You are on page 1of 31
ty ANTELAMIENTO SUBJETIVIDAD Coleccion Psicoantilisis, Socie lad y Cultura Digitalizado com CamScanner PROLOGO Hay momentos de la historia que desafian el pensamiento y, con el pensamiento, la posibilidad de capturar simbélicamente esa co- rriente devastadora que amenaza al psiquismo y hasta la propia exis- tencia. Los articulos que como totalidades parciales integran este li- bro (“Estallido del yo, el desmantelamiento de la subjetividad” es el titulo del trabajo publicado por Silvia Bleichmar en la Revista Top poco antes de su fallecimiento), son el mejor ejemplo de como pue- de postularse un instrumento conceptual no sélo para abordar una realidad que hace de la injusticia virtud y gloria de la desigualdad si- no para, con su abordaje, transformar esa realidad y poder asi reem- plazar 0, al menos, atenuar el impacto traumatico. Si sobre el psicoanilisis -tal vez el tltimo de los mctarrelatos que perduran de la modernidad- recae la responsabilidad de posicionar- se frente a los estragos del capitalismo, Silvia Bleichmar recurre a la teorfa, la despoja de los engranajes arrumbados, la aliviana y la pro- fundiza, para ponerla a trabajar de modo tal que, en su despliegue, arriba a lugares hasta ahora desconocidos.! Con las operaciones te6- rico-discursivas que introduce no sélo logra construir frases propias con un vocabulario y una sintaxis recibida sino que, también, se permite reemplazar las interpretaciones codificadas por los pactos de lectura hegeménica, desvidndolos hacia resignificaciones origina- les, novedosas ¢ insospechadas. Ella desvia las formulas iniciales h cia cruces no programados por Ia semantica convencional de modo tal que, al romper el mito del sentido tinico e indiviso, abre un cam- po de anilisis inexplorado desactivando la clausura individualista del propio psicoanilisis.2 Silvia Bleichmar recurre a la teoria, la despoja de los engranajes arrumbados, Ia aliviana, la profundiza... y se pone a trabajar apasio- nadamente. Pero Ia suya es una pasién cautelosa, ni dogmiatica ni va- namente ilusionada. Es una pasién implicada en el campo de anali- sis, es una invitaci6n a la reflexion critica reconociendo que “.., tal a en la recomposicién de 5 vez nuestra tarea como intelectuales consis Digitalizado com CamScanner sitar que cl malestar sobrante devore Jas vias para € nuestro vn Pea posiilidad de instrumentar nuevas pregungers Pe so pimoria pero sin que la nostalgia por el pase inde Tas posibilidades creativas, gj 2 to de los intelectuales con nye, Ia demuncia puede no redundar en quejay | :ocomplacencia frente a las diffcultade, if. S10 se | 0 tie Do 8 ificutiag ee lo. fo posbilta, no cerarse en os textos que integran este libro fueron escritos entre 1995 2906. Esto quiere decir que, como aquéllos recogidosen La sr “iad en Riesgo (publicado, también por Topia Editorial ‘nono clocuente de una psicoanalista atravesada por in acerca desu disciplina y por los acontecimientos histricos que Ciparon una de las crisis mas definitivas del sistema capitan textos “de ocasion’. Esto permite acceder a ellos al estilo de Renn tos sin seguir un orden preestablecico de modo tal que quienes ‘eguen por el libro puedan inventarlo a su manera. Por su parte, lo editores han querido darle una estructura vertebrada por coineiden. «cas tematicas antes que respetar la cronologia de su aparicién Inscribiéndose en una venerable tradicién que incluye al Freud de Psicologia de las Masas, de El Malestar en ta Cultura, al interlocutor de Einstein ante el por qué de la guerra; tradicién que reconoce sus antecedentes en la Escuela de Frankfurt, la autora deja su marca Marca que se inicia, pasos que arrancan a partir del camino abierto en el psicoanalisis argentino por los pioneros que en la década del 40 supieron dispatara la psiquiatria manicomial su hegemonia, or 1 grupo Plataforma que partié en dos al psicoandlisis mundial, por los equipos asistenciales de los Organismos de Derechos Humanos que dieron una respuesta contundente y agil al terrorismo de Est do, Por esa huella transita la autora; ese horizonte la anima. El ge fundamental de la obra de Silvia Bleichmar descansa en uit aparato psiquico abierto a lo real, constituido a partir de inscripcio nes provenientes del exterior y sometido constantemente al embate de la realidad, En casi todos los trabajos aqui reunidos la autora “i en sefalar la diferencia que separa la produccién de subjeti* ad de la constitucion del psiquismo.? Es justo ahi donde el psicor ‘ais diluye el Limite que lo separa de la semidtica, “El esfuerz0 ™ Sstematico por defender la centralidad del sujeto en las teorias td “anficado, propone considerar el psicoanalisis como wna rum & 6 son ol tes, {errogantes n mis, que si la semidtica como teoria de Ia los escritos de Chi fa su madres slo lisis con la obra de Lacan”, dice Kaja Bleichmar no repara en acudir a icia entre indicio, signo wos de siglo co d de Saussure, a an.t De modo ta nidtica de Pierce para aclarar la difer ysimbolo. De ahi, wn solo paso para tomar, con la abduccién, distan- cia de la interpretacién como hipétesis inductiva o deductiva.> Trata, entonces, de las relaciones del sujeto con la realidad. Pero €l psicoanalisis, dice, no se ha postulado como teoria de las relacio- nes del sujeto con Ia realidad “real”, con la realidad “objetiva’, sino con una realidad muy particular: la que esta poblada de objetos libi- dinales sexuales y de amor- de las pulsiones y del Yo." De ese Yo en cargado de la autoconservaci6n y de la autopreservaci6n. Y, si el Yo tiene a su cargo tanto la autoconservacién como la autopreservacion del sujeto

You might also like