You are on page 1of 1

En el año 1900 tres científicos convergieron en una encrucificada de la investigación, cada uno

de ellos sin previo conocimiento de los otros dos, habían hallado las reglas que gobiernan la
herencia de caracteres físicos por los seres vivos. Los tres hombres eran: Hugo de Vries
(Holandes), Carl Correns (Alemán ) y Erich Tschermak (Austrohungaro).

Los tres se aprestaron a anunciar al mundo su descubrimiento, mas no sin antes ojear diversas
publicaciones científicas, para comprobar si había trabajos anteriores en este campo, y aquí su
asombró fue mayúsculo. Y es que encontraron un increíble artículo de un tal Gregor Johann
Mendel en una ejemplar oscura publicación de hacía 35 años. Mendel había descubierto en
1865 todos los fenómenos que los tres científicos disponían a exponer en el 1900. Y que crees
que hicieron estos tres científicos. Total era un artículo olvidado que nadie conocía. Sin
embargo, con una honradez que es una de glorias de la historia científica, abandonaron toda
pretensión de originalidad, llamaron la atención sobre el descubrimiento de Mendel. Es decir,
pese a sus grandes trabajos no se pusieron medallas, se las pusieron a Mendel. Los tres se
limitaron a exponer su labor como mera confirmación. (1 era diapositiva)

Pero, regresemos un poco y veamos quien fue el gran Mendel (Luego de esto, pasó a la
segunda diapositiva)

Gregor Johan Mendel nació en 1822 en Bruenn, Austria. La ciudad se llama hoy Brno y
pertenece a la República Checa, pero en aquellos momentos pertenecía al imperio Austriaco.
Mendel nació en el seno de una familia campesina y su vida transcurrió tranquila. Primero fue
monje y más tarde abad en el monasterio de Agustino de su pueblo. Mendel tenía dos
aficiones la estadística y la jardinería. Pues desde 1857 y durante ocho años se dedicó a
cultivar guisantes. Auto polinizó varias plantas cerciorándose de que las semillas así obtenidas
heredasen solo las características de uno de los padres. Pacientemente fue recogiendo las
semillas de cada planta auto polinizada, las plantó una por una y estudio la nueva generación.

Comprobó que si plantaba semillas de guisantes enanos sólo crecían guisantes enanos, solo
crecían guisantes enanos y las semillas producidas por esta segunda generación, también daba
guisantes enanos exclusivamente. Digamos que las plantas enanas del guisante se reproducían
fielmente. En cambio, las semillas de las plantas grandes de guisante, no siempre se
comportaban de esa manera.

Este descubrimiento fue base para lo que luego serían sus tan famosas 3 leyes. Y digo luego,
porque Medel era solo un aficionado, era solo un jardinero y no logró que en ningún científico
importante se interesase por su trabajo. Mendel publicó un artículo en un pequeño periódico
local y nadie le prestó atención. Y así pasó inadvertido durante 35 años. Mendel murió en 1884
sin proseguir el trabajo que había terminado en 1865 y por desgracia sin ver reconocida su
labor.

La ciencia que fundó Mendel se llama hoy en día “genética”. Mendel estaría muy contento de
ver hoy en día la germinación de su semilla.

You might also like