You are on page 1of 10
HUMBERTO PODETTI Contrato de construccién Cartruto VIE SISTEMAS DE EJECUCION DE OBRAS 75052 $92, geen me coven de cada proyecto en que se los va_ a emplear. pre sera necesarlo adaptarlos a cada negocio conereto mo sera valloso asegurarse que armbas partes tiene tina inteligencia comin respecto del signifies de sus aspectos 0 caracteris Debe tenerse presente que, por lo comin, en el sistema. ion de los sistemas sem, precisa na tluso de mis componentes pars estructurar la eombinacién tds sdecuada a cada contrato de consirccion. ‘last aclén dol precio, Consideramos en este capitulo los custro legando el quinto, por zones meramente prac A) Stsremas ve coxrmaricios Foverox. Los sistemas de contratacion estable las partes han acordado asignarse para royeeto. Responden a las preguntas del igo mismo: chago o hago hacer?, fencomiendo todas las actividades necesarias 0 sepa: junas que encomendaré a terceros? ”Y responden a as preguntas del constructor: chago o hago hacer?, cdirijo y ‘Jceuto o solamente dri? § 82, Siv coxrnaro pe consrmuceros. La primers alter nativa que puede elegi el comitente de una obva es obrar él sierets oe Becton oe ORAS a br contrat ira las. pautas fontratart un tor, En TEI propio con ‘obra que desea const de construce generates de tery le confiars Ia direeeién de la obra. Scleccionara y ‘guirité los materiales necesarios.” Elegiré y contrataré a las rin. Gestionara las aprobaciones ne- aspectos téenicos = trabajos noe @ 5 efectuara los pages, ‘entre otros ejemplos. BI co responsabi 25'de los diversos oficlos necesarios, de ;proveedores de los materiales, insu ‘piar por llevar a cabo una parte de la obra por administra antes por otro u otros de los sistemas posibles. rel '¥econémicos, los cambios, {litupimen de responsabilidades y garantins v finaizacion ‘del contrato, deberan ser resueltas, na formidad con las pautas especicas de vertos tipos de contrato empleadas por el comitente § 83. Cow vy cowrnaro ouco. La segunda altermativa es ya propia de muestra materia: el comitente contesta la 24s ‘covrazo be consemiecon tes aleances que puede tener Ia obra objeto (Ger § 85 y s8), pero por ahora es suficiente sei idedes necesarias para compl El constructor contratado deberd, en consecuencia, por {0 por medio de terceros, elaborar obra, tales ‘compraventa, de servicios, trate parte de la obra), pero en minguno de Grd el comitente, siendo el constructor su sinico sujeto EL slstema de contrato nica suele re cion de las actividades principales que siempre involucran la ejccuclon de una obrar ingenierfa (0 arguitectura), com [pias y construccidn, y en los contratos internacionales mediante el empleo de las iniciales de less EPC. hemos destacado es posible que el comitente ‘emplee al sistema de contrato nico 0 EPC para una pat te de la obra y otro w otros sistemas para tas, § 84, Con covrsaros senununos. - En este sistema, el co rmitente decide encerar la obra por partes y contratar versos constructores para idm de cada una de Es un sistema semejante a la ejecucién de una obra eontrato de construccin -en general splcable a obras pe- ‘quefias o de escasa complejidad tecnica, pero spicada aho- ‘ssres oe eecicon De ORAS 2a ra obras de mayor envergadura y recurrlendo en eada caso contratos de construccién bien pare ceptibles de ser diviidas en tramas, ‘Son ejemplos del pri- fer cato In ejecucion de un edifieio para el que pseden ce- se en fracclones o tramos a diversos cons ‘Las ventajas de este sistema para el comitente son: a) division de los riesgos, contando con Ia responsabilidad tepral de cada uno de los constructores contratados respec: to de una poreién més ‘obra: ) la contrats § 85. Cov un conmesro vencinu De oncaw usrmscidw ¥ conrnaros.seeinanos. Este slstemay 2 246 coxa 9& consiRUecon ciencia del sistema y termine por ser una ventaja adicional ‘de los otras El comitente selecciona y contrata un constructor prin- cipal eo Ta de reunir, organi- 2ar y administra inteligencia y conocimient. La primera vitud de ete sistema es que rene el poder de napoctacion y la « constructor, Io que pen tin ‘buen contrato De acuerda con ‘contrata, controla fos del proyecto. En primer logan, ‘ecole blo de posse spud x proveedores de los equipos principales; en tercer Igor, a Tor mejores » ms caliicados Constroctores 0 tadores de cada segmento de la obra, segun su espec Y¥ sus capacidades, ast sucesivamente hasta integrar de manera ondenada a cada ono de los participes necesarios para garantizar la ejecuctén del proyecto ‘Los contratos seran separados, como en el sistema ante- en consectencia~ de las ventajas de aguel fos bajo Ia direceion, gestion ¥ seems OF EIELON DE OBS 247 jonstructor debe tener reemplazar de Este sistema, empleado principalmente para la eecucién de grandes obras, es conocido también por las palabras que B) Sisreata ne mESERMINACION DEL OREO 9 86. Canscreniziiss.~ El segundo grupo de sistemas Gel objeto dl content, Sw sleance ‘detiicion preens, coma ya he- aa entre la partes. El comit SStural s considear iimitado fone una tendencia ‘prometide por lente tenden- laa considerar no incluido en el aleance todo aquello que no ha sido menefonado de modo expreso. Sia elo se agye- feslucrzo de Impreseindible o vertira por qué la definicion precisa del objeto de fos con tos-de construccign es una rare evs, otra parte, In definicién sleance ‘el obj Js gers convenient ‘on pred ‘objeto prometid § 87. Onna courcers-El més simple de los sistemas {que se promete una obra completa, e lementos necesarios y adecuados para nada, El contrato debe describir ‘ists be KIELCE ORAS 299) cada uno desu ictersistemieo, $89. Revourewro canuereespo. ~ ste sistema es nue ‘que debe otorgar. Ello stoclable con el del comtrato pri 250 ‘comasro oe consravecion con contratos separados, por cuanto permite que cada uno onjunto de "no alrontay producto la planta que ronstruy6. Vencido el trmino mi fimo, la planta puede pasar a propiedad dal comitente 0 ctor, quien en caso Esto sistema aproxima ef contrato de construccién al contrato de compravents de cosa fut te Indudablemente algunas earacte ods, nuestro juiclo continua Slendo un contrato de construc: = rasgos que predominan en el conjunto ‘dela operacion StsTes We SEELCION DE OMS asi ) Stsresas DE DETERAINACION DI, PRECIO § 91. Avusre axzavo o sou cenetps. En el sistema de ‘0 en el pals o palses en que se adgulcren sum Importantes para la obra, desde el punto de vista del precio En estos supuestos, es prudente que, al requerir las Aiicultades, las variacfones que se produzcan en el merc do con posieriorkdad a esa fecha y evitard Ia necesidad de diferentes ofertas a un proceso de homogenei- En los contratos de ausie alzado “debe quedar determi- nada Ta obra -ensena Srom~ sin que pueda permanecer srecién del comitente determinarla, cuantiativa y cual ~agregamos nosotros~ en cuanto a las cone fen que las partes previeron que iba a realizarse la obra. ‘Sin embargo, habida cuenta que es nad combi darnte le cui de una obra Jue Gusas: consagra como una piedra angular de todo rato", en el mismo sentido en que Mosse [rum se las sean equivalentes, un Intercambio fslableciendo una verdadera ecuacién, por encareclmiento de los salarios o de {ieba emplear el constructor en la ejecueién de In obra, rig se han encargado de mis ee ir ds eae om : del contrato, no sdlo en rel Imienta de los materiales o de los eal Somitente puede disponer de varlaciones en el provecto Slompre que su monto no exceda a la qui tribucion total convenids dlerecho a un aumento proporcional en la retrbuc st. 740, bajo el titulo de “Reajuste en la ret. = auimentos 0 dismin ode la mano de obra son mavores Jexceda de ta décima parte” excopcién muy significative, como ya hemos visto, la constituye el Cédigo Civil dal Brasil. En su art. 620 es debe Ser completada {478 y 479 del mismo t 254 ‘conrazo i constnucetn © se alcance 0 supere una dife rencla de un décimo del precio total pactado, para gue sea procedente la revisin. En efecto, en estos casor las pastes © ieaz para reflejar los eambios reales produ dos, debe adecusrselo para que cumpla la finalidad que ls paries.o la ley Ie ateibuveron cquivalencia de las prestactones de eada sina de ins partes & To largo de todo el contrato como su earacters msagraba lad del precio en el sistema 9 92. Precios uvros 0 ounan oe wens. —Es. et fgundo de los sistemas clasicos, con recepeién espectfica sno, aunque con origenes re Iminados. Bn este sistema lat partes est na sume a0 hij por cada vnidad de una determinada medida trabajos que debe ejecutar el construc en este caso el precio no se la. parte, tome Heres De RECUCON BE OMA 255 inados al momento de la conclusion de las obras, cireuns: ncia en la que recién podran conocerse con exactitud la sided de tnidades e)eeutadas por el constructor y, del frismo modo, el precio definitiva & ser pagado por el Comi- En este sistema deben tenerse en cuenta todas las ob- jr los riesgos relativos precio y la obi Sion, subsistiran foe rel nes econsmieas 0 de ones reeiprocas en tiempo adecuado, es ‘de modo contemporsneo al momento.en que las obll- {geciones afectadas deban cumplirse 5.93, Cosme ¥ cosns 0 costos mks aenzrict. ~ Este sste- ima es probablemente uno de los mas justos y equltativos pars Is ejecucion de obras, por cuanto remiteestrietamente 2a realidad la doterminacion del precio y de Ia ob ‘Tequlere un contrato de verdadera cooperacion 0 e Tas partes, por cuanto puede prestarse a abusos i'del constructor. De acuerdo con st (das “costas) fstablecerse como un poreentaje de los costos 9 como una sma fj De este modo, la equivalencia de las obligaciones ret procas queda garantizada, y el comltente paga efectvamen fe lo que Ia obra cesta. ema de coste ¥ c0stas, 0 evita incertidumbres ¥ 256 comma oe constnecton compensacion por los trabajos que eva a cabo y los ma- dicho trabajo integra en una obra ene es, en pr, etunteo que puede absorber sl costo eal de la ben que reibe, fn que esté destinada a rendir frutos 0 ser ‘ante largo tempo. Desde el punto de produce, el sistema prem In mejor calidad Sonas mas call furado su pago. ‘Su defeco reside en que no alleta en el Gonstructor el ahorro de costos 0 el esfuerzo por evitar trrores que redundan en su Incremento. ‘Sin embargo, ta to las virtudes como los defectos del sistema pueden 1 les. Por ejemplo, premios a compartir entre las partes por log ahoreos obteniios reapesto del premipuesto original 0 reduccion del beneficio del constructor cuando se Supers {icho presspusso, low agentes ybigesnacearon. De lls nombre “por ad "Este es un sistema de contratacion, en ti ley costas es un sistema de detorminacién del preclo, propio de un contrato de construccion, Cartruvo VIEL SISTEMAS DE FINANCIACION DE OBRAS §.94. Ee coumuro ne coxsravceiy, cme oe ‘euas pe roavctacron oe onnas,~ El cr {@ importante en el desarrollo de In actividad economica, haciendo posible Ia transferencla de recursos entre aque- s que gastan menos de lo que obtienen y, por ende, aho- fondos prestados, sostenida por el sistema de Fesponsabilidades y parantias dadas_ por ferceros, incide fuertemente en el costo del crédito y et la facilidad de su obtencion. Por lo comin, el crédito des ve en momenton de crisis econémicas graves, durante les no hay excedentes de ingresos disponibles 0 Te que es prestan mode de administracién de los Fondos prestados por el de ‘dor, incluso, interfleren o intervlenen en el resto de sts

You might also like