You are on page 1of 148
PE a a PERFIL 00 Estudio de Preinversién para “Obras de Control de Inundaciones en la Cuenca de Chancay Lambayeque” (Obras de Control integral de Inundaciones en la Cuenca Media y Baja del Valle Chancay Lambayeque, Provincia de Chiclayo, Regién y Departamento Lambayeque) rye Fa en 80725 =e VOLUMEN | Lm, Marzo 2011 “Sh rl gl chore Cmca Bu Vacancy ‘nse wns x Chay, egy Sopa antares fener Pace PER BUIeL. 002 “Obras de Control Integral de Inundaciones en la Cuenca Media y Baja del Valle Chancay Lambayeque, Provincia de Chiclayo, Regién y Departamento Lambayeque” PERSONAL PARTICIPANTE PERSONAL DIRECTIVO: Ing, Carlos Javier Pagadr Moya sete Autoridad Nacicnal del Agua Ing. Jorge Luis Montenegro Cravesta —Direccion de Estudos de Proyectos Hicrulcos Multisecailes PERSONAL EJECUTOR: Ing. Juan Bardlez Reategui Formulador del Estusio Ing, Tomas Afaro Abanto Estudio Hidrolégico ‘Simulaeion Hiraulica Mapas Tematico y SIS Ing. Li Karina Gisza De Loe Santos Disefos Hidrducoe Edicion e impresién Ing, Oscar Dero Vargas Cerén Evaluacién de impaco Ambiental Econ. Nekka Paticia Flores Redtegui Evaluacién Econémicay Financiera PERSONAL DE APOYO: Ing. Luz Elena Miranda Cabrera Andlsis de Costos y Presupuestos Eton, Willams Eduardo Clurizza Gamique Costos de Procuccion ENTIDADES: ‘ALA Chancay Lambayeque Diagnéetco dela Cusnea ‘Junta de Usuarios Chancay Lambayeque Topografia Proyecto Especial Olmos Trajones ‘reese soo reae ae Naber {Dis tt cle ances ein anc dy lia canny (Seay eure se Chee Rain eseanens anes aan re DrecconDEESTUGOS SE PRNEETOS HbRauLcos BNE. mLnsecTORALES ESTUDIO DE PERFIL “Obras de Control integral de Inundaciones en la Cuenca Media y Baja del Valle Chancay Lambayeque, Provincia de Chiclayo, Regién y Departamento Lambayeque” Introouecién i VOLUMEN | RESUMEN EJECUTIVO ‘Nomire del Proyecto ‘ bjetvo dal proyecto i Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP i DDescripein Técnica del Proyecto, i CCostos del Proyecto " Beneficios del Proyecto Resultados de la Evaluacion Social v Sostenibiidad del PIP. Impacto Ambiental ¥ Conclusiones y Recomendaciones vw Marco Légico wi ASPECTOS GENERALES. 1 Aero ™moow> 3 2.1 Nombre dol Proyecto 1 22 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora 2 23 Partcipacen de las Entidades Involucradas y de los Beneficaioe 2 24 Marco de Reterencia a 3.0 IDENTIFICACION 5 3.1 Diagnestco dele Situacién Actual 5 3.44 Delimitacién dela Cuenca 5 3.12 Caractriticas dela cuenca 5 3, Caracteristicas Topagraticas,Fisiogréicas y Geolégice de laCuenca 8 4 @AspectoeCimatcos Eootaicos 7 ‘Svelos y capacidad de uso mayor 10 2 7 3 Life Seton Ef Deere care ste onto nk LB fie ve ita tH & ea ‘his ce ero rel oe huncones a Cnc eda Bae Va Chance Gna owes cr Cus Ren Dpaaros Caper” 3.1.9. Recursos Hidticos disponibles 3.1.10 Recursos Hidricos Superfciaies 3.1111 Recursos Hiricos Subterraneos 3.1.12 Aspecios Pobiaconales 3.1.13 Marco Legal 3.1.14 Medidas de Control de Averidas 3.1.15 Demanda do Obras de Defonca Riterofa 3.1.16 Estudio Hidrologioo 317 Resumen 3.1.18 Conclusiones 32. Defineién del Problema y sus Causa 33. Objetivo cel Proyecto 3.4 Aliemabvas de Soliton 40° FORMULACION Y EVALUACION 4.1. Andlisis de las Demandas, 42. Andlisie de la Oferta 43 Balance Oferta Demande 44 Planteamianto Técnico do la Aterratva de Solueén 45 Costes 48 Baneticos 47 Evaluacon Social 43 Andlsis de Sensibilidad 49. Sostenibiicad 410 impacto Ambiental 411 Selecaén de Atterativas 412 Matric de Marco Légico para la Alterativa Saleccionada 7 8 1 1° a P71 35 38 0 40 “ “4 3 48 4s a3 53 54 2 7 8 8 0 128 7 50 CONCLUSION 128 VOLUMEN II 6.0 ANEXOS 120 INTRODUCCION Mans -an-cePi ml Snover rc nn Ray ec ee Ouray LISTA DE CUADROS Cuacro N° 1: Balance Oferta - Demand ono! Horizonte del Proyecto (Hi) (Cuacro NP 2: resupuesto Total de Obra -Atemmaiva A ‘Cuacro N® 3: Presupuesto Total de Obra Ateratva & (Cuadre N* 4 Evaluacion Social ~ Alternative A (Cuadro N° 5: Cuadro de Impacto y Mesidas de Mitgacién Tampsyetie’ 71 Us do tes estectnes tidrometions en ta cuenca Chancay- Cuatro N° 3.1.8: Dispontiiades Hidicas Cuencas Chancay-Lambayeque Sooo obo 2172 Poblacion dela Cuenca del Rio Chancay-Lambayeque, Provectada 2000-2020 Cuadro NY 3.1.12.2-A: Distbucon de Pobiecion (Cuadro N* 3.11228: Disttbucién de Poblacién por Altud Snaste "94.123: Poblacion Econdmicamente Activa Ceupada y Desocupada en ef ‘Ambito de le Cuenca dol Rio ChancayLamtsayeque do 15 y has Atos soak Sse ‘Actividad 1098 Ginter 81.124 Dietnbucén dela Propiedad por ‘amar del presko 20 rege en la ‘suenca Chancay.Lambayeque Cuncro N° 3.1.2.5: Cultwos Principles de la Actvided Agricola ‘Cuatro N*3.1.126-A: Edueacion sgn Provinga, (Cuadro N*3.1.12.6-8: Poblacion con atencin de Seguro de Salud uadro NY 3.1.126.: Viviendas por Tipo de Abastecimiento Cuadro N* 3.1.16: Caudales oe is microcuencas (Guadro N* 3.117: Caudales por métodos erent y caudaies fotales (Cuno N° 2: Arbol de Causes-Problemas-Efacos (Cuaro N° 3.2.1: Requerimiento Total de Trabejes y Obras Cuaro N'a.1: Requerimionto Total de ActNiades y Obras Cuacro NP 4.1.1: Area Afectada en el Ambito del Proyecto Cuadro "4 3-Belance Oferta -Demanta en el Horzonte del Proyecto (a) Suzito N" 4 4A: Dimensions y Corateristicas Hidréuleas del Cauce y Defensa Ribereta ‘en Funcion del Caudal de Diseho Cate N* 448: Calon Hac (PR 50 Aon) Cmto N44 Cas Haan P28 Ate) unto n° 48. cists Waraueae OR 10 ate) is “Cems Cre ge a mene Can yj al aC {Grea Powe csr ape Drstomeno ase CCuadro N*4.4E: Dimensionamierto CCuacro N*4 5A: Presupuesto de Obra Alesnativa A - Precio Privado CCuadro N*4 6B: Presupueste de Obra Akemativa A - Precio Social ‘Cuatro N° 4.50: Presupuesto de Obra Attemativa 8 - Precio Privado ‘Cuaro N° 4.50; Presupuesto de Obra Atematva B- Precio Social CCuacro N° 4 5E: Alematva A (Precis Privatos) Cuacro N° 4. 5F: Alternative B (Precos Prvados) CCuacro N* 4.56: alternativa A (Precios Sociales) CCuacro NP 4H: Allerativa B (Precios Sociales) Cuadro N* 4.64 Cedula de Cultivo Integrada de Chancay Lambayeque - Campata Aagicota 2008-2009, ‘Cuadro NP 4.68: Cadula de Cuties, Costos de Praducciin, Rendimentos y Precios en ‘Chacra de a Cecula de Cutivos ‘Cuadro N° 4.6C: Area Agricola Afectada Segin Ceduia de Cutivos por Avenida de Disefo ‘Chaneay Lambayeque (Cuero NP 4.60: Desagregado Costo’s de Produccién CCuacro N°4.6E: Pereldas de Ia Produccion Agricola por el Area AMectzda en Primera Gampafa (Inundada) y su Costo por Avenida de Periace de Retoro de 50 Afos Comisiones Chancay Lambayeque CUADRO 4.6F: Percidas de Ia Produccién Agricola por el grea afectada ercsionada (Segunda campafs) y su costo por averida de periodo de retoro de 50 aos = Comisines Chancay Lambayeque CCuadro N? 4.66: Perdidas de area Agricola y Costo del Area Persida de Petiodo de Retome de 60 afios- Comisionet Ge Chancay Lambayeque CCuadro N°4.6H: Perdidas de Mano de obra por e! dea total afectada en el periodo de avenidas - Comisiones de Regantes de Chancay Lambayeque Cuadro NY: Perdidas de Mano de obra por el area total eresionada (segunda campafa) en el periodo de avenidas - Comisiones de Regartes de Chancay Lambayeque CCuadro NP 4.64: Perdidas de la Produccién agricola por el area afectada en primere campafa (Inundada) y su costo por avenita de periodo ce relomo de 50 anos = CComisines de Regantes de Chancay Lambayeque CCuadro N? 4.8K: Perddas de la Produccion agricola por el area afectida erosionada segunda campata y su costo por avenida de periodo de rtorno de 60 ahas - Comisionee ‘de Reganies de Chencay Lambayeque Cuacro N* 4.8L: Perdidss provisibies por Avenida de Perio de retorno de 50 Afos on! Horizonte del Proyecto - Comisiones de Regartes de Chancay Lambayeque CCusero N° 48.1: Resumen de los Costos de Aternatvas dol Proyecto para Perlodos de Retomo de 60 a Cuadro N° 4.62:Bongtios incrementales dl Proyecto a Precis. 5 Sociales ict oF £. if = =) ee “Ou ae orl taal mccors es Cann Mc pl Vale Cavoy ‘Sitsjen, Powr x Cae Rap Sma tana (Cuadro N° 4.6.3 Costos Incremental del Proyecto a Precos Privados Atematva A (Cuadro N° 46.4: CostosIncrementals de Proyecto a Precos Prvados Atematva 8 CCuadre N° 4.6 5: Costes Incrementalos del Proyecto a Precos Sociales Atomativa A ‘Cuedro N° 4.8.6: Costos ncrementales del Proyecto a Precios Sociales Aernatva B ‘Cusdro N* 4.6.7: Dales Proves ala Preduccén Agricola ‘Cuadro N*46.8: Produccién y Superfice Agricolas Afecaday Pércida, ‘Cusdre N* 4.68.9: Resumen de Mano de Obra Aectada y Puestos Perdidos CCuadro N* 46.10: Resumen de Datos de Infraestrucura Vial CCuadro NP 46.11: Resumen de Datos de Inraetrucura Hirtsioa CCundo N? 46.12: Resumen de Datos de Infraestruciura de Servicios Pubcos Cusco N* 4.6.13: Consoldade de Prevsion de Daios Cuatro N? 46.14 Resumen Reniablidad de las Altemativas Evalusdas Precios Prvados y Sociales para Derentes Perodos de Retorno ‘Cuacro N* 46.15: Sensbidad ala Disminucion de Benefcos(Costos Eviados) (Cusco NP 46.16: Sensblad al Aumento de Costes de Inversion (Cuadro N* 410.8: Disponbilldades Hidricas Cuencas Chancay Lambayeque CGuadro N° 4.10.8: Poblacion de la Cuenca del Rio Chancey-Lambayecve, Proyectada, 000-2020, CCuadro N 410.80: Distnbucion de Poblacion CCuadro N° 4.10.80: Poblaciin Econbmicamente Actva Ocupada y Detocupada en el ‘Ambito de 1 Cuenca del Rlo Chancay-Lambayeque do 18 y mas ANS, cogin Sector Jo ‘tive: 1003 ‘Cuacro N° 410.86: Distibucion 6 la Propedad por tamato del Prado Bajo Riago en la ‘Cuenca del Rio Chancay-Lambayeque (Cuadro NP 4.10.11: Plan de Manejo Ambiental (Cuadro N* 410.118: Medidas de Rehabiltacén CCuadro N* 410.11: Programa de Miigacion (Cusco N° 410.110: Riesgos Profesionsles en las Unidades de Obra CCuadro N® 4.10.11E: Programa de Medidas Preventivas, Corractvas ylo de Mitigacin Ambiental CCuadro N° 410.11F: Programa de Montoreo Ambiental CCuadro N° 4.10.11: Programa de Manejo de Residues “Gan oe Corl gee muons on Cnr Mey lab Cry {Grose Pure oC Report Ueto Late LISTA DE FIGURAS Figura N° 3.18: lfraestuctura Heraulca Figura A: Ubicacén de las Micocuencas Figura & Caudal para 10 aflos de periodo de rtorno por microcuences Figura C: Caudales para 26 aos de perodo de retono por microcuencas Figura 0: Caudsles para $0 aos de periodo de retoo por mirocuencas Figura N* 4.10.6: Mapa de ubicacion del Proyecto Figura N* 4.107: Defensa Ribera, ipo Enrocado Figura N° 4.1084: Vale del fo Chancay-Lamoayeque Figura N° 4.10.8: Fora de Monte Riberefo Figura N° 4 10.8: Fauna enol Monte Ribareno Figura N 4.10.80: Compleo Arqueoligico Site Techos Figura N® 4.10: Riasgos de Accidentes Figura NP 410.10A: Equipo de Protecién Personal Figura N*4.10.10B: Cinturén de Fuego de Pactico Figura N*4.10.100: Fenémeno E Nito Figura N? 4.10.11A: SeRaizacén de Seguridad Figura N° 4.10118: Mantenimiento de Maquinaria Posada Figura N° 410.110: Montoreo Ambiental Figura N 4.10110: Montorwo de Calidad de Are Figura N 4 10116: Montoreo de Caliad de agua - Zona de Trasvase Figura NP 410.11: Programa de Manejo de Residuos on O10 "sata ate Fase oa 3 onc SSCS onan & ESTUDIO DE PERFIL “Obras de Control Integral de Inundaciones en la Cuenca Media y Baja del Valle Chancay Lambayeque, Provincia de Chiclayo, Regién y Departamento Lambayeque” EJECUTIVO "Shes itty ie Cures ny Sa Ya ry Gnu omc se Suns Ree Spranens tna” 4, RESUMEN EJECUTIVO ‘A. NOMBRE DEL PROYECTO “Obras de Contol Integral de Inundaciones on la Cusnca Moda y Baja de! Valo ‘Chancay. Lambayeque, Provincia de Chiclayo, Rogion y Departamento Lambayeque" 'B, OBJETIVO DEL PROYECTO El Objetvo Central del Proyecto es la “Reduccién del riesgo ds perdda de tz roduccién Agropecuatia en el Vale Mecio y Bajo por les Avenidas del Rio CChancay Lambayeque" C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES 0 SERVICIOS DEL PIP Como Pusde observase el balance para 15 afos en ol Cuacko N° 1, la damanda total ¢ insatsfecha se mantone consiante en ol horzonte del proyecto ‘en ls situacin sin’ proyecto yen la sluacin con proyecto la. demanda total © Insatstecna del proyecto se reduce acer. ‘cuadro Ne lance Oferta - Demanda on ol Horizonte del Proyecto (Ha) . DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO Las “Altematvas de Solieién al Problema Centra, praserta al dete tecnico, ara dofinry concur con al plantoamianto de as atsmativs siguientes, 4. Alternativa A: Conformacién de Cauce del slo Chancay Lambayeque ent El Mar - Puerte San Carles y Consuccién de Defensas Riberotas Enrocadas, diqueslateraes espigones de roca, 2. Alternativa B: Conformacion de Cauce del lo Chancay Lambeyeque entre E! Mar ~ Puente Gan Carlos y constucciin de Defenses Riterefas diques Peg cetore snortrm yokiveen en nr pts é ‘tlre mes on Cure y ae tat (neous, Powe Cy epay beprcnn ane Le Atemativa A, sslecionada, presenta custo ramos: El Tramo dol Mar - Bocatoma Poque 2) Conformacién del Cauce Eneste amo la paisa bésica a ejecutarse es la “Conformacién de Cause’ ‘ue consiste en realizar los trabajos necesatios con un tactor buldozer, ‘etrando el materia del cauce del rio hasta una profunsidad promesdo de 0.50 mm, acomodindolo en forma propercional en ambas margenes del cauce de ‘manera que este banco de escombros tenga las caracretcas de que 0 trabaje como une defensa nberena natal Esto cique debera tone forma ‘trapezoidal y de las dimensiones que se muestrn en disefc de la defensa ‘iberefia(Anexe N° 07) Los trabjos de conformacion de cauce, deben realizarse, medante un trabajo previo de limpieza dol caucey trabajos de topogratia que coniera iniciaimerte fen determina el eje de defo el taz0 del mismo, cuando que lag curva {qe esiablezcan sean mayores 6 iguales 2 cuatro veces el anco estable © un ‘cio de curvature minima de Re = 180 m, El Tramo Bocatoma Reque -La Puntila 4) Conformacién de cauce Los trabajos que se realzan en este ram son similares a los descrtos para et primer tame. +) Construccién del Diques ‘Con el meters! extraido det cavce del rio para conformar ef cauce, se ‘conformara el cuerpo de la defensa ibereta, con las dimersiones que se ‘muesvan en et Anexo N° 07; sin embargo, debido a que con este material noes posible alcanzar Ia altura total dol cique, es necesero realzar yo transportar ‘terial de préstamo para conclur con este trabajo de constuscién det aque e forma tapezoida, con takudee 1:2 en amboe ladoe. Cate precisa, quo en este tramo, se realzaran labores hasia lograr una semi ~ compactacion del herpe dique, antes de proceder a su protecelén con roca de carters. ‘Tramo La Puntila-Raca Rumi 8) Contormacién de cauce Ls trabajos que se reaizan en este tramo son similares @ los descritos pare e! ‘mer tramo y segundo tramo. ») Construccién del Dique Con ef materia extado del cauce del io para confarmar el cauce, se Conformara el cuerpo do la defensa riberefa. con las dimensiones que se ‘muestra en el Anexo NP sn embargo, debido @ que con este material no es posible slcarzar [a atura total det que, es necssano realaar yo Yansporat ‘material de préctamo para concur can este Vabaio de consrucién del dique {e forma trapezoidal, con taludes 12 en ambos lados. Cabe precisar, qua an fete tramo, se realzaran labores hasta legrat una een - compactactn det (Gero dive, artes de proceder a su proteccién con roca de canera, ‘his irae reac er Cue ay ee ee cy Lnseue ewss Ca eben Ceara eae “Tramo Raca Rumi - Puente San Carlos 2) Conformacién de cauce Log trabajos qua 8 realzan en este tramo son similares a los casts para et rimer tame, ) Construccién del Dique Gon el material extaldo del cauce del io para corformar el cauce, se Cconfomara el cuerpo de la defensa rberef, con las dimensiones que se imuesiran en el Anexo N" 7: sn embargo, debido a que con este material noes posible alcanzar [a altura total dl cque, es necesario realzar yo transportar ‘materiel de prestame para conclar can este abajo de constivasén del que 4e forma trapezoidal, con taludes 12 en ambos lados. Cabe grecisar que en ‘este amo, 0 reazaran labores hasta iorar una sem-conpectacon cel Cuerpo aigue, antes de proceder a eu proteceén con roca de carters, ©) Trabajos de Explotacion de Canteras y Seleccion de a roca Previa estos trabajos de conformacién de cauce y constucci del cuerpo det ‘igue; se han inciado los tabajos de ublcacony is caminos de acceso estas ccanteras; asi mismo €0 inicaran loc trabajos do explotacién do cantoras do ‘roca, seleccion de las -ocae de acuerdo con lo tamafos que nica el disefo o las mismas (Anexo N" 07), Las rocas seloccionadas, seran depositadas on lugares do tél acceso para ol ingreso y maniobra' do los volquee ¥ del CCargacor Fronial o Retoexcavadoras para el carguo alos volustes. 4) Carguo y transporte de roca El carguo transporte de la roca, se resizara mediante volquetes con capaciad minima de 10 2 12 m3 de toh; se realizar una veritcacon det tiempo del ccio de viaje para cada vlquete en cada cambio de cartera En obra, debe consirurse incalmente las vias de acceso y determinarse Ios puntos de descarga en forma precisa para lograr una mayer eficenca en a {ranspore;a5| mismo en las las e acceso debe esiablecese juntos de Cruse {de volquetes. Los punios de descarga deben estar ubicados a dstancia on as {ue la retroexcavadora, las pueda alcanzar con faciidad durante la etapa de ‘Scomodo de las mismas en elas ola una anisocavante. {} Construccion de a una antisocavanto Para la constuccion de la ua antisovante debe realzarse el trabajo de fexcavacien de la caja do ua, de las cmenciones Tequerdae en cleato (raduando o tad de excavacion de acuerdo a la caractrieieas de! oueho Conciuia esta labor, con una reoexcavadora, se realizara el acomodo de las Focas on las 2arjas, de manera quo fe expacioe vacoe no excedan 6! 10 % I ara que quede exouesta al caudal del o Sea untrme (tleranca de 0.10 m), 1 Reforestacién Pere este trabsio se requeriré de preferencie personel de la zone y se usara ce peferencia el "sauce" también ‘catzo" que de acuerdo con la experiencia han ‘emostiado ser ia que mejor se desarolan y requiere un minim de ‘mantenimiento; ya que esta labor ser encargada mediante comerio ala Junta {e,usuars. Los trabajos presupuestados, en el proyecto son los de acquisicion “Sin at cnr was Sp Ve ey pe Prous Ge Cua Roi Sperone ata esa oune E, COSTOS DEL PROYECTO Los Prosupuosice Totalos de la Obra, pare la elteativa seleccionada a precios pvades ya precios sociales son los siguientes: ‘Cuadro N* 2: Presupuesto Total de Obra -Alternatva A CCuadro N° 3: Presupuesto Total de Obra - Alternativa 8 F. BENEFICIOS DEL PROYECTO En los proyectos de dofonsa nberefas, se consideran como beneficos las perdidas por los dafos que ocasionan Iab avenidas, el benefio pineal en presente caso es reduc el feego de porada ce suporfoe agricole 1a produccion abociaa al rea perdcs; reduc ol rieago de perdida de os cultivos y ‘5 produccién en las reas inundadasyfinalmente reduc el ego de peridas de [a produccion por dates a a inracetrucure de captacin de agua diego. Ente los benefcios se pueden distinguir Ios benefiios cirectos, los benetcos Indirects y los benefciosintancibies. Beneficios Directos Lo beneficios drecos provienen de los dafios resutantes del contaco directo deh ‘agua con las diferentes propiedades del drea afeciaca. 1 monto delos Gas seré ft resuitante dela. suma rnecesaria para ia recuperacin de los bones Involucrados, deviviéndolos a a condiion que tenian anes ce le avenida. Sila ‘estauracion 'fisica no es posible (caso de suelos agrcolas), se considera come Denefico et valor presente de la productwidad esporada en el horzonte Jo) royecte, ‘Bonoticios nairectos Los bneisinretos ones au etjan eimai del payect enol eto de 1a. Se puede ctar ente los dafios evtables Ia Irtorrypcon do! las comunicaciones ¥ les gastos de omexgencia en que se incre 5906s de la coningencia. Asi mismo, ia percha de la racaudacion de {2 ols ‘a Corel rurale mn or Cer Mey ap la Cany [nboeu,Pews Ch, epany Supraan anaeg Paoman Ext IGV y del Impuesto a la Renta, as! como la pera de los salaries y puestos de trabat. ‘Benefcios Intangibles ‘Se define como beneficos intangible a todos aquellos de dil cuanticacion y \aloracén, como son la perdia de vidas humanas, mejorar el bienestar y ‘seguidad y mejorar ia condiciones santas. PERDIDAS PREVISIBLES POR EFECTOS DE UNA AVENIDA Per lo expuesto. on el proyecto de defensa rtereia, por ser un prcyecto crientado fafa reducelon de riesgos de pardda dela procucelén y por la preciscn que s= Fequite,e8 a coneiceraco los tems squentos Beneficios Directos: Darios previsbes a ls produccion agricola Perdta de ta Superteie agricola por erosion; Dans 2 Ia Infaestuctura vi; Dafoe 2 ‘nfranstucturahidréulica: y Das ala iefraesiructura de Servicios Pubcos. Jeneficios Indirectos: Saavos y puss da trabao sfectadoe; ieminucion de ‘ecaudecion del IGV: Disminucién de Recaudacién del Impueste a la Rents, y ‘Ovos deol euasiicacion. ara estmar los daios previsibles ala producciin agricola, se ha obtnigo de la ‘Administracion del Distito de Riego, Junta de usuarios y FROFODUA, la Informacion correspondiente. pare su andlsis y compatbiizacion; con la informacion procesada se ha obtende los benefcios que se resunen en cuadro Sigulerte: 6. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL Se ha realizado la evaluacin econdmica de las alterativas propestas 2 precios ‘Sociales, para un parodo de refer de 50 aos [A observar y comparar los resutados de ambas attematvas, se obsarva que ia ‘Aternatva ‘A, a precios sociales para un Perodo de Retor de 6) aflos, cumple om i tes Condiciones, el TIR es superior a 11%, el VAN es mayor a cero y el ‘Benefeo(Costo os mayer 81 ‘Cuadro N° 4: Evaluacion Social -Altorativa A [ae Tous stro reece | seas feist 78 a [vans Tomasi | aan? "Sar Corl yt eda Coes y tl ae ry Lindo, wrt Che apy ean see ase 1H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP Viabilided Inetituetonal Estard cubierta por las enidades involucradas con ol proyecto, tales como: El Gobiero Regional Lambayeque, EI Proyecto Especial Olnor Tirajones, la ‘Aaminsvacion Local de Agua ~ ALA, La Jura de Usuarios y especiiamentel35. Comisiones de Regantes de Chongoyape. Reque, Lambayeque, Ferreiate, Cachinche y Empresas Agroindustraies que se. encveniran dectamente ‘comprometdas. Viabiisad Técnica La sostenibiidad de las obras estard dada por el adecuado dseno, comecto proceso constructve durante la ejecusdn de la obra: los cusles deben ser omplementadas por una capacitacién adecuaca de parte de los Adminstradores Locales de Agua a los beneticiarios del Proyecto, Los procesos constucvos en los cuales recae le calded de las defensas ‘beretss a consinir, se dotalaran en ei estudio de pre facibaied yo el expedite téenico del proyecto, donde deben precisarse los deilee de orden tenco, os mismos que seran vericados por ls responsables de 2 supervision y ecucién de la obra; ademse de la conetante viglancia de les beneficaris yy renovacen del sistema. En la mayora de las localdades con menos de 2000, habitantes los servicios son administados por municipios o juntas adminstradoras dde agua potable en condiciones muy precaras: recben el agua por una o dos horas al dia, sia es de beja calidad, se carece de sistema de Gesegie, existe una ‘ata morcsidad en los usuarios y los municipios subsidian alrededor del 80% de los {ostos. Exste un marcado descontento et los usuarios por la baja calidad de los ‘Servicios y 10s allos lesgos para la salud que implica, Parte de la poblacion rural ‘que temando agua de poquefos rachuoios © acequas. los alales et liqudo se encuentra expuesto la contaminacion con materia orrica. desechos y estos ge arumaien ‘Se carece do sistemas de eliminacien de excretas ¥ 108 Fesidus se aon als cursos de agua. Exe ince drocaments 0 al bite rae: a orator por: Eleveda presencia de enfermedades de transmisién fecal ~ of, frente alas {cuales les nifos menores de cinco afos son exremadamente winerabes. + Inasistencia alas escuelas debido alas EDA o al cumpimien de la tarea de ‘seareo de agua. + Pérdida ce horas - hombre laborales y disminucién de la preductvidad por enfermedades viicladas ala carencia de servicios de agua y saneamiento™ Reserva de agua subterrinea disponible: La reservas de aguae subterraneas roprasonéan ol volumen de agua almaceneda fen el aculero subterténeo y su magni esté en rlacién crecs con la geometis {01 acuiteo (forma extension y poten), a ganulemetia del modo porosey 2 Intensidad de slmertacion 0 rocarga. De confomidd con el agnstico INADE 2002 depo, Lat reeras ttles a sare subberbnes foto eaelodes con Eronrson do nprokndid dea nope, ponpaciongefic, slensn sped y os velo del coca de nacensmerto epenties Consderande sna siperice medi de 1266. ‘kip? y una profundidad promedio de 100 m, el volumen total det acuifero det valle ria Lamayoqua oso 195540 MC. qo afer por Zar promote de cmnaosnamerto para vl. dara 2736 uc, ue cnatuye eres tis de cero, ‘oe Cra nel rr en Cu day a eae ey ‘nbc ew Cnc open Guero Cane loewnseor Las resenvas toisles del acuifero no pueden ser explotadas debido 2 que agotarian el recurso o harian anteconomico su explotacion, De conormdad con Toe calouos realzados para ol vale a volumen Ge agua aprovechsbie sn product ‘esgos de fuertes depresiones de la napa de 58 MMC (reseva renovate), ‘Asimismo de acuerdo ala experiencia en ef manejo de aculferos simfares en la ‘peta la roserva potoncal aprovechable se. ectma en un 10 % dol volumon do reserves ‘ctales del aculfero, es decir que la reserva expolable es del orden de 273 MMC. Consierando que actuaimente se expotan 100 MMC, quedan ‘leponibles 173 MMC. Reserva de agua subterrénea disponible: Lis reservas de aguas subteréneasrepresertan el volumen de aqua almacenada ‘en el aculfero suberraneo y su magried esta en relacion arecta con la geometta el scuifero (form extension y ptorcia), a granulometia del medio poraso y la intensdad de aimentacion 0 recarg. ‘be conformisad con el dagnéstico INADE 2002 disponible, Las eservastotsles el acufero subtrraneo fueron calcladas con la informacion ge Isopofundidad {e la napa, prospeceion goofisca, extension espacial y le valores Jal coat {de almacenamiento cisponibles, Considerardo una superficie media ce 1 3054 ‘em? una profundicad premedio de 100 m, el volumen total dot acuifero del vale CChancay - Lambayeque es de 136 540 MMC, que afectado por 2% valor promedio {el coefcierte de amacenamiento pare el vale, daria 2 730 MMC, que constiuye las reservas totale del acute, Las reservas totals del aculfero no pueden ser explotadas debido a que “agotarian el tecureo o harian anlocenémico su expitacion. De canfrmidad con leg calcul reaizacos para ol valle ! volumen de agus aprovechable sn produit fiasgos de fuerles depresiones de 1a napa de 58 MMC (‘eseNa renovabe) ‘Asimismo de acuerdo @ la experiania en el manejo de acuifera similares en ia ‘costa Ia reserva potencal aprovechable se estima an un 10 % del voumen de feservas tales del acuter, es dect que la reserva expotabe es del orden de 273 MMC. Considerando que actualmente ‘se explotan 100 MMC, queden ‘isponties 173 MMC. 1) Servicios de onergia eléctrica ‘Come se muestra en cusdro 2.85 un total de (174 041 uh) vviendee de la evenca, 91712 un oventan con servicio eécen, el 98,05% ce las cuales, se ubican en & Valle, donde se encuentran ciudades importantes como Chiclayo, Lambayeque y Ferrefiae. El resto de las vivendas de la cuenca que cuenian con servicio ‘aecrico y que cotresponden a las Zonas Media y alta (Santa Criz) y Trasvase (Chota), epresentan el 1.95% del toa La produccon energética propia en el Deperiamento viene descerdiendo en los tities affos y elo aparece como posto porque Ia generacion de energia en gran ‘de Lambayecue es mediante generadores trios. La demanda es cubieta vez mas pore! Sistema inerconectago del Manta’o. en 1997 s0 genet® 8 GwH. El sarvio enorgéico quo ce oferta en ol ambito es adminsraco a empresa Electfonorie SA en caiidades de 240 milones de Kuh, de ios es el 1.7% 6 de ongen térmico y el reste 6s de las itercorexcnes de ios ats Poy acon Mateos 053 | "Sra Cr ana arcs nn Cac Maa Saft Cacny ‘Grane, Pew Ca sapany Coronas aay: erate centrales hidroetéctrcas de Carhuaquero y Mantazo. El acceso a este servicio 0s todavia un anheo para muchos pueblos de Lambayeque, incljendo capialos isttales. No tener acceso permanente al servicio de encrgia electrca priva 2 ‘muchas poblaciones de las cordiciones minimas para una vida digna ¥ pera Gesarolar sus. propias capacdades e'inciaivas, Nos parece Imporants ppuntual2ar quo on ol caso de las familias pobres — y otras no tanto viven resionadas para reduc el maximo la wilzacon de energia electra con lo que el Servicio, de por si deficient, tiene que reducirse @ un uso minio Gebido a as tants aitas, Incuyendo los costes po cortes yreposicones 34.13 Marco Legal Ley N* 29938 Ley de Recursos Micricos y su Reglamento ‘Actuslmente Ia gestion de los recursos hiricos esta normada por la Ley de Recursos Hidricos. Esa ey entre ofos aspects extabiece que ‘+ Dominio y uso publico sobre ol agua El agua consttuye patmonio de I nacin. El dominio sobre elias inaenablo © impreserptile, es un bien de uso pablco y su administracién solo puede sor orga y ejercda en armonia con el bien com, fa proteccior ambiental y el interés dela nacion. No hay propodod prvada sobre ol agua. + Declaratoria de interés nacional y necesidad publica Dectarese ce inierés nacional y necesidad publica la gestion itegrada de los recursos hidricos con el propdsto de lograr eficenca y sostenbiidad en el ‘manejo de las cuencas hidograficas y los acuifros para 'a conservacion © Ineromento del agua, asi como asegurar su calidad fomentando una nueva clr del agua para gaantizar la sasfacion de la demanda de las actuals y ‘tures generaciones ‘+ Organizaciones de Usuarios Las formas de organizacon de los usuarios que compartan una fuente superficial 0 sublerénes yun sistema hidréulieo comin son coms, ‘comisiones y Juntas de Usuarios {Cos comits do Usuarcs son ol nivel minim de organizacion, S>infegran alae Comisiones de usuarios y estas a vez a las Junta de Usuarios {oe usuarios que cuentan con sistemat de abeteciiento ce agua propio pueden organizaree en oganizaciones derive regonaly nacional conforme & 13s disposiiones dl eédigo ci. Las entdades prestadoras de servicios de saneamiento se intgran al sector hidrduico y = la cuence hidrauica que coresponde segir la fuente de abastecmiento de agua del cual se sive. + Las Organizaciones de usuarce con asociaciones chiles cue tenen por finalded ia parcipaciéa organizada de los usuares en la gesten multisectoral {so sostenble de os recursos hiricos Elestado garantza la auionomia de las organizacones de usuarios de agua y la geocin democritica de sus crectvos con aregio at Regamanto. (ded Nacional leva un registro de todas las organsaciores de usuarios Sianiecisas convorme a Ley "usec Coole mstaern wn Coen May tab Charny (Grose howe Chm fap ears ame ete 3.4.14 Medias de control de avenidas. Las mediéas de control do avenidas on los ios del allo Chancay Lambayeque son variadas y se proyectan de acuerdo a cada realidad dol amo citice a Proteger, entre los més comunes tenemos los diques, esrigones, muras Fengtuainaes, que pueden sor rocas de cero 0 gaviones metalioos Las defensas riberetes son estructuras constudes para detener el poder erosivo Gel caudal Ge agua que discure por los los. especialmente cuando los eventos ‘on extraordiarios se presenten producendo desbordamiento en bs tremos bsjos e los cauces donde la pendiente es pequeiay la capacidad de transporte de ‘Sedimentos es resuciss El Ministerio de Agricutura a través del “Programa de Encauzamiento de Rios y Protecsion de Estiucuras de Caplacion” PERPEC desde ef afo de 1899 2 1a ‘actuaidad viene elecutando obres do dofenca riberanas en los ros del Valle (Chencay Lambayeque. 34.141 Zonas Vulnerable ante Inundaciones. 8} Descripeién de ocurrencias. de nundaciones Los sectores més afectados por al fenémeno el Nifo son Reque, Nonsetl, Eten y ‘Chongoyape por inundaciones fuvaes, siempre han dojado saros daflos 2 las catreteras, canales de drenae y terrenos de cultvo, “A durante la presencia det Fendmeno “El Nifo" en el afo de 1898, se obsorvo seguin ETECOMSA, el dia 14 de Febrero, una descarga de 670 miiseg en la [Bocatoma Racarum, estas descargas erginaron cuantiosos dafos tales como: letesion de mas de SOOO Has de susios agricolas ubicadas a ambas margenes del ‘auce del ro, destrucién de importante infraesructura de captacieny destuccion {Se hitos que delimitaban la aja marginal {las evenides extraordnaras de los efos 1925, 1983 y 1008 causeron desbordes Gel rio Reque los que legaron hesta la Cudad de Eten, ocasionand la péraida de f1andes exiensiones de areas de cultvo. En 0 ao 1883 as aveniéa ceasionaran fa dectruccin del puente que unia cluded Eten y Monsel, romp el muro Je ‘elensa Ge Ia margen izquarda inundande la chidad Ge Elen con a consacuente ‘Sestrucion dol 70 % de Ise Viendas, al como, la destuenen go importantes ‘bras Ncrauicas . después de las averides ce 1983 se constujeron obras de proteccion y renabrtacion, guaimente durante la etapa de prevencin al fenémene ‘Scasionando conaderables doi en el cauce, inraestuctira heresy tertonos ctv EI Ministerio de Agicuture consecuante con eu potica de agerte promotor y ‘cutelador de la continidad y sostenieniento de las campanas agricole en el afc {e 1999 ered ol Programa de Encauzamiento 6e Ros y Proteccon de Estructures {e Captacier PERPEC, el cua es fnanciado con recursos provenintes del tesoro Ee ‘aa Su ejecucion Suscribe convenios con la Drecciones Regionales a ‘de. acuerdo con la. informacion proporcionada por el PERPEC- .YEQUE se han ejecutado 19 obras de Defensa Riberefas en los rics y Reque con una inversion que asciende Si 6 468 423.15, 055 ‘Sens atCoel maya de mndeires ng Core ty ul ae Chora [Sree Pownce ny fepny uproar ase” tenn 'b) Ubicacién de zonas vulnerables, on coordonadas UTM Como resutado de fa evaiuacin de los cauces de los rios del Valle Chancay Lambayeque se determina que desde a Ramada Alta hasta la devembocadura al mar existen 61 zonas vulnerable (ver plancs) ante una crecidaextrardinaria 0 Ante la presencia Gel fenomeno ef rife, ia ubeacion Ge estas en coordenadas UTM, cuties Instalados, poblacion afecioda se puede apreciar en el cuadro do Evaliacgn de trams ricos. (Ver Anexo). En cada uno de estos vamos crtioos se debe aplica as medidas de prevencion y control de la erosion de los cauces propuestos con la fnaldad de prevent Irundaciones tos cuales atactavian ala infraestuctura hidrauilea, canto poolados, terrenos do cutvos. En la parte baja del tio Chancay Reque las zonas de mas ato grado de ‘ulnerabiidad son los centro poblades Cascajalos y Ciudad Eten, con peligro medio Reque y Monsefi (Callance, San Bartle, Camo, Montegrande) y de bao ito Puerto Eten. Se ha cbservado especialmente en la parte baja ia invasion de los agrcuitores @ las areas colindantes al cauce det rio afeclando de manera direcia y acelerads le degradacion delas margenes deo ros. 3.1.18 Demanda de Obras de Defonsa Riberena. Las defensasriberefias son estructuras construides para detener ol poder erosive ot caudal del agua que discure por los ros, especiaimente cuardo ios evenios fexraordinarios. se. presentan produciendo desbordamientos en los tramos ‘Sedimentacos de los cauces donde Ia pendiente es pequefiay le capacidad de ‘eanspote de codimontos os reducida De acuerdo a la evaluacion reaizada en una longtud total de 85.61 Km en et cauce dal rio Chancay-Reque desce la Ramaca Alta hasta la desambocadura se tiene. 61 amos eitcos principales 2 proteger cuyo costo aedende a S/20 131,740.87 protegendo 2,386 has y beneficando 2 2527 faniias del vale CGhancay Lambayeque. Estos tramos cries se distibuyen del siguiente manera: + Ramada Alte-La Puntila,longtud de 3228 Kr con 20 tamos ericos cuyo presupuesto asciende @ §/ 8°27, 000.27 boneficando 880 familias’ y Dprotegendo 1083 has terreno de culos. + La Puntila Bocstoma Monsofi, longtud de 35.15 Km con un costo S/ 332, 300,78, benefciando a 417 families protegiendo 740 has de erro de cullvos. ‘+ Tramo Bocetoma Mensett Reque hasta el mar coso S/ 5 672 480.81 con 1221 {amlias y protogendo 553 has de teno de culvos. Las obras a ejecutarse en su gran mayoria ests constiuidss por trabsjos de escolmatacin de rio, Dave envocado, espigones en estos dtmos come es ‘sebgjo para su conetucceén c2 tene dos opciones a elegi: con envocado 0 (gaviones. Para este caso la experiencia se inclna por consiruir los pigates 2 base de enrocsdos, pues exsien en el valle Chancay Lambayeque leds de buene calidad y con is deponitiidad necesaria. Sigegraimente "los. espiganes deben Ir acomparedo de otros trabajos

You might also like