You are on page 1of 13
CONTRATO ADMINISTRATIVO DE ADJUDICACION DE LA GESTION INDIRECTA MEDIANTE CONCESION DEL SERVICIO PUBLICO DE CELEBRACION DE FESTEJOS TAURINOS, ENCIERROS TRADICIONALES Y OTROS FESTEJOS TAURINOS POPULARES EN LA PLAZA DE TOROS DE NAVAS DE SAN JUAN (JAEN) DURANTE LA TEMPORADA TAURINA DE 2012. En el despacho de la Alcaldia de Navas de San Juan, a catorce de mayo de dos mil doce COMPARECEN: De una parte Don Joaquin Requena Requena, Alcalde del Ayuntamiento de Navas de San Juan (Jaén), con NIF nim. 26.206.522-T, asistido de! Secretario de la Corporacién Don Roberto Patén Vifiau, para dar fe del acto. De la otra, Don . Juan José Collado Ruiz, mayor de edad, con domicilio en Navas de San Juan, calle Ubeda, 10-1° dcha. y provisto de DNI, 26.197.920-T, quien acta en nombre y representacion de la empresa COLLADO RUIZ TOROS, S.L., C.F. 823545767 INTERVIENEN Don Joaquin Requena Requena, como Alcalde en nombre y representacién del Ayuntamiento de Navas de San Juan. Don Juan José Collado Ruiz, en su calidad de representante de la mercantil COLLADO RUIZ TOROS, S.L., con C.I.F. nlimero B-23545767.y domicilio en Navas de San Juan, Calle Ubeda, 10. Los comparecientes se reconocen mutuamente la capacidad legal necesaria para otorgar el presente contrato administrativo de adjudicacién de la gestion indirecta mediante concesién del servicio publico de Celebracién de Espectéculos Taurinos, encierros tradicionales y otros Festejos Taurinos Populares en la Plaza de Toros de Navas de San juan (Jaén), a cuyo efecto XPONEN |. Antecedentes administrativos.- 1. Financiacion y ejecucién de la concesién administrativa para gestionar indirectamente el servicio publico de Celebracién de Espectaculos Taurinos, encierros tradicionales y otros Festejos Taurinos Populares en la Plaza de Toros de Navas de San Juan (Jaén). 1.1. La gestién del servicio, se financia con cargo a la partida 348.227 del Presupuesto General en vigor. 1.2, La gestion del servicio de Celebracién de Espectaculos Taurinos, encierros ‘\\ tradicionales y otros Festejos Taurinos Populares en la Plaza de Toros de Navas de San Juan (Jaén), corre a cargo del concesionario COLLADO RUIZ TOROS, S.L. 2. Procedimiento negociado. Pliego de Clausulas Administrativas, modificacién e incidencias. Adjudicacién. 2.1. Pliego de Clausulas Administrativas. El Pliego de Clausulas Administrativas Particulares fue aprobado por la Junta de Gobierno de fecha 11 de abril de 2011 (documento anexo 1). 2. La gestion, adjudicada por Resolucién de Alcaldia de fecha 15 de junio de 2011, se ncuentra prorrogada para la presente temporada 2012 por un Canon de 79.000,00 euros "s de base y 3.347,46 euros de IVA) y con arreglo a la propuesta de presentada por la concesionaria (documento anexo II) arantias.- El adjudicatario presta en este acto la garantia definitiva por importe .46 € (cinco por ciento de la base del contrato) Celebracién de Espectaculos Taurinos, encierros tradicionales y otros Festejos Taurinos Populares en la Plaza de Toros de Navas de San Juan (Jaén), con base en ,las siguientes CLAUSULAS Primera. El Ayuntamiento de Navas de San Juan, por medio de su Alcalde compareciente, adjudica a la empresa COLLADO RUIZ TOROS, S.L., (en adelante concesionario) la concesién administrativa para gestionar indirectamente el servicio de Celebracién de Espectaculos Taurinos, encierros tradicionales y otros Festejos Taurinos Populares en la Plaza de Toros de Navas de San Juan (Jaén), con estricta sujecién al Pliego de Cldusulas Administrativas Particulares, Don Juan José Collado Ruiz en la representacién que ostenta declara conocer y aceptar el Pliego, copia del cual recibe en el acto de la firma, Segunda. El contratista-concesionario se obliga a cumplir la concesién administrativa para gestionar indirectamente el servicio de referencia adjudicado, por la cantidad de 79.000,00 €, (IVA incluido) que serén abonadas por el Ayuntamiento de Navas de San Juan en la forma prevista en el propio Pliego, y en su proposicién Tercera. La concesién comenzara a ejecutarse en este mismo acto. Cuarta. Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones que se deriven de la concesién administrativa para gestionar el servicio antedicho y de este contrato, la empresa COLLADO RUIZ TOROS, S.L. deja afectas, en concepto de garantia definitiva la cantidad de 4.250,00 € Quinta. Ambas partes se obligan al exacto cumplimiento del contrato conforme al Pliego de Clausulas Administrativas Particulares, a la proposicién presentada por el adjudicatario y a las Resoluciones de autorizacién de los correspondientes festejos en los términos que se emitan por el organo competente de la Delegacién del Gobiemo de la Junta de Andalucia en Jaén Sexta. Ambos contratantes se someten expresamente a los preceptos de aplicacién supletoria, previstos en la clausula vigésimo segunda del Pliego. Tras la lectura del presente contrato, los otorgantes se ratifican y afirman en su contenido, firmandolo en duplicado ejemplar y a un solo efecto de lo que, como Secretario, doy fe PLIEGO DE CLAUSULAS ADMINISTRATIVAS PARTICULARES que, como Ley Fundamental del Contrato, habré de regir el Procedimiento Abierto, para adjudiear Ia gestidn indirecta del servicio paiblico de Celebracion de Festejos Taurinos, encierros tradicionales y otros Festejos Taurinos Populares. CLAUSULA PRIMERA. Objeto y calificacién Es objeto del contrato la concesién de la gestion indirecta del servicio pablico de Celebracién de Espectaculos Taurinos, encietros tradicionales y otros Festejos Taurinos Populares en Navas de San Juan (Jaén), a tenor de 10 dispuesto en el Decreto 68/2006, de 21 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento Taurino de Andalucia y Decreto 62/2003, de 11 de ‘marzo, por el que se aprueba el Reglamento de Festejos Taurinos Populares y se regulan determinados aspectos de los especticulos taurinos. Corresponde a la codificacién: Deseripcién Niimero de referencia CCP Servicios de esparcimiento, culturales y deportivos 96 El contrato definido tiene la califieacién de contrato administrativo de servicios, tal y como establece el articulo 10 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pilblico. El contrato que se perfeccione constituird una concesién administrativa para la subsiguiente gestién del servicio, conforme al apartado a), del pérrafo 2 del art. 114 del Reglamento de Servicios de las Corporaciones Locales y 253.a) de la LCSP CLAUSULA SEGUNDA. Procedimiento de Seleccién y Adjudicacion La forma de adjudicacién del contrato de servicios a que se cifle este Pliego seré el procedimiento abierto, en el que todo ‘empresario interesado podra presentar una proposicién, quedando excluida toda negociacién de los términos del contrato, de acuerdo con el articulo 141 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contrates del Sector Piblico. Para la valoracién de las proposiciones y la determinacién de la oferta econémicamente més ventajosa se atenders a varios criterios directamente vinculados al objeto del contrato, de conformidad con el articulo 134.1 de la Ley 30/2007, de 30 de cctubre, de Contratos del Sector Piblico y con lo establecido en la cléusula novena del presente Pliego. CLAUSULA TERCERA, Perfil de contratante ‘Con el fin de asegurar la transparencia y el acceso piiblico a la informacién relativa a su actividad contractual, y sin perjuicio de la utilizacién de otros medios de publicidad, este Ayuntamiento cuenta con el Perfil de contratante al que se tendra acceso segiin las especificaciones que se regulan en la pagina web sigui http://nav. an.es/perfil.as CLAUSULA CUARTA. Precio del Contrato E| Ayuntamiento satisfard el precio ofrecido por el contratista en la proposicién, hasta el limite miximo de 60.000,00 €, cuyo pago se hard efectivo por sextas partes iguales los dias | de Julio de 2011,1 de agosto de 2011,1 de septiembre de 2010, 1 de octubre de 2011, 1 de noviembre de 2011 y 1 de diciembre de 2011. El precio cierto anterior queda desglosado en un valor estimado de 50.847,46 euros y en el Impuesto sobre el Valor Aiadido de 9.152,54 euros. El precio se abonara con cargo a la partida 340 227 del vigente Presupuesto Municipal; existiendo crédito suficiente hasta el importe aprobado por el Ayuntamiento Se entender que las ofertas de los licitadores comprenden tanto el precio del eontrato como el Impuesto sobre el Valor Afiadido y demés tributos que sean de aplicacién segtin las disposiciones vigentes. La cantidad correspondiente al IVA figurard como partida independiente. Riesgo y ventura. La contrataciin del servicio se realizara a riesgo y ventura del contratista y éste no tendré derecho a indemnizacién por causa de pérdidas 0 perjuicios ocasionados. CLAUSULA QUINTA. Duracién del Contrato La duracién del contrato de servicios seri de se otorgara por el plazo de duracién de la temporada taurina de 2011, a contar desde la fecha de notificacién de la adjudicacién del contrato y hasta el 31 de octubre de 2011, y podrd ser prorrogada por temporadas completas, si no se produjese denuncia expresa de alguna de las partes dentro del mes de Octubre de cada aio, hasta un maximo de tres. CLAUSULA SEXTA. Aereditacidn de la Aptifwd para Contratar Podriin presentar proposiefones las personas naturales o juridicas, espafolas o extranjeras, que tengan plena capacidad de obrar, no estén incursas en prohibiciones de contratar, y acrediten su solvencia econdmica, financiera y técnica o profesional a 1. La capacidad de obrar de los empresatios se acreditara: Aagistay a) La capacidad de obrar de los empresarios que fueren personas juridicas, mediante” Ja escritura documento de constitucién, los estatutos o el acto fundacional, en los que consten las formas por tas que: se regula 'su actividad, debidamente inscritos, en su caso, en el Registro piblico que corresponda, segiin el tipo de persona juridica de que se trate. +b) La capacidad de obrar de los empresarios no espaftoles que sean nacionales de Estados miembros de la Unién Europea, por su inscripcién en el registro procedente de acuerdo con la legislacién del Estado donde estén establecidos, o mediante la presentacién de una declaracién jurada o un certificado, en los términos que se establezean reglamentariamente, de. acuerdo con las disposiciones comunitarias de aplicacién, ©) Los demas empresarios extranjeros, con informe de la Misién Diplomética Permanente de Espafia en el Estado correspondiente o de la Oficina Consular en cuyo ambito territorial radique el domicilio de la empresa. 2. La prueba por parte de los empresarios de la no concurrencia de alguna de las prohibiciones de contratar del a de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Piblico, podré realizarse: ) Mediante testimonio judicial o certificacién administrativa, segiin los casos, y cuando dicho documento no pueda ser expedido por la autoridad competente, podra ser sustituido por una declaracién responsable otorgada ante una autoridad administrativa, notario piblico u organismo profesional cualificado. b) Cuando se trate de empresas de Estados miembros de la Unién Europea y esta posibilidad esté prevista en la legislacion del Estado respectivo, podra también sustituirse por una declaracién responsable, otorgada ante una autoridad judicial 3. Lasolvencia del empresario: econdmica y financiera del empresario se acreditard por los medios siguientes: ies apropiadas de entidades financieras 0, en su caso, justificante de la existencia de un seguro de indemnizacién por riesgos profesionales. b) Las cuentas anuales presentadas en el Registro Mercantil o en el Registro oficial que corresponda. Los empresatios no obligados a presentar las cuentas en Registros oficiales podrén aportar, como medio alternativo de acreditacién, los libros de contabilidad debidamente legalizados. ©) Declaracién sobre el volumen global de negocios y, en su caso, sobre el volumen de negocios en el ambito de actividades correspondiente al objeto del contrato, referido como miximo a los tres Gltimos ejercicios disponibles en funcién de la fecha de creacién 0 de inicio de las actividades del empresario, en la medida en que se disponga de las referencias de dicho volumen de negocios. a de los empresarios se acreditard por uno o varios de los siguientes medios: 4) Una relacién de los principales servicios o trabajos realizados en los tiltimos tres aitos que incluya importe, fechas y el destinatario, piiblico o privado, de los mismos. Los servicios o trabajos efectuados se acreditardn mediante certificados expedidos o visados por el érgano competente, cuando el destinatario sea una entidad del sector pablico 0, cuando el destinatario sea un sujeto privado, mediante un certificado expedido por éste o, a falta de este certificado, mediante una declaracion del empresario; en su caso, estos certificados serdn comunicados directamente al érgano de contratacién por la autoridad competente. b) Indicacién del personal téenico o de las unidades técnicas, integradas 0 no en la empresa, participantes en el contrato, especialmente aquellos encargados del control de calidad, ©) Deseripeién de las instalaciones téenicas, de las medidas empleadas por el empresario para garantizar la calidad y de los medios de estudio e investigacién de la empresa. CLAUSULA SEPTIMA. Presentacién de Proposiciones y Documentaciéin Administrativa Las ofertas se presentaran en el Ayuntamiento, en horario de atencién al piblico, dentro del plazo de 13 dias naturales contados a partir del dia siguiente al de publicacién del anuncio de licitacién en el Boletin Oficial de la Provincia de Jaén y enel Perfil de contratante ‘Cuando las proposiciones se envien por correo, el empresario debera justificar la fecha de imposicién del envio en la oficina de Correos y anunciar al érgano de contratacién la remisién de la oferta mediante télex, fax o telegrama en el mismo dia, consigndndose el niimero del expediente, titulo completo del objeto del contrato y nombre del licitador. ‘La acreditacién de Ia recepeién del referido télex, fax o telegrama se efectuara mediante diligencia extendida en el mismo por el Secretario municipal. Sin la concurrencia de ambos requisites, no sera admitida la proposicién si es recibida por el ‘rgano de contratacién con posterioridad a la fecha de terminacién del plazo sefialado en el anuncio de licitacién. En todo caso, transeurridos diez. dias siguientes a esa fecha sin que se haya recibido la documentacién, esta no seré admitida. Cada licitador no podré presentar mas de una proposicién. Tampoco podra suscribir ninguna propuesta en unién temporal con otros si lo ha hecho individualmente o figurara en mas de una unién temporal. La infraccién de estas normas dard Jugar @ la no admisién de todas las propuestas por él suscritas. La presentacién de una proposicién supone la aceptacién incondicionada por el empresario de las cliusulas del presente Pliego. Las proposiciones para tomar parte en la licitacién se presentarin en dos sobres cerrados, firmados por el licitador y con indicacion del domicilio a efectos de notificaciones, en los que se hara constar la denominacién del sobre y la leyenda «PROPOSICION PARA LICITAR A LA CONCESION DE LA GESTION INDIRECIA*DEL, SERVICIO PUBLICO DE CELEBRACION DE ESPECTACULOS TAURINOS, ENCIERRQS TRADI OTROS FESTEJOS TAURINOS POPULARES EN NAVAS DE SAN JUAN (JAEN)». La ddnominaci Ja siguiente: — Sobre «A»: Documentacién Administrativa. 10.49 — Sobre «By: Proposicién Evonémica y Documentacién Téenica. Los documentes a incluir en cada sobre deberdn ser originales o copias autentificadas, conforme a la Legisla Dentro de cada sobre, se incluiran los siguientes documentos asi como una relacién numerada de los mismos: SOBRE «A» DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA a) Documentos que aerediten Ia personalidad juridica del empresario. b) Documentos que acrediten la representacién, — Los que comparezcan 0 firmen proposiciones en nombre de otro, presentarén copia notarial del poder de representacién, bastanteado por el Secretario de la Corporacién, — Sie licitador fuera persona juridica, este poder deberd figurar inscrito en el Registro Mercantil, cuando sea exigible legalmente — Igualmente la persona con poder bastanteado a efectos de representacién, deberd acompaiiar fotocopia compulsada administrativamente o testimonio notarial de su documento nacional de identidad. ©) Declaracién responsable de no estar ineurso en una prohibicién para contratar de las recogidas en el articulo 49 de Ia Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Piblico. Esta declaracién incluira la manifestacién de hallarse al corriente del cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social impuestas por las entes, sin perjuicio de que la justificacién acreditativa de tal requisito deba presentarse, antes de la adjudicacién definitiva, por el empresario a cuyo favor se vaya a efectuar ésta, 4) Documentos que justifiquen el cumplimiento de los req financiera y téenica 0 profesional. ‘© Las empresas extranjeras presentarin declaracién de someterse a la Jurisdiceién de los Juzgados y Tribunales cespaiioles de cualquier orden, para todas las incidencias que de modo directo o indirecto pudieran surgir del contrato, con renuneia, en su caso, al fuero jurisdiccional extranjero que pudiera corresponder al licitador. nen SOBRE «B» PROPOSICION ECONOMICA Y¥ DOCUMENTACION TECNICA a) Proposicién econdmica. Se presentara conforme al siguiente modelo: «. con domicilio a efectos de notificaciones en , of n® __, con DNI n® . en representacin de la Entidad ; enterado del expediente para la contratacién del servicio de ___ or procedimiento, CF abierto, oferta econdmicamente mas ventajosa, varios criterios de adjudicacién, anunciado en el Boletin Oficial de ta Provincia n° ___, de fecha yy en el Perfil de contratante, hago constar que conozco el Pliego que sirve de base al contrato y lo acepto integramente, tomando parte de la licitacién y comprometiéndome a llevar a cabo el objeto del contrato por el importe de euros. y ‘euros correspondientes al Impuesto sobre el Valor Aitadido.En de de 30_ Firma de! lictador, Fao. >. b) Documentos que permitan a la Mesa de Contratacion valorar las condiciones de las ofertas segiin los criterios de adjudicacién. CLAUSULA OCTAVA. Garantia Provisional No se habré de constituir garantia provisional, CLAUSULA NOVENA. Criterios de Adjudiea: Para la valoracién de las proposiciones y la determinacién de la oferta econémicamente mas ventajosa se atenderd a varios criterios de adjudicacion que se puntuaran en orden decreciente, que seran los siguientes: = Menor precio ofertado en favor del contratista, = Mayor solvencia profesional. = Mejor calidad del servicio gestionado. = Arraigo y fomento de la aficién, = Ampliacién en el niimero de fracciones para el cobro del precio. Las ofertas se valorarén aplicando a los criterios precedentes los porcentajes méximos de hasta 20%, 20%, 20% respectivamente. CLAUSULA DECIMA. Mesa de Contratacion parte de ella, como vocals, el Secretario ~ Inerventory los miembros de la Jupta de Gobiepnd Local Actuiata como Secretario un empleado adminisirativo de la Corporac CLAUSULA UNDECIMA. Prerrogativas de Ia Administracion El drgano de contratacién, de conformidad con el articulo 194 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del, Sector Piblico, ostenta las siguientes prerrogativas: a) Interpretacién del contrato, b) Resolucién de las dudas que ofrezca su cumplimiento, ©) Modificacisn del contrato por razones de interés publica. 4) Acordar la resolucién del contrato y determinar los efectos de ésta. En todo caso se dard audiencia al contratista, debiendo seguirse los trémites previstos en el art. 195 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre. CLAUSULA DUODECIMA. Apertura de Proposiciones y Adjudicacién Provisional La Mesa de Contratacién se constituira el quinto dia habil tras Ja finalizacién del plazo de presentacién de las proposiciones, a las trece horas (si coincidiera con sibado se pospondra al lunes siguiente). Calificara la documentacién ‘administrativa contenida en los sobres «A». Posteriormente, procedera a la apertura y examen del sobre «B», pudiendo, en ese momento, solicitar informes técnicos considere precisos. Recibidos los informes, y reunida de nuevo la Mesa de contratacién, realizaré la correspondiente propuesta de adjudicacién provisional al organo de contratacién, La adjudicacién provisional del contrato deberd efectuarse en el plazo de cinco dias desde la apertura de las proposiciones, debiendo notificarse la misma a los licitadores y publicarse en el Perfil de Contratante La propuesta de adjudicacién no crea derecho alguno a favor del licitador propuesto frente a la Administracién. No obstante, cuando el érgano de contratacién no adjudique el contrato de acuerdo con la propuesta formulada debera motivar su decisién, ‘CLAUSULA DECIMOTERCERA. Garantia Definitiva Los que resulten adjudicatarios provisionales de los contratos deberdn constituir una garantia del 5% del i adjudicacién, excluido el Impuesto sobre el Valor Afiadido. Esta garantia podra prestarse en alguna de las siguientes formas: a) En efectivo o en valores de Deuda Pablica, con sujecién, en cada caso, a las condiciones establecidas en las normas de desarrollo de esta Ley. El efeetivo y los certficados de inmovilizacién de los valores anotados se depositardn en la Caja General de Depésitos o en sus sucursales encuadradas en las Delegaciones de Economia y Hacienda, 0 en las Cajas 0 establecimientos piblicos equivalentes de las Comunidades Auténomas o Entidades locales contratantes ante las que deban surtir efectos, en la forma y con las condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan. +b) Mediante aval, prestado en la forma y condiciones que establezcan las normas de desarrollo de esta Ley, por alguno de los bancos, cajas de ahorros, cooperativas de crédito, establecimientos financieros de crédito y sociedades de garantia recfproca autorizados para operat en Espafia, que deberd depositarse en los establecimientos sefialados en la letra a) ant ©) Mediante contrato de seguro de caucién, celebrado en la forma y condiciones que las normas de desarrollo de esta Ley establezcan, con una entidad aseguradora autorizada para operar en el ramo. El certificado del seguro deberd entregarse en los establecimientos seftalados en la letra a anterior. La garantia no sera devuelta 0 cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantia y cumplido satisfactoriamente el contrato, Esta garamtia respondera a los conceptos incluidos en el articulo 88 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pibblico. CLAUSULA DECIMOCUARTA. Adjudicacién Definitiva La elevacién a definitiva de la adjudicacién provisional no podra producirse antes de que transcurran quince dias habiles contados desde el siguiente a aquél en que se publique aquélla en el Perfil de contratante. Durante este plazo, el adjudicatario provisional debera aportar los documentos acreditativos de estar al cofriente con sus obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, de haber constituido la garantia definitiva, y de haber abonado todos los anuncios de licitacién. Asimismo, podré exigitse motivadamente al adjudicatario que acredite de nuevo su personalidad y capacidad para contratar. La adjudieacién provisional deberd clevarse a definitiva dentro de los diez dias habiles siguientes a aquél en que expire e plazo de quince dias anterior, siempre que el adjudicatario haya presentado la documentacién sefialada y constituido la arantia definitiva, Cuando no proceda la adjudicacién definitiva del contrato al licitador que hubiese resultado adjudicatario provisional por no cumplir éste las condiciones ra ello, antes de proceder a ung nueva convocatoria la Administracién podé cefectuar una nueva adjudicaci CLAUSULA DECIMOQUINTA. Forializacion del Contrato La formalizacién del contrato en documento administrativo se efectuaré dentro de los diez dias habiles siguientes a contar Sesde a fecha de la notificacién de la adjudicacién definitiva; constituyendo dicho documento titulo suficiente para acceder a cualquier registro piiblico. El contratista podra solicitar que el contrato se eleve a escritura publica, co (CLAUSULA DECIMOSEXTA. Derechos y Obligaciones del Adjudicatario ‘Obligaciones basicas del adjudicatario, Se considera obligatoria la organizacion y celebracién de todos los festejos que se oferten por el adjudicatario en su plica y que, en ningin caso, porn ser inferiores a los siguientes: JUNIO DE 2011 Dia 23: A las 19,30 horas: Festejo Popular denominado “Juanchina”, con aportacién minima de tres vaquillas. Dia 25: ~ Alas 10 horas: Eneierro de las reses que se lidiardn en el fesiejo de la tarde de la fecha, discurriendo por via piiblica y ccon finalizacién en plaza permanente. = A las 11,30 horas: Suelta de reses en via piblica finalizando en plaza permanente con aportacién mit vaquillas. ~ Alas 19,00 horas: Novillada con Picadores, con lidia y muerte de seis novillos toros para tres novilleros de entre las eras figuras del escalafén, Dia 26: = Alas 10 horas: Eneierro de reses en via piiblica con finalizacién en plaza permanente, con aportacién minima de tres novillos. = A las 11,30 horas: Suelta de reses en via piblica con finalizacion en plaza permanente, con aportacién minima de tres vacas. - Alas 19,00 horas: Espectéculo Cémico Taurino, ia 27: ~ A las 10 horas: Eneierro de reses en via ptiblica con finalizacién en plaza permanente, con aportacién minima de tres novillos. ~ A las 11,30 horas: Suelta de reses en via publica con finalizacién en plaza permanente, con aportacién minima de tres ~ Aas 19,00 horas: Especticulo de recortes. Dia 28: ~ A las 10,00 horas: Eneierro de reses en via piiblica en via piiblica con finalizacién en plaza permanente, primera sesién (fraccionamiento) con aportacién minima de cuatro novillos. = Alas 11,00 horas: Suclta de reses en via publica finalizando en plaza permanente, primera sesién (fraccionamiento) con aportacién minima de dos vaquillas. = Alas 19,00 horas: Encierro de reses, segunda sesién (fraccionamiento). = A las 20,00 horas: Suelta de reses, segunda sesidn (fraccionamiento). Dia 29: = Alas 10 horas: Eneierro de las reses que se lidiardn en el festejo de la tarde de la fecha, discurriendo por via piiblica y con finalizacién en plaza permanente. ~ Alas 11,30 horas: Suelta de reses en via publica con finalizacién en plaza permanente, con aportacién minima de dos vacas. ~ A las 19,00 horas: Novillada con Picadores, con lidia y muerte de seis novillos toros para tres novilleros de entre las primeras figuras del escalafen. AGOSTO DE 2011 Dia 6: = Alas 10 horas: Encierro de las reses que se li con finalizacién en plaza permanente. = Alas 11,30 horas: Suelta de reses en via piiblica con finalizacién en plaza permanente, con aportacién minima de dos vacas. ~ A las 19,00 horas: Novillada con Picadores, con lidia y muerte de seis novillos toras para tres novilleros de entre las primeras figuras del escalafn. Dia 7: « Alss 10,00 ras: Suca de reses envi pie nalizando en pla permanent, primera sesin (faccionamnieto) con aportacién minima de dos vaquillas. = A las 11,00 horas: Encierro de reses en via pablica en via publica con finalizacién en plaza petmanente, primera sesién Giraccionamiento) con aportackin minima de cuatro no = A las 19,00 horas: Suelta de reses, segunda sesién (fraccionamiento), / \ ~ A las 20,00 horas: Eneierro de reses, segunda sesin (fraccionamiento). Los anteriores fesejosconsiderados mnimos, deberancelebrars los das senalf os, / ido de su cargo los correspondientes gastos. de dos rin en el festejo de la tarde de la fecha, discurriendo por v piiblica y El empresario podrd mejorar los minimos citados mediante la celebracién de otros festejos taurinos, lo cual serd tenido en cuenta como mérito para la adjudicacién (apartado calidad), bien entendido, que todos los festejos que se oferten deberdin celebrase sin excusa. . tras obligaciones del concesionario.~ Ganado a lidiar: Se valoraré en las ofertas (apartado “arraigo y fomento de la aficién”) que el ganado sea de las ganaderias locales, siempre que sea posible conseguir para las reses precios acordes con la categoria de la ganad correspondiente. E] Ayuntamiento podré vetar total o parcialmente los carteles propuestos. El adjudicatario no podra ceder el uso de la plaza ni celebrar en ella actividades que no tengan la consideracién de espectaculos taurinos. Pago de gastos e impuestos: En virtud de la adjudicacién definitiva, el contratista vendrd abligndo al pago del importe de los anuncios y a cuantos otros gastos, honorarios de profesionales de equipos médico-quirirgicos, dietas y gastos de desplazamiento de estos profesionales. honorarios de veterinarios, licencias, tasas, y en general, gastos, gravamenes 0 tributos de cualquier clase que se ocasionen con motivo de los trémites preparatorios de la formalizacién del contrato subsiguiente y de los especticulos que organice, quedando facultada la alcaldia, para abonarlos y reintegrarse de ellos, por ‘cuenta del adjudicatario y si fuera preciso, con cargo a las garantias que tenga consttuidas Sern de cuenta del empresario, cuantos tributos actuales 0 futuros graven la explotacién de la plaza de toros, incluso et impuesto sobre actividades econémicas. impieza: El adjudicatario se obliga a mantener, en todo momento, la plaza y sus dependencias en perfecto estado de Jimpieza tanto interior como exterior, incluidas las labores de desinsectacién, desratizacion y desinfeccién de todas las, dependencias especialmente de aquellas a las que tengan acceso animales. ‘No se permitird la colocacién de anuncios en la fachada de la plaza, fuera de las carteleras que a tal fin se pondrin por el Ayuntamiento, debiendo retirar de inmediato los que hubieran sido colocados indebidamente y, al termino de cada espectaculo, los autorizados. Seguros: El empresario deberd tener suscrita una péliza de seguros de responsabilidad civil que cubra cuantos siniestros y dafios puedan producirse tanto al propio edificio, como a terceros, por Ia explotacién y por las garantias méximas que Permita la legislacién vigente y una péliza de seguro de suspensién de espectaculos. Personal: El adjudicatario queda obligado a contratar los siguientes empleados que integraran la plantilla de la plaza de toros, y que estard formada por: I Director de Lidia y 1 ayudante. ~ 2 porteros por puerta, 2 acomodadores por vomitorio, 1 carpintero, 2 areneros-portoneros, 2 operarios de chiqueros, 1 alguacilillo y 1 tiro de mulillas completo. Estos empleados prestaran servicio en el nimero que cada espectiiculo requiera para la det conforme a lo previsto en la vigente legislacién taurina. Se hace constar que en los especticulos en que se numere para su venta el total aforo de la plaza, actuaré la plantilla completa; y en los que solo sea numerado parte del aforo, se reducira proporcionalmente el niimero de acomodadores y porteros en funcidn de las localidades no numeradas. El Ayuntamiento no tendra ninguna relacién juridica, laboral o de cualquier otra indole, con el personal del adjudicatario, durante la vigencia del contrato nial termino del mismo. Sern de cuenta del contratista, todas las obligaciones, indemnizacién y responsabilidades que nacieran con ocasién de este contrato. El contratista asumiré, en cuanto a sus obligaciones y derechos como empresario, todos los derivados de las leyes laborales vigentes en cada momento, viniendo obligado a satisfacer a todos los empleados que intervengan en los, especticulos sin excepcién, sus jornales, el importe que determinen las ordenanzas laborales y convenios colectivos correspondientes Todo el personal debera tener seguro de accidentes, estando al corriente en el pago de las correspondientes cuotas, lo que acreditara documentalmente el adjudicatario en cada acasién El personal que utilice el contratista para la prestacién de los servicios, y que tenga relacién con el piiblico, deberd estar debidamente identificado, Inspeceién y vigilancia. El Ayunta de su personal. Derechos del coneesionario. Son derechos del concesionario: a) Utilizar los bienes de dominio piiblico necesarios para el servicio. b)_Percibir las retribuciones correspondientes por la prestacién del servicio. ©) Percibir el canton establecido, ©) Obtener la adecuada compensacién econémica para mantener el equilibria econémico de la coneesién, en el supuesto de modificaciones del servicio impuestas por la Corporacién que aumenten los wan la retribucién; en los casos de asuncion directa de la gestidn del servicio, si ésta se produjese por razones de interés/fiiblico y en caso de reseate de la concesién 0 supresién del servicio. Entrega de terrenos ¢ instalaciones piblicas al concesionario. da. asistencia del piblico, into se reserva la facultad de inspeccionar y vigilar el servicio adjudicado a través La Administracion contratante pondra a disposicién del concesionario, dentro de los 10 dias siguientes al de la adjudicacién, las instalaciones de la Plaza de Toros Municipal, provistas de la oportuna licencia de apertura de plaza para J temporada, EI Ayuntamiento instalaré, en la forma habitual, todas las barreras, protecciones y accesorios necesarios, segin dictamen técnico, para garantizar la seguridad en el desarrollo de los tradicionales encierros, Es por cuenta del Ayuntamiento la colocacién y retirada diaria de los elementos de cierre y proteccién en las calles del itinerario. No obstante, el Ayuntamiento podra hacer uso de las instalaciones para el desarrollo de actividades municipales, previa comunieacién al concesionario con la antelacién suficiente, y siempre procurando no interrumpir los servicios propios de este contrato. Los gastos derivados de los servicios y materiales consumidos en el desarrollo de estas actividades municipales correrdn a cargo del Ayuntamiento, Entrada gratuita. La entrada y participacién en los festejos populares a celebrar ser libre y gratuita, si ms limitaciones que las legalmente establecidas en cuanto ala edad minima para la participacion El contrato se ejecutara con sujecién a lo establecido en su clausulado y en los pliegos, y de acuerdo con las instruceiones que para su interpretacién diere al contratista el 6rgano de contratacién. El contratista serd responsable de la calidad técnica de los trabajos que desarrolle y de las prestaciones y servicios realizados, asi como de las consecuencias que se deduzcan para la Administracién © para terceros de las omisiones, crrores, métodos inadecuades 0 conclusiones incorrectas en la ejecucién del contrat. Ademés son obligaciones especificas del contratsta las siguientes: — FI contratista esta obligado a dedicar adscribir a la ejecucién del contrato los medios personales o materiales suficientes para ello (articulo 53.2 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pablico). Gastos exigibles al contratista. Son de cuenta del contratista, los gastos e impuestos del anuncio © anuncios de licitacin y adjudicacién hasta el limite maximo de 600,00 euros, de la formalizacién del contrato, asi como cualesquiera ‘tras que resulten de aplicacién, segin las disposiciones vigentes en la forma y cuantia que éstas seRalen, — El contratista esté obligado al cumplimiento de los requisitos previstos en el articulo 210 de la Ley 30/2007, de 30 de ‘octubre, de Contratos del Sector Pablico para los supuestos de subcontratacién. CLAUSULA DECIMOSEPTIMA. Revision de Precios El precio de este contrato no podra ser objeto de revision. (CLAUSULA DECIMOCTAVA. Ejecucién del Contrato El contrato se ejecutard con sujecién a lo establecido en este pliego de condiciones y de acuerdo con las instruceiones que se darén al contratista para su interpretacién por el érgano de contratacién. CLAUSULA DECIMONOVENA. Modificacién del Contrato La Administracién podré modificar el contrato por razones de interés piblico y para atender a causas imprevistas, Justificando debidamente su necesidad en el expediente. Las modificaciones no afectardn a las condiciones esenciales del contrato. Las modificaciones del contrato se formalizarin de conformidad con lo establecido en el articulo 140 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Publico. CLAUSULA VIGESIMA. Resolucién del Contrato La resolucién del contrato tendré lugar en los supuestos que se sefalan en este Pliego y en los fijados en los articulos 206 y 284 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Puiblico; y se acordaré por el drgano de contratacién, de oficio o a instancia del contratista. Cuando el contrato se resuelva por culpa del contratista, se incautard la garantia definitiva, sin perjuicio de la indemnizacién por los dafios y perjuicios originados a la Administracién, en lo que excedan del importe de la garantia CLAUSULA VIGESIMOPRIMERA. Penalidades por Incumplimiento Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incurrido en demora respecto al cumplimiento del plazo total, la Administracién podré optar indistintamente por la resolucién del contrato o por la imposicién de las penalidades diarias en la proporcién prevista en cl articulo 196.4 LCSP: de 0,20 euros por cada 1.000 euros del precio del contrato, Cada vez que las penalidades por demora aleancen un multiplo del 5% del precio del contrato, el érgano de contratacién estara facultado para proceder a la resolucién del mismo o acordar la continuidad de su ejecucién con imposicion de nuevas penalidacles, — Cuando el contratista, por causas imputables al mismo, hubiere incumplido la ejecucién parcial de las prestaciones definidas en el contrato, la Administracién podré optar, indistintamente, por su resolucién o por la imposicién de las penalidades establecidas anteriormente 7 — Las penalidades se impondran por acuerdo del érgano de contratacién, que sera fnmediatamente ejecutive, y se hardin efectivas mediante deduccién de las cantidades que, en concepto de pago total o pfrcial, deban abonarse al contratista 0 sobre la garantia que, en su caso, se hubiese constituido, cuando no puedan dedueirgP de las mencionadas certificaciones. (CLAUSULA VIGESIMOSEGUNDA. Régimen Juridico del Contrato Este contrato tiene cardcter administrativo y su preparaci6n, adjudicacién, efectos y extincién se regira por lo establecido fen este Pliego, y para lo no previsto en él, sera de aplicacién la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pablico y el Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento General de la Ley de Contratos de las Administraciones Piblicas en todo lo que no se oponga a la Ley 30/2007; supletoriamente se aplicaran las restantes normas de derecho administrativo y, en su defecto, las normas de derecho privado. El Orden Jurisdiccional Contencioso-A dministrativo serd el competente para resolver las controversias que surjan entre las, partes en el presente contrato de conformidad con lo dispuesio en el artfculo 21.1 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Pablico. En Navas de San Juan @ 11 de abril de 2011. El Alcalde, Miguel Sdjchez Parrilla La empresa Collado Ruiz Toros S.L. actual empresa con el contrato en vigor para el afio 2012, habiendo revisado los especticulos y festejos que se dieron el afto anterior, para la temporada 2012 le propone al Exemo. Ayuntamiento organizar los mismos festejos que el afio anterior mas una corrida mixta con Conchi Rios, David Galvan y otro matador por designar. Es decir En Junio se daran dos novilladas con picadores, una corrida mixta, un festejo de recortes, mas un festejo popular fraccionado mafiana y tarde o un grand Prix para sustituir el anterior. En Agosto se daré una novillada con picadores y un festejo menor o festejo popular fraccionado. La empresa se compromete a hacer este esfuerzo, ereyendo que es mas del gusto de los aficionados que el afio anterior. Al ofrecer estos festejos para el aiio 2012, la subvencién sera la misma que la del afio anterior ya que esta contemplado en la cléuguta quinta de contratacién. del contrato, La empresa se compromete a hacer uno precios especiales para jovenes con abonos hasta un 50% de descuento yh entradas sueltas para pefias y colectivos (minimo de 15 entzadas) para joyefes hastad© afios en las mismas condiciones, €s decir, un adono de jévenes pra ios seis festejos, cuatro de junio y dos de agosto, ejemplo 70€ las 6 erffradas se quedaria en 35€ euros el abono. Otro ejemplo: 15 entradas a JS0E, el descuento se quedaria en 90€. Ademis, todos los abonos de tendido gepéral y jubilados llevaran un 20% de descuento. Se hard un precio especial pargfubilados como se acostumbra. Navas de San Juan, a 16 de abril de 2012 ceatfite’ Pr Fdo: Juan José Collado Ruiz ¥ ye = [TENDIDO GENERAL “15 € JUBILADOS 10< IESPECIAL JOVENES wasiazsason | 5 € ‘TENDIDO GENERAL 20 ¢/15< |JUBILADOS Y NINOS 15 €) -- ESPECIAL JOVENES nen | =| Be BARRERAS NUMERADAape| |renoibo cenerat 30 | 206 LusiLapos y Nitos 20¢|— ESPEGIALIOVENES ious = 106 JTENDIDO GENERAL Te | 50« J2usiLAcos y NINOS S| — ESPECIAL JOVENESwinisuon | | 20¢ (DESDE EL BUA 19 BEL AYUNTRIMETO. DDE 11 A.2 DE LA TARDE. ws in Al ‘MINING DE 20 ‘winagwataarac GRANDES FESTEJOS DE FESTEIO EW LAS TAQUILLAS DE TAURINOS DEL ‘Tadt uu Pua Bs ToRGS DESDE LAS 4 DE LA TARDE TUF De INFORNACTON Y RESENAS 25 AL 29 JUNIO DE 2012 FESTEJO POPULAR {2 FRACCIONADO 1 cov 3 NOVILLOS-TOROS y 2VACAS 27 mcm, CIRND JESPEUTACULO BE RECORIADORIS “ARTE Y EMOCION” A NOVILLOS « TOROS y 2 VACAS sina con us ME FRU He CORRIDA ve TOROS a a Sa CONTLLOY? Tetaplinanailns JAVIER (49 ip DAVID GALYA "eh aa quicnig 8 a JAVIER ORTIZ) | GLECHROSHAWAS |) eno, |) cvcinesmm VIRGENDETAESTRELA Cr, Neves Pune de Aap. (28) WUASDESARIANTD) | “ro pi Ces ”™ 4 NAVAS DE Sat Juan fr Kw la Caixal ixa” BETS aw cee 2100 5089 45 0200014467 "SAN S55 2100 5089 4502 0001 4467 wcinow O54 420 Dodd eff33y3- 46 _€ Porest pagare fe comprometo a pagar, enol vncmento inci, o AduwTamienTe De Navas De SAN Zan _ Euros ontewes) T RES TROENT OS Cup Renta SIETE Com H ell CENTOS Hear NTA F : lavas cE san JUAN DIECGI NL ELE De Ente “20/2 6.036.891-5 8201-4

You might also like