018) (100 cm) (5 em) = 0,90 em?/m E] maximo espaciamiento de las barras es 3 veces el espesor de la losa 0 30 cm, el que sea menor: may = 3 (Sem) = 15 om nix 30m Se adoptan 96¢/1 Sem (1,88 em’/m). Nota: deberian verificarse a corte los nervios de la losa, concepto que se desarrollard en el Capitulo 16, Figura 143: Aspecto de una losa nervurada en un entrepiso sin vigas 167

You might also like