You are on page 1of 148
amodadelos “= iglos nw detalle [INDICE Agradecimicntos 7 Introduceién 9 Puntos, costuras, acolchado y encordonado 10 Frunces, pliegues y drapeados y recogidos 32 Cuellos, puios y bolsillos 70 Botones 110 Guarniciones 122 Decoracién aplicada 142 Acuchillado, picado y grabado 166 Punto de aguja, encajes y calados 182 Petos 0 petillos 198 Guantes y zapatos 204 Glosario 220 Bibliografia 223 INTRODUCCION Estas extraordinarias foragrafias de Ia coleccidm de vestidos histo- ricos del Victoria & Albert Museum nos permiten abrir nuevas perspectivas en el estudio de la moda entre los aiios 1600 y 1800, ya que en ellas se capta la esencia de cada una de las elegantes prendas que representan. Nos ofrecen una vision clara de los dise- ios tlas y eolores que se usaron en cada momento mediante este -amplio despliegue de estilosy efectos, desde el minimalismo de los ordados en blanco de medidos del siglo X¥it a los excesos barro- «os de las telas de seda cubiertas de flores. Los primeros planos en los que se ven los detalles nos dejan ver la impresionante mezcla de habilidad artesana y pensamiento erestivo que culminé en los sun- tuotos y, a menudo, extravagantes atuendos de la sociedad prudent, tanto por parte de hombres como de mujeres. Est libro constituye el mejor archivo fotogratico de las piezas que son la glo- ia de la coleceién al igual que de la dificil ejecueién de eada una de ellas. No hay mejor manera de contemplarestas prendas y comm prencler cada detalle de su eonfeccin Las antoras, como si fueran cientfieas forenses, explican capa a ‘capa su significado, analizan cada detalle ytraen de nuevo a la vida Js vestido al sitarlos en su contexto, Nos expliean la complefidad de antiguas téenicas y de las elaboradas telas y guarniciones, con lo «que ponen de manifiesto la gran variedad de habilidades nevesarias para confeecionarlas y el uso frecuente de materiales costosos, tra- hajados a mano. Asi eran los materiales con los que se ejecutaban las artes deeorativas de la moda antes de la invencin de la méqui- na de eoser y de los trajes ya eonfeceionados. Se necesitaba mucho siempo y mucho trabajo para conseguir estos estilos profusamente sdornados, ya fuera para realizar un botén diminuto decorado con lentejuelas 0 para tejer yardas y yardas de un deticado gold al aire Muchas de estas prendas se confeccionaron para ceremonias impor- ‘antes, como presentaciones en la Corte © bodas. El uso de adomos ‘costosos en los vestidas, incluyendo el hilo de oro y plata, nos ayuda ‘ comprender la manera de ser, los gustos y los hibitos de sus due- fios. Como se demuestra en la magnifiea mantua de mediados del siglo xvi que podemos ver en Ins paginas 60-61, no sélo era nece- saria una gran habilided para confeccionarla y adornarla, sino que ‘yaeraun arte el hecho de doblarla, drapearlay sujetarla con alfile- es cuando la sefiora la tenia puesta Las fotografias de los detalles de los vestidos estan acompaiia- das de dibujos precisos en los que se les puede ver por entero y que resultan indispensables para comprenderlos bien, El libro se divi- de en capitulos tematicos euya secuencia expone de manera clara Ia historia de los vestidos, complementada con explicaciones acee- ca de las fuentes de los diseiios y eon referencias a escritores y retratistas contemporineos. Las autoras deseriben sucintamente el corte, la confeccidn y los sistemas de cerramiento, para despr explicarel interior relleno, el endurecimiento y el emballenado, La invostigacién pone de reliove lt extrema vulnerabilided de los trajes histéricos, Por una parte se gastaban y se rompian con el uso y, frecuentemente, se avreglaban para seguir las nuevas rmodas, Ademés, hay muchas evidencias de que se reeiclaban. tanto las prendas enteras como parte de ellas, ya que aparecen mé tarde como trajes de disfraces, indumentaria teatral, ornamentos cclesidsticos y hasta como elementos de decoracién. A algunos de los incluidos en el libro les faltan diversos elementos, como al espléndido vestido picado de prineipios del siglo xvit que se puede ver en las paginas 174-175, al que le falta todo el lado izquierd la mayor parte de la espalda y la costosa guarnicion plateada, que fue arrancada para utiizarse de nuevo. También se lama la aten- cin sobre los cuidadosos arreglos realizacos en prendas que gu> taron y se usaron mucho y, lo que es peor, sobre el deteriora irre- versible de algunas de ellas, Asi ocurre, por ejemplo, en varias chagquetas femeninas del siglo XVI, enyo complejo y precioso bor- dado esta desintegeandose répidamente a eonsecuencia del dete- rioro del tinte que se empleé, Es una verdad incontestable que el pasado da forma al presen- te y la coleecién del Victoria & Albert Museum ha maravillado inspirado a muchos disefiadores de primera fila, como Vivienne Westwood, Christian Lacroix, Karl Lagerfeld y John Galliano. Gomo innovadores que son, todos ellos tienen una compre innata de los vestidos historieos y encuentran en éstos detalles que inspiran a su talento inventivo, tales como el dinamismo lineal de tuna cotilla 0 el atractivo det raso acuchillado. El pasado vuelve a nacer a través de sus revisiones. Estas posibilida- des de inspiracién, junto con la neeesidad de no poner en peligro algunas prendas demasiado frgiles para estar expuestas al pibli- co, son las que han dado lugar a esta espléndida fiesta visual, a este libro. sativa de un Valerie D. Mendes Gonservadora jofe, Departamento de Tejidos y Trajes Esta eotilla con mangas esti toda ella pespunteada con hilo de seda color de rosa y tiene los bordes ribetcados con cinta también de seda con dibujo de cordoncillo. El emballenado es muy fino y sirve para conseguir y acentuar la esbelta silueta que no mareaba cl pecho, de mora durante los aiiossesenta y setenta del siglo XVI Le cotilla consta de dice piezas y las eosturas que las unen estén seeubjertas con einta, como se puede apreciar muy bien en los sdabujos. Las hallenas so extiencen por debajo deta cintura. Em el ‘Gexalle

You might also like