You are on page 1of 7

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y MECÁNICA

INGENIERÍA MECÁNICA

ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS

INTEGRANTES:

MIGUEL BRITO

DOCENTE:

ING. JUAN PAREDES

NIVEL:

OCTAVO “B”

PERIODO ACADEMICO

ABRIL 2023 – AGOSTO 2023

AMBATO – ECUADOR
3.) Ejercicios Propuestos

 EJERCICIO 1:
Determinar el tamaño mínimo de discontinuidad que se podrá encontrar en
a) Níquel puro si se utiliza un transductor de 2 MHz.
b) Titanio puro si se utiliza un transductor de 3MHz.

DATOS
NÍQUEL PURO

𝑽𝑳 = 5630 𝑚/𝑠 = 5,630 𝑘𝑚/𝑠 𝒇 = 2𝑀𝐻𝑧

TITANIO PURO

𝑽𝑳 = 6100 𝑚/𝑠 = 6,10 𝑘𝑚/𝑠 𝒇 = 3𝑀𝐻𝑧

 Desarrollo

a) Níquel puro si se utiliza un transductor de 5 MHz.


𝑉𝐿 5.630 𝑘𝑚/𝑠
𝜆= =
2 𝑀𝐻𝑧
𝑓

𝜆 = 2.81 𝑚𝑚
Se calcula de la siguiente forma para encontrar el tamaño mínimo de discontinuidad
𝜆 1,126 𝑚𝑚
= = 1.41𝑚𝑚
2 2
b) Titanio puro si se utiliza un transductor de 4MHz.
𝑉𝐿 6,100 𝑘𝑚/𝑠
𝜆= =
3 𝑀𝐻𝑧
𝑓
𝜆 = 2.03 𝑚𝑚
Se calcula de la siguiente forma para encontrar el tamaño mínimo de discontinuidad
𝜆 1,525 𝑚𝑚
= = 1.01mm
2 2

RESPUESTA:

 El tamaño mínimo de discontinuidad para el níquel puro es de 1.41mm.


 El tamaño mínimo de discontinuidad para el titanio puro es de 1.01mm.

 EJERCICIO 2
Si una onda de sonido en el agua golpea un bloque de teflón (politetrafluoroetileno) en
un ángulo de 45 grados. ¿Cuál es el ángulo de la onda sonora longitudinal en el teflón?

DATOS

Agua Teflón (politetrafluoroetileno)

𝑽𝟏 = 1483 𝑚/𝑠 = 1,483 𝑘𝑚/𝑠 𝑽𝟐 = 1350 𝑚/𝑠 = 1,350 𝑘𝑚/𝑠

𝜽𝟏 = 35° 𝜽𝟐 =?

 Desarrollo

Utilizamos la ley de Snell para obtener el ángulo de la onda sonora del teflón.
𝑉1
= 𝑉2
sin(𝜃1)
sin(𝜃2)
𝑉2
sin(𝜃2)
= ( ) sin(𝜃1)
𝑉1
1,350
sin(𝜃2) = ( ) sin(35)
1,483
θ2 = sin−1(0,6437)
𝜃𝟐 = 37.59𝟕°

RESPUESTA: El ángulo de la onda sonora longitudinal en el teflón es de 37.5°.

4.) Tipos de Galgas de Calibración.


4.1. Medición de Espesores

NOTA 1: el material debe ser el especificado.


NOTA 2—Acabado superficial: “T” se enfrenta a Ra 32 µin. (0,8 µm) máx. Otras superficies Ra 63
µin. (1,6 µm) máx.
NOTA 3—Ubicación para orificio pasante opcional de 1⁄16 pulg. (1,5 mm) de diámetro utilizado para
soporte de bloque durante el enchapado; centro 1⁄16 pulg. (1,5 mm) del bloque bordes
NOTA 4: todas las dimensiones en "T" deben ser después de cualquier revestimiento requerido o
anodizado
NOTA 5: para evitar bordes afilados, minimice la acumulación de revestimiento, o elimine las
muescas y rebabas en servicio, los bordes de los bloques se pueden alisar biselado o redondeado,
siempre que el tratamiento de las esquinas no reduzca la dimensión del borde en más de 0,020 pulg.
(0,5 mm).

NOTA 1: el material debe ser el especificado.


NOTA 2—Acabado superficial: “T” se enfrenta a Ra 32 µin. (0,8 µm) máx. Otras superficies
Ra 63 µin. (1,6 µm) máx.
NOTA 3—Ubicación para orificio pasante opcional de 1⁄16 pulg. (1,5 mm) de diámetro
utilizado para soporte de bloque durante el enchapado; centro 1⁄16 pulg. (1,5 mm) del bloque
bordes
NOTA 4: todas las dimensiones en "T" deben ser después de cualquier revestimiento
requerido o anodizado
NOTA 5: para evitar bordes afilados, minimice la acumulación de revestimiento, o elimine
las muescas y rebabas en servicio, los bordes de los bloques se pueden alisar biselado o
redondeado, siempre que el tratamiento de las esquinas no reduzca la dimensión del borde en
más de 0,020 pulg. (0,5 mm).
4.2. Detección de Discontinuidades.
La configuración recomendada para un tipo IIW, El bloque de referencia para usar en esta
práctica se muestra en la Fig. A1.1.
Las dimensiones se dan para una versión en las unidades habituales de EE. UU.,y para una
versión métrica basada en IIW, ISO y algunos estándares nacionales. El material debe ser
seleccionado por las partes usuarias. A menos que se especifique lo contrario, un acero con
bajo contenido de carbono como la UNS G10180 se sugiere.
Un plástico o disco acrílico cilíndrico opcional. se puede montar de forma permanente en las
2 pulg. (50 mm) agujero de diámetro; no se requiere para esta práctica.
N OTA A1.1—Si se proporciona el disco, deberá cumplir con estos requisitos:
material—resina de polimetilmetacrilato
espesor—0.920 6 0.005 pulg. (23 6 0.1 mm)
superficies: pulidas, planas dentro de 0,002 pulg. (0,5 mm)
una superficie para montar al ras con una cara de bloque

You might also like