You are on page 1of 22

ESTRATEGIA NACIONAL DE

INMUNIZACIONES

Lic. Enf. Vanessa Fuertes Vicente Semestre 2023 -I


ASEPSIA
❖ A: ausencia / sin

❖ SEPSIS : infección o contaminación


La asepsia es la ausencia de todo germen y de
cualquiera de sus formas de resistencia,
disminuyendo el aporte de microbios y su
penetración.

El resultado de una técnica de asepsia


correcta es la esterilización
Son las medidas de protección que previenen las infecciones y
sirven de protección tanto para los pacientes como para el
personal sanitario.
Aquí es donde incluiremos el lavado de manos, lo cual es el
proceso a través del cual se elimina, por arrastre, la suciedad y la
flora transitoria de las manos, mediante el uso de agua y jabón o
de preparados con alcohol.
Según la OMS, existen 5 momentos en lo cual un personal se debe lavar las
manos:

❖Antes del contacto directo con el paciente


❖Antes de hacerle una técnica aséptica o de manipular un dispositivo invasivo,
aunque se utilicen guantes
❖Después de haber tenido contacto con algún fluido o secreción corporal
❖Después de haber tenido contacto con el paciente
❖Después de haber tenido contacto con el ambiente inanimado alrededor del
paciente
ASEPSIA
QUIRURGICA
Este tipo de asepsia implica la desinfección en los quirófanos,
con el objetivo de evitar la infección de los pacientes a través
de bacterias.

En las salas de operaciones existe un gran riesgo de contagio


por las heridas abiertas.

De igual manera, con la asepsia quirúrgica también pretende


evitar que los microorganismos del cuerpo del paciente
afecten a los médicos, enfermeros y mobiliario.
Protocolos para una asepsia quirúrgica

❖ Previo a la intervención, los médicos deben llevar a capo la antisepsia de la piel que
van a abrir.

❖ El campo de trabajo debe ser preparado y dispuesto para la intervención quirúrgica a


través de gasas y sábanas esterilizadas.

❖ El personal sanitario debe estar completamente aseado y no llevar ninguna joya o


prenda que pueda desprenderse. De igual manera, el personal debe estar cubierto por
ropa, mascarilla y guantes.
❖ Posterior a la intervención, los elementos desechables deben ser
depositados en el recipiente destinado para tal fin. Hay que deshacerse
de agujas, gasas, cuchillas, entre otros. La ropa, de igual manera, se
echa en bolsas para ser desinfectada en la lavandería.

❖ El lavado de manos antes y después de la intervención es otro aspecto


fundamental.
TECNICAS
DE
ASEPSIA
La Técnica Aséptica la constituyen un conjunto de procedimientos y
actividades que se realizan con el fin de disminuir al mínimo las
posibilidades de contaminación microbiana durante la atención de
pacientes.

Los procedimientos que incluyen la Técnica Aséptica, son parte de


medidas generales comprobadas efectivas que deben estar siempre
presentes, al momento de realizar procedimientos invasivos durante la
atención clínica.
❖Lavado quirúrgico de manos
❖Uso de Barreras Físicas: Guantes, Gorro, Mascarilla y Delantal.
❖Uso de Material Estéril.
❖Limpieza y desinfección de piel previa a los procedimientos.
❖Mantenimiento de un ambiente más seguro (campo estéril) en el
área quirúrgica o de procedimientos.
HIGIENE DE MANOS
Medida de higiene que consiste en la
eliminación mediante arrastre de la flora
presente de manera transitoria en la piel de
las manos.

Se considera una de las medidas más eficaces


en la prevención y control de la transmisión de
enfermedades infecciosas dentro del ámbito
hospitalario.
Corresponde al uso de elementos que tienen como función
mantener la esterilidad del campo estéril y disminuir la
transmisión de microorganismo del personal de salud y
viceversa.
Las barreras a utilizar son:
❖ Guantes
❖ Mascarilla
❖ Delantal o mandil
❖ Gorro
Corresponde a todos los insumos que se han sometido a un proceso
de esterilización.
Todo material estéril , para ser considerado como tal , debe cumplir los
siguientes requisitos:
❖ Envoltorio indemne, limpio y seco.
❖ Control Químico Externo Virado.
❖ Fecha de Vencimiento Vigente
❖ Supervisar método de esterilización (Métodos Certificados)
Es una acción destinada a disminuir la carga microbiana
antes de procedimientos invasivos.

❖ Consiste en un lavado de la piel con antiséptico en la


zona operatoria.
GRACIAS!

You might also like