You are on page 1of 3

NIVELACIÓN DE REDACCIÓN (X101)

Ciclo 2023-MARZO
S12.s1
Fuentes obligatorias para la Tarea Académica 2 (TA2)

Fuente 1. Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado
En el cuestionario se pedía a los profesores que valorasen la importancia que atribuyen a diecinueve
posibles causas del plagio entre el alumnado. Las causas contempladas en el cuestionario son aquellas
que han sido reiteradamente señaladas en la literatura sobre el tema (véase la tabla 2); seis de ellas
hacían referencia a determinadas características o comportamientos del profesorado; nueve, a
características o comportamientos del alumnado y, finalmente, una, a las facilidades proporcionadas
por los desarrollos de las TIC (tabla 2). Por otra parte, también se indagó la opinión del profesorado
sobre las habilidades y conocimientos del alumnado para realizar trabajos académicos. El primer
resultado que cabe remarcar es que hay escasísimas diferencias entre las respuestas dadas por las dos
poblaciones estudiadas (profesorado de la UIB y profesorado inscripto al portal Universia). Solo en
una de las causas presentadas («sensación de que el profesorado no lee los trabajos en profundidad»)
hay diferencias estadísticamente significativas entre las respuestas de los dos grupos (véase la tabla 3).
La facilidad que ofrece Internet para encontrar información es, con diferencia, la causa a la que un
mayor porcentaje de profesores encuestados atribuye el que los alumnos copien: el 70,7% de
profesores de la UIB (el 65,3% en el caso del profesorado inscripto a Universia) lo considera como
una causa importante o muy importante y solo el 5,5% (el 11,2% los de Universia) como poco o muy
poco importante. La valoración media entre 0 y 5 atribuida a esta causa es de 4,16%. La segunda
causa de plagio con un mayor porcentaje de atribuciones hace referencia a la escasa valoración del
esfuerzo: el 61,4% del profesorado encuestado afirma que se copia «porque es más fácil, sencillo y
cómodo que hacer el trabajo uno mismo». La valoración media de esta atribución es de 4,11%. En
relación a las características, creencias o comportamientos del alumnado, las más valoradas han sido
la mala gestión del tiempo (3,88%) y el no saber cómo realizar trabajos académicos (3,49%). La
sensación de impunidad («difícilmente el profesor podrá averiguar que se ha copiado») es la tercera
(3,46%) causa más valorada de este apartado.

[Extraído de https://rieoei.org/historico/documentos/rie50a10.pdf ]

Fuente 2. Consecuencias del plagio

Desde el momento que el plagio es la apropiación de la creación ajena, tipificada como una falta o un
delito, puede traer consigo una serie de consecuencias de orden personal, social, académico y laboral,
entre otras.
a) Consecuencias de carácter personal. El ser humano se mueve en el marco de normas y valores que
condicionan su comportamiento. Actuar en contra de la moral al apropiarse de lo ajeno lo convierte en
un inmoral carente de valores. Nos empobrece como personas, es un acto egoísta que cercena la
creatividad e innovación del ser humano (que debe ser responsable de la veracidad y calidad de su
trabajo), y además puede entrañar responsabilidades penales o sanciones académicas, pero sobre todo
supone vulnerar los derechos morales relacionados con la autoría, una de las partes más importantes
de los derechos de autor (Domínguez, 2012: 498). Por otra parte, este tipo de conductas limitan el

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio.
aprendizaje permanente y el desarrollo de las capacidades y potencialidades mentales de orden
superior, como la investigación, la descripción, el uso de la información, el análisis y la síntesis, que
le permiten al individuo conocer e interpretar el mundo, la sociedad en la que vive y la “morada” en la
que habita, que al decir de Polo: “Tres moradas constituyen nuestro ser: la morada natural, social e
interior” (2001: 35).
b) Consecuencias de carácter académico. De haber una reglamentación en los centros de educación,
tanto básica como superior, el plagiario será pasible de sanción por parte de la institución que
compruebe tal conducta.
c) Consecuencias de carácter administrativo y penal. En el ámbito administrativo la entidad que
protege la propiedad intelectual es Indecopi, que a nombre del Estado peruano sanciona el plagio a
través de un proceso contencioso administrativo. Si el caso lo amerita, puede dar cuenta al Ministerio
Público para que investigue el hecho y formalice la denuncia penal respectiva. En el ámbito judicial,
el plagio es una figura delictiva sancionada en el Código Penal. De concurrir los presupuestos que la
ley exige, el plagiario puede ser juzgado y condenado en el Poder Judicial hasta con ocho años de
cárcel.
d) Consecuencias de carácter laboral. Si en el marco de una relación de trabajo se comprueba la
conducta deshonesta del plagiario, puede ser objeto de un proceso interno sancionatorio y hasta ser
separado del centro laboral, sea éste una institución pública o privada.
e) Consecuencias de carácter social. Otra de las consecuencias deplorables es que la sociedad se ve
engañada con una obra producto del robo de la creación ajena. Aquí se atenta contra la confianza, la
buena fe que se tiene sobre los bienes y servicios que se adquieren.
Cavanillas sostiene:
[...] plagiar supone «robar al autor y engañar al destinatario de la obra plagiada». Un mismo acto de
plagio afecta a dos grupos de intereses: a) los intereses del autor (y, en su caso, el del titular de los
derechos de explotación de la obra, como es, por ejemplo, el editor); b) los intereses del destinatario
de la obra, a quien se pretende engañar haciéndola pasar como propia (2008: 2).
f) Frena el desarrollo de la ciencia, la técnica y el arte. Gracias a la capacidad creativa de autores e
inventores a lo largo de la historia, la humanidad ha logrado el avance y desarrollo que ahora la
sociedad disfruta. Así como la rueda, la energía, el vapor y la revolución de las nuevas tecnologías de
la información han sido producto de mentes lúcidas, estos influyen positivamente en el desarrollo de
la sociedad. Sin embargo, conductas como el plagio desincentivan al autor e inventor y
consecuentemente frenan el desarrollo científico y tecnológico del país.

[Extraído de https://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v28n63/v28n63a6.pdf ]

Fuente 3. ¿Qué es plagiar?

Pablo Maza Abogado (s.f.). El PLAGIO. Qué es Plagiar o Copiar mal💡 (Explicado por Abogado).
(video). YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=RCnroUWZt7c

Fuente 4. Cómo plagia un plagiador

Muriel, E. (2019). Cómo plagia un plagiador. (PPT). Concytec.


http://repositorio.concytec.gob.pe/bitstream/20.500.12390/420/1/muriel_te.pdf

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio.
3

¿Cómo puedes mejorar en este curso? ¡¡¡Reforzando los temas en las tutorías de Redacción!!! La reserva de una hora la
puedes realizar a través de la aplicación UGO Estudiantes (descárgalo de Google Play). Ahí escogerás la modalidad del
servicio.

You might also like