You are on page 1of 23
(UENGUA ESPANOLAW TMI :Nociones basicas de lingltistica) Los humanos no son los tinicos capaces de comunicarse. Incluye numerosas ramas 0 hr OR. subdisciplinas, por To que actualmente también se utiliza Ia expresion Ci comunicacién. 6 $ See gSHO A ONES. PONE goad ene Jo manifesaclones, Cee Seale dinette Sterna engine @nednd Gaon La rama que extn eta Ciencia es Ia dialectologia~ ‘Sesucle emplear(ca}? parareferirse « qualquicnwariedaditedipasdeslengna. Por ejemplo, ta . sociolectos( persona capaz de hablar el lenguaje de la forma més correcta posible), ‘como la edadyla oe tore oS oR EI términdabse usa para designar Ia ‘ por eso se dice por ejemplo: El habla del presidente. Tambi i ividades de hablantes: El habla de Ia ciudad de Bogots. Muy relacionado con el uso término habla encontramos citing i) que serefiere-a una gfanera) Fores SSCA Dey Matte — Bro ructer: Di Src ct >. Por contexts ‘nfendenios Ia situacién de la comunicacién, la realizacion de una labor, actividad o profesién o el tema del J habla (se utiliza también el término variedad diafasica). Asi, podemos encontrar caracteristicas asociadas .g__ con.un registro coloquial, apropiado en situaciones de comunicacién informales, cotidianas, con un registro “Z._ médico o asociado con el habla sobre el lenguaje, por ejemplo en una clase de lengua. o o Sic: De Lasiergas > —— derivan de AunGjeradestn relacionadas con ;, ya que se derivan de ellos. Son un. cnico espteieliZado, i6n.gja una determinada a i interés, Podemos hablar de la existencia de una jerga estudiantil, asociada con este tipo de ocupacién. ‘Lenguas de signos y cinesica 0 kinésicay Las lenguas de signos, cuyo uso asociamos con las personas sordas. Este tipo de lenguas sustituyen al habla. LaGgned del lenguaje que estudinetGengua) En este caso, los gestos 0 movimientos corporales no sustituyen al ‘sino que jaiian formando parte de la comunicacién. ————— oetan formando parte de/le.commumicncion. Scanned with CamScanner acompaian al habla, i lemais é dedo, brazos y otras mientras hablamos. Sitipos de gestos: jan elsignif ie ‘utilizamos parasefalar cosas/o:personas mientras:hablamos, la mirada, los ojos también los uisamos para seiialar -Gestos'de compas: movimientos ripidos que hacemos con las manos, los brazos y los dedos paraenfatizar Desde hace milenios, eldenguaje-humano las lenguas han sido.objeto de-reflexiém para muchos estudiosos, no solo lingiiistas, sino también filésofos, psicdlogos, légicos, mateméticos y bidlogos (Hualde, Olarrea, Escobar y Travis, 2010, p. 2). Busqueda de paralelismos entre las categorias del pensamiento 16} | se asocian con las “sustancias”, por ejemplo. coneamnntesnndepa. Aa se encuenta lap moderna, y las del lenguaje, Asi, los sustantivos ipal diferencia entre la ‘mesiores” © “mm is correctas” queotras, son ni buenos ni malos, simplemente Scanned with CamScanner * Otra de las figuras mas destacadas en el desarrollo de a lingiiistica como ciencia es el lingdista estadounidense NoamChomsky> + Durante los afios sesenta y setenta del siglo pasado, ESaBas estudian la inteligencia humana), ada, ea ion Device (LAD) o dispositive de adquisicién del lenguaje : el llamado Language Acqui (DAL). + Nose hha demostrado la existencia de este dispositive como tal, pero si que la mayor parte de nuestras sobre los trastomos del lenguaje provocados por lesiones en este érgano (afasias). Porejemplo; cl idioma'de:Signos Nicaragiiense (ISN) tuvo su origen en una escuela nicaragilense para niios sordos, aos que solo se les ensefiaba_a leer los labios: Sin embargo, para comunicarse entre ellos (LSN). Se trataba por tanto de una lengua pidgin que las nuevas generaciones de alumnos convirtieron en Ja lengua criolla que es actualmente, el ISN, al desarrollarla y aprenderia ya como su lengua nativa. + Genie era una nifia que fue encontrada en 1970 en el sétano de su casa en California, donde habia estado aislada desde los veinte meses de edad. Cuando Ia encontraron, muchas de sus capacidades fisicas y mentales basicas se habian atrofiado o no habian llegado a desarrollarse. Una vez rescatada, y tras solo cinco meses internada en un hospital, ya era capaz de producir oraciones y frases simples, aunque con bastantes imprecisiones gramaticales (Mufloz-Basols, Moreno, Taboada y Lacorte, 2017, p. 23). + Este caso y el de otros nifios suelen interpretarse como evidencias de la capacidad innata del lenguaje hhumano. La hipétesis innatista contrasta con la teoria conductista, predominante hasta entonces, segin la cual, la adquisicién del lenguaje se produce solo por imitacién de los adultos. + En casos como el de Genie y otros niiios se produjo un desarrollo relativamente répido del lenguaje una vez que salieron de sus situaciones de aislamiento, Sin embargo, se ha destacado que el -desarrollaron era imperfecto en muchos casos y que nunca aleanzaron el nivel habitual de un hablante adulto, + gPor qué crees que estos casos se consideran una prueba a favor de la hipétesis innatista y en contra de la teoria conductista? Si el lenguaje es algo innato, ,por qué algunos de estos nifios no llegaron a desarrollar el lenguaje plenamente? Scanned with CamScanner El lenguaje imperfecto que Ilegaron a desarrollar Genie y otros nifios se ha explicado por la Periodo critico, que es compatible con la hipétesis innatistay Segiin esta hipétesis, “ . sposcemosanncapacidad inna ae a - aiios.dewvidapara’evitarsupérdida.ovatrofia” (Mujioz-Basols, Moreno, Taboada y Lacorte, 2017, p. 25). ; siti a pi Universal, constituida por los Ilamados principios'y-parametros; los-principios’sonlos.elementos.comunes a todas:Jas:lenguas (universales), mientras que:los/pardmetros son las diferencias que sedanventrevellas (particulares). Por ejemplo, uno de los principios universales es que todas las oraciones tienen sujeto, pero en algunas Tenguas este elemento siempre aparece de manera explicita (lenguas non-pro-drop), como en inglés, I go, mientras que en otras como el espafiol puede aparecer explicito, Yo voy, pero también omitido 0 sobreentendido (Voy) (lenguas pro-drop). Chomsky establecié una diferenciacién entre los conceptos de competencia linguistica y actuacién, similar a la que hizo Saussure entre lengua y habla. ia lingtisti i implicit i i (Hualde, Olarrea, Escobar y Travis, 2010, pp. |, una especie de gramatica mental que les permite valorar si un enunciado es gramatical 0 agramatical, es dacirysises:valide:o mos desdeel/punto de vista-gramatical (Mufioz-Basols, Moreno, Taboada y Lacorte, 2017, La actuacién se definié como el uso.concreto que hacen los p33), aumque no sepa explicar por qué. fualde, Olarrea, Escobar y Travis, 2010, pp. 8-9). ‘hablanigs (conocimiento gramatical) yno tanto enolavactuacion (uso de ese conocimiento en la comunicacién). En conjunto, sus,teoriasse;conocen:como generativismoilingUistico porque condujeron a la realizacién de estudios sobre gramatica generativa, que se centra en la sintaxis de las lenguas. Basicamente, lengua (Yule, 2018, p. 103). + Roman Jakobson fue un lingiista ruso, conocido especialmente porsenel-autoride'uno'de los primeros partir de dichosmodelo\akobson, 1960). + Cada.uno de estos factores se relaciona con una de las seis funciones del:lenguaje diferenciadas por Jakobson: referencialio:denotativay emotiva, conativa, faticas metalingiiisticao,postica (Mufioz-Basols, Moreno, Taboada y Lacorte, 2017, pp. 43-45). Scanned with CamScanner (Washictenies del Nerina Mtufioz-Basols, Moreno, Taboude y Lacorte, 2017. np. 43-48) 1) Funcién referencial o denotativa. Se centra-en el intercambio de informacién y-dirige In atencién de-los ‘hablantes hacia el contexto dela comunicacin, Se-realiza sobre todo a través del uso-de sustantivos y verbos (que denotan objetos y acciones), asi‘como-atravéside losdeicticos, formas como los pronombres personales, it i Jinformacién: Quiero esa manzana, Aquello que me contaste era cierto. 2) Funcién cmotiva. Serelaciona con los sentimientos, emociones.o actitud del emisor durante la ‘enunciacién; (Qué ganas tengo de irl, {Me duele Ia cabeza! 3) Funcién conativa. Se relaciona con el-receptor, ya que apela.a este para produciralgin cambio enél. Se realiza, por ejemplo, mediante el uso de'los vocativos, formas lingdisticas que sirven para llamar, nombrar 0 invocar (Tia, ,me prestas esa camiseta?) y-las formas verbales del modo imperative (;Vete!, ;Bailal). 4) Funcién fitica, Se relaciona con el-canal:de-comunicaciéns ya que la realizan enunciados como {Me ‘oyes?, ,Perdén?, ;Claro!, que se usan para comprobar o confirmar que la comunicacién se esta desarrollando con éxito. 5) Funcién metalingdistica. Esta funcién se relaciona’corel:cédigo (la lengua), ya que se/ponede manifiesto, ‘cuando hablamos de cuestiones lingdisticas. Amplica, por tanto, reflexionar sobre la lengua empleada en la ‘comunicacién. Destaca obviamente en una clase de lengua, pero puede surgir en cualquier otro tipo de comunicacion. 6) Funcién poética. Se-relacionacconel:mensajey porque con esta-funcién se pretende.que-este adquiera.un efectorespecial. Destaca especialmente enlos textos literarios.y.publicitarios, pero puede darse también en situaciones diversas. + Como hemos visto la lingtistica moderna harestadomarcada ponlos trabajos de Ferdinand deSaussure y, las teorias de Noam Chomsky. Los postulados de estos autores dieron lugaralasicorrientes lingisticas que se conocen como estructuralismo y generativismo, respectivamente. “ahem ecard + Elestructuralismo y el generativismo tuvieron ademds una enorme influencia en la ensefianza de lenguas (especialmente el estructuralismo, si nos ceiiimos a Europa), de manera que, en el sistema escolar, las clases de lengua se basaron, hasta no hace mucho, en la ensefianza de la gramética, + No obstante, ebinteré como instrumentos de comunicacién iréen | siglo pasado. Junto con el esquema de la comunicacién de Jakobson, comienzan-adestacarse otras.aproximaciones.alestudio'del lenguaje que, frente al estructuralismo y el generativismo, hacen hincapié en.la.importancia de abordar.el uso.de-larlengua, tanto-en-la:comunicacién ral como en la.escrita. + Estasimuevas perspectivas no surgen solo del ambito deJalingiiistica, sino también de otras disciplinas académicas y ciemtificas, como lasfilosofia, lasociologia, la psicologia o Ia antropologia, entre otras. Deveste Scanned with CamScanner * Conelitiempo,:todas:lasnucvas:disciplinas.que se interesan especificamente por estudiar el uso de la lengua, el habla y, en definitiva, la comunicacién lingiistica, A ic + Asideunaensefianzatradicionalmentecentradaenlosconocimientosyejerciciosgramaticales se;pasaré-aun | ‘enfoque comunicativo” que se orienta al desarrollo de las cuatro. grandes destrezas y.comunicativas: leer, escribir, hablar y escuchar, Sestrata-del enfoqueadoptado en los:curriculos escolares de {as dltimas décadas.en Espafia,.al-igual.que en otros muchos paises» + Lasidisciplinas lingiisticas.o ciencias del lenguaje que se ocupan del uso-de la lengua espafiola yde,la 30, Lengua,ysliteratura; espafiol. Porch ‘momento, aqui hemos de poner el: foco en el-estudio de-la lengua espafiola como sistema,-en la linea de! estructuralismoslingiistico; ya que abordaremos los contenidos basicos de su gramética. Scanned with CamScanner TM2: El nacimiento de ta lingitistica moderna on este fin, Esel ingiisti iacréni La aparicién de este tipo de estudios dio un cardctcr cientifico a la lingdistica que no habia tenido hasta entonces (Hualde, Olarrea, Escobar y Travis, 2010, pp. 4-5). época.o fase temporal determinada, en lugar de indagar sobre su evolucién a través de los siglos. que eran muy dificiles de abordar desde el punto de vista diacrénico, ya que no tienen sistemas de escritura y por tanto no hab/a textos que permitiesen observar cémo eran en el pasado. * Sean defi sure como la combingeignudedos-elementos; os tits s@atienciade sonidos que es aimbos cagebitraria, es ae no hay fiiigun criterio o forma de explicar por qué llamamos zapato, omer sonidos, a un objeto como el de la imagen. : ial hayamultitud 4s Sormas de designar a este objeto segiin la lenguade la que se trate: : shoe, en inglés, (“lengua”) (“habla”) yel le + Sus/aportacionies'sentaronslas bases.deuna corriente lingiiistica que se conoce como Scanned with CamScanner ‘ Ya diferencia de los presriptivos en general, asumen que ta enguw de lel) s, de la misme Ee! espaol no es hf mejor ni peor, ni mas simple ni més complicado, que eldrabe o el turco, o que el nera spat de la Peninsula Tbérica no es ni mejor ni peor que el México, 0 que el dialecto australiano del i oraciones (Reyes, 2020, p. 80). en la actualidad ss la Niueya gramblen delelengi, ¢spaiiola, claborada por la Real Academia Espafiola y Asociacién de Academias de Ta Lengua Espai (RAE y ASALE, 2009). ” cone Gai fs, eae Taboada y ree 17, p-32), farlenguaespafiola (Bosque y Demonte, 1999), que forma parte de la coleccién Nebrija y Bello, también de la RAE, Scanned with CamScanner , - Si las vocales seguidas son fuerte + débil dtona o al revés, se forma un diptongo. Segiin el orden de aparicién dc estos tipos de vocales, estos diptongos pueden ser: Decrecientes: primero esti la vocal fuerte y luego la débil étona> veinte, raudo. En estos casos Ia vocal débil se considera una semivocal y se representa con los simbolos /j / para la “i”, /y / para Ia “u”. Acrecientes: primero esté la voeal débil dtona y luego la fuerte: sali6, cuando. En estos casos la vocal débil se considera una semiconsonante, que se representa con los simbolos especificos // para la “i", Aw/ para la a. Los diptongos formados por dos vocales débiles Dos vocales débiles /i, /w/ seguidas siempre forman diptongo, no importa si son dtonas ténicas: viudo, cuida, ciudad. En este tipo de diptongo, la vocal débil que va primero, si es étona, se considera también una semiconsonante, por lo que ha de representarse com el simbolo /j/: /eju.déd/ (“ciudad”). 2a) débil ténica + fu i de A. Si tenemos vocal débil + fuerte o al revés, pero la débil es t6nica se forma un hiato en lugar de un diptongo: raiz, baul, salia, biho. En estos casos la vocal débil tonica se marca siempre con acento ortogréfico tilde y nunca se consideran ni semiconsonante ni semivocal. B, Dos vocales fuertes siempre forman un hiato/a/, /e/, /o/, no importa si son ténicas 0 atonas: poema, aéreo. Losteiptongos —~» SECO. + Se forma un triptongo cuando tenemos tres vocales seguidas en una misma palabra que pertenecen a la misma silaba. + Los triptongos siempre estén formados por una vocal débil atona + vocal fuerte + vocal débil étona. Por tanto, las vocales débiles han de ser siempre atonas, de lo contrario se formaria un hiato. La débil en primera posicidn se considera una semiconsonante y Ia ultima una semivocal: QUruguay> /U.ru.gwai/ O Limpiais> /lim pjdis/ OQ Guau>/gwau/ + Los triptongos son mucho menos frecuentes que los diptongos. Los encontramos en muchas formas verbales de la segunda persona de plural (vosotros): averigiids, limpidis. En resumen Diptongos: * Vocal fuerte + vocal débil dtona o viceversa (la débil sera semiconsonante si va en primera posicién, semivocal si va en segunda posicién). + Dos vocales débiles (dtonas o ténicas, no importa, pero si la primera es dtona, hay que representarla como semiconsonante /j/ 0 /Ww/). Triptongos: * Vocal débil étona (semiconsonante) + vocal fuerte + vocal débil atona (semivocal).. Hiatos + Vocal fuerte + vocal débil tonica o viceversa (la débil se escribe con tilde). + Dos vocales fuertes, Scanned with CamScanner (a para entencker Lo tallo. El espafol tiene diecinueve fonemas consonanticos, que se clasifican segin tres criterios: el punto de articulacién, el modo de articulacién y la sonoridad, + En todos los sonidos consoninticos, el paso y Ia salida del aire por la boca encuentra algiin tipo de obsticulo, lo que no ocurre en los sonidos vocilicos, + Este obsticulo surge porque un érgano articulatorio toca o se aproxima a otro. El criterio del punto de_ articulacién se basa en los dos érganos que entran en contacto en este proceso: el 6rgano que se aproxima a otro es el activo, mientras que el que permanece estitico es el pasivo. Clasificacién de los fonemas consondnticos septin el punto de articulacién + Labiales. Intervienen cl labio superior (6rgano activo) ¢ inferior (6rgano pasivo). Son los fonemas /b/, /p/ y /m/, que se corresponden con las letras “b” y “v", “p” y “m”. + Labiodental. Interviene el labio inferior (activo) y los dientes superiores (pasivos). Es el fonema /f/, que se corresponde con la letra “f”. + Dentales. Lapuntaodpicedelalengua(activo)seaproximaalosdientessuperiores.Sonlos fonemas /d/ y /t/, que se corresponden con las letras “d” y “1”. + Interdental. Lapuntaoépicedelalengua(activo)sesitiaentrelosdientessuperiorese inferiores (pasivos). Es el fonema /6/, que se corresponde con las letras 0 grafias “z” o “c”, cuando va seguida de “e”, “i” (zapato, cereza, ciruela). Este fonema es caracteristico del espaiiol hablado en la zona norte de la peninsula ibérica, ya quc en otras muchas zonas no se utiliza, 20 + Alveolares. Lalengua(activo)seapoyaenlazonaalveolardelaboca justodetrisdelos dientes superiores (pasivos). Son los fonemas /1/ lado, /s/ soso, /e/ cara, /t/ corral, ratén y /n/ nariz, + Alveopalatal, La lengua (activo) toca la zona posterior de los alveolos o la zona anterior palatal (pasivos). Es el fonema /tf7, que se coresponde con la “ch” en palabras como chocolate. + Palatales. La lengua (activo) se apoya en el paladar duro (pasivo). Son los fonemas /j/, que corresponde a la letra “A” en espatiol, como en nifio, /j/ como en vaya o yema, y /A/, que se corresponde con la “II”, como en valla o llama, En gran parte del mundo hispanohablante ya no se pronuncia este fonema /A/, sino que se pronuncia /j/ tanto para las palabras que se escriben con “y” como con “II”: vaya, como Iluvia. * Velares, La lengua (activo) se retrasa hasta el paladar blando 0 el velo del paladar (pasivo). Son los fonemas Iki, como en casa, kilo queso, /g/, en gato o guerra y /x/, en geranio o jirafa, Atencién a estos fonemas porque se corresponden con distintas grafias o letras. 21 los simbolos de los. 6 al + Pararepresentarlossonidosdelaslenguashaydiferentessistemasdesimbolos.Paraelespafiolse usan: Q Los del Alfabeto Fonético Internacional, AFI o IPA en inglés (International Phonetic Association), creado por la Asociacion Fonética Internacional cn 1889. Pretende representar los sonidos de todas las lenguas, por Jo que ha experimentado continuos cambios, mejoras y adaptaciones. Hoy es aceptado como el estandar mundial. La tltima revisién que se hizo hasta el momento es del aito 2005, Q Los del Alfabeto fonético de la RFE, creado en 1915 por la Revista de Filologia Espaiiola (RFE). Desde entonces ha sido utilizado tradicionalmente en el campo de la filologia espatiola, Esta expresamente diseiiado para el espafiol y resulta muy cmodo de utilizar, pero no permite la comparacién con el resto de las lenguas (ni con los trabajos internacionales). Scanned with CamScanner + Al igual que en el manual de Mufioz-Basols, Moreno, Taboada y Lacorte (2017), nosotros emplearemos tuna adaptacién al espafiol de los simbolos del AFI. En las siguientes diapositivas recogemos la tabla de fonemas consoninticos, basada en esta adaptacién. H — + Este criterio se basa cn la forma en que pasa el aire por la boca durante la realizacién de un sonido. De acuerdo con esto, se diferencian fonemas oclusivos, fricativos y africados. + No obstante, también se diferencian fonemas nasales, laterales y vibrantes, teniendo en cuenta otras formas de salida del aire en la pronunciacién de determinados sonidos. Eonemas oclusivos, fricativos y aficados * Oclusivos. Los érganos articulatorios se tocan hasta cerrarse totalmente (oclusién), por lo que produce una pequefta explosién para que el aire pueda salir: /b/, /d/, /g/, /p/,/U, /k/. Tradicionalmente sc han usado las palabras bodega y petaca para recordar estos fonemas oclusivos, ya que la primera contiene los tres oclusivos sonoros y la segunda los tres oclusivos sordos. El criterio de la sonoridad se explicard un poco més adelante. + Fricativos. Los érganos articulatorios se tocan pero no Hlegan a cerrarse totalmente en la boca, por lo que el aire produce una friccién al salir: /f/, /s/, fe, i/, /x/ (Facil, sabor, cerrar, yema, jarrén), “Una clave para identificar un sonido fricativo es que resulta posible sostener el sonido mientras haya aire que expulsar en los pulmones” (Muitoz-Basols, Moreno, Taboada y Lacorte, 2017, p. 73). Es decir, podemos pronunciar /fff/ 0 / ssss/ mientras tengamos aire, pero esto no puede hacerse con los sonidos oclusivos. * Africado. En espafiol hay un tinico fonema africado, que combina caracteristicas de pronunciacin de los aclusivos y de los fricativos (oclusién y friccién del aire al salir). Es el fonema /f/, que se corresponde con la “ch”. Nasales, laterales y vibrantes En los fonemas nasales, el aire no sale por la boca, sino por la nariz: /m/, /n/ y /p/ (mar, nariz y nifio). En los fonemas laterales, el aire sale por los dos lados de la boca: /V/y /A/ (lado, llama). Este ultimo est dejando de utilizarse, como ya vimos antes. En los fonemas vibrantes, el épice de la lengua vibra contra la regién al alveolar. Son la vibrante simple /r/ (cara, puro), en la que el dpice de la lengua golpea solamente una vez contra los alveolos, mientras que en la vibrante miiltiple /t/ se producen dos o més golpes (cigarro, répido, enredo) Lasonoridad + Elcriterio de la sonoridad tiene que ver con la vibracién de las cuerdas vocales. En la pronunciacién de algunos sonidos, las cuerdas vocales vibran, mientras que en otros no. Si hay vibracién, se dice que el sonido es sonoro, mientras que si no la hay, se dice que es sordo. + Se puede comprobar esta diferencia colocando los dedos sobre la garganta. Al pronunciar sonidos como /b/ 0 /d/, que son oclusivos sonoros, se puede apreciar una leve vibracion que no se produce de Ia misma forma en la pronunciacién de los oclusivos sordos /p/ o /t. Hay que procurar pronunciarlos de forma aislada, sin acompaiiarlos de ninguna vocal, pues los fonemas vocélicos son todos sonoros y esto puede influir en la articulacién. > Son sonoros todos los oclusivos que tenemos en la palabra bodega, mientras que los de petaca son oclusivos sordos. > Los fricativos son todos sordos menos /j/ (yema). > Los nasales, laterales y vibrantes son todos sonoros. >El unico fonema africado /{/ es sordo. Scanned with CamScanner Lasilaba en espafiol + Todas las silabas en espafiol han de tener una vocal, que es su niicleo. Si el néicleo vocilico va acompanindo por una o mds consonantes que van delante, estas se denominan ataque o arranque de Ia silaba, mientras que las que aparecen detris se denominan coda. + La silaba basica se compone de la combinacién CV, es decir, C (consonante) + V (vocal), pero esta no es la tinica combinacién posible. + La siguiente imagen recoge una tabla con todas las combinaciones posibles de vocales y consonantes en espailol para la formacién de silabas (en Mutioz-Basols, Moreno, Taboada y Lacorte, 2017, p. 78). Ladivisién de las palabras en silabas + Para estar seguros de cudntas silabas tiene una palabra y cémo es su divisién silébica hay que seguir los siguientes pasos: 1) Se marcan todas las vocales que hay en la palabra, por ejemplo, pasamos: p-a-s-a-m-0-5 2) Vamos agrupando cada vocal con la consonante que tiene a su izquierda, comenzando por la tiltima, ya que la silaba basica es, como ya se ha indicado, la formada por C + V: pa-sa-mo-s. De este modo, vemos que la “s” final queda suelta, Como una consonante no puede formar silaba por si sola, hay que unirla a la vocal que tiene a su izquierda, la “o”: pa-sa-mos. Las grupos consonduticos en atague .0s un poco més complicados de divisién silébica en los que necesitamos saber qué grupos de consonantes pueden ir en el ataque o arranque de una silaba, es decir, delante de la vocal. + En general, en espafiol pueden ir en posicién de ataque en una silaba los siguientes grupos consonénticos: 1) Dclusivos + /V, salvo los dentales, /t/ y /d/: blusa, gliteo, pluma, clase. 2) Ochisivos + /r/: brisa, dragén, grueso, primo, tragar, erudo. 3) /Al +1: flaca 4) + def: frotar + Sabiendo esto, probemos a dividir en silabas una palabra como atlético. 1) Como habiamos dicho, primero marcamos las vocales y agrupamos cada una de ellas con la consonante que tiene a su izquierda, empezando por la iltima vocal: a-t-léti-co. 2) Nos queda la “t” suelta, que no puede formar silaba por si sola, Si sabemos que el fonema dental /U no puede agruparse con el fonema /V/ en la misma silaba (este no es un grupo consonsintico propio del espaftl), entonces ya sabemos que tenemos que agrupar esa “t” con la vocal inicial /a/ que esté a su izquierda (y no con la consonante I" que esti a la derecha): at-Ié-ti-co. cast tos, diptongos y triptongos lidar. En la divisién silébica de las palabras también es necesario tener claro cuando se forman los hiatos, los diptongos y los triptongos. Recordad que los hiatos formados por vocal fuerte + vocal débil tonica aparecen marcados con acento ortografico o tilde, lo que facilita esta tarea: Ba-il, re-hii-ye. Scanned with CamScanner Los casos de palabras con dos vocales sepuidas iguales * Si en una palabra hay dos vocales IGUALES seguidas (sean fuertes o débiles), en gramética se considera que deben separarse en silabas distintas: z0-0-16-gi-co. + Sin embargo, en fonologta se considera que dos vocales iguales seguidas se funden en una sola en la pronunciacién. Asi, si se quiere representar la pronunciacién de una palabra como zoolégico, con dos vocales iguales, lo que se hace es poner la vocal seguida de dos puntos: /o:/ + De este modo, la palabra se transcribia as{ en fonologia: /20:.16.xi.ko mseripcic dr ic 4 + En fonologia se representan los sonidos usando los simbolos de los fonemas, pero también se puede epresentar Ia pronunciacién de palabras enteras ¢ incluso de largos segmentos de habla. Se llama transcripcién fonémica 0 fonolégica a estas representaciones escritas de la pronunciacién del habla, + Ademis de los simbolos de los fonemas, al realizar este tipo de transcripeién hay que tener en cuenta: 1. Las barras se utilizan para enmarear toda la transcripcién. Si se trata de una palabra, se colocan antes y después de la palabra, sise trata de frases, al principio y al final de la frase, etc. Ejemplo con una sola palabra: /ba.il/ 2, Hay que marcar siempre la vocal tonica de cada palabra. Para ello se utiliza el mismo simbolo del acento ortografico, pero siempre que una vocal sea tonica (independientemente de que lleve tilde o no en la escritura). 3. Hay que marcar también la division en silabas de las palabras mediante el uso de puntos: /es.tii.djos/ Scanned with CamScanner TM4: La fonética del espanol Introduccion *En el Tema 3 definimos el fonema como la representacién abstracta de un tipo de sonido que provoca cambios de significado, ¢s decir, que puede contrastar por si solo el significado de unas palabras con otras: ‘casa/pasa, pasa/para/, para/pera, etc, Vimos el sistema de fonemas vocilicos y consoninticos del espafiol, que constituyen el objeto de estudio de la fonologia espattola. + En este tema veremos que los fonemas no siempre se pronuncian de Ia misma manera en Ia realidad. Cuando hablamos, algunos foncmas se pronuncian de formas ligeramente distintas en funcién de diversos factores, como el dialecto, las formas de hablar de cada persona 0 segiin los sonidos que le preceden o le sueeden en las palabras y en la cadena hablada cn general, es decir, segiin lo que se llama contexto fénico, La fonética, los fonemas y los aléfonos * La fonética es la rama de la lingifstica que se ocupa, entre otras cosas, de estudiar las formas més concretas en que se pronuncian los fonemas cuando hablamos, es decir, se centra en la realizacién concreta de los sonidos en el habla, + Las diferentes formas o variantes de pronunciacién que puede tener un fonema se llaman aléfonos. Se dice que estos al6fonos estén en variacién libre cuando su aparicién se debe al dialecto que habla una persona oa sus caracteristicas individuales, a su forma personal de pronunciar. En cambio, cuando la aparicién de un al6fono esté determinada por el contexto fénico (por los sonidos que se prouuncian antes o después) se dice que ese aléfono esta en distribucién complementaria. En este tema centraremos en este tiltimo tipo de variaciones, determinadas por el contexto fénico. us aléfon: el fonema /d/ presenta dos variantes o al6fonos, que se sefialan entre corchetes. En fonética Jizan los eorchetes para la representacién de los sonidos y su transcripcién, en lugar de las es: [d] y [8] + Et aléfono [4] tiene las mismas caracteristicas articulatorias por las que se define el fonema /d), es decir, es un sonido dental, oclusivo y sonoro. Este es el al6fono que pronunciamos cuando empezamos a hablar (inicio de la diccién), tras hacer una pausa o tras pronunciar una consonante lateral o nasal, como en falda 0 panda: (fa. da}, (pan, da] + El segundo aléfono [3] , sin embargo, es'un sonido también dental y sonoro, pero presenta una realizacién fricativa en lugar de oclusiva. Este es el aléfono que aparece en todos los demas contextos de pronunciacién, Algunos ejemplos: comida (ko.mi.ba], desde [dés.6e) os al 0 al signif + A diferencia de los fonemas, los aléfonos no provocan cambios de significado. Mientras que la sustitucion de un fonema por otro conlleva una palabra distinta, la pronunciacién de los al6fonos [a] y [6] conlleva una diferencia en el sonido, pero no en el significado de lo que se dice, no la constitucién de otra palabra: A. fonemas /V, kl ‘ado B. aléfonos del fonema /d/ tapa /té.pa/, capa /ka.pa/ —> distinto dado [4.60] 0 [da.do] —> mismo significado Scanned with CamScanner A menudo, las variaciones o al6fonos que presentan los fonemas por el contexto se deben a Ia influencia de algiin sonido vecino. Cuando influye un sonido anterior o precedente, este fendmeno se llama asimilacién progresiva, mientras que cuando influye un sonido posterior, se denomina asimilacién regresiva 0 anticipatoria. Los fonemas consondnticos y sus principales aléfonos Las consonantes oclusivas sordas + Los fonemas oclusivos sordos /p/, /V y /k/ que encontramos en petaca no varian segiin el contexto fénico. + Se considera entonces que cada uno de ellos tiene solo un aléfono, que se representa con su mismo simbolo, aunque en fonética todos los sonidos se representan entre corchetes: {p} {J [k] as articulatorias de estos al6fonos son las mismas que las de sus correspondientes fonemas: + Las caracteris lp}: oclusivo bilabial sordo Q {1}: octusivo dental sordo O [k}: oclusivo velar sordo Ejemplos A. [p/ — [p] en todo contexto pato, capa, rapto {ké.paj {rép.to] bp B. /t/ > [t] en todo contexto toro, pato, atias {16.ro} {pé.to] [atlas] C. /k/ = [k] en todo contexto ‘copa, Paco, pacto {[k6.pa] [pa.ko} [pak.to] cor Si nora: + Las oclusivas sonoras que encontramos en la palabra bodega si presentan mas de una realizacién o aléfono, como ya vimos al hablar del fonema /d/. + Al igual que el fonema dental sonoro /d/, los fonemas /b/ y /g/, bilabial y velar sonoro, respectivamente, se realizan o pronuncian como oclusivos o como fricativos segtin el contexto fénico. En este titimo caso, es decir, cuando se realizan como fricativos, se denominan aproximantes o espirantes. Realizacién oclusiva de /t/, Mh [el + Los fonemas /b/, /d/ y /g/ se realizan como oclusivos en el inicio de la diceién, tras una pausa o tras una consonante nasal; en el caso del fonema /d/, esta realizacién oclusiva también se da tras una consonante lateral, como ya vimos. En estos casos en fonética se habla de al6fonos que presentan las mismas caracteristicas articulatorias que los fonemas correspondientes y que se representan con sus mismos simbolos, aunque se escriben entre corchetes: Ob}: oclusive bilabial sonoro Q [d]: oclusivo dental sonoro Q [g}: oclusivo velar sonoro Scanned with CamScanner Los aléfonos fricativos 0 aproximantes de /b/ 1d y fel + La realizacién fricativa de /b/, /d/ y /g/ se da en todos los demas contextos fonicos; en estos casos los aldfonos tienen otros simbolos y su definicién articulatoria queda de la siguiente forma: QIB)}: fricativo 0 aproximante bilabial sonoro 1D (0); fricativo o aproximante dental sonoro 0 (71: fricativo 0 aproximante velar sonoro Eiemplos A. /b/ = [b] en posicién inicial de diccién o tras consonante nasal vasco, miembro [bas.ko] [mjém.bro] Po! + [B] en demds contextos ave, malva orbe [4.Be} [mal.Ba] [6r.Be} C. /a/ = [g] en posicién inicial de diccién o tras consonante nasal gato, tango {t29.g0) Ba ‘en demés contextos .go cargo [mé.ya] [gal.yo] [kér-yo] B. /d/ ~ {4} en posicién inicial de diccién, tras consonante nasal o lateral dato, falda, panda {[da.to} [£), da} [pap.da] /a/ + [6] en demas contextos hada, arde [4.4a] [ar.de] El fonema fricativo labiodental sordo ff + El fonema fricativo labiodental sordo /{f se realiza como tal en todos los contextos y se representa casi siempre con el mismo simbolo entre corchetes [f]. + Sin embargo, hay una excepeién: si este sonido constituye la coda de una silaba (la consonante que cierra tuna silaba) y va seguido de una consonante sonora, como ocurre en Afganistan, entonces aparece el aléfono [v], que es también fricativo labiodental, pero sonoro. Se produce por tanto una sonorizacién de la “F" en estos contextos fénicos. El fonema /f/ presenta por tanto dos aléfonos: Ov}: fricativo labiodental sonoro, en posicién final de silaba y seguido de consonante sonora: Afganistan [av-ya.nis.tan] QA} fricativo labiodental sordo, como el fonema /f/, en todos los demas contextos: faro, café, flor [f%.r0] (ka.f8) [f6r] Scanned with CamScanner ELfoncma fricativo interdental sordo * El fonema fricativo interdental sordo /0/ es el que se corresponde con las letras 0 grafias “2”, “e +c, i", como ya vimos en el Tema 3, Recordad que este fonema no se emplea en las zonas hispanohablantes en las que Ia norma es el seseo. * Se pronuncia igual en todos los contextos, por lo que solo tiene un al6fono, que se representa con el mismo simbolo (entre corchetes) y tiene las mismas caracteristicas articulatorias: Q[0}: fricativo interdental sordo: ceta, hace, paz (0¢.ta] [4.0¢) [pO] ELfonema fricativo alveolar sordo // + El fonema fricativo alveolar sordo /s/ se realiza como tal en todos los contextos y se representa con el mismo simbolo entre corchetes (s], excepto cuando va seguido de una consonante sonora, en cuyo caso se sonoriza y se representa con otro simbolo, como hemos visto también en el caso del fonema /f/. Por tanto, este fonema tiene dos aléfonos: Oz}: fricativo alveolar sonoro: desde, Oslo (déz.de] [62.10] Qs}; fricativo alveolar sordo: sopa, casa, hasta [s6.pa] [ké.sa} [4s.ta] Elfonema fricativo palatal sonore ff + Este fonema se corresponde tanto con Ia letra “‘y” como con la “II” en palabras como vaya y valla, debido a la extensién del yeismo, que comentamos en el Tema 3. En principio, a Ia “II” le correspondia el fonema /A/ (lateral palatal sonoro), pero ahora este solo se pronuncia en determinadas zonas de habla espaitola. + El fricativo palatal sonoro /j/ se realiza igual en todos los contextos, por lo que solo tiene un aléfono, que se representa con ¢l mismo simbolo (entre corchetes) y tiene las mismas caracteristicas articulatorias: fj}: fricativo palatal sonoro: Hama, playa, callo [jé.ma] [pl4 ja] (ka jo] mema fricativo vel icade + Ambosfonemastienenunsoloaléfono,puesserealizanigualentodosloscontextos. + El fricativo velar sordo /x/ se corresponde con varias letras o grafias (‘j”, “ge” y “gi”). A veces también se corresponde con la letra “x”, como en México 0 Texas. + El africado alveo palatal sordo se corresponde tinicamente con la letra“ch”. + Como siempre en estos casos en los que un fonema tiene un solo aléfono, este se representa con el mismo simbolo, aunque entre corchetes, y se define por las mismas caracteristicas articulatorias: Ov: fricativo velar sordo: jugo, México, Gil [xit.yo) [mé.xi.ko} [xil] Q [¥]: afticado alveopalatal sordo: chato, cacho [tfi.to] [ka.tfo] Elfonema nasal bilabial sonoro /m/y ef nasal palatal sonoro {n/ + Son los fonemas que se corresponden con las letras “m” y “a” respectivamente. Ambos tienen una sola realizacién o al6fono en todos los contextos: fm}: nasal bilabial sonoro: mama, cumbia [ma.mé] [kiim.bja] Ofp): nasal palatal sonoro: fioito [n6.no} Scanned with CamScanner ELfoncma nasal alveotar sonora /w, * Ojo a este fonema porque tiene varias realizaciones distintas segin el contexto; vamos a tener en cuenta los siguientes casos en los que se asimila a los rasgos articulatorios de las consonantes que le siguen (asimilacién regresiva o anticipatoria): Q/n/ — [m} (nasal jial sonoro) ante consonante bilabial: envio [em.bi.o] Qi/n/ — [np] (nasal labiodental sonoro) ante la consonante labiodental (f]: enfado [erp.fi.0] Qin/ — [g] (nasal interdental sonoro) ante la consonante interdental (0] : panza [pdy.0a) /a/ — {pn} (nasal dental sonoro) ante consonante dental: diente (djép.te] Q/n/ — [A] (nasal alveopalatal sonoro) ante la consonante alveopalatal [i]: pincho (pif.fo] On/ —+ [p] (nasal velar sonoro) ante consonante velar: tango [téy.20] Oin/ = [n] (nasal alveolar sonoro) en los demas contextos: Ana, ganso, no [é.na] [gin.so] [nd]. Este es el al6fono que no experimenta asimilacién y coincide por tanto con la definicién del fonema y su simbolo. ELfonema lateral alveolar sonore My + Estefonematambiénesbastantesensiblealcontexto, yaquepresentavariosal6fonos, en funcién del tipo de ‘consonante que le sigue: A/ — [I] (lateral interdental sonoro) ante la consonante interdental [0]: alzar (a.04c] Q// —- [I] (lateral dental sonoro) ante consonante dental: saldo [s4], do] on [f} (ateral alveopalatal sonoro) ante la consonante alveopalatal [tf]: colcha fkol.gay (G/i/ — {I (lateral alveolar sonoro) en los demas contextos: Lola, pulso, tal [16.1a) [piil.so) [tal]. Este es el aléforo que no experimenta asimilacién y coincide por tanto con la definicién del fonema y su simbolo, Elfonema lateral palatal sonora /Y + Es el fonema que corresponde a la grafia“Il” aunque se esta perdiendo en favor del fricativo palatal j/, por cl fenémeno que ya se ha mencionado mas de una vez: el yeismo. + Hay zonas en las que todavia se conserva este fonema y se diferencia del fricativo palatal /j/ (éreas andinas en América del Sur). La pronunciacién de ambos fonemas, distinguiendo la “y” de la “I”, se denomina Heismo. + El fonema/A/se realiza igual en todos los contextos, de manera que en este caso solo tenemos un al6fono que se representa con el mismo simbolo y tiene las mismas caracteristicas articulatorias: Q[A): lateral palatal sonoro: llama, alli [Aé.ma) [a.Ai] Scanned with CamScanner ELscismo * En paises como Argentina y Uruguay se pronuncia un aléfono “especial” como iinica realizacién para los foncmas /j/y /A/. * Por tanto, en estas freas tampoco se hace una distincién entre la pronunciacién de las palabras con “y" 0 con “II", pero el sonido que corresponde aqui a ambas grafias es [3], que se define como fricativo, palatoalveolar, sonoro. * Palabras como haya y halla se pronunciarian por tanto en estas zonas: [4.33] + En determinadas zonas de! area metropolitana de Buenos Aires y en el caso de algunos grupos sociales (Ia gente mas joven, sobre todo), la pronunciacién de este aléfono se ensordece, de manera que surge nuevo aléfono, fricativo palatoalveolar, sordo, que se representa [f]. En dichas zonas, la pronunc haya y halla es por tanto [fa). Los fonemas vibrantes /r/ y /r/ + Tienen una sola realizacién cada uno, que se representa con el mismo simbolo y tiene las mismas caracteristicas articulatorias: OQ // — [4] (vibrante simple alveolar sonoro): pera, prado, por {pé.ra] [pré.do] [por] 0 /r/ — [r] (vibrante miltiple alveolar sonoro): perro, Enrique, reo [pé.ro] [en.ri.ke] [ré.0] + Ojo, la vibrante miiltiple no se corresponde tinicamente con la “rr”, sino también con la “r” cuando aparece en posicién ‘nicial de silaba (ratén, Roberto) o inicio de silaba tras consonante (Enrique, alrededor). ned en cueris también que cuando la letra “1” forma parte de un grupo consondntico en ataque (“br", cr”, etc.) se trunscribe como vibrante SIMPLE. También lo haremos si aparece en posicién final de 2 0 palabra. Le rranscrizciin fonsticn Las reglas son las mismas que para la transcripcién fonémica 0 fonoldgica, pero en la transcri se representan siempre aléfonos (y no fonemas), usando corchetes. fonética Se marca siempre también el acento prosédico y la separacién de silabas, pero en la transcripcién fonética hay que prestar atenci6n a todos los fonemas que presentan més de un aléfono. Esto es lo que hace mas compleja la transeripcidn fonética. Veamos algunos cuadros resumen de aquellos fonemas que solo presentan un al6fono y los que tienen mis de uno. A estos tiltimos es a los que hay que prestar especial atencién para hacer bien una transcripcién fonética. dro resume! yen nt + /p/—[p}:oclusivo bilabial sordo + /V—[t]:oclusivo dental sordo + fk/—[k]:oclusivo velar sordo + (0/—{0};fricativo interdental sordo + GI © bxt—o[x) frie icativo palatal sonoro ivo velar sordo + APU f}:afticado alveopalatal sordo Scanned with CamScanner + /m/—»[m]: nasal bilabial sonoro + //—[p]:nasal palatal sonoro + /40—+[4}:lateral palatal sonoro + /e/—»{¢]:vibrante simple alveolar sonoro + (r/—[r}:vibrante miltiple alveolar sonoro Fonemas con mds de un aléfono sepiin el contexto ‘Oclusivos sonoros /b/, /d/ y /g/: + En posicién inicial, ras pausa 0 consonante nasal: [b], oclusivo bilabial sonoro, y (g} oclusivo velar sonoro + En posicién inicial tras pausa, consonante nasal o lateral: (d], oclusivo dental sonoro + Realizacién fricativa en los demas contextos: [8], fricativo o aproximante bilabial sonoro, (8], fricativo 0 aproximante dental sonoro, {7}, fricativo 0 aproximante velar sonoro Fricativo labiodental sordo /f/: + En posicién final de silaba y seguido de consonante sonora: [v} fricativo labiodental sonoro + En los demés contextos:[f],fricativo labiodental sordo Fricativo alveolar sordo /s! /o alveolar + Ante consonante sonora: (2), fricativo alveolar sonoro * En los demés contextos: (s], friet sordo Eonemas con mds aléfonos segin el contexto Nasal alveolar sonoro /nv « [m] (nasal bilabial sonoro), ante consonant bilabial + [1g] (nasal labiodental sonoro), ante la labiodental [f] + [p] (nasal interdental sonoro) ante la interdental [0] + [a] (nasal dental sonoro) ante consonante dental «+ [A] (nasal alveopalatal sonoro) ante la alveopalatal [tf] + {nj} (nasal palatalizado sonoro) ante consonante palatal + [5] (nasal velar sonoro) ante consonante velar + {n] (nasal alveolar sonoro) en los demas contextos, Lateral alveolar sonoro /V/ + [J] (ateral interdental sordo) ante la consonante interdental [8] + [1] (ateral dental sonoro) ante consonante dental + {i} (ateral alveopatatal sonoro) ante la consonante alveopalatal [tf] + [1] (lateral alveolar sonoro) en los demas contextos Scanned with CamScanner Ei fonolégic 7 ‘ * 1. dedo: /dé.do/ [dé.d0] 2. ganga: /gan.ga/ [gan.ga/ * 3. abrigo: /a.bri.go! [a.Bri.yo). 4, cancién: /kan.0j6n/ (kan, 8j6n] + 5. cemento: /Be.mén.to/ [8e.mép,to] 6. enviar: /en.bjée/ [em.bjér] #7. altura: /al.ti.ca/ (al, ti.ca), 8. enfurecido: /en.fu.re.Oi.do/ [erp.fu.re.04.50] + 9, chanchullo: en este caso, como aparece Ia “II” se pueden realizar las dos posibilidades de pronunciacién (yeista/no yeista o Ileista): /fan.tfijo/ (zonas yeistas) 0 /tfan.tfi.Xo/ (zonas no yeistas), Las versiones fonéticas serian (tfai.tfiijo] o [{fari.tf. £0], representando el al6fono [ii] (nasal alveopalatal sonoro) ante la alveopalatal [tf]. Scanned with CamScanner * La fonologia es una rama de la lingtlistica que estudia el sistema de sonidos de una lengua, centréndose en el fonema. «El fonema es la representacidn abstracta de un tipo de sonido. Muchos fonemas se representan con bolos que son iguales que los de determinadas letras o grafemas; sin embargo, los fonemas siempre se ponen entre barras, /b, /p/,/U, mientras que las letras o grafemas suelen escribirse entre comillas: “b”, “p", oe + No siempre hay correspondencia entre un fonema y una sola letra o grafema. Por ejemplo, el fonema /o/ representa el sonido que asociamos con dos letras, la “b” y la “v", que encontramos, por ejemplo, en botella vara, Esta es una de las causas de las faltas 0 errores ortogrificos. * Como representacién abstracta de un tipo de sonido, el fonema tiene Ia capacidad de contrastar el significado entre dos palabras que forman un par minimo. + Asi, el par minimo es una pareja de palabras que se diferencian tinicamente por un sonido que se ‘consideraré fonema, precisamente porque si se sustituye por otro obtenemos otra palabra y otro significado. + Los fonemas se dividen en dos grupos fundamentals: vocdlicos y consonanticos. + La diferencia entre unos y otros tiene que ver con el paso y la salida del aire en su pronunciacién. + En los fonemas vocilicos, el aire pasa por la cavidad bucal y sale sin encontrar obstaculos. + Enlosfonemasconsonanticos, en cambio, el paso y la salida del aire si encuentra algin tipo de obstéculo. Los fonemas vocilicos + El espaiiol tiene cinco fonemas vocilicos, que se representan usando simbolos idénticos a los de les letras 0 grafias correspondientes: /a/, /e/, Wi, fol, ful. + No obstante, los fonemas vocilicos /i/, /w se consideran semivocales 0 semiconsonantes en ciertos tipos de diptongos; en estos casos se representan con otros simbolos: /i/ para la “i”, /y / para la “u” cuando son semivocales, // para la “i”, Aw/ para la “u”, cuando son semiconsonantes. + En general, los fonemas vocilicos se clasifican de diferentes formas segin tres criterios: la altura, la anterioridad y Ia redondez. sificacién segtin Ia alt + El criterio de altura se refiere ala posicién de la lengua con respecto al paladar. + De acuerdo con este criterio, las vocales se clasifican de la siguiente forma: Vocal baja. La lengua no sube hacia el paladar, sino que se queda en reposo: /a/ Q Vocales medias. La Tengua se posiciona de forma mas intermedia con respecto al paladar: Je, fo! Q Vocales altas. La lengua se acerca mis al paladar que en el caso de las dems: /i/, /u/ + Se puede probar a pronunciar las siguientes secuencias de sonidos en este orden para apreciar el descenso de la lengua: /bi, ou, /be/,/bo/, “bal Scanned with CamScanner Clasificacién sepiin la anterioridad + El criterio de anterioridad se refiere a la posicién que adopta la lengua dentro de la boca al pronunciar las vocales. + De acuerdo con este criterio, las vocales se clasifican de la siguiente forms O Vocal central. La lengua no se desplaza, sino que se mantiene baja y en el centro: /a/ Vocals anteriores. La lengua se desplaza levemente hacia la parte anterior o delantera de la boca: /e/, // O Vocales posteriores. La lengua se desplaza levemente hacia la parte posterior o trasera de la boca, la que esti més cerea de su nacimiento: /o/, /u/ + Estas diferencias también se pueden apreciar si probamos a pronuneiar el fonema consondntico /b/ + las, cinco vocales. Clasificacién segiin la redondex + El criterio de redondez se refiere a la posicién de los labios al pronunciar las vocales. + De acuerdo con este criterio, las vocales se clasifican de la siguiente forma: CVocales redondeadas. Los labios se redondean, como si fuésemos a dar un beso: /o/, /w/ AVocales ne redondeadas. Los tres fonemas vocalicos restantes. No se redondean los labios. La boca més relajada es de nuevo la /a/ Formacidn de diptongos. triptongos e hiatos: vocates fuertesy débiles “9 ho.car (0 practice, + Los diptongos se forman cuando dos vocales van seguidas en una palabra y pertenecen a la misma silaba. Si son tres las vocales seguidas en la misma silaba, hablamos de triptongos. + Los hiatos se forman cuando dos vocales van seguidasenuna palabra pero pertenecen a silabas distintas. + Para saber cudndo tenemos diptongo, hiato o triptongo en una palabra tenemos que tener en cuenta otra clasificacién de los fonemas vocélicos que tiene en cuenta la apertura de la boca: Q Vocales abiertas o fuertes. Requieren mayor abertura de la boca al pronunciarlas: /a/, /e/, /of DVocales cerradas o débiles. Requieren menor apertura de la boca: /i/, /w/ in de diptongos, hiatos y triptongos: el acento ico —e WOCes (& PTACKCO. + Ademés, hay que tener en cuenta también el acento prosédico, es decir, si una vocal es ténica, porque recibe mayor intensidad al pronunciarla, 0 étona, porque no recibe esta especial intensidad: Casa, papel, jamén, banquete, limpara, grillo, pirpura, eésped + En todas las palabras en espafiol hay una vocal ténica, que a veces se marca con el acento ortografico 0 tilde Scanned with CamScanner

You might also like