You are on page 1of 8
Costanera Center: El desafio de construir un megaproyectoconlatorre mas alta de Sudameérica EI proyecto de Horst Paulmann, duefio del holding Cencosud, sin duda es uno de los mas grandes que se haya planteado en nuestro pais, superando todo lo que se habia hecho en cuanto a inversién (US$ 600 millones), superficie total (700.000 m2), cantidad de ma- teriales, tecnologia utilizada y en especial, la construccién de la torre que tendra 300 metros de altura, llegando a ser la mas alta del con- tinente y un icono arquitecténico en nuestro pais. I REPORTAJE Imgenes gentileza Alemparte Barreda y Asociados Era 1986, afio en que Horst Paulmann compré los terrenos a CCU, cuando al cabo de dos afios, la oficina de arquitectos Alemparte y Barreda empezé a gestar la idea y elaborar la primera propuesta del proyecto Ubicado entre las calles Costanera Andrés Bello, Nueva Tajamar, Vitacura y Nueva Los Leones. Un primer proyecto fue aprobado por la municipalidad durante la década de los 90, sin embargo, éste no llegé a concretarse quedando detenido hasta el afio 2000, cuando se empezé a conformar la idea definitiva. Sin duda que 22 afios no pasan en vano, por lo que el proyecto original dista mucho de lo que es hoy en dia. Durante el tiempo que estuvo detenido, se produjeron una serie de cambios en la normativa, tanto general de construcciones como local, esto permitié al proyecto construir la torre mas alta de Sudamérica, fue asi como se dio inicio al emblemético Costanera Center que ‘conocemos hoy. “Cuando supimos que podiamos construir la torre mas alta de Chile y del continente, no podiamos continuar con el proyecto sin antes contarle al propietario. En un RCO principio no queria, ya que Paulmann es de bastante bajo perfil, después de meditarfo un tiempo me llamé me dijo ‘no podemos perder esta oportunidad, esto es algo Unico”, cuenta Yes Besancon, arquitecto del proyecto y socio de Alemparte y Barreda, Fue en ese momento cuando el duefio de Cencosud sugirié contactar a un arquitecto especialista en rascacielos para que trabajara en la torre. Dentro de la lista la primera opcién era César Pell, arquitecto argentino radicado en Estados Unidos reconocido mundialmente por sus gigantescas torres, entre las que se cuentan las Torres Petrona (Malasia), el World Financial Center (Nueva York), la Torre de Cristal (Madrid), entre otras. Luego de 7 meses de haberlo contactado, Pelli acepté el desafio y fue contratado como el arquitecto conceptual de la gran torre, El resto del proyecto, los 2 edifcios idénticos de oficinas, el hotel y el centro comercial, lo lidera Alemparte y Barreda gComo se empieza a construir un rascacielos? Si hay algo que Yves Besancon nunca olvidard, es la primera visita que hizo a la offcina de César Pelli donde le planteé la pregunta clave: éCudles son los aspectos mds importantes para proyectar una torre? La respuesta del arquitecto argentino se enfocé en 4 aspectos fundamentales. Lo primero es tener una buena estructura disefiada por el arquitecto para que el ingeniero solamente la dimensione y no haga cambios en el proyecto. El segundo aspecto es el core central, es decir, el nicleo, que es la médula espinal por donde circulan los transportes verticales de pasajeros, los sistemas de dimatizacién, clectricidad, agua, alcantarillado, seguridad, etc. El tercer factor, que a Pelli le importa mucho, es el lobby y hall del primer piso, ya que considera que es la imagen que se lleva el “pasajero” de un edifcio. El cuarto y titimo tema es la Piel, lo que va a revestir al edificio, cuya calidad es muy S@ construye.cor importante para que el edificio se vea bien o mal. "Me dijo que sino se tiene la capacidad para elegir un buen muro cortina el edificio se ve mediocre y anticuado, por lo tanto hay que preocuparse de los brillos, los colores de los cristales, ete”, cuenta Besancon, El trabajo con César Pelli ha consistido en un intercambio permanente. “El hace sus planos conceptuales, los envia digitalmente y nosotros los emprezamos a trabajar, una vez que los tenemos listos se los mandamos para que vea que no hemos modificado su proyecto ¥ se comienza con la construccién del edificio’, explica el socio de Alemparte y Barreda, quien destaca la importancia del uso de las tecnologias de comunicacién {que permiten que con muy poco contacto personal uno pueda proyectar un edificio a la distancia. Estructural simetrico y estéticamente El por qué del disefio de esta torre tiene 3 explicaciones = SWRA hi fundamentales y pasan por motivos estructurales, como el tema sismico y los vientos, y estéticos, ya que a través, de su disefio los arquitectos juegan con la ilusién éptica. Los rascacielos en paises sismicos como Chile deben ser simétricos en su planta, es decir, perimetro cuadrado, redondo u octagonal, con los nticleas sismo-resistentes exactamente en el eje del edifcio y abriéndose con pilares en la fachada, Las torsiones de los sismos son tan grandes que si un edificio es asimétrico el gasto que hay que hacer en sistemas e infraestructura antisismica es enorme, La base por la altura tiene que estar en proporcién 1:6, la Torre Costanera es absolutamente arménica con esta proporcién ya que tiene una planta de 50 x 50 metros, 2.500 m2, y 50 por 6 es 300, es decir, su altura. La segunda razén de la forma, cuenta el arquitecto, toma en cuenta las solctaciones del viento. Este es un eedificio de planta facetada y que adems se va aguzando hacia arriba y gracias a esta forma no necesita de ningin elemento adicional, como masas sintonizadoras para resistir los vientos. César Pelli sostiene que esta torre es simétrica y esta construida en torno al “axis mundi” o “eje del mundo’, que es un eje que va desde el centro de la tierra hasta 1 infinito. El edificio estéticamente también es simétrico y el hecho de que se vaya adelgazando hacia arriba acentiia més atin la altura que tiene, "Se ve més esbelto y alto, es un juego visual’, comenta Besancon, La torre no es lo Unico Si bien la Torre Costanera es la mas importante porque seré la més alta de Sudamérica, forma parte de otro proyecto, por lo que no es una torre aislada. EI proyecto Costanera Center involucra, ademas, 2 torres de oficinas iguales de 170 metros de altura cada una, otro edifcio destinado a un hotel y ofcinas de 105 metros de alto, y el mall que ocupard sels plantas, con 5.600 estacionamientos en 5 subterréneos y aproximadamente 25.000 m2 de techos verdes, Se trata de un complejo que incluye una serie de obras arquitecténicas en su interior y que claramente deben tener una linea conceptual para que el proyecto parezca un todo, mantenga un estilo y sus edificaciones puedan estar conectadas unas con otras. S@ construye.cor “Tuvimos una conversacién con César Pelli en la que le preguntamos su opinién respecto al resto del proyecto, y me dijo que ojala las otras torres fueran neutras, refiriéndose a que no tuvieran alardes arquitecténicos que puedan opacar la gran torre’, cuenta Yves Besancon. De esta forma, para mantener un estilo, tados los muros cortinas serén hechos con el mismo cristal y aunque el disefio es distinto, segtin el arquitecto, el proyecto esta perfectamente arménico con un enorme atrio como nnexo entre la gran torre y el resto del proyecto. “Este gran pasillo, que rodea la torre, produce el nexo fisico yal mismo tiempo la separacién entre el mally la Torre Costanera, es deci, produce la unién y desvinculacién con el centro comercial”. Certificacion doble trabajo LEED, Cuando se empezé a trabajar en el proyecto, a fines de la década de los 80, no se pensé en la posibilidad de que que fuera una construccién sustentable ya que en esa época en Chile era algo desconocido. Pero desde el ao 2000, cuando se retomé el proyecto, el tema de los edificios “verdes” y las certiicaciones que avalan que una obra es amigable con el medio ambiente empezaron a aparecer con fuerza. Fue en ese momento, que ya se empezaba a hacer la excavacién, cuando el propietario pensé acreditarlo LEED y desde ahi en adelante todos los actores del proyecto tuvieron un arduo trabajo, El sistema de acreditacién LEED es muy complejo, ya que uno tiene que ir cumpliendo ciertos protocolos bastante complicados y que nos hacen trabajar el doble’, cuenta Besancon. Lo ideal es que un proyecto parta desde un principio trabajando para obtener la certficacién LEED, ya que lo primero es ver siel terreno esté ubicado en una zona que cumpla con este sistema de acreditacién. Los terrenos del Costanera Center tienen muchas ventajas como la cercania al transporte piblico, Metro y Transantiago y la conexién con las autopistas de la ciudad, Tine! San Cristébal, Costanera Norte, Kennedy y Costanera ‘Andrés Bello. Otro aspecto que se debe tomar en cuenta es el uso de materiales reciclados o reciclables ( 0 ambas cosas), en Costanera Center las barras de acero, la mayoria de Gerdau Aza, son recicladas o se podrian reciclar una vez, que se demuela el edifci El.uso de las cubiertas verdes también da puntos LEED, siempre que tenga mas del 50% de especies autéctonas, Ademés, los techos verdes ayudan a la recuperacién de aguas lluvias, capturando y reutlizando casi cada Iitro de agua caida sobre el proyecto para reciclarlas en riego. La gran mayoria de los sistemas del proyecto estén hecho con el objetivo de ahorar energia y estar en sintonia con el sistema LEED, climatizacién, electricidad, agua potable, alcantarilado, etc. Por ejemplo, para enfriar el agua del sistema de climatizacién se utilizaré el agua del canal San Carlos, que a través de un sistema de decantacién, enfria las tuberias de cima y luego se devuelve purificada al canal. “Durante el proceso constructivo optamos por tener un sistema de monitoreo en terreno, tanto de emisién de gases y particulas, como actstica. Al mismo tiempo, para evitar contaminacién ambiental con los camiones, hicimos una planta hormigonera que producia todo el hormigén del edificio y lo bombeaba directamente desde la planta a cada una de las torres’, cuenta Besancon, “El chaqueteo y tirar para abajo es un deporte nacional” Costanera Center no ha estado exento de criticas y ha sido tema obligado en la agenda noticiosa. Sin duda que Un proyecto de estas magnitudes tiene sus adherentes y detractores, hecho que lo ha situado en medios de muchas polémicas. “La primera pregunta que yo le hago a un arquitecto que critica este proyecto es ‘si hubiera llegado un cliente y te pide que le hagas un proyecto con la torre més alta, équé le habrias contestado?, hasta el momento todos contestan que hubiesen aceptado, En Chile el chaqueteo y la envidia es un deporte nacional”, comenta Yves Besancon, quien cree que todo proyecto que salga de lo singular despierta apetitos. Una de las grandes polémicas que ha suscitado este proyecto es el tema del impacto vial. "Todo el mundo grita que Costanera Center ya deberia haber hecho los uentes a los que se comprometid, sin embargo, el proyecto no existe, es una obra y ya hay un problema Vial en el sector. Sila ordenanza permite que se haga un edificio de ese tamafio, es que el Plan Regulador lo tiene contemplade y, por lo tanto, la red vial ¢ infraestructura deberia ser la adecuada, no sé si la normativa no consideré el crecimiento de la ciudad, pero lo que si sé es que el proyecto tiene sus permisos completos y al dia ¥y cumple con la normativa’, explica el arquitecto. Segiin Besancon, al primero que le interesa que su mall tenga buenos accesos es al propietario y Paulmann se preocupa personaimente de resolver esos problemas junto a los arquitectos e ingenieros. "Hemos trabajado miles de horas en esto, por lo tanto, la critica la encuentro mal intencionada, envidiosa, chaquetera y mal informada”. Sin duda que la construccién del Costanera Center es el gran desafio de los tltimos tiempos y un fcono arquitecténico de nuestro pais. Sus historias, Pormenores y anécdotas seguirén surgiendo incluso tuna vez terminado el proyecto, ya que claramente no le es indiferente a nadi

You might also like