You are on page 1of 4

repository.udistrital.edu.

co

Formulación de estrategias para la reducción y mitigación de la Huella


de Carbono de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales de
la Universidad Distrital Francisco …

María Fernanda Ardila Meléndez, Aura Ivonne Tovar Londoño

Los gases efecto invernadero (GEI) son compuestos químicos en estado


gaseoso que se acumulan en la atmósfera y que son capaces de
absorber la radiación infrarroja del sol, reteniendo el calor que este
emite (MADS, 2020). Dicha concentración de gases provoca el efecto
invernadero, que es el aumento de la temperatura provocado por esta
retención de la energía solar. Bolin, Döös, Jäger, & Warrick (1986)
explican que este efecto provoca que la energía del sol que llega a la
tierra se devuelva a la atmósfera más lentamente, por lo que se
mantiene más tiempo junto a la superficie, elevando la temperatura de
la misma. Dicho efecto ocurre naturalmente y posibilita la vida en el
planeta tal y como se conoce, sin la existencia de este se estima que la
temperatura media de la tierra seria de-18 C y no de 15 C como lo es
actualmente (Centre d’Educació Ambiental de la Comunitat Valenciana,
2015).

Sin embargo aunque este efecto es totalmente natural, los procesos


antropogénicos han provocado que la concentración de los GEI en la
atmósfera haya aumentado en un 30% desde el siglo pasado (CAR,
2013), ocasionando la aparición del calentamiento global, que produce
en consecuencia, entre otros fenómenos, cambios climáticos regionales,
ascenso en el nivel del mar, afectaciones en la biodiversidad y en el
sistema productivo global, disminución de las reservas de agua, y
alteración en la salud pública (Barboza, 2013).

Director

Gutiérrez Malaxechebarría, Álvaro Martín

Palabras clave
Huella de carbono, Emisiones de CO2, Cambio climático, Energía
eléctrica, Residuo sólido

Materias

Ingeniería Ambiental - Tesis y disertaciones académicas, Huella de


carbono - Bogotá (Colombia), Mitigación del cambio climático - Bogotá
(Colombia), Consumo de energía eléctrica - Bogotá (Colombia), Residuos
sólidos - Aspectos ambientales - Bogotá (Colombia), Vehículos -
Consumo de combustible - Bogotá (Colombia)

Metadatos

Mostrar el registro completo del ítem

Documentos PDF

Seleccione el documento

Resumen

Por medio del presente trabajo se determinó la Huella de Carbono (HC)


de la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales – Sede Vivero
de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para el año 2019,
tomando como referencia la metodología planteada en la norma
internacional ISO 14064:1 – 2006, bajo la cual se identificaron cuatro
fuentes de emisión: el consumo de energía eléctrica, la generación de
residuos sólidos, el consumo de papelería y el consumo de combustible
derivado de las prácticas académicas. Se evaluaron las actividades
asociadas a cada una de las fuentes identificadas, para poder recolectar
los datos pertinentes y junto con los factores de emisión respectivos
para cada actividad, se realizó el cálculo de las emisiones de CO2
equivalente, obteniéndose una huella de carbono total 481,92 ton CO2
equivalente, distribuidas en: 80,03 ton CO2 eq derivadas del consumo
de energía eléctrica; 365,99 ton CO2 eq asociadas a la generación de
residuos sólidos; 0,57 ton CO2 eq correspondientes al consumo de papel
y 35,32 ton CO2 eq derivadas del consumo de combustible a través de
las prácticas académicas. Finalmente se procedió a diseñar una serie de
estrategias encaminadas a reducir y compensar la huella de carbono de
la facultad, las cuales se enmarcan en 5 enfoques: el primero de ellos se
encuentra dirigido a reducir el consumo de electricidad en el campus, el
segundo se focaliza en el manejo adecuado de los residuos sólidos
generados en la facultad, así como su reducción; el tercer y cuarto
enfoque, están dirigidos al proceso de contratación de la flota
automotriz por parte de la universidad para el desarrollo de las
prácticas académicas y al uso responsable de los productos de
papelería; y el último, se encuentra enfocado en la implementación de
un sistema que permita la fijación de carbono. Para cada estrategia
planteada se realizó una breve descripción y una estimación tanto de los
costos que se verían involucrados al implementarla como de la
reducción que se conseguiría de la huella de carbono; obteniéndose un
presupuesto asociado total de $163.751.096, así como una posible
reducción del 30% aproximadamente del valor de la HC del año 2019.

Abstract

In this research, Medio Ambiente y Recursos Naturales School’s carbon


footprint of the year 2019 was found, taking as a reference the ISO
14064-1:2006 methodology. There was identify four emissions sources:
electrical energy consumption, generation of solid waste, fuel
consumption derived from academic practices, and paper consumption.
The activities associated with each identified sources were evaluated in
order to collect the relevant data, and with the respective emission
factor, the CO2 equivalent emissions value were found, giving as a
result a carbon footprint of 481.92 ton CO2, distributed in: 80.03 ton
CO2 eq derived from electrical energy consumption, 365.99 ton CO2 eq
come from the solid waste generation, 0.57 ton CO2 eq and 35.32 ton
CO2 eq associated with paper and fuel consumption, respectively.
Finally, strategies to reduce and compensate the campus’s carbon
footprint were formulated, which was distributed in 5 approaches: the
first one was aimed at reduce the electrical energy consumption, the
second one was made to create a correct solid waste management, the
third and fourth ones were aimed at the process of automotive fleet
contracting by the university and the responsible use of stationery
products respectively; and the last approach were aimed at a carbon
sequestration system construction. For each proposed strategy, a brief
description and an implementation costs estimation were made, as well
as a prediction of the carbon footprint reduction if strategies are
implemented. It was obtain a total carbon footprint reduction of 30%
approximately, and a budget of about $163’751.096.

URI

http://hdl.handle.net/11349/26092

Colecciones

Ingeniería Ambiental [461]

Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como


Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

You might also like