You are on page 1of 11

A - 6639

REPÚBLICA DE COLOMBIA
RAMA JUDICIAL

COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

Bogotá, D. C., catorce (14) de diciembre de dos mil veintidós (2022)


Magistrado Ponente: ALFONSO CAJIAO CABRERA
Radicación No. 110011102000201705058 02
Aprobado según Acta No. 94 de la misma fecha
Referencia: Abogado en consulta.

ASUNTO

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial en ejercicio de la


competencia conferida en el artículo 257A de la Constitución Política
de Colombia1, procedería a conocer en grado de consulta la
sentencia proferida el 12 de junio de 20202, por la entonces Sala
Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de
Bogotá3, mediante la cual sancionó con suspensión en el ejercicio de
la profesión por el término de tres (3) años al abogado Luis Gustavo
Moreno Rivera tras hallarlo responsable de incurrir en la falta prevista
en el artículo 33 numeral 9° de la Ley 1123 de 2007, contraria al
deber profesional contenido en el artículo 28 numeral 6 de la misma
norma, a título de dolo2, de no ser porque se advierte una causal de
extinción de la acción disciplinaria que deberá ser decretada.

ACTUACIONES PROCESALES RELEVANTES

Dio origen a las presentes diligencias, el informe presentado por la


Presidencia de la Seccional de conocimiento donde solicitó investigar
a los abogados Francisco Javier Ricaurte y Luis Gustavo Moreno, por
su aparente participación como intermediarios del exmagistrado
Leónidas Bustos, en el cobro de sumas de dineros para afectar
decisiones judiciales, hechos ampliamente divulgados en medios de
comunicación.

1Incisoquinto del artículo 257A C.P. “La Comisión Nacional de Disciplina Judicial será la encargada de examinar la
conducta y sancionar las faltas de los abogados en el ejercicio de su profesión, en la instancia que señale la ley, salvo que
esta función se atribuya por la ley a un Colegio de Abogados.”
2Sala Dual integrada por Paulina Canosa Suarez (ponente) y Mauricio Martínez Sánchez.
2 Folio 1 a 228 del archivo virtual 012FalloDePrimeraInstancia
3 Sala Integrada por la HM Paulina Canosa Suárez (ponente) y HM Mauricio Martínez Sánchez.

1
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

El doctor Luis Gustavo Moreno Rivera, identificado con cédula de


ciudadanía Nº80.166.075 se encuentra inscrito como abogado en el
Registro Nacional de Abogados y Auxiliares de la Justicia con tarjeta
profesional Nº164.553 documento vigente4; la Sala Jurisdiccional
Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura certificó que el
abogado no registra antecedentes disciplinarios5.

La primera instancia mediante auto del 3 de octubre de 20176, en los


términos del artículo 104 de la Ley 1123 de 2007, ordenó apertura del
proceso disciplinario contra los abogados Francisco Javier Ricaurte
Gómez y Luis Gustavo Moreno Rivera.

La etapa de pruebas y calificación provisional se llevó a cabo el 2


noviembre de 20177, 20 de marzo8, 20 de abril9, 9 de julio10, 2111, 2212
2313 y 2414 de agosto de 2018, oportunidad procesal, en la cual se
recaudaron, decretaron y practicaron pruebas.

Por auto de 16 de marzo de 201815, se dispuso unir por conexidad el


radicado Nº2018-00472-00, remitido por la magistrada Martha Inés
Montaña Suárez, al guardar relación con los hechos de esta
investigación.
El día 22 de junio de 2018, se inició la inspección judicial, en la
Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, en la
cual, se adelantaron las siguientes actuaciones:

El abogado Luis Gustavo Moreno Rivera allegó un escrito fechado 15


de mayo de 201816, mediante el cual manifestó su aceptación de
responsabilidad y confesión, con el propósito de resarcir y mitigar el
daño causado a las justicia colombiana, indicando que se ratificaba y
reiteraba cada uno de los interrogatorios dentro del marco del
principio de oportunidad en la Fiscalía General de la Nación, desde
septiembre de 2017 y a lo largo de 2018, declaraciones,
interrogatorios y testimonios por él rendidos ante la Corte Suprema
de Justicia y la Comisión de Acusaciones.
Indicó que manifestó de manera libre, consciente y asesorado por su
abogado, que aceptaba y confesaba los hechos conocidos por la

4 Folio 15 del cuaderno original Nº1


5 Folio 279 del cuaderno original Nº1
6 Folio 26 y 27 del cuaderno original Nº1
7 Folio 103 cd del cuaderno original Nº1
8 Folio 168 cd del cuaderno original Nº1
9 Folio 199 cd del cuaderno original Nº1
10 Folio 496 cd del cuaderno original Nº3
11 Folio 624 cd del cuaderno original Nº4
12 Folio 626 cd del cuaderno original Nº4
13 Folio 628 cd del cuaderno original Nº4
14 Folio 631 y 634 cd del cuaderno original Nº4 y -nº5
15 Folio 159 del cuaderno original Nº1
16 Folio 556 - 562 del cuaderno original Nº3

2
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

opinión pública y narrados por él, ante la justicia ordinaria, de cuyo


contenido se ratificaba. Agregó, que aunque sabía que esta confesión
pondría en peligro su vida y la de su familia, aceptaba y ratificaba sus
dichos, asumiendo el riesgo de colaborar con la justicia.

Delimitado el objeto de la pesquisa, una vez perfeccionada la


investigación se decidió aceptar la confesión del abogado Luis
Gustavo Moreno y en tal sentido se ordenó romper con la unidad
procesal a efectos de pronunciarse exclusivamente en esta
oportunidad respecto de los hechos materia de allanamiento por parte
del letrado en mención.

Se calificó provisionalmente su actuación en la falta prevista en el


numeral 9 del artículo 33 de la Ley 1123 de 2007, contraria al deber
profesional contentivo en el numeral 6 del artículo 28 ibidem en la
modalidad de dolo, por aconsejar, patrocinar e intervenir
fraudulentamente en los casos de Álvaro Antonio Ashton Giraldo,
Musa Abraham Besaile Fayad, Juan Carlos Abadía, Julio Alberto
Manzur Abdalá, Nilton Córdoba Manyoma, Argenis Velásquez
Ramírez, Martín Emilio Morales, Lucas Gnecco Cerchar, Julio
Eugenio Gallardo Archbold, Óscar Mauricio Lizcano Arango y Franklin
Germán Chaparro y Alberto Velásquez Echeverry.
El a quo, culminó la audiencia e informó que el proceso pasaría al
despacho para elaborar el correspondiente proyecto de sentencia.
Respecto de los demás hechos jurídicamente relevantes que
conciernen a los disciplinables Luis Gustavo Moreno Rivera y
Francisco Javier Ricaurte se programó audiencia de juzgamiento
conforme lo prevé el régimen disciplinario de los abogados y también
declaró la terminación de la investigación respecto de otros.

DECISIÓN DE PRIMERA INSTANCIA


Mediante sentencia proferida el 12 de junio de 2020, la entonces Sala
Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la Judicatura de
Bogotá, sancionó con suspensión en el ejercicio de la profesión por el
término de tres (3) años al abogado Luis Gustavo Moreno Rivera tras
hallarlo responsable de incurrir en la falta prevista en el artículo 33
numeral 9° de la Ley 1123 de 2007, contraria al deber profesional
contenido en el artículo 28 numeral 6 de la misma norma, a título de
dolo.

Al respecto, el a quo acotó que la confesión del disciplinable versó


sobre los casos relativos a las siguientes personas: Álvaro Antonio
Ashton Giraldo, Musa Abraham Besaile Fayad, Julio Alberto Manzur
Abdalá, Nilton Córdoba Manyoma, Argenis Velásquez Ramírez,
Eugenio Gallardo Archbold, Juan Carlos Abadía Campo, Lucas

3
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

Gnecco Cerchar, Óscar Arboleda Palacio, Alberto Velásquez


Echeverry y Franklin Germán Chaparro.

Precisó, que los hechos en los cuales los dos disciplinados fungían
como abogados en ejercicio de su profesión, se circunscriben a partir
de la fecha en la que el abogado Francisco Javier Ricaurte Gómez
dejó su cargo de magistrado de la Sala Administrativa del Consejo
Superior de la Judicatura, 21 de noviembre de 201417 y propuso al
abogado Luis Gustavo Moreno Rivera, sociedad para asesorar a
personas naturales, particularmente congresistas, gobernadores, y
aforados, quienes eran procesadas por la Fiscalía General de la
Nación y la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia,
organizando una oficina con él, para dedicarse a esos menesteres, ya
que el abogado Luis Gustavo Moreno Rivera venía desempeñándose
como litigante desde el año 2012.

Respecto del abogado Luis Gustavo Moreno Rivera, hasta cuando


fue nombrado fiscal delegado Tribunal Superior de Distrito, asignado
a la Dirección de la Fiscalía Nacional Especializada, mediante
resolución de 30 de septiembre de 2016, expedida por el Fiscal
General de la Nación, cargo en el cual se posesionó el 6 de octubre
siguiente, fecha en que cesa ese periodo en el que fungió como
abogado litigante, respecto del abogado Francisco Javier Ricaurte
Gómez, cuando fue privado de su libertad, en razón de la
investigación penal seguida en su contra por estos mismos hechos, el
21 de septiembre 2017.

Aclaró, que el abogado Luis Gustavo Moreno no compareció a las


audiencias de pruebas y calificación, ni de manera presencial ni de
manera virtual, enviando misivas, afirmando que quería confesar,
para hacerse merecedor de las rebajas de penas de la Ley 1123 de
2007, solicitando también, esperar a que terminara su principio de
oportunidad ante la Fiscalía 3 Delegada ante la Corte Suprema de
Justicia, para plantear la misma confesión, lo que fue respondido en
los mismos términos, y obsérvese que a la fecha de quedar este
expediente al Despacho, para sentencia, aún no estaba acreditada su
aprobación – Resolución 00576 de 15 de mayo de 2018.

En la audiencia de calificación, se consideró improcedente, aceptar la


confesión del abogado Luis Gustavo Moreno, respecto de lo que
fuera materia del principio de oportunidad, tal como lo expresó en
memoriales de 8 y 17 agosto 2018, hechos sobre los cuales ofrecía
disculpas, expresaba sus sentimientos de dolor y vergüenza por el
hecho de participar en actos de corrupción al más alto nivel de la
justicia colombiana, que en ese momento y aún en la actualidad,
pagaba con su libertad y su deshonra, decidió hacerlo por escrito
17 Folio 239 del cuaderno original

4
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

porque en cualquier momento, sería extraditado a los Estados Unidos


de Norteamérica.

DE LA CONSULTA
Proferida la sentencia se libraron las comunicaciones pertinentes a
los intervinientes, quienes notificados guardaron silencio y no
formularon recurso de apelación en el término legal para ello.

En tal orden de ideas, la Seccional de Conocimiento remitió las


diligencias a esta instancia, a efectos de que se surta el grado de
consulta, al tenor de lo preceptuado en el parágrafo 1° del artículo
112 de la Ley 270 de 1996.
CONSIDERACIONES
Competencia. La Comisión Nacional de Disciplina Judicial, es
competente para examinar la conducta y sancionar las faltas de los
abogados en ejercicio de su profesión, en la instancia que señale la
ley de conformidad con el artículo 257A de la Constitución Política de
Colombia y los artículos 112 numeral 4º y 59 de la Ley 1123 de
200718.
Trámite de la segunda instancia. Por medio de auto del 21 de junio
de 202119, se ordenó requerir a la secretaria de la Comisión de
Disciplina Judicial Seccional Bogotá, para que remitieran nuevamente
en su totalidad las piezas procesales de primera instancia, toda vez
que, en el expediente virtual inicialmente asignado no estaban
completas las etapas procesales adelantadas por el a quo.
El 25 de agosto de 2021, por parte de la secretaría de esta
Corporación se dio ingreso al despacho cumplido el auto anterior;
recibido el expediente se estableció que no se habían aportado la
totalidad de piezas procesales requeridas, motivo por el cual
mediante providencia del 27 de mayo de 202220, se libró comisión
para que el 1 de junio de 202221, la Comisión Seccional de Disciplina
Judicial de Bogotá realizara la entrega de la totalidad del expediente
físico, actuación de la cual se elevó acta de esa misma fecha.

18 Es importante precisar que el artículo 265 de la Ley 1952 de 2019 - Código General Disciplinario, entró en
vigencia el 29 de marzo del año en curso, siendo modificado por el artículo 73 de la Ley 2094 de 2020, en el
sentido de derogar el grado jurisdiccional de consulta a las sentencias condenatorias, actuación prevista en el
numeral 1 del artículo 59 de la Ley 1123 de 2007. No obstante, el artículo 112 en el parágrafo 1 de la Ley 270
del 1996 (Ley Estatutaria) facultó a la entonces Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la
Judicatura hoy Comisión Nacional de Disciplina Judicial para conocer de dicho grado jurisdiccional. En ese
orden de días y en atención de la naturaleza de la Ley Estatutaria, está Corporación mantendrá su
competencia para todas aquellas consultas que hubieren sido tramitadas con anterioridad y aquellas que
fueron recibidas y se seguirán recibiendo, hasta que entre en vigencia la reforma Estatutaria de la
Administración de Justicia.
19 Folio 1 a 2 del archivo virtual 01. AUTO 201700505802
20 Folio 1 del archivo virtual 12 AUTO DE TRÁMITE -URG-
21 Folio 1 a 3 del archivo virtual 13. DESPACHO COMISORIO

5
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

El expediente en su totalidad consta de 18 CD, cada uno de los


cuales consta de una (1) hora y treinta (30) minutos
aproximadamente de grabación con 7 cuadernos originales de la
siguiente forma:

El 1 del folio 1 al folio 300 con 3 CD, el 2 del folio 301 al folio 447 con
62 CD, el 3 del 448 al 585 folio con 22 CD, el 4 del 586 al 633 folio
con 8 CD, el 5 del folio 634 al 934 con 6 CD, el 6 del 935 al 1219 con
24 CD y el 7 del 1220 al 1411 con 20 CD; además, consta de 21
anexos, del siguiente volumen: el 1 de 300 folios, el 2 de 300 folios el
3 de 54 folios, el 4 de 236 folios, el 5 de 306 folios, el 6 de 112 folios,
el 7 de 185 folios, el 8 de 134 folios, el 9 de 129 folios, el 10 de 158
folios, el 11 de 36 folios, el 12 de 41 folios, el 13 de 311 folios, el 14
de 304 folios, el 15 de 294 folios, el 16 de 301 folios, el 17 de 129
folios, el 18 de 182 folios, el 19 de 237 folios, el 20 de 90 folios y el 21
de 132 folios.

Igualmente, el proceso penal proveniente de la Fiscalía compuesto


por 6 cuadernos principales, a saber: el número 1 con 308 folios, el 2
con 304 folios, el 3 con 304 folios, el 4 con 304 folios, el 5 con 302
folios, el 6 con 264 folios. Lo mismo 3 carpetas de CD, número 1 con
19 CD, la numero 2 con 26 CD y la número 3 con 5 CD.
Del asunto en concreto. Procedería esta Corporación a conocer en
grado de consulta la sentencia proferida el 12 de junio de 2020, por la
entonces Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Seccional de la
Judicatura de Bogotá, mediante la cual sancionó con suspensión en
el ejercicio de la profesión por el término de tres (3) años al abogado
Luis Gustavo Moreno Rivera tras hallarlo responsable de incurrir en la
falta prevista en el artículo 33 numeral 9° de la Ley 1123 de 2007,
contraria al deber profesional contenido en el artículo 28 numeral 6 de
la misma norma, a título de dolo, de no ser porque se advierte causal
de extinción que impide proseguir con la acción disciplinaria que
deberá ser decretada.
El fenómeno de la prescripción que extingue la acción disciplinaria,
conforme con los artículos 23 y 24 de la Ley 1123 de 2007, que
expresan en su literalidad:

“ARTÍCULO 23. CAUSALES. Son causales de extinción de la


acción disciplinaria las siguientes:

1. La muerte del disciplinable.

2. La prescripción...”

6
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

“ARTÍCULO 24. TÉRMINOS DE PRESCRIPCIÓN. La acción


disciplinaria prescribe en cinco años, contados para las faltas
instantáneas desde el día de su consumación y para las de
carácter permanente o continuado desde la realización del
último acto ejecutivo de la misma.

Cuando fueren varias las conductas juzgadas en un solo


proceso, la prescripción de las acciones se cumple
independientemente para cada una de ellas.”

La Corte Constitucional señaló en sentencia C-244 de 1996, lo


siguiente:

“la prescripción se produce en cinco (5) años, lo que resulta


injustificado e irrazonable, pues la incapacidad del Estado para
ejercer la potestad punitiva en materia disciplinaria no puede
trasladarse al empleado, sin violar su derecho a obtener en un
plazo determinado una decisión que resuelva su situación
jurídica22”.

Es de recordar que en el acápite de la decisión de primera instancia


se hizo mención a que el abogado Luis Gustavo Moreno Rivera fue
nombrado fiscal delegado ante el Tribunal Superior de Distrito,
asignado a la Dirección de la Fiscalía Nacional Especializada,
mediante resolución de 30 de septiembre de 2016, expedida por el
Fiscal General de la Nación, cargo en el cual se posesionó el 6 de
octubre siguiente, fecha en que cesa su calidad de abogado litigante.
Por ende, dado que el régimen disciplinario contemplado en la Ley
1123 de 2007, está dispuesto a investigar exclusivamente las
actuaciones de los abogados en ejercicio de su profesión o cuando
trasgreden el régimen de incompatibilidades e inhabilidades de la
misma, se tiene que a partir de la fecha en la cual el inculpado fue
nombrado y posesionado en el cargo de Fiscal, adquirió la calidad de
servidor público, siendo sujeto destinatario de otro régimen
disciplinario, lo que conduce a esta Instancia a delimitar sus
actuaciones como profesional en derecho hasta dicha fecha, esto es
6 de octubre de 2016, de lo que resulta que proyectando el lustro que
22 Magistrado Ponente, Dr. CARLOS GAVIRIA DIAZ, Referencia: Expediente No. D-1058.

7
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

habilita la posibilidad jurídica para decidir la causa esta no sobrepasa


el 6 de octubre de 2021.

Con fundamento en lo anterior, se puede concluir que a la fecha


transcurrieron más de los 5 años con los que cuenta esta Corporación
para emitir pronunciamiento de fondo al respecto, en consecuencia, se
declarará la terminación y el archivo de las diligencias, por la extinción
de la acción disciplinaria toda vez que, el investigado dejó de ser
destinatario de la norma disciplinaria desde el 6 de octubre de 2016.

Por consiguiente, la Comisión de conformidad al artículo 103 de la Ley


1123 de 2007, declarará la terminación y el consecuente archivo del
presente disciplinario en favor del abogado Luis Gustavo Moreno
Rivera al estar plenamente demostrado que la actuación no puede
proseguirse.

En mérito de lo anteriormente expuesto, la Comisión Nacional de


Disciplina Judicial, en uso de sus atribuciones legales y
constitucionales,

RESUELVE

PRIMERO. DECRETAR la terminación del procedimiento y el archivo


definitivo de las diligencias adelantadas contra el doctor Luis Gustavo
Moreno Rivera, teniendo en cuenta lo expuesto en la parte motiva de
este proveído.

SEGUNDO: EFECTUAR las notificaciones judiciales a que haya lugar,


utilizando para el efecto los correos electrónicos de los intervinientes,
incluyendo en el acto de notificación copia integral de la providencia
notificada, en formato PDF no modificable. Se presumirá que el
destinatario ha recibido la comunicación, cuando el iniciador
recepcione acuso de recibo, en este caso se dejará constancia de ello
en el expediente y adjuntará una impresión del mensaje de datos y del

8
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

respectivo acuse de recibo certificado por el servidor de la Secretaría


Judicial.

TERCERO: DEVUÉLVASE el expediente a la Comisión Seccional de


origen.

NOTIFÍQUESE, COMUNÍQUESE Y CÚMPLASE

DIANA MARINA VÉLEZ VÁSQUEZ


Presidenta

MAGDA VICTORIA ACOSTA WALTEROS


Vicepresidenta

ALFONSO CAJIAO CABRERA


Magistrado

9
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

JUAN CARLOS GRANADOS BECERRA


Magistrado

CARLOS ARTURO RAMÍREZ VÁSQUEZ


Magistrado

MAURICIO FERNANDO RODRÍGUEZ TAMAYO


Magistrado

JULIO ANDRÉS SAMPEDRO ARRUBLA


Magistrado

10
COMISIÓN NACIONAL DE DISCIPLINA JUDICIAL
M. P. ALFONSO CAJIAO CABRERA
A - 6639
RAD. No. 110011102000201705058 02
REF. ABOGADO EN CONSULTA

ANTONIO EMILIANO RIVERA BRAVO


Secretario Judicial

11

You might also like