You are on page 1of 36
Bos Pex, MARIA CARMAN, LAS TRAMPAS DE LA NATURALEZA Medio ambiente y segregacién en Buenos Aires & cLacso ere pom mae ert Sm pitatattem “oclogi) Te your peau Hees jane hese sn go ela du intva dig ‘tinny ot Cane reer rope do Bec Oo Saco. omens cproycce pe reagan develo Non, 2S Seiputpscuemeincsmeiyenmoa, Ser RP Asdi ‘ plbeat at Se ee SSS eaten robe reprint 9 prc po cutgu {radio de impresiono dit on ferma inten, exractads Tei ef deposi que marci ey INDICE, Agradeciniontes 6... a Prileg, por Este Grassi. ss. Introd : a Vil Rodrigo Bueno. Losadanes.. Enel ojode i tormenta... El imperiode lo natural. La concepcign de lo human como amenaza alonata Laconcepeién atrusta so {a recuperacion del eepacio pablice a produccion de superfuidad --.. ‘Los que volvieron, los que nunca se fueron, “Tengo un corazéa verde, pero.” La expropiacién dela humanidad | La Alden Gay... : Des dol parateo Debajo del puente x a llegada de ee failing sss El parque de os totes, .vs.. Visjoal fin de Ia noche ese cae ‘Vecinos Unidos y la monimenalizaciéa dela naturales sn a El doble discurso del Estado. 7 Lafirme del convenio. solo he excogido una va posible de tadceiGn,Otras voces mi Hasan encl amino wen los sucedivon borradores de eat Ubro~, CTS aeengae secien macidas que ve rigors tentas hacia ‘nary solo unas pocss aebreviven I. LA VILLA RODRIGO BUENO Ibeace 1. Actusclin dela mutga en la Vile Rodrigo Busno rane fa dl nino Maris Carman, 20), Ist ns cases de departamentes desde propio nact miento en el albafil boliviano que las lvanta, en la truer que cumple trees de servicio doméstlco por ho- tienen bn mujer que vende pty lnmones ono ra Que sucubs cuANvo unas dos mil personas se Instalan a vivie, ‘en casas construidas por ell mismos, a pocos metros de uno de ietbarin ms exis deur ada epi para clmo ste capitulo es una reflexién aceres de las complejas rel clones que se tjen entre un conjunto de actores partir de una superposicion de Intereres sobre un espacio wibanto, Me refiero 41a disputa en torno a ls ieras ocupadas por la Villa Redeigo Buena, en el Ambito de la ciudad de Buenos Aires, que se encteh- tea encajonads entre espacios urbane muy distil, “Haca el norte, la villa Hinds con In Reserva Heologica Cost nera Sur, que es evocada como el palsaje natural riginario antes de que fuese fundada le ciudad del Buen Ayre. Hacia el su ta villa culmina donde comlenza la ex ciudad deportva de Boca fo iors un inmenso predio que permanece vaca, pera en el cul Inempresa Inversiones y Representaciones Sociedad AnGniana (G25) planeaba edificar el primer barrio privado dela cludad, or sinalmente boutizado Santa Maria cel Buen Ayre! Hacia el este, Ja villa tiene por limite ol Réo de a Pata. Hacia el geste, Ja vila 5 vecina del Namante barrio de Puerto Madero, que sy consolld6 gra de ben ema. ta aprooain al payeio tal ue Seba Siesta Ess Son My, deco slarante fos afios noventa com el destino obligado de las ofcnas, sestaurantes y lifts més hyjoaos de I eludad Beans 2 Vit at de lt xd deport de Bo June ‘hj liquor ln Vila Rego Bue a ceo Revers (Gea Goren, 205) = Intacan 3 Barrio de Puerto Mates de Buenas Alves (Pablo Giménez Zapiola junior, 2000, Entre ol palsse “natural” por antonomasia “a reserva y el oy cl proyecto de un paisjeultramoderna eltsimas torres igi dex ‘gh cauiinesviven? Al menos unae custrocientas familias pro- Venientes de interior de Argentina, asfcomo de Paraguay y Pers, ‘que llegaron hasta aqui deade otras villas eapitalinas o del Gean Buenos Alves, ‘Alo largo de este capitulo veremos de qué manera Tos habi- tantes do I villa son acusados, entre otras cuestiones, de afectar ‘lectsisema y el desarrollo de ln vida de los animales que viven ‘on la reserva. Interese reconstruir agut la toma de pesieanes de Tos actores,y las diversas categoras en torno del villa pata favo recer una estrategia de expulsién o de permanencia de sus habe {antes Finalmente he de sbordar como se deshumaniza 8 ectos ‘pobladores para justifies el ejercicio de la violencia pblica ese ‘gue lo que est en juogo son mullonariasinversionesiamnebiliae "as préximas al villa en el debate pbico se consolida el argu ‘mento de dao ambiental en tanto results de amplioconsenso y ‘ide refutacin. Los aoa Liegu nace 10 ance. Era I primera peruana y habia in primer perapuayo. Eramos los dares. Luana 42 aa ‘Seredcnenn, a eyor prt ie eabej decompo en Vila Regs Bee ‘oven la Aen Gry fo enn arma cletve con cles lf lee ‘Sogutmare deta proycton Chyna leaebas portage eames ‘Siter sleds que ein rte su com tes presets se ged te ‘apis Tua al Corentino ya x Runciones Se Revs Elegies) ‘ton eladns son aa geo Covsen quien ambln ne faci lr, ‘Sim senlsns sobre seta evades ibe para ep geek ‘Para mucha gonte dels cudad er a barbarie, 1a montoner gaucha que habia legade a na Puoras de a Capit, Searoo Vesa, Vite Meri tabi 6 Americ. Este mucha controversa respecto alos origenes de a Villa Ro= srigo Buena, tambien deneminada asenlainienio Costenera Sat? Se narran diversas leyendas respecto aloe “primeros adelante dos": que descendleron de un bazco ruso; que eran los antiguos, habitantes de los vestuerioe del ex balneario municipal, que tir. bjaban en una empresa consteuctoraafincada en el lagar que Iago se traslad pero cllos quedaran; que fueron recogides de las plazos ~hombres sin techo, solos y borrachos y trades allt [por el Gobierno de la Ciudad con el propéaito de que no afearan espacio pébica La ocusion abarca ademasla epoca ala cual se remonta esta primera villa: s on quince, veinte 0 trelits y cinco aos, lo cual ro ace sino redoblar el cardcter mitco tanto de los habltantes Inicales como dl sito er st misino Laantigtiedad de los pobladores resulta un elemento clave en su dofensa por permanecer en dicho espacio, ya que la presencia hhumana es anterior a Ia ordenanza de fundacion de la Reserve ‘Bcologica Costanera Sur, promulgada en 1986 Se trata de un com. plejo tema legal: as toreas de a actual reserva pertenecfa al {ado nacional. y fueron cedidas a In entonces Minicipalided de Ia Cludad de Buenos Aires, que fund Ia reserva. La villa se desarrollé a partir de dos poblaciones surgidas 4 Principios de In década del ochenta,cuyos habitantes sellan pescar en el rfo 6 pasear alli en sus dias francos, Una de esta ee ae poblaciones se encontrabs en tierras de Ia actual Reserva Ecologicn+ la otra en la cereante de unos galpones de Prefectara sobre la avenida Expafa. Ambas estaban habitadas mayormente por personas solas ue fueron que enfrentarse con un entorno Tost un espacio carente de todo tipo de servicios: yo Hevabe mt ropa a lavar al ro cuando todavia no eta ol gua yo levanté todo esa, cand habla maders, los clavos os Cvcrezaba, todo, jantaba lo uve me hacia fll, me avistben ‘ando venian los volguetes los dela [comisaia} 2, me deci comenting, ach Hegaron coese a precini”- (El corentina, 55 aos) Tucan 4, Habitus de la Reseroa Ecoles Costeera Sur ha- ‘nang ene snore ites. segue plana 10s de Puerto Mader (Masia Carman, 200) Notas perioditias contempordneasa a creacin dela reserva do- yruncian la exstencia de un emrign de villa miseria en medio de Jas malezas como uno de los puntos oscuros de este pulmén verde (La Nacion, 29 de diciembre de 1986 y 9 de febrero de 1987). Las ‘asllasubleadas dentro de Ia Resorva Ecoldgica generaron con- froversias no solo por see visbles para los paseantes dela mina, sno porque algunos de sus habitantes ofrecan sus servicios fentnlos en aqiol e_pncia’ Hacia fines de los noventa, en #02 puesta alos conflictos desatados el Esta traslada 3 las dos po- biaciones, v queda dafinida aai ou ubieacién actual en terrenos _ganados al rfo en un extremo sur de In reserva, Si bien los po bladores no estaban conformes con el tsslad la pecepective de algunas mojors en sus condiciones do vida los lleva aoeptacl: alguns se querian quecar en Is rsoeva Una ait soil noe fofrciscailas de este lao, nos dion machimbres. Ela le puso et nombre (Rodrigo Bueno] y puso las 4 caste. [.-1¥ no dio {que con al tompo seb ir Sakuionando el tems del agua y de uz (Ral, ator) Fl poder local colabor en Ia construccién de sus cnens través de cundrillas municipales que aportaban materiales y mano de ‘obra. Eas mindeculas cailas de madera sin bafo eprodjeron, peradéjicement, la procatiedad de as condiciones de vida de Tos Pobladores scorde com la humanidad que ae le mputaba ta produccién activa dela nueva villa por parte dei Estado ‘coavivis en la prétion con In ausencia de polities eastenidae du "ante sus primeroa veinte ahs de existencia, A esta poblaciin ho Se le dstinaron las politicas racials aletenciales que suclen tener presencia en otras villas, como merenderos o comedores, wear se eb rare henna ponte erionertetarraned {op poladores encontraron dems ificutdes par acsede Ice programas en Decne ae Alimentary ae ‘Sotren son tn spear ella tanpono con plone Theat 3 Calls de mere de a Vile Redrige Bano contra so pore Estado 2000 (Marin Carman, 2003) Pese a cata deliberada ausenciaesttal,ssbemos sobre ls mth ples poubilidades para la sobrevivencia que ofvece el habitar en el corazén de una ciudad, faclitadas por el “efecto il de agle ‘meracion” descripto décadas atria por Topalov (1979). La villa be fe poblando a partir de dstintas lendas migrstoiesfavorecidas por redes de familiares oconocidos Me dieron unos amigos. Yo estab pagande un alquiler en Sen “elmo. [Me tha cirjcando madera ¥ me armné mi cat, 2 cecinita. Habla ya veinte personas antigua [Se mean ente Ine yuyeel principio (Ana 90 aon) Ello se eneargaron no salo de construr su techo, sino también buena parted ln infracstructurs general: woreda, Agua, poze egos sto figura como agus: Fue ellenedo porla gente-a pale, bald, a cere. ond Ul 34 fon) Bl proceso de formacién de barrio fue descrip por una vecina como una mutacién de monte a barrio y de barrio a villa, por la ‘mayor densidad de casas actual® Con la agudizacin de Ie crisie sccloeconémia del pafea partir del ato 200, trrenos 0 casllas fueron vendidos a nuevon vecinos legados de ots barrios ¥ vi las de fa cludad, eada vex a procioe més elevades, Segtin los con sos que se han realizado en Rodrigo Buona, existe una importante poblacion de argentinos provenientes del interior del pa, asf emo paraguayos y peruanos. Argentinos 0 extranjeros, la gente {que planea volver a su lugar natal ~al menos discursivamente= considera que permsnecer en la villa muchos afos los benefilard on un mejor resarcimiento econémicaen caso de que deban set desalojacos. ‘Si para algunos la villa signifies wn agcenso en sus condicio= nes de vida? “un lugar tanguilo dete of cual rastrllareartones, {© accoder al trabsjo sin tin viaje interminable para ots signe fica lo opuesto. Al ser terreno ganado al ria la villa no figura en la Jursdiceién de ninguno de ls centros de aslud us hospifales alos que acucen,y las ambulancias de estos ultimos se niegan a entrar sinescolt policial.Algunos vecinos te lamentan dele ljonta on laceso a elertos servicios de sala o educativos. rote oe ign gers spe feces ited rte ea pte oer late cen Cate psanadenatc ‘Ea oe es et Rel an dpa et tai Are Sessa open Iga este cnet Re ae tp pre [Me relat In discusisn con una asitente social que le supecta ‘gue, para ncreder sun plan rei, obtuviera un domiciio prow fado en San Telmol 2Por qi voy a hacer en una casa ajena mt omiclio st 6 no 6 mi hogar? [.] Donde uno vive tenea que tener ts domi A mi me gusta cumplircon la ley. (Marts, sproximadamente 0afos) En la salita no las atlenden porque es del otto lado de fla ave- ida] Espana y ne tienen ssignadas esas cuadrss. Vana a5 4 dela ‘afians pars toner tueno 3 ln 7. Todo esto on una cudsd con superéit [] Es un waco legal [| Ese waco los chupa- Fl obiemo trabeja sy bien con el concepto de usurpicin ys ha ‘onvencido. (Maria Ela, ex abogada dela Asamblea Perotnente pores Derechos Himanos) Dicha lejania es vivida no solo coma geogréficn sina también como afectiva, social o moral, pues se traduce en prictieas dis ‘riminatorlas. Entee esas prdcticas, los veclnos resaltan la Lpo- sibilidad de acceso a ciertos programas sociales por vivir en la ‘ills © por no ser argentinos;o bien Ine penarias de mas hijos que Comparten Ia excuela con jovenes no pertenecientes sl villa, cue smite pcs ieeeuerdan a eistnca resents ses ‘Los companeros la discriminaban (ast hip en la ecuela de San “Telmo] porque deta: Vivo en una vill, un aentamiento, omno lo quieras lamar, y ye no se sentia cémoda. Cuando hizo am sos, eran chicos do ack. (-] Aes no puedo recibir corrsponden- Se por eemplo.Hl Corres ena. No quieren poner ned Fo que Ia cost esté ast porque nos tenemos que ir. (Celeste, ‘proximadamente 50 aos) ‘Del mismo modo en que el epacio donde viven “a se tera ga- radial ion tiene una exisfoncia legal definida, ellos tempore tendeian, en muchos de los dmbitos de su Vida cotidiana, une texistenca real. Hay uns suerte de metonimla, pues, entre e tarus de Ta terra y gu estatus como seres humans y ciudadenos: ‘ambos son ontolégicamente Iiminales, Bn el catasto estamos sobre agua: no Io encontrés, Para el go biemo somos NN. Juan) ‘Avera: Dano que padecen las mercaderias ineros. 2: Dao que impide el funcionamiento dew parte, nstlacin,welicul, ete de cei: ar ‘entinime) de cuidado, paige, Diccomerio de Rest Academia Expos nun movimiento vertiginoso la villa pasé de ser précticamente desconocida a tapa de los periSdicos nacionales a parte de una serie de notas publleadas a fines de 2004 y coments de 2005.51 bien hubo algunoslarticules publicados anos antes el fuego eru- 2ado To nicie una nota del diario La Nasi, firmada pot un e& faneionario dela Reserva Beologiea. Un mes y medio més tale, el tema abareé la tape del matuting, que describa l sitio come "una de las villas mas peligrosas de lacudad”. Un funcionario 4 goblesno, que pds la reserva desu nombre, declan: “Sucede {ue es una villa de averia, muy pesada, donde la policts no ene tra" (La Nac, 18 de enero de 2008). La polica, sin embaryes no {elo cuenta con un destacamento en la entrada dela villa donde ‘obra coimas a sus habitantes para permits el ingreso de autos, ‘amiones © mercaderfa~ sino que incluso Vasios policias dele ‘dad hbitan all oe intron del ti, nie retora n Matipls fuentes los consos reallzados, las referencias de a Lastest rien aca dente y proyecto de eli de tucacaneeces encore dels tagatrs peasy a Reserve es 1 acqultects, menciona que las principles “smenazas” de a Re- serve Ecologica son “naturales ¥ humans”: el evance de lade pecies excticas ailvestradas (lrlo amarillo, ipa, paraiso, 20r2a- ‘or, ligustrina)y el avance de asentamientos precaries Como onal Bauman (200537), 1s eupertaidadnsina permanency aude alo onéinario dela condieién [-.] supone una nueva forma de normalidad actual Y como eatin. “Superiaidad” compart su expacioteméntico con “personas © casts rechazadas","deroche’,"basura”, “desperd- do" teon rerio. [No obstante como sefiala acertadamente Douglas (1991) ningin objeto os residuo por sts cuslidadee intrinscess, y ningun objeto puede llegar a gr resid on virtud des gies interns Desde el punto de vista de sus habitantes el lugar donde teanscuere su vida puede ser descripto de muchas maneras, ex ‘cepto come superftio. Sen sus relatos aparece Iaconsternacién respecto 2 que nt el Estado ni ol mercado logran proveeries lo bienes y servicios necesarios para su eeproduccin, repetidas Ve ces también surges gratitud a lanturaleza, al io ys la cerca delos barrios présperos. “Alguinos de estos habitants sobreviven con ls rsiduos que desechan los “humans legitimacy son e308 Tesiduos los que los ‘vaelven, on sus téeminos, ms ricos que a offos pobres. Es nece- sari aclarar que esta valoracion de los habitantes de av ‘uperfuoe no surge en el veto, nf como mera metonien reno que habitan. Antes bien, estes representaciones erraigan fn el estatus contradictorio que el poder local ha conferido.a2us Pobladores, oscilando entre la asistencia y Ia amenazs, tal como ‘Yeremos luego con mas detalle > Diplomat hip //wrraaesobunoasies gar. « {LAS TRAMPASDELANATURALEZA Por time, ereo que es importante recalcar que Ia concep cian deshmanieante descriptn equ no es porcbda en tales tr ‘minoe por nue voceros autorizador. Por el contrarfo, el nasi Bad puso en el dlagnéstica efiiente y aséptico de fos posibles ‘Gans que gue el ecosistema frente ala prexliidad de tales po- ‘Stacionee que, desde su punto de vista, tenden a crecer en forma cnorbitante Dicho de oteo model nude de tales rtéricas ambientalistas ‘est8 centrado menos on los actores responsables de tales dafios Que cn la naturaleza misma. No se tata aqui de wna naturaleza ‘Moat sino debidamente inventariada y jerarquizada. Lanatura- {trace titivada en dichos dizcursos para expresar un juicio pro~ feolowal bre e tipo de valor de un recurso (Redelift, 2006: 75) Volvemos una vee mas, sobre una de las cuestiones centrales = SPowamos en este apartado: los habitantes de Taille estarisn foctando una de las Sreas de mayor bicdiversidad de la reserva, {Es logiea causal de esta mirada experta es retomada tanto en el aon inediftico en torno de esta vila como en el decreto oficial de soni "Jd ia patadojas del discusso de la consorvacin dele todiveridad tend en la imagen proyectoda de un mundo que eeSiipartido por todos low ongantames, pero en el cual les do~ ‘Seioney sobre fe jrarquta de valores, os formas aceptables dt seperrivencis dels egpectes y de expotacign de recursos estén wiEfrhdas por os inoreses de cierto grupos humans (KBblee, hoo. 70,9 Milton, 2000), La biodiveridad suelo aor assmida 22ino Ben sin impusesas (Hames, 2007), cuando wn rigor 1 SS estos ante un argusmento incontestable exgeimido por ¥- Ser Sontndan sino adda ante un artfocto cults: El decaroll durable es también proservecién de una biodivers ldad.que evione ea ver més coltaal en tanto ltaerte een ffende,y cada vee menos natal: el medio ambiente terest { Jenalenteramente panducioo astifiialmente preservado de ‘nuestro fs Quan, 20077. Desde mi punto de vit, ldiscurso del biodiveridad btn tegitimidad al aunar, con nvdiable sitesi lo ees factores que distingun Yentey ite, 999-272) como caraterecor de ‘Sido global dl dacarso ambient bu totina vlc on {i donc su clamor practice als sslidardad, yeu hablided pora tree wn crcn al npn industria Clerk esque actores mpromstides cone satu quo neoliberal, come ls grandes cor poniones trnanacionaies,tbatn speat a discus det Bi Tiversad y de desrrllonatentable para justine oembellecer {ns scion pero esta temic xcede estos propston”™ LAconcencion AnRUSTA ‘antidad y variedad de aves que la pusblan. Sin embargo, nay ots habitants, menoe ibe Folleto “Antibiosy Reptiles" de Reserva Ecol El gobierno local invoea Ia dafensa del medio ambiente como jus tifeativo para la expulsida de los “indeseables” pero lavirtiendo parte dela argumentacion antes comentada: se tata de batalar {ontra ol cardctor infrshumano de las condiciones de vida de sus Pobladores sta expresgn refiee a un estado por debajo de lo hs ‘mano, sino ontolégica al menas desu ardus existence ctidiana. Tn pleno conficto mediaico desatado por el “descubrimien- to" della villay el pasterior anunelo de desaloj, el entonces: como mt att ni i ma Sree pcm. reat mace Sepbeeiemactarietae man eee at A, 2006 y Lel, 2005 y 2008. ie = ae SF saad pt uae ny marca acamcadtg tate ere come tr ay a LAS TRAMPAS DE LANATURALEZA secretario de Desaerollo Social declar6 eu intencisn de “sacar a tetas personas de las condiciones de vida infrakumanes que £0 ppoctan en ene ligar” (La Nace, 18 de enero de 2008) Este alegato [lteuista retoma el dolor de lo habitants para legitinarla acc steal Ca dni plenitad constatable de estos pobladores ser ‘alga la paradoj, Ia de sue maltiplescarencia, que impulearian ‘cetog habitantes& perpetrar el danoa la naturale, Los ectores que impulsan Ia erradicacion de las personas asentadse sobre el "pequenio basural” acuden a un discurso i pregnada de slinplicidad, de Ia traneparencia del sentido comdn, Spadersndose del lenguajeinequivoco de ls naturaleza Bourdieu, {985:98-97). Dicha extrategia dela neiralidad se construye desde tun lugar presuntemente objetivo: nie laizqulerda nial derecha, solo eogeinienda derechos consagrados por Ia Canstitucion. En Sfotesis: pura moderacién, ‘Los funcionarios del gobierno local tranamiten su preocupe: clon por Is walt y el bienestar de los habitants de a villa: ellos ro deberfan vivir en Herzas contaminadas, ni baRarse en aguas servidas. Se eat resguardando, efectivamonte, su calidad de vida, o bien a de las clases medias yaltas con quienes esos “i= {rusoe” comparten eapacios pablicos y donde se evidencian in- teresescontrapusstor?" No ee vislumbra tanta preacupecign por ls condiciones de salud de los habitantes de otros barrios de I ‘cudad por fuera del crcuito de consumo de las clases acomoda- {ss come Luan, Villa Soldati o Mataderos (Cuatro afios més tarde, en las audiencias publices convoca- zs pore Jurgado 4 sobre Ia problemstica de Rodrigo Bueno, los ri clave pa juticar ns recon ente decubrdor¥ desea" EL Si pn dane env st pore ie 8 cue vc ein ito pein Pg Masa foncionarios del gobierno loca segufan insitiendo en el interés superior de riesgo contra la vida que presentabs Ia Villa Rodrigo Bueno. Esta argumentacion rei la respuesta indignada de un vecino: “ZY ustedes qué hacen para quitar ese riesgo contra vida? Ustedes no toman ninguna medida” Como lo demuestean ‘Auyezo y Swistun (2008: 116 y 218) en au trabajo sobre Villa In- amable de Dock Sud a escasa distancia de Rediga Buenon, _ufsimiento de una pobiacion pusde ser negade el micmo tempo fen quees invocado. La apropiacién de ese sufrimiento no es Gbe- téeulo para que el Estado intervenga, activa y simmulténeamente, fensu perpetuacion. La nscurmeacien pt Epic FERLICO {Los que estén viviendo en cmelante tome y ven ac deben tener Jn yupular ast Subs al pti piso noma y ves todo [la vil (Cer vecina dela vil “Amén dela acusacién ambientaist, el otro angumento inapela- ble para justificar la expulsion de Ia village contruyé en torno al [deal de recuperecin del espacio pablico. En declaraciones reali 2adaea un diario, ol entonces secretaio de Desarrollo Social leg ‘que urbanizar el lugar es iposible “no solo porgue es pateimon Pdblico sino también por las caracterstcas propiae de las terra ‘que son recuperadas al rio" (Cari, 7 de octubre de 2005) Se eagrime que ls comisién de un dalito la uouspaciGn ime pide el goce de un derecho: el uso del espacio pablico por pete de {evs los eludadanos Se trata de un argumento por extensin oe hebitanter de In villa depeedan lanaturalezay aderds aged el ‘espacio pace. [La villa aranes evando presuntos necesitados > tn sn coordinadora daar Esc l epecntnte del it ie opco Fses jabato Pocus Coa ge o {AS TRAMPAS DELANATURALEZA ‘emperaron a ingresar en estas eras pertenecientes ala cluded [rT Bl resto es historia conocida [la afluencia de ivasores con tinus y hoy viven all alrededor de 2000 personss"(La Nasi, 20, eenero de 2005) ‘Sil usurpacicn resulta condenable, al menos Se justiiea por la necesidad. La pura ivasisn, en cambio avanza un paso més en cuanto. lo moralmente punlble, pues se tata do na earencia no No ge gente que no Hone [..] hay una visi como un poco ro: dnc [..]de que liegan con su bolait, que mo ayes. (Coord ‘adorn dela Reserva Eeologicn) que ests en un terreno a cuatro kildmetros de a cia cape tall va 8 scpuir en sa calla durante varias feneraciones, ye pola que se inate en la reserva logra una slbuari mejor. 22 ‘mensee cul es? Instalatedebno del obelsco que enéonces te van 2 promine. (Arguitect contatado por cA para el proyecto Sole fendeSants Marta) ‘Se construye ast una imagen de les habitantes como desteucto- res de Ia naturaleza, invasores e infrahumanos pero, al mismo tempo, con se necesidade basicasplenamentesatistechas. Bats smencionas el programa de television en el que un periodista recd- ‘ia Rodeigo Bueno ~presentada como a villa tp en la zona mds ‘cara de Buenos Alros~ para mostrar el supuesto consumo sun- thario de sus habitantes, expresado en ls electrodomésticos que poston? Lo quese intenta demostrar es que los pobladores de las He ras mas costoaas de a ciudad no son legitimos deatinatarioa de [a caridad publica. E incluso el Estado sa concibe a st mismo come sanitaire 207 nm ein «1 damnifiado por tal intrusion cuando implementa el operstivo ‘de desalojo dele vill [En agosto de 2005 l jefe de gobierno firms el decceto por el ‘cual se creaba ol Programa de Recupertcin de Terrenos dela Re- Serva Ezolégica Costanera Sar constomtanon (J Que [dicho asentamiento poblacional no posbilits et pleno desarollo ambiental de la Reserva Ecoldgics Costanera Sur, impact negtioomente ene eesatma, el eval result de ‘ital mportncis para luda y sus habitants ‘Que asimisme, estos times 2 en implies de epretar ie mencionade reser en plented en stud del asentamento or blacional existent (J [p11 cen rstringio su rekon xpi iv de cone eel -ELTERE De COMIEINO Dx LA CIUDAD AUTONOLIA DF RUEOS AIS ‘Crease el “Programa Recuporaion de Terrence dela Reserva Ecoldgiea Cosranera Sur”, eon el objeto de lograrsoluciones Inabitacionales quo goeantcan ls deeacupacion del pred (Decreto 1247, Gobierno de ls Gada AutGnoina de Buenos AL 1,25 doagoste de 205, las curivas me petenccen) AAqul aparece Is naturalezareordensda como paseo publico y do- toda de los atributas de los bienes patrimoniales, Silos habitantes dela villa se distinguen por rer vulneradores de la naturalezs, ‘lpatrimonio y el espacio pablico, es el Enado quien se presenta ‘como vulnerable frente tal amonazs, Io eu, “lejos de ser una ‘manifesiacion de debilidad, es una manifestacion de fuerza y se fraduce en la potenciacion de la agresivided Solo quien ex fuerte puede justiiar el ejercicio de Ia fuerza partir dela vulnerabil- faa” (Santos, 2005: 73). En este eliptico lenguale de Ia segregacién, los que también se verfan perjudieados por a existenea del villa go los "werd deros”vecinos dea cludad. La expecativa de estos Programas de Recuperncin se cntes on el esperado efecto de pln des ‘ole ambiental ode gozoearcrealin por parte de cdadanos non ements no ie ao oer de tv fin Se tte Go un prises “eetial” dl vlan por oo tre lo que no ae comeidern civilizado Santon, 200: 72) ‘Adie, se vacis Is expulsion de toda connotaciéa social shasta reconvertislaen un fendemeno cultural @ ecldgico: mas Pulmén pura ta cudad, nds peseo pablico para el cludadano, O blen ln anhelads Inclusion se i anja corera urbana como Dalssje cultural de ln wntoco a legitiidad de Ia expulsn se Exnetruye por defect. lo que preepers como un logre del pov Ger toca es recuperar eae tesenos para el daiate de todos is sludadanoe ‘Al institucionalizarse, esa apelin al recurso de Ia nat= ralera se vuelve, valga la redundancia, natura. O, lo ques més Pertarbador Ia expulsion a cualquier prcio de “indereabeg” ‘Siiente als ecuperacion de eopaciopublice pera le ciedadants se presenta cron destino iocvitable "Ahora bien, coo se instrument esa politica del subsidio monetario desde las “ventarllas del poser y qué efectos tuvo Sscbre Is eubjetvidad deloeactoresinvolucrado? A partie del coy ergata por 70) en aye it toga ds kivenane pope neta do ng abr ely Sots Ses ore ml ns tn ec a os ene ha 8 (hdnd sbeacin ln, nalcanabl nc flere imaginable ‘Ets stmacion de mucho potting ol me pace gor no Gane en si {or continue contactee siamese ou dan snes cdadonce jt ‘eda waver do ene trios ary pactans rvs {ened elacoes sumer apes copies seo ay conc Frc inst ca on den po ‘Sasol Eta sno wa persona car so, faesonar ‘repent Eo y ganas poder” Sport 1996) Ua ance ‘qoecom are tate Oa? 19 tambien vaca em entrada en vigencia del decreto, unos depésitoscercanos la vi- Ia fueron acondicionsdos como ofcinas in situ dela Secretarfa ‘de Desarrollo Socal sin ningun cactel que las klentificna come tales. Con wn equipo de trabajo armada ad hoc, estas "wentan, las del poder” atendian a los vecinos durante los dies habiles «con el objeto de obtener sus declarsciones juradas, mediante las ‘SSabnamient "logico™ maltpcaren su eect devastador acre Iessectres sfectado Sn per logan a superluidad se incu a pereepion de que eats haitarice"Indesesler” eran portadores de una lpia een. Eoe agin de a period Se ma {lta apis de comple mediaiones no excres de conicr ee ei aettin sxpunt poster oe! prove pavoimente Sivcios sete educativos ysis tempo comienea SCxputeacos sin garatianr une coatepartiaNabitocional para ‘iat perconae que tatsjun en In had conebuyen acu puso Sivtoy as dinamo” es fanclenarow no admin el problems pristica de que tos cxputoaon nu podran stent tsbso em plena capital a primera hove de manana, que ix masdaen deseo rede TRoortee que habtonlgrado toe sts entonces precptando thtau progres dessficcon, Desde perspective os Fane “onason det poter oslo ico ve eventren queso“ ‘Snsadoy" nooner la vata. cuanto més ignotainacesibe y Stead be cl mueve dutng ce ved com mejores oon contbule Soenasado. issues labora etagias prs revert algunas dels condones te sa tumatoria da superfaidades por emp it ‘Spireion te ivr Juntos enn beri constreido por ellos En injuege de focrete desig, low representantes del per fea iojparScestimar tae niiatves nam perversmnene ex dec SGcrando la crnivided ol “empuj ds lou aloes invacee Jon sun cuundo ellos nisms tween rubra ovo de eto {Rtccspabice presen come incompatible con le ttereses ‘Mndlviduales” “oben “urelizabler= denon eton «Ls itetopesonln ere Puerto Mader I Vil Rodel Boer ‘pute conser o soo-en ln provision de mano de obe, sino tambien ef Exo arte vented ssa eet itn muy opera di tas io ‘hgredctans Vania sherman ens eomenarion) En Is dramaturgia de la dominaeién opera, como apunta Scott 2004:71), una aperiencia de unanimnidad. El poder local en {atin el consenso obtenido con loa vecinos durante el dessloj, aunque no les fue requerido précticamente su punto de vista, Viveiros de Castro (2002: 73) seRala que el punto de vista crea aL sujeto: sera sujeto quien se encuentre sctivado o “agenciodo” [por el punto de vista, Al minimizar Ia perspectiva de los hable {antes 6! poder local encuentra una nucva herramienta para ne- sgevles su humanidad. Por su parte, esa poblaci no lega intacta @ negociar com et Estado: porta un capital acumulado de luchas anteriores que se ppone en juego, con inevitable crudeza, en el momento del trat- Tio. Adem last ut not lz), se evita exitosamente -marke- ting progresista mediante- que la arbitrariedad de esas medidas set interpretada por la sociedad como autoritaria 0 violent. En ‘ecto, todo vestgio de confieto es lleuado bajo el infalie argu {nento de cierto interés general que ese traslado vendria a restau- for Gracias a ln expulsion de “intrusos’, el accero a cierto bien peteimonial, cultural o ambiental que antes estaba reservado & ‘Enos pocos vuelve ahora a ser “de todos es deci, deefectivo uso publico, t ‘Al proveerio sna precariedad eatructral el Estado repro- duce la supertisidad de estos stores sun cuando éta sea presen tada como derivada desu pobreza, de sus propiascarenclas, ode su eparente tracaso en términos laborales, ‘Ya vimor el grado de coercign implicado en la aceptacién el subsidioy y el earScter rubordinade y extorsiva de dichs prt dl tao seeion cons son de argeted svenees ee Bea jor Waequant OU 34) "El calfetva arto! tecs cr oe (Series de marginal] no son calcan aetna, apes ‘Siva deveateoron prog. Jportnsccn del Estado iptccen Sin wry pin cn Fe ee tse sas transaceién. La “aceptacisn voluntaria del taslado” funcioné, ‘Pus, come tna pltion de esampar, en tanto 8) Fortalecis ta satistaosion de necesldades a través del moca- alamo del mercado, nepAndole at el reconocimiento del dere- ‘cho In viviend a exe grupo de stor 1) Intervino en el desarmado de fuerzascolectivas-asociatlvas, do lucha, admitiendolos como interlocutores solo en térmt= ‘os individuales 0 familiares 6) Desartculs pedcticns qu tenfan una cobtrencia para ax tos grupos popules como el acceso servicios de ala, de educnon,o tabojos ssacindce a agar de reldencl Ia tenia de mercaderie en a Costanera Sty el astiije de ‘rtones on crite conslidadoe 4d). Estrechamente vinculado a lo anterior se logré deslegitimar cel proceso de construccion de Ia villa, en sntonia con decaio- res previon, como la negative oficial de intalar une seit de salud all I subsidio monetario constituye hoy dfa una de las principals politica: habitacionales del poder local en Ins poblciomes de ma {yor vulnerabilided, al igual que alos ards lo fae el alojamiento, ‘En apariencia coyuntucal, en hoteles pension. Se trata de medidas [provisorias y excepclonales que se vuelven téenlcas de gobierno {gamben, 2007s: 25), y cuya implementacién tiene efectos dura eras bobre sus destinatarios. [Les QUE VOLERON, LOS QUE NUNCA SE UERON [EI destino de las 160 familias que optaran por el aubsldio resume ‘1 fracaso de la politica implementada: algunos perdleron muy pronto cl dinero en hoteles-pensién; otros a tssladaron casas fomadas oa villas. Hubo tambien quienes terminaron viviende en una carpa, en los vestuarios abendonados del balneario un.

You might also like