You are on page 1of 3

Institución Educativa 40009 “San Martín de Porres” TUTORÍA

Dominicas de la Inmaculada Concepción


II PROYECTO BIMESTRAL DE TUTORÍA
I. DENOMINACIÓN
“NOS ALIMENTAMOS SALUDABLEMENTE GRACIAS A LA SABIA NATURALEZA”

DIAGNÓSTICO

Los adolescentes de bajos recursos, son parte de una población que enfrenta varios problemas
hoy en día. Uno de ellos tiene que ver con su alimentación y las consecuencias de esta sobre su
estado nutricional. Las alteraciones de este estado, están relacionadas a problemas de salud,
sea por déficit de aporte o por exceso, condicionando la presencia de delgadez, o sobrepeso y
obesidad. Lo que a su vez se relaciona con múltiples factores, no solo biológicos, sino también
demográficos, sociales, económicos y culturales. En este sentido, se plantea el presente
proyecto con el fin de promover una alimentación saludable en los adolescentes de bajos
recursos para conocer mejor su estado de salud y la influencia de elementos de su entorno, para
poder enfrentar y crear un diseño de estrategias e intervenciones que permitan prevenir
enfermedades. En la Institución Educativa San Martín de Porres se ha considerado un problema
importante de salud pública, ya que en las últimas semanas, los estudiantes viene sufriendo
desmayos, Esta situación viene afectando en el desarrollo de los estudiantes y afectando tanto
su salud física como intelectual que afecta el rendimiento académico.

III. FUNDAMENTACIÓN
Los estudiantes de la I.E. San Martín de Porres representan a sus familias, que siguen sin tomar
conciencia de que alimentarse correctamente no requiere dinero, sino conocer el valor nutritivo
de los alimentos y la utilización de productos que existen en el mercado pero que por
desconocer su valor nutritivo no se utiliza. En ese sentido los estudiantes requieren conocer
los diferentes grupos de alimentos y el valor nutritivo que la naturaleza nos brinda los
diferentes grupos de alimentos El presente proyecto se da con la finalidad de promover y
concientizar a los estudiantes de la alimentación saludable y lograr un desarrollo físico e
intelectual satisfactorio que les permita rendir física y académicamente logrando mejorar en la
eficiencia y calidad de sus aprendizajes.

II. OBJETIVOS:
1. Promover en los estudiantes de secundaria en la correcta nutrición y alimentación saludable
mediante investigaciones de determinados alimentos, su consumo para mejorar su calidad de
vida y desempeño escolar.
2. Determinar el valor nutricional de algunos alimentos.
3. Prevenir trastornos alimentos

III. METAS:

100% estudiantes de secundaria y tutores del nivel secundario.

IV. RESPONSABLES INSTITUCIONALES:

 Directora General de la Institución : Prof. María Angela Sanga Vilca.


 Coordinadora de Tutoría : Prof. Darly Gonzales Dueñas.
 Docentes tutores : Prof. Doris Vannesa Bedregal López
Prof. Carmen Marivel Bedregal López
Prof. Ada Regina Chancolla Quispetupac
Prof. Vanessa Estela Suero Vera
Institución Educativa 40009 “San Martín de Porres” TUTORÍA
Dominicas de la Inmaculada Concepción
Prof. Rebeca Guadalupe Parque Sánchez
Prof. Yenny Yovana Condori Llaza
Prof. Amelia Aurelia Paredes Sánchez

V. METAS:
Conseguir que los estudiantes del nivel secundario sean capaces de nutrirse adecuadamente
consumiendo alimentos saludables y conocer su valor nutricional, así como las propiedades de
un grupo de plantas medicinales.

VI. DESARROLLO DE ACTIVIDADES


Para la ejecución del proyecto es necesario tomar en cuenta los pasos a seguir como difusión,
concientización, investigaciones, exposiciones, platos nutritivos.

Y se realizará a través de la organización de distintos alimentos que se fomentarán


semanalmente a través de las sesiones de tutoría, alentados por las maestras tutoras que
monitorearan el consumo de los mismos al finalizar cada sesión Para poder llevar a cabo el
proyecto, el docente tutor les indicará una semana antes el alimento y mate que deberá traer
de su casa, así como averiguar el valor nutricional del mismo, su función. Antes de terminar la
respectiva sesión se tomará 10 minutos para consumirlo y socializar lo averiguado.

VII. CRONOGRAMA

ACTIVIDADES FECHAS

Semana del 15 al 19 de
Difusión del proyecto a las maestras tutoras
mayo
Quinua – mate de anís Semana del 22 al 26 de
mayo
Semana del 29 de mayo
Tarhui – mate de muña
al 02 de junio
Semana del 05 al 09 de
Cañihua – mate de coca
junio
Semana del 12 al 16 de
Hígado - cacao
Consumo de alimentos junio
saludables durante las Semana del 19 al 23 de
Yuca - Kiwicha
sesiones de tutoría junio
Semana del 26 al 30 de
Chía – Maiz morado
junio
Semana del 03 al 07 de
Garbanzos – Manzanilla
julio
Semana del 10 al 14 de
Camote – Romero
julio
Semana del 17 al 21 de
Maca - Eucalipto
julio

VIII. RECURSOS

 Humanos.
 Director, Coordinación de tutoría, docentes tutores, estudiantes.
Institución Educativa 40009 “San Martín de Porres” TUTORÍA
Dominicas de la Inmaculada Concepción
 Materiales y/o Infraestructura
 Lap top
 Cañón multimedia
 Plumones
 Cinta masquing tape
 Copias de análisis

IX. EVALUACIÓN

 La evaluación se realizará en forma permanente antes, durante y después


del proyecto.
 Reuniones colegiadas de tutoría.

Arequipa, mayo del 2023

_____________________________

M. Darly Gonzales Dueñas

COORDINADORA DE TUTORÍA

You might also like