You are on page 1of 28

CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL

ESPECIALIZADA - Sistema de Notificaciones Electronicas SINOE


AV. TACNA 734 - CERCADO DE LIMA,
Juez:JUSTINIANO ROMERO Raul Wensislao FAU 20159981216 soft
Fecha: 12/07/2023 16:45:22,Razón: RESOLUCIÓN JUDICIAL,D.Judicial:
CORTE SUPERIOR NACIONAL DE JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
/ LIMA,FIRMA DIGITAL

OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL


CORTE SUPERIOR NACIONAL DE Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634
JUSTICIA PENAL ESPECIALIZADA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
AV. TACNA 734 - CERCADO DE
LIMA,
Asistente De Audiencia - ACTA DE REGISTRO DE AUDIENCIA PÚBLICA SOBRE CONTROL DE ACUSACIÓN
Audio:PACHERRES VELASQUEZ
Katherine Del Rosario FAU
20159981216 soft
Fecha: 12/07/2023 16:51:14,Razón:
RESOLUCIÓN EXPEDIENTE 0105-2022-3-5001-JR-PE-08
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
JUEZ JUSTINIANO ROMERO RAUL WENSISLAO
VICTOR QUISPE PALOMINO Y
PROCESADO
JORGE QUISPE PALOMINO
DELITOS TERRORISMO
AGRAVIADO EL ESTADO
ESPECIALISTA DE CAUSAS BASILIO MICHAEL CHIRINOS PEREA
ESPECIALISTA DE
KATHERINE PACHERRES VELASQUEZ
AUDIENCIAS

I. INTRODUCCIÓN

En Lima, a las 16:00 horas del 02 de junio de 2023, mediante la utilización de la


plataforma Google Hangouts Meet, se llevó a cabo la audiencia pública sobre
CONTROL DE ACUSACIÓN, en mérito del pedido formulado por el representante
del Ministerio Público. Esta audiencia virtual estuvo dirigida por el juez JUSTINIANO
ROMERO RAÚL WENSISLAO, a cargo del Octavo Juzgado de Investigación Preparatoria
Nacional, asistida por la especialista judicial de audiencias, KATHERINE PACHERRES
VELASQUEZ, en la investigación seguida contra VÍCTOR PALOMINO QUISPE Y JORGE
QUISPE PALOMINO, por la presunta comisión del delito de Terrorismo, en agravio del
Estado.

Se deja constancia de que la audiencia será registrada mediante audio y video, cuya
grabación demostrará el desarrollo fiel de este acto procesal, conforme a las pautas
establecidas en el artículo 361.2 del Código Procesal Penal, para que las partes puedan
acceder a copias del registro, si así lo consideran pertinente.

II. ACREDITACIÓN

1. REPRESENTANTE DEL MINISTERIO PÚBLICO: DRA. GLADYS


PALOMINO PALOMINO, fiscal Provincial de la Fiscalía Supraprovincial
Especializada en delito de Terrorismo y delitos conexos, con correo
electrónico: glpalominodj@mpfn.gob.pe, casilla SINOE N°: 153938, Celular:
966818139, domicilio procesal Av. Los Pinos Mz. G – Lote 07 – Urb. Mariscal
Cáceres – Huamanga – Ayacucho.
2. REPRESENTANTE DE LA PROCURADURÍA PÚBLICA ESPECIALIZADA
EN DELITOS DE TERRORISMO: ABG. LUIS RICARDO TEJADA

1
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

ROQUE, abogado de la procuraduría de terrorismo, celular: 953248564


ltejada@miniter.gob.pe calle Bolognesi 125 Miraflores

3. DEFENSA PÚBLICA: ABG. NEIL TITO CALLA, Defensor Público del


Ministerio de Justicia y Derechos Humanos MINJUSDH, con registro del
Ilustre Colegio de Abogados de Puno N° 513, y los demás datos consignado
en autos.

III. DESARROLLO DE LA AUDIENCIA

16:00 horas Juez: Inicia la audiencia y estando presente los sujetos procesales
DECLARA VÁLIDAMENTE INSTALADA. Seguidamente procede a emitir la
siguiente resolución.

RESOLUCIÓN DE SANEAMIENTO Y ENJUICIAMIENTO

RESOLUCIÓN Nº OCHO
Lima, 02 de junio de 2023.-

Autos, vistos y oídos: Atendiendo el Requerimiento de Control de Acusación,


formulado por la Fiscalía Penal Supraprovincial Especializadas en Delitos de
Terrorismo y Delitos Conexos de Ayacucho; así como, lo expuesto por la defensa
técnica de la parte agraviada y las defensas técnicas de los acusados; y,
CONSIDERANDO:

Primero.- Que, el auto de enjuiciamiento se constituye en un juicio positivo


sobre la acusación y reconoce el derecho de acusar del Ministerio Público, que
presupone la concurrencia de los presupuestos materiales y formales, que
condicionan el enjuiciamiento, delimitan el hecho punible que será objeto de
Juicio Oral y de la sentencia, fija los medios de prueba, determina el órgano
competente para el enjuiciamiento y su fallo, así como la remisión de los
actuados al juez de juzgamiento competente.

Segundo.- El representante del Ministerio Público ha señalado los datos de


identificación de los acusados, ha expuesto el hecho que se les atribuye con sus
circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores, así como los elementos
de convicción que fundamentan el requerimiento acusatorio; así mismo, ha
determinado la participación que atribuye a los acusados y ha efectuado la
tipificación penal. Al respecto, se advierte que la acusación fiscal no presenta
defectos que requieran su aclaración, subsanación y/o modificación, pues se ha

2
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

cumplido con los requisitos exigidos en el artículo 349º del Código Procesal
Penal.

Tercero.- En cuanto a la determinación de la pena, el Ministerio Público ha


señalado que no concurren circunstancias modificatorias de la responsabilidad
penal de los acusados Victor y Jorge Quispe Palomino. Se ha indicado la
cuantía de la pena a ser impuesta, considerando el sistema de tercios previsto
en los Artículos 45-A y 46 del Código Penal, cumpliéndose con lo previsto en el
Artículo 349º, literales E y F del Código Procesal Penal.
Cuarto.- Respecto a la Reparación Civil, la parte agraviada constituida en el
proceso como Actor Civil, ha señalado su pretensión, indicando el monto que
deben cancelar los acusados por concepto de reparación civil a favor de la parte
agraviada, precisando los daños que habrían irrogado el delito materia del
presente proceso.

Quinto.- De lo expuesto en audiencia, se tiene que en la acusación concurren


los presupuestos procesales y condiciones de la acción que configuran una
relación jurídica procesal valida y asegura su posterior pronunciamiento, tanto
de la pretensión punitiva como de la pretensión resarcitoria correspondiente,
prescrito en el Artículo 352º, inciso 2 del Código Procesal Penal; por lo que,
debe declararse el saneamiento de la acusación postulada por el Ministerio
Publico.

Sexto.- Además, estando a lo previsto en los Artículos 351º, 352º y 353º del
Código Procesal Penal, se ha cumplido con agotar el debate de las cuestiones
planteadas en la audiencia preliminar y se ha declarado la validez formal y
material del requerimiento acusatorio, declarándose la existencia de una
relación jurídica procesal valida y emitiéndose pronunciamiento sobre los
medios probatorios ofrecidos por las partes; por lo que, corresponde emitir el
Auto de Enjuiciamiento.

Séptimo.- En cuanto al ofrecimiento de medios probatorios que están


postulando las partes, se ha advertido que algunos medios probatorios, de
acuerdo a nuestro ordenamiento jurídico, no cumplen con lo previsto en la
norma, razones por las cuales no van a ser admitidos; así tenemos:

7.1. Respecto a la documentación que tiene la declaración de testigos, en el


artículo 383º del Código Procesal Penal inciso 1 literal D, se establece que:
“Sólo podrán ser incorporados al juicio para su lectura: Las actas conteniendo la
declaración de testigos actuadas mediante exhorto. También serán leídas las

3
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

declaraciones prestadas ante el Fiscal con la concurrencia o el debido


emplazamiento de las partes, siempre que se den las condiciones previstas en el
literal anterior”. Esto es, para efectos de la etapa de juzgamiento tiene que
concurrir necesariamente el órgano de prueba, esto es el testigo, sino
concurre este testigo se lee recién el documento, siempre que concurran los
presupuestos previstos en la norma; es decir, que no haya sido habido, se
encuentre fallecido, entre otros. De esto se tiene que el Ministerio Publico
está ofreciendo documentales conteniendo las declaraciones de algunos
testigos y estos deben de concurrir al juzgamiento, y no ofertar la
documentación, por lo que estos no van a ser admitidos.

7.2. Respecto de los peritos, también hay documentación, tanto como el peritaje
como las declaraciones de los peritos y respecto a esto en el Artículo 383º
inciso 1 literal C del Código Procesal Penal, establece que: “Sólo podrán ser
incorporados al juicio para su lectura: Los informes o dictámenes periciales, así
como las actas de examen y debate pericial actuados con la concurrencia o el debido
emplazamiento de las partes, siempre que el perito no hubiere podido concurrir al
juicio por fallecimiento, enfermedad, ausencia de lugar de su residencia,
desconocimiento de su paradero o por causas independientes de la voluntad de las
partes (…)”. De igual modo los peritos como órganos de prueba son
ofrecidos para ser examinados en juicio y por intermedio de ellos se
incorpora el peritaje correspondiente que estos han presentado y los
documentos no se ofrecen de forma aislada sino se incorporan por
intermedio del perito y este al no concurrir, según las causales que
establece la norma, recién pueden ser leídos en la etapa de juzgamiento,
pero no para ser leídos directamente; por lo que tampoco van a ser
admitidos los documentos que contengan esta situación.

7.3 También, estando a lo previsto en el Artículo 352º literal 5 inciso B del


Código Procesal Penal, donde se establece que en la etapa de juzgamiento
los medios probatorios deben ser útiles, pertinentes y conducentes. En el
presente caso se están ofertando dos documentos: uno de ellos es la
consulta en la página web, respecto a requisitorias de los investigados, esta
documentación no figura ni constituye antecedentes penales porque no es
una entidad encargada de emitir la misma, por lo que no resultaría útil
para efectos de juzgamiento y de igual modo se está ofreciendo un Parte
Policial, recordemos que con la incorporación del Nuevo Código Procesal
Penal, los policías ya no emiten Partes sino emiten Informes, y los Partes
y/o Informes no son medios probatorios porque son conclusiones a las

4
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

cuales arriba la Policía, por lo que dicho documento tampoco va a ser


admitido para la etapa de juzgamiento.

7.4 También se ha ofertado la declaración de uno de los acusados, por lo que


también debe estar sujeto a lo previsto en el Artículo 376º del Código
Procesal Penal inciso 1, donde se indica: “Si el acusado se rehúsa a declarar
total o parcialmente, el Juez le advertirá que, aunque no declare el juicio
continuará, y se leerán sus anteriores declaraciones prestadas ante el Fiscal”; esto
en concordancia con el Artículo 71º inciso 2 del Código Procesal Penal,
donde se hace referencia que es un derecho del acusado abstenerse a
declarar. En ese sentido, no se puede ofertar la documentación para su
actuación en la etapa de juzgamiento ya que eso va a depender del acusado
si quiere o no declarar, en todo caso si no declara se hacen los
apercibimientos y si se cumple con los presupuestos previstos en la norma
para su declaración previa, recién se puede dar lectura a dicha
documentación.

7.5 Se tienen los documentos que contienen la declaración de los aspirantes a


colaboradores eficaces, sobre esto también se tiene lo previsto en el Artículo
481A° inciso 2, en concordancia con el Artículo 158º inciso 2 del Código
Procesal Penal, esto es: “La declaración del colaborador también podrá ser
empleada para dichos efectos, en cuyo caso se deberá cautelar su identidad,
salvaguardando que la información utilizada no permita su identificación. En estos
casos, deberá acompañarse de otros elementos de convicción, rigiendo el numeral 2
del artículo 158”, cuya norma refiere: “En los supuestos de testigos de referencia,
declaración de arrepentidos o colaboradores y situaciones análogas, sólo con otras
pruebas que corroboren sus testimonios se podrá imponer al imputado una medida
coercitiva o dictar en su contra sentencia condenatoria”. En el presente caso se
está ofertando las declaraciones en calidad de aspirantes a colaborador
eficaz, es decir no se sabe si se ha corroborado o no se ha corroborado la
información que en su momento habrían proporcionado; por otro lado no
se ha ofertado documentación adicional para corroborar la información que
podrían incorporar estos aspirantes a colaboradores eficaces, con lo que
tampoco se cumple con lo previsto en norma. Razones por las cuales, las
documentales que contienen esas declaraciones tampoco van a ser
admitidos para su actuación en la etapa de juzgamiento. Por lo demás, en
cuanto a los testigos, peritos y documentales ofertados por el Ministerio
Publico, así como la defensa técnica de la parte agraviada resultan ser
útiles, pertinentes y conducentes, guardando relación con el proceso, por lo

5
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

que estos hechos si van a ser admitidos para ser actuados en la etapa
correspondiente.

Por las razones antes señaladas, estando en lo previsto en el Artículo 353º del
Código Procesal Penal, SE RESUELVE:

1. DECLARAR SANEADO al presente proceso en los seguidos contra los


investigados Víctor Quispe Palomino y Jorge Quispe Palomino, por la
presunta comisión del delito de Terrorismo, previsto en el Artículo 3º
inciso A de la Ley N° 25475, en concordancia con el Artículo 2º; y, por el
delito previsto en el Artículo 3º incisos B y C de la misma ley, en
concordancia con el Artículo 2º como tipo base, en el primer caso por
pertenecer a una organización terrorista en calidad de líder, cabecilla o
jefe; y, en el segundo caso porque el agente, que es miembro de una
Organización Criminal Terrorista, ha provocado la muerte de personas y
ha efectuado lesiones graves a terceras personas.

2. En cuanto a las partes intervinientes en el presente proceso se tiene:

2.1. El Ministerio Publico representado por la fiscal provincial Gladys


Palomino Palomino, fiscal Provincial de la Fiscalía Penal
Supraprovincial Especializada en delito de Terrorismo y delitos
conexos de Ayacucho con domicilio procesal en avenida Los Pinos
Mz. G – Lote 07 – Urb. Mariscal Cáceres – Huamanga – Ayacucho,
con teléfono móvil 966818139 y con casilla electrónica N° 153938.

2.2. La parte agraviada representada por el Estado y esta a su vez


representada por la Procuraduría Pública Especializada en Delitos
de Terrorismo del Ministerio del Interior, quien a su vez está
representado por el abogado Milko Alberto Ruiz Espinoza, en
calidad de Procurador con domicilio procesal en calle Bolognesi N°
125 – tercer piso – Miraflores, correo electrónico
pte@mininter.gob.pe, casilla electrónica N° 584.

2.3. La defensa técnica de los acusados se encuentran llevada a cabo


por el abogado Neil Tito Calla, defensor público del Ministerio de
Justicia y Derechos Humanos, con domicilio procesal en jirón
Carabaya 831 Lima Centro, teléfono personal 951653051, correo
institucional neil.tito@minjus.gob.pe, casilla electrónica N° 117472.

6
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

2.4. El investigado Victor Quispe Palomino sin documento de identidad


a la vista, de 62 años de edad, nacido en Quispillacta –Chuschi –
Cangallo – Ayacucho, nacido el 01 de agosto de 1960, siendo sus
padres Martin Quispe Mendoza e Irene Palomino Altamirano.

2.5. El acusado Jorge Quispe Palomino, sin documento de identidad a la


vista, de 64 años de edad, nacido en Chuschi –Chuschi – Cangallo –
Ayacucho, nacido el 02 de noviembre de 1958, siendo sus padres
Martin Quispe Mendoza e Irene Palomino Altamirano

3. Los hechos señalados por el Ministerio Publico:

3.1. Las circunstancias precedentes. Mediante coordinación del


comando conjunto de operaciones conjuntas el Comando Especial
del VRAEM y la Policía Nacional del Perú, previas operaciones de
inteligencia, vigilancia y reconocimiento; se ejecutara el operativo
“Ojo de Águila” N° 13-2020/CIOEC con el proceso de detener a los
miembros de la Organización Terrorista autodenominado Partido
Militarizado del Perú; sin embargo, esta información fue filtrada
antes de que se diera inicio de la operación, llegando a oídos de la
Organización Terrorista autodenominada Partido Comunista del
Perú; es así, que Víctor Quispe Palomino (primer miembro) y Jorge
Quispe Palomino (segundo miembro) del Comité Central, quienes
tienen el control de decidir y ordenar las emboscadas en agravio del
Estado; han ordenado se realice una emboscada en contra de las
fuerzas del orden que integraban la operación “Ojo del Águila”, es
así , teniendo conocimiento por donde se iban a desplazar, disponen
que por las ordenadas geográficas latitud 12°25”50.2”S – longitud
74°11”00.”O, ubicado en el sector denominado Banderita-distrito de
Canayre-, provincia de Huanta, departamento de Ayacucho; minen el
lugar en una distancia de 80 a 100 metros colocando minas con una
separación de dos metros de distancia cada uno, y luego los
miembros de la organización terrorista esperaron pacientemente en el
lugar a las fuerzas del orden para iniciar la emboscada.

En ese sentido el día 29 de octubre del 2020, en cumplimiento de las


órdenes operaciones “Ojo del Águila” N° 13-2020/CIOEC
procedentes de la Base Contra Subversiva EP de Villa María, fueron
insertadas vía aérea dos patrullas de las fuerzas del orden
denominadas “RECON 1 (PIPA) – RECON 2 (BENJI)”, integradas

7
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

por un total de 22 efectivos entre miembros del Ejército Peruano y


Policía Nacional del Perú y colaboradores eficaces, que sirvieron
como guías, en un paraje que comprende la Sierra de la provincia de
Huanta-Ayacucho ubicado en el sector denominado Banderitas
distrito de Canayre – Huanta – Ayacucho (VRAEM), coordenadas
geográficas latitud 12°27”33.4”, longitud 74°09”15.1” Oeste, donde
luego de poner en ejercicio todas las medidas de seguridad,
procedieron a desplazarse a pie de manera táctica hacia el objetivo
previsto que era ubicación y detención de integrantes de la
Organización Terrorista Sendero Luminoso.

3.2. Circunstancias concomitantes. Que siendo las 16:30 horas


aproximadamente del mismo día en pleno desplazamiento de las
referidas patrullas conjuntas y estando la patrulla “RECON 2” en la
vanguardia y la “RECÓN 1” en la retaguardia, en distancia de cinco
metros aproximadamente, de hombre a hombre siguiendo una ruta
de paso obligado en las coordenadas geográficas latitud 12°25”50.2”
SUR y longitud 74°11”00.0” Oeste, fueron emboscados por
integrantes de la organización terrorista Sendero Luminoso del
VRAEM, autodenominada Militarizado Partido Comunista del Perú;
quienes activaron cargas explosivas caseras (utilizaron cordones
detonantes ANFO, percutores eléctricos, jeringas, baterías para su
activación, entre otros elementos); instaladas en serie de un espacio
aproximado de 80 metros en el camino de trocha donde se
desplazaban ambas patrullas, quedando sorprendidos y aturdidos las
fuerzas del orden, siendo atacados por parte de los delincuentes
terroristas de la organización terrorista Sendero Luminoso por
disparos de arma de fuego, pudiendo reaccionar rápidamente los
comandos, quienes lograron ponerse a buen recaudo y poder repeler
el ataque; sin embargo, la activación de dichas cargas explosivas
lesiono gravemente a seis de los integrantes de la patrulla conjunta,
quienes fueron auxiliados inmediatamente por sus compañeros a la
par de que repelían los ataques de los delincuentes terroristas,
quienes lograron darse a la fuga; falleciendo en dicho lugar, pese a los
esfuerzos de sus compañeros, el Suboficial de Segunda Ejército
Peruano Gerson Samuel Cabrera Estrada y el Suboficial de Segunda
de la Policía Nacional del Perú Haddler José Lázaro Lino (conforme
se acredita en las actas de levantamiento de cadáver); resultando con
lesiones graves el capitán Ejército Peruano Luis González Nicolás

8
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

Marzal Huallanca (quien posteriormente llegó a fallecer debido a las


graves lesiones), el Suboficial Técnico de tercera Ejército Peruano
Cristian Rene Cari Cutipa, el suboficial de primera Ejército Peruano
Mijahil Castro García y el Suboficial de segunda Ejército Peruano
Yuri Anaya Gutiérrez (también integrantes de la patrulla “RECON
2”), siendo la patrulla más afectada la que estaba a la vanguardia
(“RECON 2”).

3.3. Circunstancias posteriores. Que los hechos materia de denuncia


constituyen una de las formas de lucha de la organización terrorista
Sendero Luminoso del VRAEM, autodenominado Militarizado
Partido Comunista del Perú Marxista, Leninista, Maoísta,
principalmente Maoísta; creando o manteniendo en zozobra, alarma
o temor en la población, realizando atentados a bienes jurídicos
colectivos (en este caso la vida, el cuerpo y la salud de efectivos de las
Fuerzas Armadas) causando grave perturbación en la tranquilidad
pública.

4. En cuanto a la imputación que está atribuyendo el Ministerio Público se


tiene:

4.1. Respecto al primer delito, que está vinculado con pertenecer a una
organización terrorista sea en calidad de líder, cabecilla y/o jefe; se
tiene por un lado que Víctor Quispe Palomino pertenece a la
organización terrorista del VRAEM autodenominado Militarizado
Partido Comunista del Perú Marxista, Leninista, Maoísta
principalmente Maoísta, quien integra esta organización desde junio
de 1982 y desde 19 de junio de 1999 es el primer miembro y secretario
del Comité Político y dirigente principal de esta facción, siendo la
función en La Comisión Política – siendo este el máximo estamento
de la organización – tiene la función de dirigir la revolución que
viene desarrollando el Militarizado Partido Comunista de Perú, quien
imparte órdenes, que después deben ejecutar los mandos militares
y/o integrantes de inferior jerarquía, - llámese mando logísticos o
combatientes - quienes cuentan con una estructura operativa bajo su
comando, constituida por columnas armadas que operan y obedecen
sus directivas.

En cuanto a Jorge Quispe Palomino, también pertenece a la


organización terrorista Sendero Luminoso autodenominada

9
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

Militarizado Partido Comunista del Perú Marxista, Leninista,


Maoísta, principalmente Maoísta; quien conforma la organización,
siendo segundo miembro. responsable del Comité Militar Unificado,
dirigente principal de esta facción, teniendo por función la Comisión
Política es el máximo estamento, quien comparte función con el
camarada José Víctor Quispe Palomino, dirigiendo la revolución que
viene desarrollando el Militarizado Partido Comunista del Perú,
quien imparte órdenes, que después deben ejecutar los mandos
militares y/o integrantes de inferior jerarquía (llámese mando
logísticos o combatientes) quienes cuentan con una estructura
operativa bajo sumando constituida por columnas armadas que
operan y obedecen sus directivas con diligencia.

Sobre esto se tiene, respecto a la estructura con la captura de Hugo


Campos Córdoba y Raúl Ichpas Muñoz, el 12 de julio del 2019 en la
jurisdicción de distrito de Chinchihuasi – Churcampa – Huancavelica,
a la fecha se ha logrado establecer la actual constitución de esta
organización criminal, que en su esencia y bajo los conceptos y/o
doctrinas Marxista, Leninista, Maoísta no deja de contener una
dirección integrada por sus principales dirigentes, como responsables
inmediatos de todos las acciones criminales que realiza esta
organización terrorista en el VRAEM; en el segundo término, los
entes operativos que se encargan de dar cumplimiento a las consignas
y directivas emanadas por la Dirección y que a su vez son
directamente realizados las acciones armadas en contra de las fuerzas
del orden, cumpliendo las tres tareas principales combatir, movilizar
y producir. La estructura estaría a la cabeza en la Comisión Política
conformada por Víctor Quispe Palomino y Jorge Quispe Palomino, y
bajo de ellos estaría la Comisión Militar conformada por los alias
Antonio, Efraín, Walter, Muñeca, Atocc; todos ellos en proceso de
identificación, así como Grimaldo Quispe Huamaní - alias Mando,
Chato o Carlos – también por Florabel Vargas Rojas entre otros;
después más abajo estaría la SubComisión Militar N° 1 conformada
por Eleachín Huamán León, alias Leonardo, alias Efrain, alias
Remigio entre otros – los alias en proceso de identificación – más
abajo estaría la SubComisión Militar N° 2, conformada por Teodoro
Benítez Bustamante – alias Dino, Benito o Delta – alias Óscar Otto,
alias David, alias Elena entre otros; esta sería parte de la estructura de
la organización terrorista por lo que los investigados Víctor Quispe

10
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

Palomino y Jorge Quispe Palomino estarían comprendidos en el


delito de Terrorismo previsto en el Artículo 2º inciso A de la Ley N°
25475, en el extremo de que: “Si el agente pertenece al grupo dirigencial
de una organización terrorista sea en calidad del líder, cabecilla o jefe”.

4.2. Respecto de los hechos se tiene, que a los hoy investigados se le está
imputando en cumplimiento de la operación “Ojo de Águila” N° 13-
2020/CIOEC con el propósito de capturar a los miembros de la
organización terrorista autodenominada Militarizado Partido
Comunista del Perú, el 29 de agosto del 2020 la patrulla RECON 1 y
RECON 2 se desplazaban por las coordenadas geográficas
12°25”50.2” Sur, longitud 74°11”00.0” Oeste, ubicado en el sector
denominado Banderita – distrito de Canayre, provincia de Huanta,
departamento de Ayacucho – siendo las 16:30 horas del mismo día
fueron emboscados por integrantes de la organización terrorista
Sendero Luminoso del VRAEM, autodenominado Militarizado
Partido Comunista del Perú, ordenado por Víctor Quispe Palomino
alias José, y Jorge Quispe Palomino alias Raúl; quienes activaron
cargas explosivas caseras utilizando cordones detonantes, ANFO,
percutores eléctricos, jeringas, baterías para su activación, entre otros
elementos; instaladas en serie de un espacio aproximado de 80 metros
en el camino de trocha donde se desplazaban ambas patrullas,
quedando sorprendidos y aturdidos las fuerzas del orden, siendo
atacados por parte de los delincuentes terroristas de la organización
terrorista Sendero Luminoso con disparos de arma de fuego,
pudiendo reaccionar rápidamente los comandos quienes lograron
ponerse a bien recaudo y poder repeler el ataque; sin embargo, las
actuaciones de dichas cargas explosivas lesiono gravemente a seis de
los integrantes de la patrulla conjunta, quienes fueron auxiliados
inmediatamente por sus compañeros a la par que repelían los ataques
de los delincuentes terroristas, quienes lograron darse a la fuga,
falleciendo en dicho lugar, pese a los esfuerzos de sus compañeros, el
Suboficial de segunda Ejército Peruano Gerson Samuel Cabrera
Estrada y el Suboficial de segunda de la Policía Nacional del Perú
Haddler José Lázaro Lino, resultando con lesiones el capitán Ejército
Peruano Luis González Nicolás Marzal Huallanca, quien
posteriormente falleció, el Suboficial Técnico de tercera Ejército
Peruano Cristian Rene Cari Cutipa, el suboficial de primera Ejército
Peruano Mijahil Castro García y el Suboficial de segunda Ejército

11
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

Peruano Yuri Anaya Gutiérrez; siendo la patrulla más afectada la que


estaba a la vanguardia – “RECON 2”.

4.3. Por estos hechos a los investigados Víctor Quispe Palomino y Jorge
Quispe Palomino se le atribuye el delito previsto en el artículo 3º
incisos B y C de la Ley N° 25475, en concordancia con el artículo 2º
como tipo base, esto es, si el agente es miembro de una organización
terrorista, provoca la muerte de personas o tenga participación en
tales acciones y como efecto de los hechos contenidos en el artículo 2º
del Decreto Legislativo se producen lesiones graves a terceras
personas.

5. En cuanto a la probable sanción penal a imponer a los investigados


tenemos:

5.1. En cuanto al tipo penal está comprendido en la Decreto Ley 25475


inciso 3 literal A primer párrafo, dice: “La pena será de cadena perpetua
si el agente pertenece al grupo dirigencial de una organización terrorista sea
en calidad de líder, cabecilla, jefe, secretario general u otro equivalente, a
nivel nacional, sin distingo de la función que desempeñe en la organización”,
ello en concordancia con el artículo 2º, donde se establece que: “El que
provoca, crea o mantiene un estado de zozobra, alarma o temor en la
población o en un sector de ella, realiza actos contra la vida, el cuerpo, la
salud, la libertad y seguridad personales o contra el patrimonio, contra la
seguridad de los edificios públicos, vías o medios de comunicación o de
transporte de cualquier índole torres de energía o transmisión, instalaciones
motrices o cualquier otro bien o servicio, empleando armamentos, materias o
artefactos explosivos o cualquier otro medio capaz de causar estragos o grave
perturbación de la tranquilidad pública o afectar las relaciones
internacionales o la seguridad de la sociedad y del Estado”; por lo que la
probable sanción penal a imponer en este primer delito sería de
cadena perpetua.

En el segundo delito que se le atribuye a los investigados está


contenido también en el artículo 3º inciso B y C primer y tercer
párrafo del Decreto Ley N° 25475, esto es: “La pena privativa de libertad
será no menor de 30 año, si el agente es miembro de una organización
terrorista que, para lograr sus fines, cualesquiera que sean, utiliza como
medio el delito de terrorismo previsto en el Artículo 2 de este Decreto Ley.
Igual pena será aplicada al delincuente terrorista que directamente

12
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

intervenga o provoque la muerte de personas o tenga participación en tales


acciones”; y el inciso C tercer párrafo, señala: “Pena Privativa de
Libertad no menor de veinticinco años. Si como efecto de los hechos
contenidos en el Artículo 2 de este Decreto Ley, se producen lesiones graves
a terceras personas”. En este caso, el Ministerio Público está postulando
la mayor pena de esos dos delitos: el primer delito de 30 a 35 años y
de acuerdo al sistema de tercios, lo está ponderando al máximo del
mínimo que es 33 años 04 meses; y en el segundo delito es de cadena
perpetua, y en aplicación del artículo 48º del Código Penal, el
Ministerio Público refiere que por los hechos es un concurso ideal,
porque es un mismo hecho que se habría dado al momento del
atentado en contra de los investigados, por lo que está postulando la
mayor pena que es de cadena perpetua contra cada uno de los
investigados Víctor Quispe Palomino y Jorge Quispe Palomino

6. En cuanto a la reparación civil el Estado se ha apersonado al proceso y se ha


incorporado mediante la Procuraduría Pública Especializada en Delitos de
Terrorismo del Ministerio del Interior mediante su procurador y está
constituido en actor civil, solicita el pago de una reparación civil de
S/5´000,000.00 (Cinco Millones de Soles)

7. Respecto de los medios probatorios que están ofertando tenemos:

7.1. Se admiten los siguientes medios probatorios ofertados por el


Ministerio Público:

TESTIGOS:

a) La declaración de Jean Pierre Albites Arbildo con DNI N°


47442887, con dirección en José Gálvez N° 554, urbanización
Condevilla, San Martín de Porres, Lima; conducencia, artículo 162° y
166° del Código Procesal Penal; pertinencia, la declaración es
pertinente, porque fue miembro de la patrulla Recon 02 o patrulla
Benji, que ingresó a la zona de conflicto; utilidad, es útil porque el
testigo declarará la forma y el modo como ingresaron a la zona
conocida como banderita – el objeto del Plan de Operaciones “Ojo
De Águila” – relatará como fueron víctimas del atentado terrorista,
como se produjo la detonación de las cargas explosivas, los disparos
y la muerte de sus compañeros y los datos contenidos en el formato
especial de diligencias de levantamiento de cadáver y/o restos

13
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

humanos realizado por las fuerzas armadas y la policía nacional,


respecto a las víctimas Gerson Samuel Cabrera Estrada y Heder José
Lázaro Lino

b) La declaración de Edison Vega Montenegro con DNI N° 41484371,


con domicilio en la avenida Próceres de la Independencia Villa
Militar Matelini, Chorrillos Bloc N° 24, departamento 203;
conducencia, artículo 162° y 166° del Código Procesal Penal;
pertinencia, la declaración es pertinente porque, fue miembro de la
patrulla Recon 02 o patrulla Benji, que ingresó a la zona de conflicto;
utilidad, es útil porque el testigo declarará la forma y modo como
ingresaron a la zona conocida como banderita – el objeto del Plan de
Operaciones “Ojo de Águila” – relatará como fueron víctimas del
atentado terrorista, como se produjo la detonación de las cargas
explosivas, los disparos y la muerte de sus compañeros y los datos
contenidos en el formato especial de diligencias de levantamiento de
cadáver y/o restos humanos realizados por las fuerzas armadas y la
policía nacional, respecto a las víctimas Gerson Samuel Cabrera
Estrada y Heder José Lázaro Lino.

c) La declaración de Gibson Alberto Ipanaque La Madrid con DNI


46401855, con domicilio en el Asentamiento Humano Juan Pablo II
Mz. 100 Lote 05, Los Olivos; conducencia, artículo 162° y 166° del
Código Procesal Penal; pertinencia. la declaración es pertinente
porque, fue miembro de la patrulla Recon 01 o patrulla Pipa, que
ingresó a la zona de conflicto; utilidad, es útil porque el testigo
declarará la forma y modo que ingresaron a la zona conocida como
banderita – el objeto del Plan de Operaciones “Ojo de Águila” –
relatará como fueron víctimas del atentado terrorista, como se
produjo la detonación de las cargas explosivas, los disparos y la
muerte de sus compañeros y los datos contenidos en el formato
especial de diligencias de levantamiento de cadáver y/o restos
humanos realizados por las fuerzas armadas y la policía nacional,
respecto a las víctimas Gerson Samuel Cabrera Estrada y Heder José
Lázaro Lino.

d) La declaración de Mijail Castro García con DNI N° 45573988, con


domicilio en avenida Vista Alegre Lote 01, Comas, Lima;
conducencia, artículo 161° y 166° de Código Procesal Penal;
pertinencia, la declaración es pertinente porque, fue miembro de la

14
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

patrulla Recon 02 o patrulla Benji, que ingresó a la zona de conflicto;


utilidad, es útil porque el testigo declarará sobre la forma y modo
como ingresaron a la zona conocida como banderita –objeto del Plan
de Operaciones “Ojo de Águila” – relatará como fueron víctimas del
atentado terrorista, como se produjo la detonación de las cargas
explosivas, los disparos y muerte de sus compañeros y las lesiones
que sufrió

e) La declaración de Yuri Anaya Gutiérrez con DNI N° 44752703, con


domicilio en la avenida Brasil N° 576 Pichiari, La Convención,
Cusco; conducencia, artículo 162° y 166° del Código Procesal Penal;
pertinencia, la declaración es pertinente porque fue miembro de la
patrulla la declaración es pertinente porque, fue miembro de la
patrulla Recon 02 o patrulla Benji, que ingresó a la zona de conflicto;
utilidad, es útil porque el testigo declarará la forma y modo como
ingresaron a la zona conocida como banderita – objeto del Plan de
Operaciones “Ojo de Águila” – relatará como fueron víctimas del
atentado terrorista, como se produjo la detonación de las cargas
explosivas, los disparos y la muerte de sus compañeros y lesiones
que sufrió.

f) La declaración de Cristian Rene Cari Cutipa con DNI N° 42064095,


con domicilio en calle Cabo David Gallardo Asentamiento Humano
Permanente Pacífico de Villa Mz B4 Lote 13, Chorrillos;
conducencia, artículo 162° y 166° del Código Procesal Penal;
pertinencia, la declaración es pertinente porque fue miembro de la
patrulla Recon 02 o patrulla Benji, que ingresó a la zona de conflicto;
utilidad, es útil porque el testigo declarara la forma y modo como
ingresaron a la zona conocida como banderita, objeto del Plan de
Operaciones “Ojo de Águila”, relatará como fueron víctimas de
atentados terroristas, como se produjo la detonación de las cargas
explosivas, los disparos y la muerte de su compañeros y las lesiones
que sufrió.

g) La declaración de Martín Victor Calachua Huamaní con DNI N°


47689054, con domicilio en avenida Ángel Morales N° 428 Surco,
Lima; conducencia, artículo 162° y 166° de Código Procesal Penal;
pertinencia, la declaración es pertinente porque fue miembro de la
patrulla Recon 02 o patrulla Benji, que ingresó a la zona de conflicto;
utilidad, es útil porque el testigo declarará la forma y modo como

15
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

ingresaron a la zona conocida como banderitas – el objeto de Plan de


Operaciones “Ojo de Águila” – relatará como fueron víctimas del
atentado terrorista, como se produjo la detonación de las cargas
explosivas, los disparos y la muerte de sus compañeros.

h) La declaración de aspirante a colaborador eficaz 1FPSA 2020-01,


para ser notificado por intermedio del efectivo policial Brigadier
Carlos David Flores Mendoza encargado de la custodia, con teléfono
número 989097194; conducencia artículo 162° y 166° de Código
Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque al haber formado
parte de la organización terrorista relata sobre la organización y
brindara los nombres de sus dirigentes y sus funciones; utilidad, es
útil y porque el testigo en su condición de ex miembro de Sendero
Luminoso desde su nacimiento, declara sobre la identidad de los
dirigentes de la organización terrorista, sus funciones, tipo de
acciones.

i) La declaración del aspirante a colaborador eficaz 1FPSA 2020-03,


para ser notificado por intermedio del efectivo policial Brigadier
Carlos David Flores Mendoza encargado de su custodia, con
teléfono 989097194; conducencia, el artículo 162° y 166° del Código
Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque al haber formado
parte de la organización terrorista relata sobre la organización y
brinda los nombres de los dirigentes y sus funciones. Así mismo,
participó en el operativo banderita “Botón”, que estuvo en la
patrulla que sufrió la emboscada terrorista mediante explosión;
utilidad, es útil, el testigo en su condición de ex miembro de Sendero
Luminoso desde su nacimiento, declarara sobre la identidad de los
dirigentes de la organización terrorista, sus funciones, tipo de
acciones. Así como detallará la forma y modo de ingreso a la zona de
banderita, como se produjo la detonación a las cargas explosivas, la
muerte de los miembros de las fuerzas del orden.

j) La declaración del aspirante colaborador eficaz 1FPSA 2020-04 a ser


notificado por intermedio del efectivo policial Brigadier Carlos
David Flores Mendoza encargado de la custodia, con teléfono
989097194; conducencia, artículo 162° y 166° del Código Procesal
Penal; pertinencia, es pertinente porque al haber formado parte de la
organización terrorista relata sobre la organización y brinda los
nombres de los dirigentes y sus funciones. Así mismo, participa en el

16
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

operativo Banderita, estuvo en la patrulla que sufrió la emboscada


terrorista mediante explosión; utilidad, es útil porque el testigo en su
condición de ex miembro de Sendero Luminoso desde su
nacimiento, declarara sobre la identidad de los dirigentes de la
organización terrorista, sus funciones, tipo de acciones. Así como
detallará la forma y modo de ingreso a la zona de banderita, como se
produjo la detonación de las cargas explosivas, la muerte de los
miembros de las fuerzas del orden.

k) Declaración del aspirante a colaborador eficaz 1FPSA 2017-06, a ser


notificado por intermedio del efectivo policial Brigadier Carlos
David Flores Mendoza encargado de la custodia, con el teléfono
989097194; conducencia, artículo 162° y 166° del Código Procesal
Penal; pertinencia, es pertinente porque al haber formado parte de la
organización terrorista relata sobre la organización y brinda los
nombres de los dirigentes y sus funciones. Así mismo, participo en el
operativo banderita, estuvo en la patrulla que no sufrió la explosión
y que tuvo que repeler el ataque de los terroristas a la primera
patrulla a fin de que no los rematen; utilidad, es útil el testigo en su
condición de ex miembro de Sendero Luminoso desde nacimiento,
declarara sobre la identidad de los dirigentes de la organización
terrorista, sus funciones, tipo de acciones. Así como detallará la
forma y modo de ingreso a la zona de banderita, como se produjo la
detonación de las cargas explosivas, la muerte de los miembros de
las fuerzas del orden.

l) La declaración del aspirante a colaborador eficaz 1FPSA 2017-05 a


ser notificado por intermedio del efectivo policial Brigadier Carlos
David Flores Mendoza encargado de la custodia, con el teléfono
989097194; conducencia, artículo 162° y 166° del Código Procesal
Penal; pertinencia, es pertinente porque al haber formado parte de la
organización terrorista relata sobre la organización y brinda los
nombres de los dirigentes y sus funciones. Así mismo, participo en el
operativo banderita, estuvo en la patrulla que no sufrió la explosión
y que tuvo que repeler el ataque de los terroristas a la primera
patrulla a fin de que no los rematen; utilidad, es útil el testigo en su
condición de ex miembro de Sendero Luminoso desde su
nacimiento, declarara sobre la identidad de los dirigentes de la
organización terrorista, sus funciones, tipo de acciones. Así como

17
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

detallará la forma y modo de ingreso a la zona de banderita, como se


produjo la detonación de las cargas explosivas, la muerte de los
miembros de las fuerzas del orden.

m) La declaración de Hugo Sixto Campos Córdoba, quien se encuentra


recluido en el Establecimiento Penitenciario de Ancón II ubicado en
la avenida carretera Panamericana Norte km 39, Ancón;
conducencia, artículo 162° y 166° de Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque al haber formado parte de la
organización terrorista declarara sobre la organización y brinda los
nombres de los dirigentes y sus funciones. Así mismo, menciona que
el máximo líder de la organización son el camarada José y Raúl;
utilidad, es útil el testigo en su condición de ex miembro de Sendero
Luminoso, declarara sobre la identidad de los dirigentes de la
organización terrorista, sus funciones, tipo de acciones. Así como
detallará la forma y modo de ingreso a la zona de banderita, como se
produjo la detonación de las cargas explosivas, la muerte de los
miembros de las fuerzas del orden.

n) La declaración de Rafael Ipchas Muñoz, se encuentra recluido en el


Establecimiento Penitenciario Ancón II ubicado en la carretera
Panamericana Norte km 39, Ancón; conducencia, artículo 162° y
166° de Código Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque al
haber formado parte de la organización terrorista relata sobre la
organización y brinda los nombres de los dirigentes y sus funciones.
Así mismo, menciona que el máximo líder de la organización son el
camarada José y Raúl; utilidad, es útil el testigo en su condición de
miembro de Sendero Luminoso, declarara sobre la identidad de los
dirigentes de la organización terrorista, sus funciones, tipo de
acciones. Así como detallará la forma y modo de ingreso a la zona de
banderita, como se produjo la detonación de las cargas explosivas, la
muerte de los miembros de las fuerzas del orden.

PERITOS:

ñ) Examen de Luis Octavio Alvan Tello con domicilio laboral en la


Unidad de Medicina Legal Huanta – Ayacucho, avenida
Circunvalación S/N, primera cuadra del Módulo Básico de Huanta;
conducencia, artículo 178° Y 181° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque fue el médico legista que participó

18
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

en la necropsia de los occisos Haddler José Lázaro Lino y Gerson


Samuel Cabrera Estrada y emitió los Informes Periciales de
Necropsia Médico Legal N° 00004-2021 y 00005-2021; utilidad, es
útil porque por cuanto el perito explicará en su condición de médico
legista del Ministerio Público las causas de la muerte del occiso
Haddler José Lázaro Lino y Gerson Samuel Cabrera Estrada

o) Examen de Walter Clemente Centurion Torres con domicilio


laboral en Centro de Salud Militar Pichari – Fuerte Pichari – Perú,
Cusco – La Convención – Pichari; pertinencia, es pertinente porque
fue el médico que firmó el certificado de defunción del occiso Luis
Gonzálo Nicolás Marzal; utilidad, es útil por cuanto el perito
explicará los motivos que dio origen al certificado de defunción de
Luis González Nicolás Marzal.

p) Examen del teniente coronel del Ejército Peruano médico Hugo


Renee Deza Alpaca con domicilio laboral en Centro de Salud Militar
Pichari – Fuerte Pichari – Perú – Cusco – La Convención, Pichari;
conducencia, artículo 178° y 181° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque fue el médico que atendió a los
heridos posterior al atentado terrorista; utilidad, es útil por cuanto el
perito explicará cómo realizo la evaluación de los pacientes Castro
García Mijail, Cari Cutipa Cristian y Anaya Gutiérrez Yuri y el
diagnóstico al cual arribó.

q) Examen de Rosa Bertha Teófila Huamán Ríos con domicilio laboral


en el Hospital Militar Central avenida Faustino Sánchez Carrión,
Jesús María; conducencia, artículo 178° y 181° del Código Procesal
Penal; pertinencia, es pertinente porque fue el médico que emitió el
Informe Médico Oftalmológico del Técnico de 3RA Ejército Peruano
Cari Cutipa Cristian Rene; utilidad, es útil por cuanto el perito
explicará cómo realizó la evaluación médica y como llegó al
diagnóstico y conclusiones.

r) Examen de Rildo Ítalo Amarillo Ticse con domicilio laboral en el


Hospital Militar Central avenida Faustino Sánchez Carrión, Jesús
María; conducencia, artículo 178° y 181° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque fue el médico que emitió el
informe médico de Castro García Mijail Ambrosio; utilidad, es útil

19
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

por cuanto el perito explicará cómo realizó la evaluación médica y


cómo llegó al diagnóstico y conclusiones.

s) Examen de Luis Basaldua Flores con domicilio laboral en el


Hospital Militar Central, avenida Faustino Sánchez Carrión Jesús
María; conducencia, artículo 178° y 181° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque fue el médico que emitió el
Informe Médico del suboficial de 2DA Ejército Peruano Anaya
Gutiérrez Yuri; utilidad, es útil por cuanto el médico explicará cómo
realizó la evaluación médica y cómo llegó al diagnóstico y
conclusiones.

t) Examen del suboficial del suboficial técnico de 1RA PNP Jimmy


Portilla Lescano con domicilio laboral en la División Contra el
Terrorismo de la PNP, avenida España 323; conducencia, artículo
178° y 181° del Código Procesal Penal; pertinencia, es pertinente
porque fue el perito que emitió el Parte Dactiloscópico N° 16-2026-
DIRCOTE-PNP/DEPCRI; utilidad, es útil, pues explicará el
contenido y conclusiones del Parte Dactiloscópico número N° 16-
2026-DIRCOTE-PNP/DEPCRI respecto a Víctor Quispe Palomino y
Jorge Quispe Palomino.

u) Examen del suboficial de 1RA PNP Miguel Ángel Chihuan


Garibay con domicilio laboral en la División contra el Terrorismo de
la Policía Nacional de Perú – Pichari; conducencia, artículo 178° y
181° de Código Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque fue
el perito que emitió el Informe Pericial de Explosivos Forenses N°
3372-3373/2020; utilidad, es útil pues explicará el contenido y
conclusiones del Informe Pericial de Explosivos Forenses N° 3372-
3373/2020 que fueron practicados en los cadáveres del suboficial
PNP Haddler José Lázaro Lino y el suboficial Ejército Peruano
Gersson Samuel Cabrera Estrada, acreditará que los occisos
presentan lesiones múltiples ocasionados por efectos térmicos de
presión y fragmentario producto de la explosión de artefacto
explosivo.

v) Examen del suboficial Karen Velázquez Silva con domicilio laboral


en la División Contra el Terrorismo de la PNP, avenida España 323;
conducencia, artículo 178° y 181° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque fue el instructor encargado de la

20
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

elaboración del Informe N° 400-2022-DIRCOTE-PNP/DIVITR;


utilidad, es útil pues explicará las fuentes de información y la
metodología utilizada en merito a su especialidad a fin de emitir el
Informe N° 400-2022-DIRCOTE-PNP/DIVITR con la estructura del
Militarizado Partido Comunista, Marxista, Leninista, Maoista
principalmente Maoista que opera en los vallles de los ríos
Apurimac, Ene y Mantaro.

DOCUMENTALES

w) Acta Fiscal de Visualización de Vídeo; conducencia, artículo 184° y


185° de Código Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque en
ella se describe fragmentos del programa de televisivo denominados
Sendero Luminoso Muestra sus Armas, en las que la persona de José
Inca, que es el responsable del Comité Central del Partido
Comunista del Perú; utilidad, es útil porque permite acreditar que el
acusado Víctor Quispe Palomino y Jorge Quispe Palomino en el año
2019 conformaban la Dirección Central Militarizado Partido
Comunista del Perú.

x) Informe Inicial a la Orden de Operaciones N° 013-


2020/CIOEC“OJO DE ÁGUILA”; conducencia, artículo 184° y 185°
del Código Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque da
inicio a las actividades de preparación para realizar el operativo “Ojo
de Águila”; utilidad, es útil porque permitirá acreditar que el
comando especial CIOEC, realiza la planificación con el propósito de
detener a los miembros de la organización terrorista Sendero
Luminoso.

y) Informe de Orden de Operaciones N° 013-2020/ CIOEC“OJO DE


ÁGUILA”; conducencia, artículo 184° y 185° el Código Procesal
Penal; pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer las
estrategias que se tomaron en cuenta antes de llevar a cabo la
operación “Ojo de Águila”; utilidad, es útil porque permite acreditar
que el comando especial CIOEC, realiza la planificación y estrategias
con el propósito de detener a los mandos de la organización
terrorista Sendero Luminoso.

z) El Informe Final a la Orden de Operaciones N° 013-


2020/CIOEC“OJO DE ÁGUILA”; conducencia, artículo 184° y 185°

21
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

del Código Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque


permitirá conocer las consecuencias de la Operación Ojo de Aguila,
ocurrido el 29 de octubre del 2020; utilidad, es útil porque permitirá
acreditar que el grupo especial denominado “Ojo de Aguila” fueron
emboscados por la organización terrorista Sendero Luminoso, donde
asesinaron a tres personas y quedaron heridos tres miembros del
Ejército y un PNP.

aa) El Informe N° 400-2022-DIRECOTE-PNP/PNP/DIVITR,


conducencia, artículo 184° y 185° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer la estructura
orgánica de la organización terrorista Militarizada Partido
Comunista del Perú vigente al año 2020; utilidad, es útil porque
permitirá acreditar que el señor Víctor Quispe Palomino y Jorge
Quispe Palomino son primer y segundo miembro de la organización
terrorista quienes deciden y dirigen la organización terrorista, en ese
sentido acredita que fueron ellos quienes ordenaron la emboscada de
los miembros de la operación “Ojo de Águila”.

bb) Formato de Levantamiento de Cadáver realizado por las Fuerzas


Armadas y la Policía Nacional; conducencia artículo 184° y 185° del
Código Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque permitirá
conocer el deceso y levantamiento de cadáver de la persona de
Gerson Samuel Cabrera Estrada; utilidad, es útil porque permite
acreditar qué, consecuencia de la emboscada terrorista, falleció
Gerson Samuel Cabrera Estrada.

cc) Acta de Necropsia de Gerson Samuel Cabrera Estrada;


conducencia, artículo 184° y 185° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer el exceso y causa
de muerte de Gerson Samuel Cabrera Estrada; utilidad, es útil
porque permitirá acreditar que, consecuencia de la emboscada
terrorista falleció Gerson Samuel Cabrera Estrada. Asimismo, se
acreditará la causa de la muerte.

dd) Formato de Levantamiento de Cadáver realizado por las Fuerzas


Armadas y la Policía Nacional; conducencia, artículo 184° y 185° del
Código Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque permitirá
conocer el deceso y levantamiento de cadáver de la persona de
Heddler José Lázaro Lino; utilidad, es útil porque permitirán

22
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

acreditar que, consecuencia de la emboscada terrorista falleció


Heddler José Lázaro Lino.

ee) Acta de Necropsia de Heddler José Lázaro Lino; conducencia,


artículo 184° y 185° el Código Procesal Penal pertenece es pertinente
porque permitirá conocer el exceso y causa de muerte de Heddler
José Lázaro Lino; utilidad, es útil porque permitirá acreditar que
consecuencias de la emboscada terrorista, falleció Heddler José
Lázaro Lino. Asimismo, se dedicará la causa de su muerte.

ff) Certificado de Defunción General, perteneciente a Luis Gonzalo


Nicolás Marzal Huallanca, conducencia, artículo 184 185 del Código
Procesal Penal; pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer
el deceso y causa de muerte de Luis Gonzalo Nicolás Marzal
Huallanca; utilidad, es útil porque permite acreditar que
consecuencias de la emboscada terrorista, falleció Luis González
Nicolás Marzal Huallanca. Asimismo, se acreditar la causa de
muerte no son causas naturales, sino producto del atentado
terrorista.

gg) Historia Clínica perteneciente a Cristian Rene Cari Cutipa;


conducencia, artículo 184° y 185° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer las lesiones que
le produjo las consecuencias del atentado terrorista de Cristian René
Cari Cutipa; utilidad, es útil porque permitirá acreditar, que como
consecuencia de la emboscada terrorista, Christian Rene Cari Cutipa
sufrió lesiones poli contuso más herida por cuerpo metálico en cara.

hh) Historia Clínica perteneciente a Mijahil Castro García;


conducencia, artículo 184° y 185° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer las lesiones que
le produjo, consecuencias del atentado terrorista a Mijahil Castro
García; utilidad, es útil porque permite acreditar que como
consecuencia de la emboscada terrorista, Mijahil Castro García sufrió
lesiones de diagnóstico de emergencia con fractura de un tercio
distal de tibia y peroné derecho y herida a colgajo de pierna
izquierda

ii) Historia Clínica perteneciente a Yuri Anaya Gutiérrez;


conducencia, artículo 184° y 185° del Código Procesal Penal;

23
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer las lesiones que


le produjo, como consecuencia del atentado terrorista a Yuri Anaya
Gutiérrez; utilidad, es útil porque permitirá acreditar las
consecuencias de la emboscada terrorista a Yuri Anaya Gutiérrez,
quien sufrió lesiones de diagnóstico de emergencia, fue traumatismo
testicular herida en muslo izquierdo y traumatismo en maxilar
inferior.

jj) Informe Médico perteneciente a Mijhail Ambrosio Castro García;


conducencia, artículo 184° y 185°, el Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer las lesiones que
le produjo, como consecuencia del atentado terrorista a Mijhail
Ambrosio Castro García; utilidad, es útil porque permitirá acreditar
que las consecuencias de la emboscada terrorista a Mijhail Ambrosio
Castro García, sufrió de lesiones de diagnóstico, presenta
traumatismo ocular cerrado en ojo derecho y laceraciones
superficiales en rostro.

kk) Informe Médico perteneciente a Yuri Anaya Gutiérrez;


conducencia, artículo 184° y 185° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer las lesiones que
le produjo consecuencias del atentado terrorista a Yuri Anaya
Gutiérrez; utilidad, es útil porque permitirá acreditar que como
consecuencia de la emboscada terrorista, Yuri Anaya Gutiérrez
sufrió lesiones de diagnóstico PO1 de reducción. abierta y fijación
interna mandibular con osteosíntesis, - PO de Cura quirúrgica de
defecto en miembro inferior izquierdo y región glútea, - PO10 de
Cura quirúrgica y cierre de defecto escrotal.

ll) Historia Clínica perteneciente a Cristian Rene Cari Cutipa;


conducencia, artículo 184° y 185° del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer las lesiones que
le produjo como consecuencia del atentado terrorista a Cristian Rene
Cari Cutipa; utilidad, es útil porque permitiera acreditar las
consecuencias de la emboscada terrorista sufrida por Christian Rene
Cari Cutipa, diagnóstico de emergencia fue confuso traumático
trauma ocular, d/c factura de tobillo.

mm) Historia Clínica perteneciente a Mijahil Castro García;


conducencia artículo 184° y 185° del Código Procesal Penal;

24
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

pertinencia, es pertinente porque permitirá conocer las lesiones que


se produjo como consecuencia del atentado terrorista a Mijahil
Castro García; utilidad, es útil porque permitirá acreditar las
consecuencias de la emboscada terrorista sufrida a Mijail Castro
García, diagnóstico de fractura de tibia y peroné derecho, síndrome
compartimental de pie derecho.

OTROS MEDIOS PROBATORIOS:

nn) CD con la inscripción LSK Media DVD-R 8X, conteniendo la


entrevista completa denominada Sendero Luminoso Muestra sus
Armas; conducencia, artículo 187 del Código Procesal Penal;
pertinencia, es pertinente porque se relaciona con la aceptación por
parte de Víctor Quispe Palomino de su dirigencia principal de la
organización terrorista, precisando la fecha, así como la
planificación, organización y dirección de las acciones armadas del
partido; utilidad, es útil porque acreditará que las personas de
Víctor Quispe Palomino y Jorge Quispe Palomino son los líderes,
primer y segundo miembro del Comité Central, encargado de
dirigir, planificar, organizar y supervisar las acciones terroristas de
su agrupación terrorista.

ññ) Partida de Matrimonio de Jorge Quispe Palomino; conducencia,


artículo 184°, 185° y 350° del Código Procesal Penal; pertinencia, es
pertinente porque a través de ese documento se ha logrado
identificar plenamente al acusado Jorge Quispe Palomino; utilidad,
es útil porque acreditará que las personas de Jorge Quispe Palomino,
queda plenamente identificado e individualizado.

oo) Certificado de Estudio de Jorge Quispe Palomino; conducencia,


artículo 184º, 185º y 350º F del Código Procesal Penal; pertinencia, es
pertinente porque a través de este documento se corroborará la
identificación plena del acusado Jorge Quispe Palomino; utilidad, es
útil porque acreditara que las personas de Jorge Quispe Palomino
queda plenamente identificado e individualizado.

pp) Partida de Nacimiento de Víctor Quispe Palomino; conducencia,


artículo 184º, 185º y 350º F del Código Procesal Penal; pertinencia, es
pertinente porque a través de ese documento se ha logrado
identificar plenamente al acusado Jorge Quispe Palomino; utilidad,

25
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

es útil porque acreditará que la persona de Jorge Quispe Palomino


queda plenamente identificado e individualizado.

qq) Certificado de Estudio de Víctor Quispe Palomino; conducencia,


artículo 184º, 185º y 350º F del Código Procesal Penal; pertinencia, es
pertinente porque a través de ese documento se corroborará la
identificación plena del acusado Víctor Quispe Palomino; utilidad,
es útil porque acreditarán que la persona de Víctor Quispe Palomino
queda plenamente identificado e individualizado.

Esos son los medios probatorios que están siendo admitidos al Ministerio
Público.

7.2. Respecto a los medios probatorios ofertados por el actor civil se


tiene la documental consistente en:

a) El oficio número 0110-2020-EF/50.06; pertinencia, es pertinente


porque tiene relación directa con el objeto del proceso, en tanto que,
en dicho documento se corrobora el daño ocasionado al Estado,
delimitado en el presupuesto destinado a la lucha contra el
terrorismo; conducencia o idoneidad, es idóneo pues permite
acreditar el daño extra patrimonial ocasionado al Estado Peruano;
utilidad, contribuye a conocer el monto gastado por el Estado
Peruano, en la lucha contra el terrorismo durante los años 2012 al
2020; licitud, se han recabado conforme lo establece el artículo 120º
del Código Procesal Penal; con ello se acreditará el daño extra
patrimonial ocasionado al Estado peruano

7.3. Se deja constancia que la defensa técnica de los acusados Víctor


Quispe Palomino y Jorge Quispe Palomino no han ofertado medios
probatorios para su actuación.

8. Estando a lo indicado en el fundamento siete de esta resolución no van a ser


admitidos los siguientes documentos ofrecidos como medios probatorios:

MEDIOS DOCUMENTALES ofertados por el Ministerio Público:

a) Consulta Página Web de Requisitorias

b) Declaración del detenido Víctor Quispe Palomino o Glicerio


Aucapoma Sánchez.

26
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

c) Declaración de Hugo Sixto Campos Córdoba.

d) Declaración de Rafael Ichpas Muñoz.

e) Declaración del aspirante a colaborador eficaz uno 1FPSA 2020-01.

f) Declaración del aspirante a colaborador eficaz uno 1FPSA 2020-03.

g) Declaración del aspirante a colaborador eficaz 1FPSA 2020-04.

h) Declaración del aspirante a colaborador eficaz 1FPSA 2017-06.

i) Declaración del aspirante a colaborador eficaz 1FPSA 2017-05.

j) Informe Pericial de Explosivos Forenses N° 3372-3373/2020.

k) Manifestación del teniente Ejército Peruano Jean Pierre Albites


Arbildo.

l) Manifestación del suboficial de primera Edinson Vega Montenegro.

m) Manifestación del subteniente 3RA PNP Gibson Alberto Ipanaque La


Madrid.

n) Declaración de Mijail Castro García suboficial de 1RA del Ejército


Peruano.

ñ) Declaración de Yuri Anaya Gutiérrez suboficial de 2DA del Ejército


Peruano.

o) Declaración de Cristian Rene Cari Cutipa, técnico del Ejército


Peruano.

p) Declaración de Martín Víctor Calachua Huamani, técnico del Ejército


Peruano.

q) Parte N° 1/WMF.

r) Informe Pericial de Necropsia Médico Legal N° 4-2021.

s) Informe Pericial de Necropsia Médico Legal N° 5-2021.

t) Informe Médico Oftalmológico.

27
OCTAVO JUZGADO DE INVESTIGACIÓN PREPARATORIA NACIONAL
Jr. Tacna 734, Cercado de Lima/teléfono 4101010 anexo 15634

Estos medios probatorios no van a ser admitidos por no cumplir con las
formalidades previstas en el Código Procesal Penal.

9. Se deja constancia que contra el acusado Víctor Quispe Palomino se ha


dictado mandato de prisión preventiva, pero su situación jurídica es la de
no ha habido.

10. Se deja constancia que contra el acusado Jorge Quispe Palomino se ha


dictado comparecencia simple.

11. Se deja constancia que en el presente proceso ha sido tramitado como


proceso común.

12. Se deja constancia que en el presente proceso no se ha incorporado tercero


Civil, ni se ha dictado medidas de embargo ni incautación.

13. REMÍTASE los actuados al Juzgado Penal Nacional Colegiado, para que
proceda de acuerdo a sus atribuciones.

14. Quedan notificados en este acto los concurrentes con el dictado de la


presente Resolución.

NOTIFICACIÓN:

Ministerio Publico: Conforme.

Procuraduría Pública: Conforme

Defensa técnica: Conforme.

17:32 horas Juez: Da por concluida la audiencia.

IV. CONCLUSIÓN

Siendo las 17:32 horas del día a la fecha se dio por CONCLUIDA la presente
audiencia y por cerrada la grabación de audio y video, procediendo a firmar el
acta el señor Juez y la Especialista de Audiencias encargada de su redacción,
como lo dispone el artículo 121 del Código Procesal Penal.

28

You might also like