You are on page 1of 14

CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO

1. El contrato escrito es una garantía a favor del trabajado, y su alta será imputable al
patrono. (Art. 18 Código de Trabajo)

2. Se presume la existencia del contrato individual de trabajo, por el hecho de que una
persona preste sus servicios a otra por más de dos días consecutivos.
Probada la subordinación también se presume el contrato, aunque fueren por menor
tiempo los servicios prestados. (Art. 20, Contrato de Trabajo)
3. La presunción establecida en el Art. 413 no tendrá aplicación, y el trabajador estará
obligado a probar sus afirmaciones cuando dentro de los ocho días siguientes el día
en que haya empezado a probar sus servicios, el patrono de aviso a la Dirección
General de Trabajo de que el trabajador se negó a otorgar el contrato por escrito,
salvo que, al practicarse la investigación del caso, se compruebe que es falso lo
afirmado por el patrono. (Art. 21, Código de
trabajo)

4. El trabajador está obligado a reclamar del patrono el otorgamiento del respectivo


documento dentro de los ocho días siguientes el día en que empezó a prestar sus
servicios.

Si el patrono se negare a otorgarlo, el trabajador deberá, finalizado el plazo a que se


refiere el inciso anterior, comunicarlo a la Dirección General de Trabajo a más
tardar, dentro de los ocho días siguiente y el secretario de la Dirección acusará el
recibo correspondiente. Si los avisos resultasen contradictorios o en caso de
recibirse uno solo, el Director General mandara inmediatamente a practicar una
investigación al lugar de trabajo, pudiendo designar a este efecto a un delegado
suyo. (Art. 22,
Código de Trabajo)
5. El contrato escrito contendrá:

a) Nombre, apellido, sexo, edad, estado civil, profesión y oficio, domicilio,


nacionalidad de contratante.
b) Dui, o cualquier otro documento de identidad
c) El trabajo que desempeñara, procurando determinarlo con la mayor precisión
posible.
d) El plazo del contrato o la expresión por tiempo indefinió
e) Fecha en que se iniciara el trabajo. Cuando la prestación de los servicios haya
procedido al otorgamiento por escrito del contrato, se hará constar la fecha en
que el trabajador inicio la prestación de los servicios.
f) El lugar o lugares en que habrá de prestar los servicios
g) Horario de trabajo
h) Salario que recibirá el trabajador por sus servicios
i) Forma, periodo y lugar de pago

j) Cantidad, calidad y estado de las herramientas y materiales proporcionados por


el patrono.

k) Nombre y apellidos de las personas que dependen económicamente del


trabajador

l) Lugar y fecha de la celebración del contrato

ll) Firma de los contratantes (Art. 23, Código de Trabajo)

6. En los contratos individuales de trabajo podrá estipularse que los primero treinta
días serán de prueba. Dentro de este término, cualquiera de las partes podrá dar por
terminado el contrato sin expresión de causa. (Art. 28, Código de Trabajo)
7. Se establece como días de asueto remunerado los siguientes:

a) Primero de enero
b) Jueves, viernes y sábado de la Semana Santa.
c) Primero de mayo
d) Seis de agosto
e) Quince de septiembre
f) Dos de noviembre
g) Veinticinco de diciembre (Art. 190, Código de Trabajo)

8. El día de asueto debe remunerarse con salario básico, calculado de acuerdo con las
reglas establecida en la letra A) Art. 142.

Si el salario se hubiera estipulado por semana, quincena, mes u otro periodo mayor,
se presume que en su monto está incluida la remuneración del día de Asuero
(Art. 191, Código de Trabajo)
9. Los trabajadores que de común acuerdo con su patrono trabajen en día de asueto,
devengaran un salario extraordinario integrado por el salario ordinario mas un
recargo de ciento por ciento de éste.
Si trabajan en horas extraordinarias, el cálculo para el pago de los recargos
respectivos se hará en base al salario extraordinario establecido en el inciso anterior
(Art. 192, Código de Trabajo)
Practica de trabajo
Ejercicio
Responde las preguntas siguientes:

1. Numero de artículo del código de Trabajo, que estipula sobre el contenido del
Contrato de Trabajo: ______________________________________________

2. En el siguiente contrato que completaste. ¿Cuál es el horario de trabajo?:_____

_______________________________________________________________

3. En el contrato que completaste. ¿Cuál es la forma de pago?


________________________________________________________________

4. En el contrato que completaste. ¿Cuál es el nombre de las personas que dependen


económicamente de ti?

__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

5. Según el Art. 23 del código de Trabajo, redacta en las líneas siguientes un contrato
que contengan todos o la mayor cantidad de información pedida:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Ejercicio
Para una mejor comprensión de la lectura anterior, encuentra el significado y has una
oración con c/u de las palabras siguientes:
1. Asueto:
Oración: : descanso o suspensión de la actividad habitual durante una persona durante un periodo breve
un día u ora

2. Remunerado:
Oración: compensar el día de descanso trabajado

3. Estipulado
Oración: establecer condiciones de una fecha de pago

4. Presume:
Oración: suponer o considerar algo por las indicios o señales que se tienen

5. Devengar:
Oración: Adquirir derechos a alguna per sección o retribución por razón de trabajo servicio u otro titulo

6. Extraordinario: realizar una acción extra


Oración:

7. Ordinario: actividad o acuerdo que se hace en una fecha estipulada


Oración:

8. Respectivo:
Oración: llevar las actividades respectivas ala empresa

9. Inciso: una aclaración de un articulo


Oración:

10. Dependencia: depende de la producción y estar esperanzado de otros trabajadores


Oración: de pende lo que diga el gerente

11. Indefinido: no ay algo acordado


Oración: les aremos un contrato indefinido

12. Prestación: prestar un servicio a una empresa con sus habilidades


Oración:
13. Contrastes:
Oración:

CUESTIONARIO
Responde las preguntas, basadas en la lectura anterior
1. ¿Qué entiendes por un contrato de trabajo?
Es un acuerdo del patrono y el trabajador

2. ¿A quién le beneficia, firmar el contrato de trabajo: al Trabajador o al Patrono?

Trabajador ¿Por qué? : porque el puede paliar sus derechos y si no tienen firmado
el contrato los pueden despedir y no darles

Patrono ¿Por qué? : por que tiene como defenderse si el trabajador le falla en algo

3. Tres informaciones, que debe tener un contrato de trabajo escrito:

a) El nombre de trabajador
b) Por el tiempo que contratan al trabajador
c) El salario que va a recibir de pago
4. Cuando el trabajador, no ha firmado contrato ante su patrono. ¿Qué debe hacer?
: Debe pedir que le hagan el contrato por que si no lo pueden despedir y no le
pueden dar indemnización .

5. A partir de los cuantos días trabajados, el empleador debe exigir firmar contrato:
: A partir de los 8 trabajadores.

6. Redacta lo que entiendes del Art. 191, del código de Trabajo: El día de asueto
aunque no se trabaje debe pagarle de acuerdo de su salario.

7. Redacta lo que entiendes del Art. 192, del código de Trabajo___________________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
8. Dos días de asueto remunerado
a) _________________________________________________
b) _________________________________________________
Practica de trabajo: Completa el siguiente contrato de trabajo

FABRICA EL MERCURIO FM

23º CALLE PONIENTE No. 2345


COLONIA ESPERANZA, SAN SALVADOR
EL SALVADOR

CONTRATO DE TRABAJO

Nombre_____________________________________ Apellido: _______________________

Edad: ____________ sexo Estado Civil: ____________________

Profesión y oficio: ____________________________ Nacionalidad: ___________________

Domicilio: ___________________________________________________________________

(anexar fotocopia de DUI) Teléfono: ______________________

Nombre de cónyuge o (compañera): _______________________________________________

Nombre y apellido, de personas que dependen económicamente del contratante

a- _______________________________________ b- ____________________

c-________________________________________ d-___________________________

e-________________________________________f-__________________________

Tipo de Ocupación Fecha de inicio de Trabajo: _________________


Marcar con X

Bodega _________ Plazo: A prueba por 30 días:


Obrero den producción: ________
Oficina: _________ Horario: 8 am. A 12 am.
Vendedor: _________ 1 pm. A 5 pm.
Salario inicial $ _________ Forma de pago: Quincenal (cheque)

San Salvador, ____________de _____________2016

F----------------------------------------------------- F.-----------------------------------------
Representante Legal Contratado
Fabrica El Mercurio
SALARIO BASICO
1. El salario es la retribución en dinero que el patrono esta obligado a pagar al
trabajador por los servicios que le presta en virtud de un contrato de trabajo.
(Art. 119, Código de Trabajo)
Considérese integrante del salario, todo lo que recibe el trabajador en dinero y que implique
retribución de servicios, cualquiera que sea la forma o denominación que se adopte, como
sobre sueldos y bonificaciones habituales; remuneración del trabajo extraordinario,
remuneración del trabajo en días de descanso semanal o de asueto, participación de
utilidades.
No constituye las sumas ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el trabajador del
patrono, como bonificaciones y gratificaciones ocasionales y lo que recibe en dinero, no
para su beneficio, ni para subvenir as sus necesidades, ni para enriquecer su patrimonio,
sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como los gastos de representación, medios
de trasporte, elementos de trabajo u otros semejantes, ni tampoco las prestaciones sociales
de que trata este Código.
2. El salario debe pagarse en moneda de curso legal (Art. 120, Código de Trabajo)
3. El salario se estipulará libremente, pero no será inferior al mínimo fijado de las
maneras establecida en este Código (Art. 122, Código de Trabajo)
4. Los trabajadores que en una misma empresa o establecimiento y que en idénticas
circunstancias desarrollen una labor, igual devengaran igual remuneración
cualquiera que sea su sexo, edad, raza, color, nacionalidad, opinión política o
creencia religiosa (Art.123)
5. La inobservancia de lo prescrito en el articulo anterior (No. 123), dará derecho a los
trabajadores afectados para demandar la nivelación de salarios (Art. 124, código de
Trabajo)
6. Las principales formas de estipulación de salarios son: (Art. 126, C. Trabajo)
a- Por unidad de tiempo: cuando el salario se paga ajustándolo a unidades de
tiempo, sin consideración especial al resultado del trabajo.
b- Por unidad de obra: cuando solo se toma en cuanta la cantidad y calidad de obra
o trabajo realizado, pagándose por piezas producida o medidas o conjunto
determinados independientemente del tiempo invertido.
c- Por tarea: cuando el trabajador se obliga a realizar una determinada cantidad de
obra o trabajo en la jornada u otro periodo de tiempo convenido, entendiéndose
cumplida dicha jornada o periodo de tiempo, en cuento se haya concluido el
trabajo fijado en la tarea.
d- Por comisión: cuando el trabajador recibe un porcentaje o cantidad convenida
por cada una de las operaciones que realiza. Si la comisión resultante fuere
inferior al salario mínimo establecido, se pagará este último.
7. El salario mínimo es inembargable, excepto por cuota alimenticia. En lo que exceda
del salario mínimo, la remuneración se podrá embargar hasta en un veinte por ciento
(Art. 133, C.
Trabajo)

Ejercicio
Para mayor comprensión de la lectura anterior, encuentra el significado y has una oración
po
Con de las palabras siguientes:

1- Exceda:
Oración
2- Mínimo:
Oración
3- Inembargable:
Oración
4- Comisión:
Oración
5- Porcentaje:
Oración
6- Retribución:
Oración
7- Virtud:
Oración
8- Contrato:
Oración
9- Inobservancia:
Oración
10- Prescrito:
Oración
11- Demanda:
Oración
12- Estipulación
Oración
13- Ajustándolo:
Oración
14- Calidad:
Oración
15- Pieza:
Oración
16- Jornada:
Oración
17- Embargo
Oración
18- Periodo
Oración
19- Invertido:
Oración

CUESTIONARIO
Responde las preguntas siguientes, basadas en la lectura anterior
1- ¿Qué es
salario?:______________________________________________________
___________________________________________________________________

2- ¿Qué es embargo?:____________________________________________________
___________________________________________________________________

3- Un trabajador devenga su salario mensual por comisión, si esta comisión es menor


al salario mínimo. ¿Cuánto recibirá de salario mensual, dicho
trabajador?:___________
4- ¿Cuándo es embargable, el salario mínimo?:________________________________
___________________________________________________________________

5- ¿Qué es un salario por unidad de tiempo? :_________________________________


___________________________________________________________________

6- Tres ejemplos de trabajadores, que ganen su salario, por unidad de tiempo: _______
___________________________________________________________________

7- Tres ejemplos de trabajadores, que ganen su salario, por tarea u obra:


____________
___________________________________________________________________

8- Un ejemplo de trabajador, que gane su salario por comisión: __________________


___________________________________________________________________

9- ¿Qué artículo, del Código de Trabajo, se refiere al salario del trabajador?


___________________________________________________________________

10- ¿Qué dice al respecto del salario, el Art.


122?:_______________________________
___________________________________________________________________

11- ¿Qué suma de dinero? Puedes recibir del patrono, pero no constituye salario.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
12- ¿Qué suma de dinero? Puede recibir del patrono, pero es parte integrante del salario.
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

SALARIO MINIMO
1. Todo trabajador, incluso el trabajador a domicilio, tiene derecho a devengar un
salario mínimo que cubra suficientemente las necesidades normales de su hogar, en
el orden material, moral y cultura, el cual se fijara periódicamente.
(Art. 144, Código de Trabajo)
2. Los salarios mínimos fijados sustituyen de pleno derecho, durante su vigencia,
cualesquiera otros inferiores que se hayan estipulado (Art. 148, Código de Trabajo)
3. Para fijar el salario mínimo se atenderá sobre todo al costo de la vida, a la índole de
la labor, a los diferentes sistemas de remuneración, a las distintas zonas de
producción y a otros criterios. (Art. 145,
Código de Trabajo)
4. Cuando los salarios mínimos se fijen por unidad de tiempo se refieren a la jornada
ordinaria de trabajo de ocho horas diarias. Cuando la jornada de trabajo sea menor
de ocho horas, pero mayor de cinco, el patrono estará obligado a pagar el salario
mínimo fijado.
La misma obligación tendrá si, para el efecto de completar la semana laboral, la
jornada fuere menor de cinco horas.
En cualquier otro caso, la remuneración será proporcional al tiempo trabajado.
5. En los trabajos a destajo, por ajuste o precio alzado, es obligatorio para el patrón
asegurar el salario mínimo por jornada de trabajo. (Art. 147, Código de
Trabajo)
6. Para apreciar el costo de la vida deberán considerarse los gastos ordinarios en
alimentación, vestuario, vivienda, educación y protección de la salud, de una familia
obrera promedio, campesina o urbana. (Art. 146, Código de Trabajo)
7. El consejo Nacional de Salario Mínimo es un organismo dependiente del Ministerio
de Trabajo y Previsión Social. Estará integrado por siete miembros: tres
representaran al interés publico (gobierno), dos al interés de los trabajadores y dos
al de los patronos (Art. 149, Código de Trabajo)
8. Todo patrono esta obligado a llevar planillas o recibos de pago en que consten
según el caso, los salarios ordinarios y extraordinarios devengados por cada
trabajador, las horas ordinarias y extraordinarias laboradas en jornadas diurnas y
nocturnas; y los días hábiles, de asueto y de descanso en que laboren. También
constaran los salarios que en forma de comisión se hayan devengado y toda clase de
cantidades pagadas.
Dichos documentos deberán ser firmados por el trabajador y si este no supiere o no
pudiere, deberá estampar la huella digital del pulgar de la mano derecha o a falta de
este la de cualquier dedo.
El trabajador recibirá si lo solicita, una copia de sus recibos de pago, en la que se
hará constar todos los elementos de su remuneración y de los descuentos que se han
practicado sobre la misma.
9. El consejo Nacional de Salario Mínimo procederá a fijar las tarifas de salario
mínimo de conformidad a los principios que inspiran el Art. 145, oyendo la opinión
del Consejo Nacional de Planificación y Coordinación Económica (Art. 155,
Código de Trabajo)

Ejercicio
Para una mejor comprensión de la lectura anterior, encontrar el significado y has una con
c/u de las palabras:

1- Mínimo:
Oración:
2- Inspira:
Oración:
3- Consejo:
Oración:
4- Constar:
Oración:
5- Pulgar:
Oración:
6- Digital:
Oración:
7- Planilla:
Oración:
8- Ordinario:
Oración:
9- Extraordinario:
Oración:
10- Diurno:
Oración:
11- Nocturno:
Oración:
12- Proporcional:
Oración:
13- Destajo:
Oración:
14- Ajuste:
Oración:
15- Alzado:
Oración:
16- Periódicamente:
Oración:
17- Procederá:
Oración:
18- Coordinación:
Oracion:
19- Planificación:
Oración:
CUESTIONARIO
Responde las siguientes preguntas, basadas en la lectura anterior:
1- ¿Cuáles son las funciones del Consejo Nacional del Salario Mínimo?:___________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

2- ¿Cómo esta integrado el Consejo Nacional del Salario Mínimo?:_______________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

3- Para determinar el Salario Mínimo, basan su criterio en el artículo 145 ¿Cuáles son
los principales que inspiran el, Art. 145 del Código de Trabajo? _______________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

4- ¿Cuánto tiempo dura una jornada de trabajo?:_______________________________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

5- ¿Cómo se les llama a las o los trabajadores a domicilio?:______________________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

6- ¿Cuándo se tiene el derecho de ganar el salario mínimo?:_____________________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

7- ¿Cuál es el salario del trabajador? Cuando la jornada de trabajo sea menor de ocho
horas, pero mayor de cinco.
___________________________________________________________________

8- ¿Cuántas horas son el tiempo de trabajo de una semana? ______________________

9- ¿Cuál es el salario de una persona, que no completa con el tiempo de trabajo durante
la semana? Nota: (pero no por culpa del trabajador)
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

10- ¿Qué es proporcional?:_________________________________________________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

11- Investiga ¿Cuál es el trabajo a destajo?:___________________________________


___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

12- ¿nombra tres tipos de oficios que hacen trabajo a destajo? _____________________
Practica de trabajo

Resolver los ejercicios, basados en el Art. 147 del Código de Trabajo


Datos
salario mínimo Urbano $240, Salario mínimo en el campo $ 114
Jornada de trabajo 8 horas diarias
horas semanales = 8h X 5 días = 40 horas semanales + sábado 4 horas = 44
horas mensuales = 44h X 4 semanas = 176 horas mensuales

Ejemplo:
calcular el salario mensual total, de una persona que trabajo 20 horas extras en el mes.

Salario mínimo = $240 + 176 horas del mes = $ 1.36 por hora
Ingreso de horas extras $ 1.36 X 20h = $ 27.20
Salario mínimo = $ 240.00
Total del mes $ 267.20 (sin descuentos de ley)

Ejercicio
1- Si la jornada de trabajo es de 8 horas diarias

a- ¿Cuántas horas se trabaja en 5 días?: ________________________


b- ¿Cuántas horas se trabaja de lunes a sábado? ________________________

2- Una persona trabajó una jornada de 6 horas semanales, con un salario de $ 240
a- ¿Cuántas horas se trabaja en el mes? ________________________
b- ¿Cuál es el salario mensual, según el Art. 147?: ________________________

3- Un obrero trabaja una jornada de 4 horas semanales, con un salario mínimo urbano
a- ¿Cuántas horas trabajó durante el mes? ________________________
b- ¿Cuál es salario mensual, según el Art. 147? ________________________

4- Un albañil pacta construir una pared en $75, si la obra la ejecuta de 7 am a 2 pm


¿Cuánto gano por hora?
5- Con un salario mensual de $240 ¿Cuál es el ingreso en tiempo extra, de una
persona, que trabaja 50 horas en el mes?
6- ¿Cuál es el salario mensual de un campesino que hizo 15 horas de tiempo extra en el
mes, más su tiempo ordinario?
7- Calcula el salario quincenal de un trabajador, que gana el mínimo urbano, con
h/extras 12

You might also like