You are on page 1of 32

República de Honduras

Secretaría de Educación

Cartilla Educativa para


niñas y niños
Dale vid
2
a do
a
t
us

de Grado

re c
hos
2do Cartilla Educativa
en Promoción de Derechos y Participación de
Grado Niñas, Niños y Adolescentes, basada en el Currículo
Educativo con Enfoque en Derechos

Unidad 1 Potencial de integración

Unidad 2 Soy Sujetos de Derechos

Unidad 3 Participación y Liderazgo

República de Honduras
Secretario de Estado en el Despacho de Educación
Subsecretaría de Asuntos Técnico-Pedagógicos
Subsecretaría de Asuntos Administrativos y Financieros
Subsecretaría de Servicios Educativos

Organización cooperante en Honduras:


Fundación Pestalozzi
Magda Sofía Perez/Representante de País

Redacción y composición:
Iris Patricia Valladares López

Asistencia en Redacción y composición:


Giovanna Blanco

Diagramación
Daniel Orellana Meza

Equipo técnico (revisión y corrección):


Wilmer Vásquez | Director Ejecutivo
Luisa Plata | Coordinadora del Proyecto

Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez y Juventud (COIPRODEN)


Tegucigalpa, M.D.C., Honduras, C.A.
1ra edición | enero, 2017
©Todos los derechos reservados
CONTENIDO

UNIDAD 1: POTENCIALES DE INTEGRACIÓN................................................. 7


Sesión 1: ¿Cómo me siento yo? ..................................................................... 8
Sesión 2: ¿Quién soy Yo?................................................................................ 9
Sesión 3: ¿Me quiero como soy?..................................................................... 10
Sesión 4: Respeto mi vida................................................................................ 12

UNIDAD 2: SOY SUJETO DE DERECHOS........................................................ 13


Sesión 1: La Senda a la Convención de los Derechos del Niño...................... 14
Sesión 2: Derechos del niño ............................................................................ 16
Sesión 3: Normas de Convivencia en Nuestro Entorno................................... 20
Sesión 4: Los Derechos de la Niñez y la Democracia...................................... 21

UNIDAD 3: PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO..................................................... 22


Sesión 1: La Escala de la participación de las Niñas Niños............................. 23
Sesión 2: Participando para hacer Democracia en mi Comunidad ................. 24
Sesión 3: Participando en la solución de problemas de mi Comunidad........... 26
Sesión 4: La organización y participación en la escuela.................................. 27

Bibliografía............................................................................................................ 29
Bienvenida y bienvenido a este espacio de aprendizaje.
Personaliza esta cartilla con tu información y comienza así
a DARLE VIDA A TUS DERECHOS.

Nombre:_____________________________________________
Edad:________________________________________________
Escuela:______________________________________________

Dibuja tu imagen feliz.

Ahora a comenzar la
nueva aventura……

6
Unidad 1

Potenciales de
Integración

Dale vida a tus


derechos
desarrollando al
máximo tus
capacidades

Debes saber que en esta unidad aprenderás cuatro temas importantes


para comunicarte y convivir con tus amigas y amigos, estos son: Sobre
tus sentimientos, diferencias entre niñas y niños, sobre tu autoestima y el
valor de la vida humana.
SESIÓN

1 ¿Cómo me siento yo?

SESIÓN Trabajo individual


2
Instrucciones: En el siguiente cuadro realice un dibujo en
el cual muestre varios sentimientos, coloque el nombre de
cada sentimiento.
SESIÓN

3
SESIÓN

4
SESIÓN

5
SESIÓN

6
SESIÓN

8
SESIÓN

2 ¿Quién soy Yo?

SESIÓN Trabajo individual


3
Instrucciones: Busque las siguientes palabras en
la sopa de letras.
SESIÓN

4 - Pelo largo - Pelo corto - Presidente - Pequeño


Bonito - Bonita - Policía - Militar - Cocinero - Divertido

Limpiar - Grande

SESIÓN
Sopa de Letras ¿Quién soy Yo?
5X
Y M V H P E L O C O R T O M
O X I B J F I F O F M K B W O
Y G
SESIÓN L Ñ B R F P A Q P Ñ L F P
M6E I Q O L D Z T Q E P I R O
G Y T Z N C D Y P B L E M L L
R D A W I X X U R M O Q P B I
SESIÓN
A I R Y T M J S E C L U I C C
N7V L H O H O U S O A E A R I
D E V S W N M U I C R A R C A
E R G B A N L X D I G A W U Y
Y T O O R Z K S E N O O U Z E
K I Ñ N L P U M N E R W S C V
M D U I Q X I Y T R R E O M A
V O R T D P W I E O H A U C F
K I O A P Y Ñ B C Y Q W A U C

9
SESIÓN

3 ¿Me quiero como soy?

SESIÓN
Trabajo individual

4
Instrucciones: Describa a su compañero o compañera.

SESIÓN
Ejercicio 1: “Figura Humana”

5
Imagen: “1”
SESIÓN

6
SESIÓN

7
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

10
Trabajo individual

Instrucciones: Describáse ud mismo.

Ejercicio 2: “Figura Humana”

Imagen: “2”

___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________

11
SESIÓN

4 Respeto mi vida

SESIÓN Trabajo individual


5Ejercicio 1: “Identificando como Respetar mi vida”
Instrucciones: Circula la imagen que corresponda a cada
palabra.
SESIÓN

6
SESIÓN

7 RECREACIÓN

SALUD

PROTECCIÓN

VIDA

12
Unidad 2

Soy sujeto de
derechos

Dale vida a tus


derechos
afirmando tu
identidad y el
derecho a ser
persona
¿Sabías que todas las personas tenemos habilidades, necesidades,
talentos y limitaciones? No importa la edad, el color de la piel, si somos
hombre o mujer. Eso mismo sucede con los derechos, todos y todas
tenemos derechos, sin distinción alguna.

En esta unidad aprenderás sobre: el origen de la Convención de los


Derechos del Niño (CDN), tus derechos, sobre las normas de
convivencia, discriminación hacia las personas, injusticia en la vida de la
personas y sobre la convivencia en la familia.
SESIÓN
La Senda a la Convención de
1 los Derechos del Niño
SESIÓN Trabajo en parejas
2
Ejercicio 1: “El Camino hacia la Convención”

Instrucciones:
SESIÓN Lee el siguiente cuadro con tu docente.
3 Periodo Evento

Periodo de construcción del


1979-1989
SESIÓN documento de CDN

4
Asamblea General de Naciones
20 de noviembre de 1989
Unidas aprueba la CDN
SESIÓN

5
10 de agosto de 1990 Honduras ratifica la CDN

De marzo a diciembre de
SESIÓN
16 países ratificaron la
1990 convención
6
Código de la niñez y
5 de septiembre de 1996
adolescencia en Honduras
SESIÓN

14
Trabajo individual

Instrucciones: Utilizando el contenido de la pizarra, completa


el siguiente ejercicio.

Ejercicio 2: “Completando Frases”

Entra en Vigencia el
____________________

La Convención de los Derechos del Niño: tiene el


fin de que se reconozca ____________________las
necesidades ______________y la vulnerabilidad
de los __________en cuanto seres humanos

Completa el siguiente cuadro, utilizando las palabras que


se dan en la nube.

20 de Noviembre de 1989

Honduras Ratifica la CDN

Código de la niñez y
adolescencia en Honduras

Periodo Evento
Asamblea General de Naciones
Unidas aprueba la CDN
10 de agosto de 1990
5 de septiembre de 1996

15
SESIÓN

2 Derechos del Niño

SESIÓN
Trabajo individual
3 Ejercicio 1: “Aprendiendo Cantando”
Instrucciones: Cante la siguiente canción con su docente.
SESIÓN

4
Palabras
SESIÓN

5Que a las niñas y niños, los deben sin excepción,


Yo sé 5 palabras, que 5 derechos son,

Con Cariño nos deben cuidar, desde el vientre de mamá


Con respeto nos deben tratar, para sentirnos igual,
SESIÓN

6Que aYolasséniñas
5 palabras, que 5 derechos son,
y niños, los deben sin excepción,
La salud nos deben brindar, para jugar bajo el sol,
Para crecer fuerte como el mar, con buena alimentación,
SESIÓN

7 Sin eso no soy nada, pues es la educación,


Hay algo que me falta para acabar mi canción,

Salud, respeto y alimentación, cariño y educación,


5 palabras necesito yo para ser alguien mejor.

16
Trabajo individual

Ejercicio 2: “Crucigrama Sobre Derechos del Niño”

Instrucciones: Conteste el siguiente crucigrama sobre


derechos de los niños, utilice las pistas en la parte de abajo
para guiarse.

Crucigrama sobre Derechos del Niño

4. Poder ir a la escuela a aprender


Del lado

6. Poder llevarme con mis amigas


7. Que me dejen nacer

Abajo

1. Tener gente quien me cuide y me ame


2. Derecho a jugar
3. Poder opinar sin que me lo prohíban
5. Que me curen cuando estoy enfermo

17
1

2 3

18
Trabajo individual

Ejercicio 3: “Conociendo los derechos del niño”

Instrucciones: Conteste las siguientes preguntas de acuerdo


a lo que ha aprendido.
1. En sus propias palabras explique lo que significa tener
derechos.
______________________________________________________
2. ¿Quién posee más derechos, las niñas o los niños? ¿Por
qué?
______________________________________________________
Instrucciones: Una las imágenes con el derecho que
corresponda.

Derecho a la
recreación

Derecho a una
familia

Derecho a la Salud

Derecho a la
Educación

19
SESIÓN
Normas de Convivencia en
3 Nuestro Entorno

SESIÓN
Trabajo individual
4Ejercicio 1: “Reconociendo las normas de mi entorno”
Instrucciones: Dibuja en el cuadrado una norma de
convivencia
SESIÓN que se realiza en tu hogar, cuando hayas
5
terminado escribe en las líneas de que se trata tu dibujo.

SESIÓN

6
SESIÓN

¿De qué normas de convivencia habla mi


dibujo?
_______________________________________

20
SESIÓN
Los Derechos de la Niñez y la
4 Democracia

SESIÓN
Trabajo individual
5 Ejercicio 1: “Coloreando Frases”

Instrucciones: Coloree en amarillo las frases que considere


que fomentan la democracia y el respeto a los derechos.
SESIÓN

6
No puedo opinar sobre ningún tema

SESIÓN

7 Respeto a todas y todos

Valoro a las personas por lo que son

Me quedo callado y no participo

Se brindan las mismas oportunidades a


todas y todos

Me comunico y digo lo que pienso

No soy igual con todos

Tomo decisiones

21
Unidad 3

Participación y
Liderazgo

Dale vida a tus


derechos
participando en la
escuela, en la
comunidad o en el
hogar
Cuando escuchamos la palabra participación, nos suele venir a la
cabeza algo así como acciones con otras personas. Es decir, no nos
vemos participando solos, sino con alguien.

En esta unidad, aprenderás sobre la escalera de la participación, la


participación en sociedad, organización y participación en familia, en la
escuela, en la comunidad, el liderazgo en la comunidad y el liderando
con enfoque de género.

22
SESIÓN
La Escala de la participación
1 de las Niñas Niños
SESIÓN
Trabajo individual
2
Ejercicio 1: “Sopa de letras de la Participación”

Instrucciones:
SESIÓN Encuentra en la sopa de letras algunas de
3
tres niveles en la Escalera de la Participación.

SESIÓNManipulación - Decoración - Simbólica


4
SESIÓN Escalera de la Participacion

Z5Q E L H D T K F S G G I D C
D T B B S J L G R Y R K K A G
D E C
SESIÓN
O R A C I O N A G V D M
L
6
Y S
Z D
G
M
I
A
Z
N
A
I
T
P
A
U
C
L
W
A
K
C
E
I
U
O
F
N
Z
U A B M W J N A Q Y E G S O I
Y E
SESIÓN B N D H E A E N S N V T D
I7D L T K A D E M O J A H F S
B A L N L H J A U P J X G Q C
H A S I M B O L I C A P O Q A

23
SESIÓN
Participando para hacer
2 Democracia en mi Comunidad

SESIÓN Trabajo individual


3
Ejercicio 1: “Crucigrama sobre Democracia”

Instrucciones: Utilizando las palabras que ayudaron a


SESIÓN
completar las frases, conteste el siguiente crucigrama,
4
guíese usando las pistas.

SESIÓN Democracia en mi comunidad

5
2. Lo puedo hacer cuando tengo 18 años
6. Votamos, y damos nuestra opinión sobre los
Del lado

SESIÓN
asuntos libremente
6 8. Recoge todos los derechos y deberes que
tenemos como ciudadanos

SESIÓN

7 Abajo

1. Si he dicho que lo hare, y lo voy a hacer soy?


3. Cuando no tiro papeles al suelo y reciclo en mi
ciudad soy?
4. Poder decir y escribir lo que pensamos
5. El alcalde o alcaldesa preside en este lugar
7. Se debe respetar porque es de los demás

24
1

3 4

6 7

25
SESIÓN
Participando en la solución de
3 problemas de mi Comunidad

SESIÓN Trabajo individual


4 Ejercicio 1: “Mi Comunidad”
Instrucciones: Coloree el siguiente dibujo, en las líneas de
abajo escriba 2 problemas que usted cree que hayan en su
comunidad.
SESIÓN

5
SESIÓN

6
SESIÓN

¿Qué problemas hay en mi comunidad?


_________________________________________________
_________________________________________________
_________________________________________________

26
La organización y
SESIÓN

4 participación en la escuela

SESIÓN
Trabajo individual
5
Ejercicio 1: “Identificando el Liderazgo”

Instrucciones: Sigue la lectura del siguiente cuento con tu


SESIÓN
docente.
6
Las felices mamás del pantano

SESIÓN

27
Las felices mamás del pantano
Estaban doña hipopótamo, la señora cocodrilo y la minúscula mamá
mosquito hablando animadamente de lo buenos que eran sus niños con
todos los habitantes del pantano. Tan bien hablaban de ellos, que varios
que pasaban por allí quisieron ver sus mejores acciones. Y, al día siguiente,
Hipopotamín, Cocodrilucho y Mosquitejo se dedicaron a mostrar a todos
cuán buenos podían llegar a ser.

El pequeño hipopótamo decidió llevar agua a todos los animales enfermos


de la zona, que estaban heridos o no tenían fuerzas para llegar hasta la
laguna para beber. Su gesto fue milagroso para muchos, pues aquel año
era muy seco, y estaban tan lejos de la laguna que pensaban que no
aguantarían hasta las lluvias. Por su parte, el cocodrilo pasó todo el día
vigilando la orilla y actuando de socorrista, evitando que se ahogaran
un buen puñado de animales despistados que se mostraron sinceramente
agradecidos y sorprendidos de ser salvados por un cocodrilo.

Todos felicitaron a Hipopotamín y Cocodrilucho, y se preguntaban qué


podría hacer el pequeño mosquito que fuera comparable con tan bellas
acciones.

El mismo Mosquitejo pensaba que no podría igualar por sí mismo a sus


enormes amigos. Pero en lugar de rendirse, dedicó el día a hablar con
unos y con otros, a visitar amigos de aquí y allá, y se presentó por la
noche con todo un ejército de animales formado por monos, hormigas,
leones, elefantes, serpientes, búfalos, escorpiones, jirafas... cuyo objetivo
era, durante un único día, dedicarse por entero a mejorar la vida de la
laguna. Y tal fue su trabajo y su buen espíritu, que un día bastó para
renovar por completo aquel lugar y resolver la mayoría de los problemas,
quedando todos los habitantes del pantano verdaderamente encantados.

Y ya nadie dudó de Mosquitejo, que había mostrado ser tan bueno que
incluso era capaz de conseguir que los demás fueran aún mejores.

28
1

BIBLIOGRAFÍA

-- Bonasso, A. (s.f.). Organizacion de Estados Americanos.


Obtenido de http://iin.oea.org/pdf-iin/libro5.pdf

-- Caraballo, A. (s.f.). Guia Infantil. Obtenido de https://www.


guiainfantil.com/articulos/educacion/aprendizaje/10-reglas-
basicas-de-convivencia-para-ninos/

-- Comision Nacional de los Derechos Humanos. (2011). Comision


Nacional de los Derechos Humanos Mexico. Obtenido de
http://200.33.14.34:1033/archivos/pdfs/Var_40.pdf

-- Desconocido. (s.f.). DefincionABC. Obtenido de http://www.


definicionabc.com/social/proteccion.php

-- Desconocido. (s.f.). DefinicionABC. Obtenido de http://www.


definicionabc.com/social/recreacion.php

-- Nari, G. (s.f.). Suhijo.com. Obtenido de http://suhijo.


com/2013/04/normas-de-convivencia/

-- Ovelar, M. (14 de Febrero de 2012). ABC . Obtenido de http://


www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/
normas-de-convivencia-en-la-escuela-366656.html

-- Porto, J. P., & Gardey, A. (2008). Definicion.de. Obtenido de


http://definicion.de/liderazgo/

-- Porto, J. P., & Merino, M. (2008). Definicion.de. Obtenido de


http://definicion.de/salud/

-- Porto, J. P., & Merino, M. (2013). Definicion.de. Obtenido de


http://definicion.de/vida/

-- Sacristan, P. P. (s.f.). Cuentos para Dormir. Obtenido de http://


cuentosparadormir.com/infantiles/cuento/las-felices-mamas-
del-pantano

-- Unidas, N. (s.f.). Naciones Unidas Derechos Humanos. Obtenido


de http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.
aspx

29
30
Este documento fue diagramado por:
Red de Instituciones por los Derechos de la Niñez y Juventud (COIPRODEN)
Se autoriza la reproducción y difusión total o parcial citando la fuente.
Año 2017.
Para mayor información:
Col. Humuya, Calle Sabana, Casa No.2931, Tegucigalpa, M.D.C., Francisco
Morazán, Honduras, C.A.
Teléfonos:
(504) 2235-7703, 22392513
Facebook: Red Coiproden
Email: coiproden@coiprodenhn.org

31
le
D a
d a
Vi
s
tu o s
a c h
e
Der

Cartilla Educativa
para niñas y niños
Dale vida a tus Derechos

1
2 er

Grado
do

Fundación Pestalozzi
Educación y competencia intercultural - A nivel mundial

República de Honduras
Secretaría de Educación

You might also like