You are on page 1of 16
DIRECCION GENERAL DE AERONAUTICA CIVIL CIRCULAR OBLIGATORIA ee A CO SA-17.8/16 “CIRCULAR OBLIGATORIA QUE ESTABLECE EL CONTENIDO DE LOS PROGRAMAS DE INSTRUCCION EN MATERIA DE SEGURIDAD DE LA AVIACION CIVIL” CO SA-17.8/16 CIRCULAR OBLIGATORIA “Que establece n civil I contenido de los programas de instruccién en materia de seguridad de la 1. OBJETIVOS 4.1. Establecer los términos de referencia para elaborar los programas de instruccién que debe de recibir e! personal que participa o interviene en Ia aplicacién de la seguridad de la avia- cién civil 4.2. Contribuir a la especializacién del personal de seguridad que brinda servicios aeroportuarios ‘© complementarios de seguridad. 4.3, Establecer el sistema de certificacion del personal que lleva a cabo funciones de Revision en seguridad de la aviacion civil 2. FUNDAMENTO LEGAL Con fundamento en los articulos 1° parrafo segundo, 2° fraccién |, 14, 16, 18, 26 y 36 fracciones |, XIl, XXVII de la Ley Organica de la Administracién Publica Federal; 6 fracciones Ill, V y IX, 38 y 39 de la Ley de Aviacion Civil; 43 fraccién IV de la Ley de Aeropuertos; 4 del Cédigo Civil Federal; 58 fraccion |, 76 y 78 del Reglamento de la Ley de Aeropuertos; 1, 2 fraccién XVI y 21 fracciones XIII, XVI, XVII'y XXXVII del Reglamento Interior de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes; 1, 3 y 10 del Reglamento para la Expedicién de Permisos, Licencias, Certficados de Capacidad del Personal Técnico Aeronautica; Capitulo IX, inciso B, numeral 4 del Programa Nacional de Seguri- dad Aeroportuaria. 3. ALCANCE Y APLICABILIDAD La presente Circular Obligatoria aplica al personal de los concesionarios y permisionatios de trans- porte aéreo, de aerédromos civiles, prestadores de servicios aeroportuarios y complementarios, ‘Operadores de Carga Segura, Servicios a la Navegacién en el Espacio Aéreo Mexicano, Servicio Postal Mexicano, Autoridades adscritas a los aerédromos civiles, servicios a terceros, locatarios y arrendatarios que tiene acceso a areas estériles y/o de seguridad restringida y las entidades que participan en cualquier aspecto de su implantacién del Programa Nacional de Seguridad Aeropor- tuaria. DESCRIPCION 4.4. Organizacién y responsabiiidades 4.1.1. La Direccién General de Aerondutica Civil es responsable de la elaboracién, implantacion y mantenimiento de la presente Circular Obligatoria. a CO SA-17.8/16 4.1.2. Toda instruccién en materia de seguridad de la aviacién civil (AVSEC), deberd ser impartida Unicamente por Instructores autorizados en materia de seguridad de la aviacion, por la Direccion General de Aerondutica Civil (DGAC). 4.1.3. Las personas que reciban Instruccién en materia de seguridad de la aviacion debern haber cumplido satisfactoriamente todo el proceso de contratacién establecido por las empresas o entida- des reguladas, el cual deberd incluir adicionalmente, con la carta de antecedentes no penales. 41.4. Para ejercer debidamente su papel de vigilancia, la DGAC podré examinar en cualquier momento la calidad de los materiales de instruccién y/o capacitacién proporcionados por las diver- sas organizaciones que participan en la instruccion y/o capacitacion sobre seguridad de la aviacién. 4.4.5. Es responsabilidad de todas las entidades y organismos a que aplica la presente Circular Obiigatoria, lo siguiente: 4.1.8. Instruir a su personal y al personal de otras organizaciones que actden en su nombre, de conformidad con los estdndares indicados en la presente Circular. 4.1.7. Elaborar, implantar y mantener un Programa de Capacitacién que satisfaga las disposicio- nes de esta Circular y el cual debera ser aprobado por la DGAC. La estructura del Programa de Capacitacién seré la siguiente: Introduccion. Registro de revisiones. Lista de paginas efectivas. Indice. Objetivos y Criterios relativos a la instruccién. Propésito y alcance del Programa de capacitacién Fundamento Legal. Poblacién a instruir. Informacién Administrativa relativa a la seleccién y presentaci6n de los candidatos Perfil que debe tener el personal que recibe la capacitacion AVSEC. Responsabilidades asignadas respecto a los cursos de instruccién. Control y seguimiento de asistencias y aprovechamiento, Contenido temético de los cursos de capacitacion, Proceso de proteccion, restriccién, distribucién limitada de la informacion para la ca- pacitacion EI Programa de Capacitacién del personal debe someterse a la autorizacion de la Direccion General de Aeronautica Civil y sera objeto de vigilancia en cuanto a su ejecucién. Dicho programa debe cumplir con los contenidos tematicos minimos establecidos en los Apéndices de esta Circular. 4.1.9. El Programa de Capacitacién de las entidades que se ocupan de seguridad de la aviacion debe contener criterios para la seleccién del personal, incluida una descripcién de las cualificacio- nes esenciales para las diversas tareas, los pormenores sobre instruccion y/o capacitacién inicial y periédica, material y ayudas didacticas requeridas y muestras de hojas de prueba 4.1.10. Todos los requisitos de instruccién especificados en la presente Circular Obligatoria deben aplicarse a todo el personal, temporal o permanente. CO SA-17.8/16 4.1.11. Las entidades con responsabilidades establecidas en la presente Circular Obligatoria deben implementar procedimientos de mejora continua para asegurarse de que el personal comprenda los temas impartidos durante la capacitacién. 4.1.12. La nota de aprobacién que los alumnos deben obtener antes de considerarse competentes para desempefiar sus funciones es de 80/100. 4.1.13. La Direccién General de Aeronautica Civil es responsable de coordinar el intercambio de in formacién con la Organizacién de la Aviacién Civil Internacional y otros Estados contratantes, cuan- do sea necesario, para la elaboracién de programas de instruccién y/o capacitacién en seguridad de la aviacion. 4.2, Personas a las que esta dirigida la instruccién AVSEC 4.2.1, El personal a que esté dirigida la instruccién y/o capacitacién, asi como los correspondientes cursos que debe recibir cada perfil de puesto se muestra en el Apéndice 2 de la presente Circular. 5. PERSONAL DE SEGURIDAD 5.1. Criterios de seleccién 5.1.1. Las Entidades Reguladas que tienen responsabilidad de proporcionar instruccion AVSEC deben observar los criterios descritos en esta seccién a fin de determinar si un empleado 0 candida- to posee las competencias requeridas e integridad suficiente para desemperiar tareas de seguridad de fa aviacion. 5.1.2. La seleccién y contratacién del personal debera asegurar que invariablemente se cumplen los perfles definidos en el Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria (PNSA) 5.1.3. El personal que efectua la seleccién debe aplicar procesos para medir las competencias ne- cesarias para realizar las funciones de seguridad de acuerdo a las aptitudes, habilidades y/o cono- cimientos descritos en los perfiles referidos en el numeral que antecede. 6.1.4, Las Entidades Reguladas deberan de mantener registro del personal de seguridad en donde se incluya de manera enunciativa mas no limitativa lo siguiente: 5.1.4.1. Datos personales, acompafiados de fotografia. 5.1.4.2. Nivel de escolaridad 5.1.4.3, Instruccién recibida. 5.1.4.4. Toda informacion necesaria para facilitar la verificacion de antecedentes a fin de con- firmar la identidad y experiencia de una persona, incluidos sus antecedentes no penales. 5.1.4.5. Confirmacion de los resultados de las verificaciones de antecedentes. 5.1.4.6. Una declaracién en que el candidato acepte que toda informacién falsa de los he- chos constituye motivo para rehusar el empleo o que se tomen medidas disciplinarias 0 se formulen acusaciones penales. 5.1.4.7. La aceptacién por el candidato de que pueda obtenerse informacion personal y pro- fesional de empleadores anteriores, establecimientos de ensefianza, organismos gubernamentales y referencias personales para fines de verificacién. 5.1.4.8, La firma del candidato. 4de 16 We ZW CO SA-17.8/16 5.1.5. Mientras dure la relacién laboral, la empresa debe conservar los registros que pueden ser objeto de inspeccién a solicitud de la autoridad competente y conservarios durante un periodo mi- nimo de 2 afios después de que ha concluido su relacién contractual con la empresa 5.2. Perfiles de puesto 5.2.1. Los perfiles del puesto a considerar para fines de instruccién AVEC son los contenidos en el PNSA. 5.3. Requisitos de instrucci6n 5.3.1. Todas las categorias del personal de seguridad, deben recibir instruccién basica en materia de seguridad de la aviacién civil (tronco comun) e instruccién especifica segun sus funciones a desempefiar (especialidad) 5.3.2. Los objetivos de cada tema que requieran abarcar “comportamientos observables" al final de la instrucci6n, las condiciones en las cuales ocurrirén estos comportamientos y los criterios relativos al desempefio aceptable. 6.3.3. Ademas del programa de instrucci6n de cada Entidad Regulada, la Autoridad Aeronautica tiene la facuttad de coordinar la implantacion de cursos de instruccién sobre conciencia de la segu- ridad para todo el personal relacionado con la aviacién civil que no haya recibido un curso especifi- co de instruccién en seguridad de la aviacion. 6. PERSONAL QUE NO ES DE SEGURIDAD 6.1. Se considera personal que no es de seguridad como: 6.1.1. Todo personal al que se otorgue acceso a zonas de seguridad restringidas, excepto el men- cionado en el apartado 6.2. 6.1.2. Todo personal empleado por un concesionario 0 permisionario de transporte aéreo o de ae- rédromos civiles, agente expedidor, agente de carga, servicio postal o proveedor de control de trén- sito aéreo que desempefie funciones relacionadas con las operaciones de la aviacién civil y pueda ‘como tal participar en la aplicacién de medidas de seguridad, excepto el mencionado en el apartado 62. 6.2. Selecoién 6.2.1. El personal empleado por las entidades con responsabilidades (especialmente aquél que necesite tener acceso a zonas de seguridad restringidas), debe ser objeto de verificaciones de an- tecedentes no penales durante el procedimiento de seleccién inicial y nuevamente a intervalos re- gulares, de conformidad con las disposiciones aplicables 6.3. Requisitos de instruccion El comportamiento observable consiste en las actividades que se espera realice el candidato al término de ia instruccién ylo capacitacion, Deben ullzarse actvidades como identificar, demostrar, clasiicar u operar dado que representan com: Pportamienios observables que pueden verificarse. Para lograr estos objeivas, la instruccién y/o capacitacion debe dise- farse sobre la base de sblidas metodologias didécticas y a evaluacion del aprendizae obtenido, sat u o CO SA-17.8/16 6.3.1. Todo el personal que no sea el de seguridad debe recibir instruccién inicial y periédica en seguridad de la aviacién encaminada a promover la conciencia respecto a los riesgos para la segu- ridad. 6.3.2. La instrucci6n para infundir conciencia respecto a la seguridad debe llevarse a cabo en dos niveles, sirviendo et nivel inicial para familiarizar a quienes solicten una tarjeta de identificacion ae- roportuaria, mientras que el segundo nivel debe introducir procedimientos de seguridad de la avia- cién. 7. _ TERMINOS DE REFERENCIA PARA PROGRAMAS DE INSTRUCCION 7.4. Enel Apéndice 2 se muestran los términos de referencia que se deberan de considerar pa- ra la elaboracién de los programas de instruccién de la seguridad de la aviacién civil reconocidos por la Direccién General de Aeronautica Civil, 7.2. Los médulos de instruccién basica (tronco comin) y de especialidades de! personal de se- guridad deberan apegarse invariablemente al cumplimiento de los tiempos sefialados. 7.3. Ninguna Entidad Regulada podré modificar el contenido de los términos de referencia defi- nidos, ni los tiempos establecidos por cada médulo; las propuestas de modificacion deberan dirigir- las a la Autoridad Aeronautica para su anélisis y en su caso, realizar la actualizacién correspondien- te ala presente circular. 8, REGISTROS DE INSTRUCCION 8.1. Las entidades con responsabilidades establecidas en la presente Circular deben mantener registros actualizados y precisos sobre la instruccién y/o capacitacién para todas las categorias de personal a las que se aplique esta Circular. 8.2. _ Los registros de la instruccién y/o capacitacién deben mantenerse al menos mientras dure el periodo de trabajo de cada emplead. 8.3. Los registros de la instrucci6n y/o capacitacién deben estar completes, actualizarse debida- mente y presentarse a la autoridad competente cada que esta se lo solicite. 8.4, Como minimo, los registros de la instruccién y/o capacitacion deben abarcar lo siguiente: a) Nombre del empleado y titulo de su empleo b) Nombre de la empresa c) Fecha de inicio del empleo. d) Actividades de seguridad y fecha en que se emprendieron por primera vez. e) __Pormenores de la instruccién y/o capacitacién recibida, incluidas las fechas y la duracién en horas. f) Nombre del instructor y firmas de este ultimo y del alumno, con la fecha. 9) _Registros de actuacién y resultados de las pruebas. h) _Porcentaje o nota minima obtenida durante el procedimiento de certificacion, 8.4.1. Debe mantenerse el caracter confidencial de los registros de actuacién y los resultados de las prueba. 6de 16 FP Ae CO SA-17.8/16 9, OBLIGACIONES DEL INSTRUCTOR AVSEC CERTIFICADO Y ENTIDADES REGULADAS RELACIONADAS A LA IMPARTICION DE INSTRUCCION 9.1 El instructor AVSEC, Unicamente puede impart instruccion para el nivel que esta certificado, de acuerdo a los lineamientos aplicables. 9.2 Los instructores que impartan instruccién AVSEC y las Entidades Reguladas son corresponsa- bles de que dichos cursos cumplan los requerimientos y las condiciones definidas en los linea- mientos aplicables (circular de cettificacién de instructores) SANCIONES. Corresponde a la Secretaria de Comunicaciones y Transportes por conducto de la Direccién Gene- ral de Aeronautica Civil, calificar y aplicar conforme a derecho, cualquier incumplimiento a esta Cir- cular Obligatoria y sus leyes, reglamentos, Normas Oficiales Mexicanas vigentes que le dan susten- to legal. BIBLIOGRAFIA - Ley de Aviacién Civil, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 12 de Mayo de 1995, = Reglamento de la Ley de Aviacién Civil, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 07 de diciembre de 1998. - Ley de Aeropuertos, publicada en el Diario Oficial de la Federacién el dia 22 de Diciembre de 1995. - _ Reglamento de la Ley de Aeropuertos, publicada en el Diario Oficial de la Federacion el dia 17 de Febrero de 2000. - Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria publicado en el Diario Oficial de la Federa- cién el dia 01 de Julio de 1999. - Anexo 17 al Convenio sobre Aviacién Civil Internacional, “Seguridad” Proteccién de la Avia- cién Civil Internacional contra los Actos de Interferencia licita, = Documento 8973/9 “Manual de seguridad de la aviacién” de la ACI. - Circular Obligatoria 17.7 que establece los lineamientos para la certificacion de instructores en materia de seguridad de la aviacién civil” DIFUSION Y COMUNICACIONES En todos aquellos casos donde sea necesario incluir, modificar, corregir 0 ajustar los procedimien- tos de seguridad contenidos en el Programa Local de Seguridad Aeroportuaria en base a todos y cada uno de los aspectos de la presente Circular, es responsabilidad de la Comandancia Local con- juntamente con la Administracion del aerédromo civil, comunicar dichos cambios a través del Comi 46 Local de Seguridad Aeroportuaria a los miembros de dicho Comité, a fin de difundir apropiada- mente los ajustes al Programa Local de Seguridad del aerédromo en particular. Es responsabilidad de los concesionarios y/o permisionarios de transporte aéreo incorporar en su Manual de Seguridad para la Prevencién de Actos de Interferencia llicita, la aplicacién de los méto- dos y procedimientos para la implementacion pertinente de la presente Circular. Asimismo, es tam- bién responsabilidad de los concesionarios y/o permisionarios de aerédromos civles, la insercién de los correspondientes procedimientos en el Programa Local de Seguridad Aeroportuaria respecti vo, eT ae tp Sb tu Ay CO SA-17.8/16 VIGILANCIA Respecto a la interpretacién o implementacién del contenido de esta Circular Obligatoria, solamente la Direccién General de Aeronautica Civil esta facultada para dictaminar sobre los criterios estable- cidos., GRADO DE CONCORDANCIA CON NORMAS Y LINEAMIENTOS INTERNACIONALES Y CON LAS LEYES, REGLAMENTOS Y NORMAS OFICIALES MEXICANAS TOMADAS COMO BASE PARA SU ELABORACION. La presente Circular Obligatoria es equivalente al Programa Nacional de Instruccién y/o capacita- cién en Seguridad de la Aviacién Civil que se establece en el Anexo 17 al Convenio sobre Aviacién Civil Internacional y el Documento 8973 de la Organizacion de Aviacion Civil internacional. Estos documentos forman parte del compromiso legal que los Estados Unidos Mexicanos como Estado contratante del Convenio sobre Aviacién Civil Internacional debe cumplir en cuanto a las Normas emitidas por la OAC! y que se observan en el articulo 37 del Convenio sobre Aviacion Civil interna- cional, en términos del Articulo 133 de la Constitucion Politica de los Estados Unidos Mexicanos. VIGENCIA La presente Circular Obligatoria deja sin efecto a todas las disposiciones emitidas anteriormente al respecto y entrard en vigor 60 dias habiles despues de su publicacién, la vigencia de la misma sera por tiempo indefinide hasta su modificacién, substitucién o cancelacién por parte de la DGAC. TENTH MENTE EL DIRECTOR GENERAL|DE AERONAUTICA CIVIL meu PELAEZ LIRA e 2016 8do 16 = a = CO SA-17.8/16 APENDICE 1 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS Autoridad Aeronautica: La Secretaria de Comunicaciones y Transportes a través de la Direccién General de Aerondutica Civil Autoridad Aeroportuaria: La Secretaria de Comunicaciones y Transportes a través de las Comandancias de la Direccién Ge- neral de Aeronautica Civil en los aeropuertos. Calificacién: Expresién basada en una escala de ponderacién definida, evidenciada en una evaluacién escrita 0 practica Certificacién: Evaluacién formal y confirmacién otorgada por la autoridad competente en materia de seguridad de la aviaci6n, 0 en representacion de dicha autoridad, de que una persona posee las competencias necesarias para desempefiar las funciones que se le asignen con el nivel que la autoridad compe- tente considere aceptabie. Certificado: Documento expedido por la Autoridad Aerondutica, que indica que una persona ha culminado de manera satisfactoria la certificaci6n o revalidacion y que puede otorgar instruccién en materia de seguridad de la aviacién civil al personal de las Entidades Reguladas. Deac: Direccién General de Aeronautica Civil Entidad Regulada: Concesionarios 0 permisionarios de transporte aéreo, concesionarios o permisionarios de aerédro- mos, operadores de aeropuertos, arrendatarios de aeropuertos y empresas piblicas o privadas que proporcionan servicios aeroportuarios 0 complementarios de seguridad y vigilancia, que deben ‘cumplir con la normativa aerondutica aplicable en materia de capacitacion de seguridad de la avia- in civil, de acuerdo a lo establecido en el Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria. Instruccién: Proceso por el cual se proveen conocimientos teéricos y practicos para contribuir al desarrollo de competencias de un individuo para desempefiar una funcion en materia de seguridad de la aviacion civil CO SA-17.8/16 Instructor: Persona facultada por la Autoridad Aeronautica, para llevar a cabo actividades de docencia relacio- nadas con la actividad aeronautica, Personal de seguridad. Aquellas personas responsables de aplicar las siguientes medidas de se- guridad: = Control del acceso = Vigilancia y patrulia - Seguridad de las aeronaves = Seguridad en vuelo, como la aplicada por la tripulacién de cabina y de vuelo - __ Inspeccién de pasajeros y equipaje de mano = Inspeccién del equipaje de bodega, carga y correo = Inpeccién de vehiculos = Procedimientos relativos a suministros para servicio de a bordo y suministros de concesio- narios y permisionarios de aerédromos civiles y de transporte aéreo = Instruccién y/o capacitacién en seguridad de la aviacion = Aplicacién de medidas de control de la calidad - Gestion de la seguridad de la aviacion. Personal que no es de seguridad. = Todo personal al que se otorgue acceso a zonas de seguridad restringidas - Todo personal empleado por un concesionario 0 permisionario de transporte aéreo, de ae- rédromos civiles, agente expedidor, agente de carga, servicio postal o proveedor de control de tran- sito aéreo que desempefie funciones relacionadas con las operaciones de la aviacién civil y pueda como tal participar en la aplicacién de medidas de seguridad. PNSA: Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria. Verificacién de antecedentes. Verificacién de la identidad y la experiencia de una persona, inclu- yendo cualquier antecedente penal, cuando esté legalmente permitido, como parte de la evaluacion de la idoneidad de un individuo para aplicar un control de seguridad y/o para tener acceso sin escol: ta a una zona de seguridad restringida. 10de 16 ‘Ob eP LL $100 0€00 ‘PUIDS Tap UP|SOSTSH Op SOWSUIPSOOIA « _ {.0F91s9 [op UOIS99qSUT,, 51-8 OINPOW 0z'00 0v'00 ewe Bp SOjUaIWGNOSEC « 02°00 ov'00 ‘O]WaNLIIGgHOUS Op SOPCTON « 02:00 0¥:00 ‘Sonisojdxe So|ejaTIe $0] ap SaUaUOdWIOD + £00 00:10) ‘onisojdxs jeuajewi K oBany ap SeuLe Bp UOKDeRSOWAG « 0200 £00 ‘SopIBunjsai Sona} He op SeUOBa|ED « Sal osn ap sojna}ue soujo sonjsojdxo soyaejoye ap UD!De24NUEPI., D1-P OINPOW epioedessip Udo Seuosied & UODUSTY « $200 39:00 ‘SeAeUOISE |p SoIBlesed 50} Sp SOUDBIOP Op BIE] « 0¥00 $100 SOUBUINH SOYD8IEq OP SBUOIDEIOUOD « $700 $¥'00 ZSOUBUINH S0YDAIG So] UOS ONO? « _.Sovafesed so] ap uoieniae) K soueuNH SO4DEIG,, “O1-£ OINPOW 100 oz'00 ~__ BepUNGSS 8p EUBIEW US BDUBIDUGD « 01:00 02:00 | Hee ‘oipes 0d ugiseaIUNWOD « |____s¥:00 06:00 ae = ‘souenpodoiee sosmuued ep Seulaisig « ‘01:00 02:00) ‘oyendoIse [op oueUI fe soanBas sojuaiuIeZe|dsaq + uandoise ja ua opueledesL., “O1-2 ONPOW ‘S100 se) SeDISij SepIPUIEAUG ‘S100 £00 ‘eo|008) SEpIPALEHUOD « ‘$100 — 08:00 ‘aNBEIE OP SOPOT « ~~ 04-00 0100 — TEZEUBUIE E] OP EZO|EINIEN © ‘aquenins6y Tero1u JIA UOIDEIAY e] op PEPNBEg Op e119]eWi UA UOIDeZAUAIDUOD,, O1-L OINPOW ~ (ans) avarunoas 3d HOSIANadNS -{4SNI) VORINDIS 3G HOLDSdSNI «(s9) dvaunoas 30 vidayno :01S3Nd Perea enn eee AOU FOMVNEL Se aca «{9.1) NOWOD OONOYL» TIAID NOIDVIAY V7.0 GVGINDAS 3G VINALYW NA NOIDWLIDVdV9 O/A NOISDNYLSNI 3d SvVIVEDONd 9/8 LL-VS OD Z 3010Nadv orepzr [-—or00 0010 asp fund fap onysiBar jap opiuaquoD » cr) 02:10 TouIU09 ep oqUNd jap odinby « A {SBUOSI9g = SSSI" Op [ONUOD,, SOE ONPOW [0200 0¥'00 it ‘Syandorse jap Jove je oInbas ojwaiuiezeidsea + v.00 0z:10 S|qEIOUINA SeBly $00 ‘0:00 | Seipient’ Sojep Sepepiigesuodsoy + 0€:00 00:10 DepunBas ap euayeus ua sojdaou0D « $00 6:00 eSua}UI eSUaaG _sejquelibin K afeyinayed,, SO-Z OMPOW oF00 Sepepue|NGONT op CISUELI TS BIeT SOUATUIPSOIG + 0@10 Scar reereeTeea eal Tejnaiyen uo|sedsuy 06:00 a ——sarejnaiijan sosiiiieg —« E00 JO;1U09 ep und jap onsIBEY s1:00 Sera SOPEZUOWNE SOMOIVSA + aquauino9y age _.SO|ND1YOA — $8099" Op [O1NUOD,, SO-1 OINPOW VLOWSY VIONVTISIA S3AVNOMAY 30 NOIDDSL0Nd SOIANS A SVNOSH3d 30 V1I09S3 VIONVTISIA A arvTaNLWd SVNOSHAd 3G OS3DOV 3d TOXLNOD SOTNDIH3A 3d OS39DV 3A TOMLNOD ao eae cae :S3NOIONN ~ (so) Gvatunoas 30 ViduvNS ati :01SaNd 1 0:80 smu S2:91 ‘SEIOH 9p [e101 06:00 00:10 (Sid) elenpodoIey pepunbDS op 16907 BUIEIBOIG E10 00£0 SajevoDeu sauojisodsip sexo K Seuuou ‘sojuaweBar 'sekey « ‘00:10 00:20 SOPEPUSUIODET SOPOISUI K SBEUOEUISW SELON «oanewuou Kea] 027eW,, 91-9 OINPOW S00 06:00 Upias6dsur |e apaooid eled senjoaiig + soo [0:00 ToesedSOT ETP OTN = $100 oe00 | 18050 6p B18 [6P BEDILAIES B| USD Sopeuoisel sovdeOUGD + 9/8 LL-VS OD a \ sS ‘oF ep eb “pepije!sedso #30 e o1naid UNUIOD O20 Jop Sojnpow so] Opeqoide A opesin9 seqey oysINbas $3, siu oveL Si OS:2z aes aaa ‘Se10Y OP 1EIOL ‘06:00 06:00 BioUABIaUS ap SauOHENIS —e ‘01:00 0200 Tp|eIEdO 6p O10D0)014 ‘01:00 01:00 FOES ‘07-00 ov'00 BOURIBIA Op CWO Jap oadeW + 01:00. 02:00) “sojuDse Sapoday + 0€:00 00:10 EISUOUUOW, [Op SBOISe SOpepIANY —« £00 00:10 e_UBIBIA ap BIBo}OUDa| + 01:00) $1500 IOUENBIA OBI 7 ~_ 80:00 01:00 IN OBPIA BI AP ONTO 30°00 's0:00 ~_ugmanposiuy—« UDISIAGIaL Op OPEIID OVND!ID OSN Jo aUeIPAUI E|OUETIBIA,, SO -9 ONPOW 02:00 ‘00:10 ‘BABUOIOE &| Bp UPIOSEGSUI Ap SEDIUDS} ap UGINENSOWOG «| 000 06:00 Ble [Op [USIS® JO}OEIED jap OVVANLIUATUE YY 0Z:00 0v'00 Sore SONBUOIOE SE] Sp EIOUEIEIA $100 0:00) eDUBIBIA UIs SeNEUOIEY £00 00:40) BAEUIEE B|e OSB0N" ap [OHUOD [—s¥00 | 0€'00 PEpIGeSUOdsAI Ep SeSTe Se] Op UO|NIUIEq 4.2ALUOI9E B] AP UOIDIBIOld,, “S5-S OINPOW ae) 0F00 (id) Sopezeunou UOUBAISTUT ep SOTUSIUIPSIOIg © ae) $000 oo ‘sejqesucdsay + ~_$0°00 04:00 ~ seyoos9 UareInbas an SOIAUS « 50°00 '$0°00 i z Sajqesuodsey + 30:00 0:00 SeUOSIOd Op 80080 b} Bled SOUGZEY 0:00 $000 SeyooSe UarSInbar onb SBUOSION « 0:00 ‘01-00 0088 ap seuo|oUNs © {SOIAUS K SeUOSIOd 6p BHODSH,, “SO-p OINPOW | 05°00 OF: SOSSOOE Op [OHUOD Bp OVUNd TS Us OOHanA TS USS Oye ~ 0:00 00:40 — TOsjUOD Bp OVUNG jap ONSIBSY « 9b/8°LL-VS OD ‘obey S00 06:00 ‘SOnSO|GKS K OBan} Op SeULE Bp GquaTUIGOSSq « $100 0€:00 OpEWWALINDOP SledMbS Sp UOOSASU OP SSIONN « ‘00:10 00:20) TENUeWY O7SIB9Y « i isi (S0i}0 anua “ep 00:10 o€:10 -e7uendwog eyesBowo ‘epezueny e/Goj0us9| ‘Jeuo|ueAUCD x soAey) opejyauiNoop | efedinbe esed upiooadsul ap sejGojouse} sexo A SonIso|dxe ep Uglodejep exed sodinb3 + 300 a) ‘opejeunsop efedinbe ap uomoedsui e exed SoUOIDETEISUT « ‘02:00 ‘0¥'00 ‘ope|aLINIOp op afedinba jap pepunbag « | $100 ‘06-00 ‘OPEIUSUINOGP STednbs Op UO!OSadSUI 6p Se/EraUEB SOMOUNd » $100 ‘08:00 ‘Opeiveumnoop sledinbe ja Ve Sopigiyoid sojnanuy © .OpejuaUIN20g afedinb3 op uo!zadsul,, “ASI | s¥ 00. 0€:00 sonisojdxe K oBany ap Seuuse ep ojUAl 0z:00 0¥:00. Soisfesed ap sajeadse sesoBa1e5 « 00:10 00:20 TenUBY) ONSIBOY «| aa Tae = (Goijo aus ‘Sopinby ap JaUeaSS "epeztiene UABEL ap e16010u901) ugtooedsul ap se/Go}0UD9) sexo A SOnISoIdx9 ap Ug!o99}9p eued sodinb3 « ‘oV00 02.00 Oana od SSjeieni 9p 1osISq v.00 0:10 fase souSbeU op UoHETeICIaTU| $1500 £00 JOpEIaUAB aIqOp Op K jeUCISUEALIOD XK SOKeI Bp odinbe jap sooiseq soidiouug «| $100 0€:00 —__egiasedsu ap eal jap odinby » 0100 0200 Tewosi6d ep uoise}op Kovesio « “$4200 0€:00 Solafesed ep ugiovsdsul ap Sealy » $100 06:00 sovalesed $0] ap ugmoadsur ej eed SauoDeIeIsUl « 0z:00 ‘0v'00 ‘OBSOU Op SOIONIN © 01:00 02:00 ‘orslesedie o1@11 $100 ‘06:00 ‘ueur ap sledinbs A sorsTesed Sp ugisoedsul Bj Sp Sajesoua6 So) SOO 0€:00 "SOABUOISE SE| AP OP10g & SOpIiyoid So} awaunsey | 1ers1ut ‘se!auouoyied sns K seuosied op 01451601 K uo!o2edsul, “dSNI-F OINPOW$ O3NYOD O VONVD SANOIODSdSNI~ a Saleeaehs teense eer atte OaVviNaWND0d 3rvdinods 3a NOIDDadSNI ONVW 3d 3rvdinda A SOMsrWS¥d 3d NOIDOSdSNI__- :SANOIONNA »{dSNI) GVGIUNDIS 30 HOLDSASNI :01S3Nd a ae NOIOVZMVIOSdSS Vulva OVINE 9L/8'LL-WS OD 9b @P SL (uorsedsut 0 eipzeng) pepijeisadse eunBje ue soue sop souau je ue eaneiado e!sueyedxe s20sod A pepitelsedse e}s9 e o!naud uNUod 02UON Jap SoInpoW so] opeqoide A opesino soqeY OW!sINbol $3, (sioveo [si sp:z0 ‘Se104 Op TEIOL | a ‘Gauod [eee 08:00 -01 ap uptoeogea A seuo}seotunuioo ap ofny) seueUIpIoRNXe Seuo|EN|s Ue UgENDY + 00:10 00:20 -21 ap upreeiogele A sauoFeaiunuco ap olny JeuUioU uoreesado UB OFIRIES AP IOIUOD E10 ‘00€0 one "Bjouras uoisiniedng + 01:00 00:20) ‘Onis vB uoIsiNiedng ‘80:00 0:00 ToISIATedNS e| @p OATTGQ 04:00 01:00 omanpoqUL—« ‘aquennsey Testu S0IsIAIOS Op UOISIANOTNS,, ~“aNs F OINPOW ao PepunbBas ap souejuowald -wio K sournpodoise soisiaies ap uoisimadng —- | !S3NOIONN . (ans) avalunoas 30 YOsiAwadNs: TOLS3Nd Z See “NOIovzrivioadsa Vavd OlYWAL -pepieisadse eyse e o1naid uNWOD 02u0N [ap SoInpoW So] opeqaide A opesind s0qeY 1 susror | smovec | = BIO OP [POL 02:00 _$v:00 ~“Sauapioul ep evoday + 02:00 S¥:00 i BUSTSpB|UL Bp SO}E 6p UO|BEDYROU Ap SO}USIUNIPEDOIG 0€°00 0010) Te|OUBBIOWE K eRSUBURUOD Bp SOUL —« (00:10 000 ‘SezeUEUE Seo K (GaN) SOPESIACIALA SONISOjdKS SONNISOdSIP Bp UO|DEDUHLEP] + 00:40 o0'zo Seca ~__ 8679 8] ep ugHoedsui ap soqUaIWIPEDOIG + 0:00 00:10 ‘WBIED Op SeaIe se] e K CB1ED &| & O58N0E OP SA|ONUCD ~~ $¥'00 Oe10) TeandE 1S (ALO) UOISING|O} Bp Openioo Oyo Op SeWaISIS Op UOBIETO + 0€:00 00:10 TeBied ap Seale Se] ua ofeynjed K pepunBes ap sepipaw + ‘s¥-00 oe10 1S BP BUOPED E] UD EBIED ej Op O[SUEW ap SojoOo}0Id K pepuNBSS Sp SepIPAW + (06:00 00:10 yOUSTOHEIUI Op SOE Op uowuanaid e| e1ed pepunBas op sooiseq soidesu0D sr.00 “0E:10 ‘eaige eBle9 ap Ojjsluluns ep euEpeD Bp Sooseq So}daauGD 00:10 0020 "PEPINBSS Op SEZEUOLIE Se] Op O}USTUIPUEIUE K TeISUSB pepIINBSS S1q0s EIOUISUOD 14081109 0 e6189 op uo!D00dsi 9L/8'LL-WS OD \ J S NAL 91 oP aL Bansnejo A uioesstulmipe ‘uorsanposut ‘Uo! anBneul ap SapepIAyoe UBIPUA} SOSIND SO. ‘sty OFZO ‘Si 00:0 oe ‘SPIOY Op [EOL 0€:00 08:00 BINSHE|D Sp SOPEPIANDY « 09:00 06:00 SOUO|DENIeAg » a eros speeesseeaeeecaaE *.BINENE|D 8p SOPEPIANOY 01:00 04-00 eee ‘OUUUNFE 1@P [ued © 01:00 06:00 TOHEASTUIUPE NS KOSIND |e UODOApARU 02:00 02:00) UO/EINERBUI Sp SOpEpIATOY = oquouns04y reroiuy az 4 0SsnN9 Jap UoDeASIUIWPe A UoIZINPOAUI ‘uoIseINBNeU! ap SepePIAnY 9L/8"LL-WS OD > wa

You might also like