You are on page 1of 3

LISTA DE COTEJO AUTOEVALUACIÓN DE

CONOCIMIENTOS DE LA NEM
No. ELEMENTO ABORDADO EN ESTE CICLO ESCOLAR SI NO LOGROS/DIFICULTAD
ES/SUGERENCIAS

1 Reconozco los rasgos de la propuesta curricular:

• La comunidad como núcleo integrado.


• Derecho humano a la educación.
• Autonomía profesional del magisterio.
• Integración curricular.
2 Distingo y preciso las generalidades y especificidades de cada campo formativo:

- Saberes y pensamiento científico.


- De lo humano y lo comunitario.
- Lenguajes.
- Ética, naturaleza y sociedades.
3 Defino la carga horaria por periodos lectivos semanales y anuales de cada
campo formativo y para abordar los contenidos y PDA del grado
correspondiente.
4 Reconozco que los libros de texto:

- Que responde a las necesidades individuales y grupales; es decir,


necesidades cognitivas, emocionales, sociales, axiológicas, de los
integrantes del grupo.
- Que responde a las necesidades de la escuela, del colectivo que la integran:
necesidades sociales, culturales, axiológicas de los integrantes del centro
educativo en general.
- Que responde a las necesidades de la comunidad: necesidades
ambientales, sociales, culturales, políticas, económicas.

5 Explico la organización general de los libros y su contenido:

- 3 libros para los alumnos, tienen los proyectos integradores: aula, escuela,
comunidad (casi 70 proyectos).
- 1 libro para el docente... información teórica-pedagógica, ofrece bibliografía
e hipervínculos.
- 1 libro para el alumno incentiva la imaginación y la reflexión crítica. (es
como el de lecturas).
- 1 libro para todos: alumnos, maestros y familia, ofrece explicaciones
“información” de los contenidos (es la "enciclopedia").

6 Identifico y describo las capacidades a desarrollar de los ejes articuladores

1. Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura.


2. Interculturalidad crítica.
3. Pensamiento crítico.
4. Artes y experiencias estéticas.
5. Inclusión.
6. Vida saludable.
7. Igualdad de género.
7 Recuerdo los grados de estudio que abarcan las fases:

- Fase 1: educación inicial, Fase 2: preescolar.


- Fase 3: primero y segundo prim.
- Fase 4: tercer y cuarto prim.
- Fase 5: quinto y sexto grado prim.
- Fase 6: secundaria.
8 Reconozco la temporalidad (cuándo se logra) para los diferentes rasgos del
perfil de egreso.

-
9 Distingo y describo los rasgos del perfil:
1. Reconocen que son ciudadanas y ciudadanos que pueden ejercer su derecho a una vida digna, a decidir
sobre su cuerpo, a construir su identidad personal y colectiva, así como a vivir con bienestar.
2. Viven, reconocen y valoran la diversidad étnica, cultural, lingüística, sexual, política, social y de género
del país como rasgos que caracterizan a la nación mexicana.
3. Reconocen que mujeres y hombres son personas que gozan de los mismos derechos, con capacidad de
acción, autonomía, decisión para vivir una vida digna, libre de violencia y discriminación.
4. Valoran sus potencialidades cognitivas, físicas y afectivas a partir de las cuales pueden mejorar sus
capacidades personales y de la comunidad durante las distintas etapas de su vida.
5. Desarrollan una forma de pensar propia que emplean para analizar y hacer juicios argumentados sobre
su realidad familiar, escolar, comunitaria, nacional y mundial.
6. Se perciben a sí mismas y a sí mismos como parte de la naturaleza, conscientes del momento que viven
en su ciclo de vida y la importancia de entender que el medio ambiente.
7. Interpretan fenómenos, hechos y situaciones históricas, culturales, naturales y sociales a partir de temas
diversos e indagan para explicarlos con base en razonamientos, modelos, datos e información con
fundamentos científicos y saberes comunitarios.
8. Interactúan en procesos de diálogo con respeto y aprecio a la diversidad de capacidades, características,
condiciones, necesidades, intereses y visiones al trabajar de manera cooperativa.
9. Intercambian ideas, cosmovisiones y perspectivas mediante distintos lenguajes, con el fin de establecer
acuerdos en los que se respeten las ideas propias y las de otras y otros.
10. Desarrollan el pensamiento crítico que les permita valorar los conocimientos y saberes de las ciencias y
humanidades, reconociendo la importancia que tienen la historia y la cultura.

10 Reconozco que el programa sintético:

- Es un planteamiento nacional de los contenidos para la educación


básica.
- Que algunos contenidos se requieren contextualizar.
- Los Contenidos y PDA de cada grado es obligatorio el abordarlos en el
grado correspondiente.
11 Reconozco los PDA del Programa Sintético de la fase y grado que me
correspondió por el grado que tuve.
12 Identifico la necesidad de realizar un diagnóstico de los alumnos para saber los
aprendizajes adquiridos del grado inmediatamente anterior como punto de
partida y conocer los intereses de los alumnos y ser elemento necesario en la
elaboración del Programa Analítico del grado. (Codiseño)
13 Reflexiono y delibero en colectivo en torno a los contenidos que se integraron.
(Programa analítico de escuela).

14 Reconozco la necesidad de elaborar un diagnóstico de la comunidad que sirva


para analizar y reconocer los conocimientos, valores y cultura que posee,
además para conocer las expectativas de padres y autoridades con respecto a
la escuela y ser elemento necesario en la elaboración del Programa Analítico del
grado y de escuela. (Codiseño).
15 Realizo un diagnóstico de los alumnos y de la comunidad para ver las
necesidades y conocimientos de la comunidad que se pueden incorporar
(Programa analítico de escuela).
16 Ubico e integro en los segmentos del programa analítico de grado que hice a lo
largo de las sesiones de los CTE, los tres tipos de contenidos: (Codiseño).

- Los que no requieren modificación, los que se integran de manera directa.


- Los que requieren contextualización de acuerdo a mi lugar de trabajo y por
estar planteados de manera muy general y que se requiere contextualizar al
contexto específico de la escuela.
- Los que se incorporan derivadas de las problemáticas, temas o asuntos
comunitarios y/o regionales, los que son locales, los nuevos que se basan en
el contexto específico.

17 Ordeno y secuencio los contenidos del grado por campo formativo en los
segmentos de los programas analíticos de grado que hice a los largos de las
sesiones de los CTE. (Codiseño).
18 Establezco la temporalidad durante todo el ciclo escolar en los segmentos de los
programas analíticos de grado que hice a los largos de las sesiones de los CTE.
(Codiseño).
19 Elaboro el programa analítico para todo el ciclo escolar, tomando en cuenta
todos los PDA de los cuatro campos formativos. (Codiseño).
20 Discuto e identifico los alcances y el sentido de la evaluación formativa en el
Plan de Estudio.

21 2022.
Establezco la diferencia entre los procesos de evaluación diagnóstica,
evaluación formativa y acreditación.

You might also like