You are on page 1of 1

I.

Recuperación o construcción de una memoria histórica en la cual la

Psicología se apegue a las raíces y aborde las problemáticas desde lo real dejando el

análisis de las misma desde la ciencia.

II. Rescatar todas las experiencias comunes a la cotidianidad diaria de las personas

para fomentar la conciencia ajustada a la realidad propia analizando la certeza

del conocimiento previo adquirido.

III. Impulsar a los pueblos socialmente sofocados (oprimidos) enfocándose en las

problemáticas que allí se tienen por desigualdad en las oportunidades y demás

acciones negadas por los gobiernos

Indiscutiblemente la Psicología social crítica y de la liberación hace un gran aporte a

la Psicología toda vez que se aproxima a la disciplina científica a los pueblos y

conglomerados más populares para entender más de cerca y con certeza las problemáticas

reales, las acciones diarias de las personas, para poder así entender sus esperanzas, sus

anhelos y llegar a comprender sus desilusiones más marcadas, ajusta su intención de

liberación con la autocrítica para que así desde la producción de conocimiento se pueda

fraguar un cambio social.

Aporta si la creación o surgimiento de una psicología centrada en lo popular en las

experiencias reales de las personas entendidas como (personas grupos, personas

comunidad, personas cultura, personas instituciones), permitiendo así poner la mirada en

las problemáticas reales desde una óptica menos ligada al concepto de ciencia.

You might also like