You are on page 1of 74
Roland Kreutzer Klaas Stechmann Hendrik Egge:- Bernard C. Koister (Ed.) ee *. al . Técnicas de aplicacic de las aii compresivas S Paidotribo termi En el lenguaie coloquial, : iy feteria aia vtizacion d2 122° . Actualmente bucal y dental : bien se est aplcando en 108 de las bandas elésticas, miento y a rehabititacin. presén con bandas G© BOTT , para tratar las molesti2s del ap je, sin em- fecto positivo ques io e con detalle, @ de voodoo flos- rendent Debido a su sorpren pe argo, todavia no ha podido © plicar término menudo tambi el sing. (En este context fendmeno magico. inex jén se utiliza voodoo puede entenderse come plicable.) pao OBJETIVOS CLAROS DEL FLOSSING ® Alivio del dolor 1 Mejora de la movilidad '™ Reducci6n de las hinchazones '® Desarrollo y fortalecimiento de los ‘mésculos mitigr et dolor, mejorar 12 movlidad, reduc ig Chazones y acelerar la curacion. Gracias ala creciens chaz tari ce enoanleno meget Sfepone de diferentes intents de expicacion dey ge cacia. El flossingband ( ‘ona al cien por ciena partir de ral y presenta.en difer longitudes de apr ente 1,25 2 2.06 m. EL espe. sor del material 8 a 1,5 mm. La anchura de g eer 5 en brazos, piernas y cuerpo es de 5 cm. Para la aplicacién en articulaciones mas pequetasy en las manos sone de bandas mas estrechas, de Bar ura, y mas cortas. Ademas de la técnica correcta, para el éxito del tratamiento tiene una importan- cia crucial la calidad de las bandas. La superficie de la banda no debe ser lisa; es decir, debe disponer del eaga- tre» (grip) La elasticidad también desempeta un papel importante. La banda debe ser flexible y adaptar- se dptimamente a la piel. La elasticidad y la adaptacin han de ser favorables para que se pueda producir el est- mulo terapéutico deseado en el tejido 0 en las estructures diana, La fuerza de tension se puede dosificar con prec sion mediante una elasticidad uniforme, para que se adap- te individualmente a las estructuras que quieren estimu larse. Las bandas compresivas no llevan reblandecedores ni otras sustancias nocivas, por lo que pueden aplicarse sin riesgos sobre la piel. No obstante, no puede exclitse de antemano una alergia al caucho. En este caso debe aplicarse el flossingband por encima de la ropa. a 7 yecesa \ FUNDAMENTOS Capa cornea Epidermis Dermis Nipodermis Corpisculos Célulade ——Corpisculos Disco téctil Corpisculos Sensor de os de Meissner Merkel de Pacini de Ruthin foliculos pilosos Fig. Los numerosos mecanorreceptores dela pie yl fascia rigen el estimuto terapeutica se mesa espinal y al cerebro. Debido a lesiones, intervenciones quirargicas ¥ la ie de ejercicio, pueden producirse adherencies ¥. fe tanto, alteraciones en las fascias. Sise considera 6/0" sing como un tratamiento de las fascias. 56 exalt flossing tiene justo después de . Mediante la pre se produ enorme efcacia que el intervenciones quirirgicas y lesione sign de la banda c cen fuerzas de cizallamiento. La dan fjas desde el exterior, mien activo simultgneo disuelve las distintas capas (véase fi, 6) ‘on movimiento simulténeo, s diferentes capas que- tras que el movimiento adherencias entre las Fig. 6 La imagen evidencia la continuidad de las floras de coligeno desde la superficie cuténea hasta las capas profundas. En estas zonas, se producen movimientos de deslizamiento, Los vasos sanguineos (rojo) y otras estructuras, ‘como los tendones y las fibras nerviosas, han de poderse mover libremente (modificado segdn Guimberteau, 2015). Se ha demostrado que la compresién y la estimulacion de los mecanosensores da lugar a un mejor suministro de fluidos de la matriz extracelular (sustancia base) (Schleip, 2003). El aumento del contenido en agua re- duce la viscosidad y, a su vez, da lugar a una mayor desplazabilidad. La excelente eficacia del flossing tras intervenciones realizadas mucho tiempo atras puede explicarse por la recuperacién de la desplazabilidad de las fascias. Asimismo, es probable que los efectos. tenidos a largo plazo se deban a la re integridad de las fascias, Articulaciones ATENCION para alcanzar el mayor efecto posible, debe colocarse el flossingband directamente sobre la piel cerebro y al sentido d carga de las articula res (distensiones, € nes), @ menu provoca dolor y la articular. E coordinacién y la sensomotricid gestion del flossing puede desencadenar una reintegra- cién propioceptiva/sensomotora. En investigaciones por EMG, se ha demostrado una aceleracién de la respuesta de los misculos tratados (Seidenspinner y Kolster, 2015). Este hecho podria explicar los efectos inmediatos manifiestos. Mediante la direcci6n de la tension de la banda se puede ejercer un estfmulo espectfico en la posi- ci6n articular. Por ejemplo, el enrollado con una direccion de tensién de interior a exterior provoca un desplazamien- to lateral leve de los componentes de la articulacién (véase fig. 7). Por ello, con el movimiento, se produce la distrac- cién de determinadas porciones articulares. En muchas ocasiones, la articulaci6n se libera con un crujido audible durante el movimiento de flossing. ar a una inhibici6n de la to de descon- jad. EL ~ m Factores bioquimicos police *Modificacién de la situacion mera + Acumulaci6n de lactato + Descenso del pH + Liberaci6n de las hormonas dos por la libers- are iients ncadenan estimu- de modo mas sencillo, est® arse como la estimulacién de las _ Esto funciona sobre todo nulos se aplican exactamente en la zona Jos estimulos terapéuticos se perci- intensa, la eficacia del tan subesti- del Campos de aplicacion asos de dolor flossing se aplica en © En general, el flossing se ap! is limitaciones de la movilidad de las extremida tronco: + Mialgias + Dolores y limitacione: ligamentos y articulaciones Hinchaz6n Dolores puntuales Cicatrices y adherencias tras intervenciones quirdrgicas Desarrollo muscular (Blood Flow Restriction Traini oentrenamiento de oclusién) + Regeneraci6n después del entrenamiento, en ca de agujetas * Como posible coadyuvante en caso de afeccions espasticas y hemiparesias dolorosas, quizd mediante movimientos pasivos s de la movilidad de En particular, puede apli e aplicarse el flossi Buientes cuadros patolégicos: lossing en \c pepies y lesiones del hombro y el brazo intervenciones en el Codo de tenista a + Molestias en la columna dorsal y las costillas (por ejemplo, al respirar) + Dolores y limitaciones de la movilidad de la columna lumbar, asf como de las articulaciones sacroilfacas (ASI) y la sinfisis Dolores en las rodiltas, también del tendén rotuliano, los ligamentos y los meniscos Tras intervenciones en la extremidad inferior, sobre todo de la rodilla Dolores e inflamaciones de la musculatura de la pantorrilla y el tendén de Aquiles + Dolor e hinchaz6n det tobillo + Traumatismo de supinacién + Dolor por espolén calcéneo, en la aponeurosis plantar, asf como hallux valgus y en las articulaciones de los dedos de los pies ntraind Para que se pueda aplicar sobre la piel, no debe haber heridas abiertas o graves irritaciones cuta- reas. En las siguientes patologfas o condiciones limitantes no debe aplicarse el flossing: + Lesiones o quemaduras en la zona afectada + Alergia al caucho, aunque quizé pueda aplicarse sobre la ropa + Enfermedades agudas por microorganismos + Trombosis y enfermedades venosas agudas Enfermedad arterial oclusiva Tumores, por riesgo de metdstasis Rechazo de la aplicacién Insuficiencia cardfaca, por riesgo de sobrecarga de volumen iC6mo utilizar el flossing? FUNDAMEN U> Secuelas y efectos secundarios Dado que el flossing trebaja con un estimulo muy fver te, pueden producirse efectos secundarios: = Hematomas: hay que informar al paciente, dado que los hematomas deben considerarse como lesiones corporales (véase fig. 9) = Dolor en ta piel: se puede tratar con la técnica de tempuje muscular después del tratamiento (véase fig. 16, pg. 21) + Sensacién de debilidad transitoria ‘Gintomas vegetativos: debilidad circulatoria, accesos de sudor Fig. 9. En algunos casos, con la aplicacién del flossing pueden producirse hematomas. Estos son inofensivos, ‘aunque es necesario informar al paciente de antemano. Limpieza/desinfeccién y cuidado del flossingband Por motivos higiénicos, es recomendable que cada pi ciente tenga su propio flossingband, tanto para el auto- tratamiento como por motivos higiénicos. D contacto con la piel, la banda debe timp corriente y después dejarse desinfectar la banda con’ a crante star! Tango de tolerancia. Es neces10 tat ossingeore nosotros mismos como el paciente) os epee y con el procedimiento. Si durante a 0a ge ma duce una sensacion creciente 4 hormiguer mediate Resat dolores nny fusrtns bY Oa mente el vendaje. opjetivo de re el 2 secun- les efectos moratones: mas: Hay que informar al paciente $0 posit darios y concomitantes como, POF ejemplo, 1s siguientes te En la informacion hay que incluir I aplicacion, ast como sobre los + Reduccién del dolor Mejora de la medida de movilidad + Resolucion de adherencias + Mejora del riego sanguineo + Dolores durante la aplicaci6n Posible aparicién de moratones + Interrupcién en cualquier momento + Por debajo de la aplicacién no deben aparecer dolores fuertes “ Es imprescindible que el paciente informe en ¢as0 de molestias, dolores y adormecimiento Fig. 11. En la primera aplicacién del vendaje se crea una traccién del 50% (1). Conforme asciende el enrollado, ‘aumenta la tensiGn al 60-80%, y el vendaje se va solapando aproximadamente a media anchura (2). Fig. 10 Vendaje neutro sin tensién (1). Estirar al maximo, lo que corresponde a una je (2). Una tensién del 60-80 F FUNDAMENTOS gCuando aplicar el flossing? aes ninguna mejora con los tratamient™ ga, hay que trabajar con més 2 las motestia ; miento funcional (véase fig 3 en funcion de Elmodo de eplicacion sed en func de 9s Por ejemplo, en caso de molestias ene del brazo, debe reforzarse la tension 6m ts decir, en la zona afectada. Si Se a compresién potente en una la articulacion. En cambio tias bicep ‘i jentral: aiticulacion, se cubre toda viando el efecto debe cer trarse en los miscolos circundantes, a banda %® enrola sobre laticulaién sino ave mt de ella, También es p ahadir encima y por debajo de ella. T ole weltas, por ejemplo, entrecruzar elf fazona de las mayores molestias (véase fig. 12). jados ser muy var un Fig.13 Los movimientos realizados 4 Jo el arco det movimiento. y.aser posible, n movimiento funcional os en on los past ejemplo de ut Ec estocada (lunges) Control del riego sanguineo comprobar el riege Durante la aplicacién, se puede sanguineo palpando el pulso en la mufieca, en el dorso del pie o en el tobillo interno (véase fig. 14) Fig. 12 ise enrollael vendaje entrecruzado, el efecto terapéutico se puede reforzar. Movimientos ejecutados Después de la aplicacién del flossingband, los movi- mientos ejecutados constituyen el factor més impor- tante del tratamiento, Los movimientos deben empezar lentamente, pero propagarse de forma répida a la am- plitud completa de movilidad de la zona tratada. El mo- vimiento ejecutado tiene que orientarse por los movi- mientos dolorosos. Si el paciente no puede alcanzar la amplitud completa con los movimientos actives, se puede complementar con un movimiento pasivo. Asi- mismo, pueden efectuarse movimie es que afectan a varias articula Ge reforzarse utilizando pesas con resistencia, Por ejer F FUNDAMENTOS gCuando aplicar el flossing? aes ninguna mejora con los tratamient™ ga, hay que trabajar con més 2 las motestia ; miento funcional (véase fig 3 en funcion de Elmodo de eplicacion sed en func de 9s Por ejemplo, en caso de molestias ene del brazo, debe reforzarse la tension 6m ts decir, en la zona afectada. Si Se a compresién potente en una la articulacion. En cambio tias bicep ‘i jentral: aiticulacion, se cubre toda viando el efecto debe cer trarse en los miscolos circundantes, a banda %® enrola sobre laticulaién sino ave mt de ella, También es p ahadir encima y por debajo de ella. T ole weltas, por ejemplo, entrecruzar elf fazona de las mayores molestias (véase fig. 12). jados ser muy var un Fig.13 Los movimientos realizados 4 Jo el arco det movimiento. y.aser posible, n movimiento funcional os en on los past ejemplo de ut Ec estocada (lunges) Control del riego sanguineo comprobar el riege Durante la aplicacién, se puede sanguineo palpando el pulso en la mufieca, en el dorso del pie o en el tobillo interno (véase fig. 14) Fig. 12 ise enrollael vendaje entrecruzado, el efecto terapéutico se puede reforzar. Movimientos ejecutados Después de la aplicacién del flossingband, los movi- mientos ejecutados constituyen el factor més impor- tante del tratamiento, Los movimientos deben empezar lentamente, pero propagarse de forma répida a la am- plitud completa de movilidad de la zona tratada. El mo- vimiento ejecutado tiene que orientarse por los movi- mientos dolorosos. Si el paciente no puede alcanzar la amplitud completa con los movimientos actives, se puede complementar con un movimiento pasivo. Asi- mismo, pueden efectuarse movimie es que afectan a varias articula Ge reforzarse utilizando pesas con resistencia, Por ejer Le FUNDAMENTOS os se precisan 4Cudntos tratamiento 1. En principio, Es una pregunta dificil de responde los sintomas, mayor cuanto mas hayan durado | ha de serla duraci6n del tratamiento. Hay malt acion dnica hasta repeticiones dades, desde ta apc: antes, la interven lares. Tal como se ha descrito de realizarse antes de regul cién de seguimiento siempre ha instaurarse un nuevo deterioro. Al igual que vuelva a instaura 8 ntas otras opciones ing no es una curacion milagrosa y NO Po terapéuticas en medi: que en tai cina, el loss draser ceficaz contra todos los problemas. Elefecto del lssing puede intensificarse con otros ejerci- cios, Se pueden obtener buenos resultados con ejercicios, especiales, como el entrenamiento funcional, los ejerci- ios de coordinacién, los estiramientos y los ejercicios con odillos de espuma para laliberaci6n de fascias. Sise ‘consigue mejorar la movilidad, esta deberfa mantenerse con ejercicios regulares que ejerciten todo el rango de movimiento, Ademés, este puede ampliarse mediante técnicas terapéuticas de manipulacién articular. rt. WLU UW PCoUr eeu ore -o (entrenamiento con restriccién del flujo sanguineo) Flossing en el entrenamiento con pesas La colocacién modificada de las bandas compresivas puede incorporarse en un entrenamiento especial con peses. Ena década de 1990, ya se aplicaban diferentes fpos de compresion que se conocfan como entrenamien iction) 0 como entrenamiento to BER (blood flow re oclusivo setrata de un tipo de entrenamiento en el que se reduce ai rego sanguineo de un misculo mediante bandas sampresivas. Con el vendaje aplicado, el misculo se fa fga antes, (o que en consecuenci da lugar a un incre mnento evidente de la fuerza yal crecimiento del mascu- io, mientras se ejecutan los ejercicios con una resistencia lev, los vendajes elgsticos reducen el sumi- histro de sangre arterial. Mediante la aplicacion de ban- das compresivas, se interrumpe el retorno venoso, mientras que el suministro arterial solo se limita leve- ‘mente. Como consecuencia de ello, en el mdsculo se produce otra bioquimica. Ademas de aumentar el lacta- to (6cido lactico), se reduce el pH, disminuye el suminis- tro de oxigeno, se hinchan las células musculares y au- menta la liberacién de hormonas del crecimiento. El desarrollo muscular en el entrenamiento BFR con resis- tencias leves puede compararse con un entrenamiento con pesas pesadas muy intenso (un 70-80 9 de la fuer- za méxima). En los Giltimos afios, el efecto positive de este método de entrenamiento se ha investigado en pro- fundidad y demostrado su eficacia (Scotty cols.. 2015). Colocacién de los flossingbands en el entrenamiento con pesas En ambos campos de aplicacién, tanto en el flossing para el tratamiento del dolor, como en el entrenamiento con pesas, se efectian movimientos durante la aplica ci6n de las bandas compresivas. Sin embargo, hay dife- rencias significativas ATENCION. Pese aque el entrenamiento BFRT se considere seguro, antes de utilizarlo debe consultarse con el médico 0 el terapeuta en cuanto a las posibles contraindicaciones (véase pag. 24). + Enel entrenamiento con pesas se utiliza el vendaje para reducir el riego sanguineo y no para envolver todo el masculo. En las aplicaciones sencillas en el entrenamiento y en la consulta se aplican las recomendaciones dadas en el estudio fundamentado de Wilson (Wilson y cols., 2013). El flossingband solo se aplica en una anchura por BFR: Secuencia del entrenamiento Fig. 17 Colocacién del fessingbond en el entrenamiento de fuerza en el tercio superior del muslo Contraindicaciones y efectos secundarios La aplicacién propia o en pacientes del entrenamiento BFR exige sensibilidad y experiencia. En este contexto, el protocolo de ejercicios propuesto se rige segin las directrices de trabajos detallados de investigacién y se considera como seguro. Los efectos secundarios mas frecuentes son hematomas, agujetas y entumecimiento transitorio. Las contraindicaciones son: + Embarazo * Antecedentes de trombosis + Varices * Factores adicionales en el historial clinico indivi- dual (véase pag. 17) éQué nivel debe tener la resistencia? Durante la aplicacién se ejecutan ejercicios con resis- tencialeve, Estos deben corresponder aun 20 % (vari ble entre un 15 % y un 30 %) de la decir, que el paciente sea capaz de veces el correspondiente ej 0 la venda. En funcién de : 2 éCuantas series se tenci esis os cone era Se realizan de 4 a 5 series de ejercicios “14 pri Para solo con 15 » 30 repeticlon cera Beeston 20 rietconee aa solo 15. Entre las diferentes series ¢ in ci de 30 segundos a un minuto. Durante le 297% 9 se Rie 5 enrollada ¥5° ay jeza CO! ee eat los ejrccios, se mantiene la banda en retira tras la altima serie. Cuando s¢ €™ baa : se produzca one entrenamiento, es posible que ya se produzea 0 miento antes de llegar a las repeticiones Pr Con qué frecue entrenar? : de pro- Para los ejercicios de rehabilitacion 0 en CaSO a si blemas de salud existentes, es suficiente realizar gee 3 unidades de entrenamiento a la semana. Las Pete: nas muy deportistas pueden incur en su programa Ie bitual de entrenamiento de 2 a 4 unidades de BFR s manales, RESUMEN DE LAS BASES DEL ENTRENAMIENTO BFR. : Material: Flossingband ‘ Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tension: Lado externo/arriba: 60-80 %; lado interno: 50 % ro, rigidez, sindrome de atrapamiento Dolor y rigidez del hombro, sindrome de atrar Los dolores en el hombro pueden tener maltiples causas. Debido a las posturas de proteccién, los dolores de larga duracién pueden dar lugar a una limitaci6n de la movilidad (rigidez del hombro). Debido a descompensaciones musculares 0 a trabajar por encima de la cabeza puede producirse una ‘compresi6n del tendén del supraespinoso y, en consecuencia, un sindrome de atrapamiento (impingement). Colocaci6n del flossingband ~-} Asf se hace Con la mano apoyada en la camilla, abduccién lateral 0 extremidad superior del paciente, aplicar la primera vuel 50 % para el anclaje alrededor de la parte superior Be abiroco Acontinuaci6n, seguir rodeando ha evi vendaje debe ir solapandose a medi parte superior del hombs que en la cara dor: Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Lado ventral: 60-80 %; lado dorsal: 50% aaah) Biceps y tendon largo del t Regién dolorosa en el biceps y el tendon largo del biceps Los dolores en la regién del biceps o a lo largo del recorrido del tendon largo det biceps pueden producirse cuando se sobrecarga o irrita la musculatura 0 el tend6n, Esto se produce por levantamiento o carga de pesos pesados, asf como en el deporte (entrenamiento con pesas). A menudo, el tendén en la zona de la articulacién del hombro presenta mucho dolor. Colocaci6n del flossingband —» Asi se hace EM Con la mano apoyada en la camilla, extensién de la arti paciente, Para el anclaje de la parte distal del brazo con una tensién del 50 %. Movimiento doloroso Material: Flossingband Longitud: 2,06 m ‘Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Lado ventral: 60-80 %: lado dorsal: 50 % Fascia del braz Zona de dolor al movimiento a fascia del brazo afectada, las adherencias en la z0n@ jones del Dependiendo de la porcién de la fascia de la fascia del brazo pueden dar lugar a dolores en diferentes regi brazo. La técnica de aplicacién del flossingband se regira en funcién de la zona fascial afectada Colocacién del flossingband --> Asi se hace Con la mano apoyada en la camilla, extensién dela del paciente, aplicar la primera vuelta con una ansién cerca del codo alrededor de la zona distal del b Acontinuacién, seguir rode vendaje debe ir solapandose ar Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Regidn dolorosa: 60-80 %: lado contralateral: 50 % Dolor en la articulacién del codo Si la cépsula articular o los ligamentos sufren tensién o sobredistension, en | articulacién del codo pueden presentarse dolores tras una cafda sobre el brazo. Los dolores también pueden deberse a alteraciones por artrosis 0 2 una irritacion de los ligamentos. Colocaci6n del flossingband ~} Asi se hace 1 de dolor al movimiento Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensién: Zona del dolor: 60-80 lado contralateral: 50 % 5. aes Codo de tenista Codo de tenista Para poder asir con firmeza una raqueta (u otros objetos), deben flexion: fuertemente los dedos y estirar la mufieca algo hacia arriba. En el codo de tenista se produce una sobrecarga y una irritaci6n de la musculatura que estira la mufeca hacia arriba. Esta musculatura se encuentra en la cara externa del antebrazo y el origen del tendén se sitda lateralmente en el codo- En esta zona suelen presentarse los mayores dolores. arse Colocacién del flossingband -» Asi se hace E¥ Con la articulaci6n del codo del paciente en e vuelta con una tensién del 50 % para el anclaje del antebrazo. Bi Acontinuacién, seguir ro flossingband. El E Zona de dolor al movimiento Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Lado externo: 60-80 %; lado interno: 50.% F Codo de golfista oe Codo de golf La musculatura de los flexores de los dedos transcur del codo a lo largo de la cara interna del antebrazo. ‘con firmeza un palo de golf u otros objetos, a menud sobrecarga. En el codo de golfsta se produce una so! musculatura que flexiona los dedos y la mufieca. Los suelen presentarse en la cara interna del codo. re desde la cara interna Dado que debe sostenerse jo esta musculatura Se brecarga e irritacion de la dolores mas fuertes Colocacién del flossingband ~ Asiseh Con la articulacion del codo del paciente Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensién: Lado interno: 60-80 %; lado externo: 50 % COLOCACION DE LAS BANDAS COMPRESIVAS EN CASO DE DOLOR EN LA EXTREMIDAD SUPERIOR au Dolor en los dedos y los ligamentos laterales Los dolores en las articulaciones de los dedos suelen presentarse cuando ‘se sobredistienden las estructuras ligamentosas de la articulacién. Esto puede producirse por una caida o la incidencia de una fuerza sobre los dedos (por ejemplo, por el golpe de una pelota contra la punta de los dedos). Colocaci6n del flossingband —> Asi se hace ‘Abducir los dedos y extender el dedo afectado del paciente. Aplicar la primera vuelta con una tension del 50 % para el anclaje alrededor de la punta del dedo, Anchura: 2,5 cm Fuerza de tensién: Zona del dolor: 60-80 lado contralateral: 50% Anchura: 2,5 cm Fuerza de tensi6n: Regién dolorosa: 60-80 %; yel resto: 50 % Nota > En caso de que la aplicaci6n de fuerza sobre el pulgar se acompafe de fuertes dolores, hay que ‘consultar con el médico para descartar una fractura 6sea, Hinchaz6n en la zona del brazo Hinchazé6n en la zona del brazo Colocacién del flossingband ~ Con frecuencia las hinchazones, en el brazo, por Asi se hace ejemplo, i Columna dorsal Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: Fuerza de tensi6n: Cara dorsal: 60-80 %: cara ventral: 50 % " sree tas Nota > En caso de dolores en la region de la Columna dorsal, se recomiends sobre todo el walking 0 la natacion, dado que en estas modalidades terapéuticas hay que erguirse ymovilizar y extender uniformemente la colt Costillas/respiracién Region dolorosa en costillas y respiracién Los dolores en la regién de las costillas suelen presentarse por la incidencia directa de fuerzas en la caja tordcica. Esto puede producirse por una caida sobre el hielo, en casa, de la bicicleta o al practicar deporte. Dado que con cada respircion as costes se mueven, as lesions en las cosilas son muy en curar. pales Heenan in Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensién: Regién dolorosa: 60-80 %; lado contralateral: 50 % COLOCACION DE LAS BANDAS COMPRESIVAS EN CASO DE DOLOR EN ESPALDA Y ABDOMEN Columna lumbar la columna lumbar da. Los ligamentos y los discos se sobrecargan. ade | epalsein intenta contrarrestarlo y se contractura. Es iW Material: Flossingband Longitud: 2.06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Cara dorsal: 60-80 %; cara ventral: 50 % Nota > En-caso de dolor irradiado, sensacién de entumecimiento 0 pardlisis, hay que consultar con el médico para descartar una hernia discal. Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensién: Region dolorosa: 60-80 %; lado contralateral: 50 % Nota > Una cafda sobre la extremidad inferior extendida, el denominado «paso en falso», puede dar lugar a una irritaci6n grave de los ligamentos de la Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensién: Lado ventral/externo: 60-80 %; lado interno: 50 % Pateenouenek Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Lado interno: 60-80 %:; lado externo: 50% Rodilla, rétula y tend6n rotuliano Regi6n dolorosa en rodilla, rétula y tend6n rotuliano Los dolores en la zona de la rodilla pueden tener diferentes causas. A menudo ‘se trata de causas funcionales y no estructurales. En caso de que se presenten dolores en la parte lateral o dorsal de la rétula, al correr, subir la escalera o al hacer deporte, la causa puede ser que la r6tula no se puede deslizar correctamente. Los desequilibrios musculares o una irritacién de los tendones ‘que rodean la rétula pueden causar estos dolores. Con frecuencia los dolores en la regi6n del tendén rotuliano son consecuencia de una sobrecarga. Flossingband : 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Cara ventral: 60-80 %: cara dorsal: 50% Nota > Si solo duele el tend6n rotuliano, se puede limitar la colocacién del vendaje a esta zona. LA, MENISCO INTERNO LIGAMENTO INTERNO DE LA RODILLA, MENISCO INTE Material: Flossingband Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: | ado interno: 60-80 %: lado externo: 50 % covoc Ligamento externo de la rodilla, menisco externo Dolores en el ligamento externo de la rodilla y el menisco externo El tigamento externo de la rodilla, al igual que el menisco externo, pueden lesionarse facilmente cuando incide una fuerza lateral en la rodilla. Esto puede ocurrir en los deportes de contacto, como deportes de lucha, 0 con deportes de bal6n, Una posicién en valgo de la rodilla tensa el menisco externo, mientras que una posicion de las piernas en 0 (posicisn de sastre) significa una elevada carga para el ligamento externo. Colocaci6n del flossingband --> Asi se hace HY Colocar al paciente en decabito supino con la rodilla extendida. Apoyar la pierna para que la rodilla cuelgue libremente. Aplicar la primera vuelta con una tensién del 50 % para el anclaje alrededor de la parte superior de Zona de dolor al movimiento _'@ pierna. BI Acontinuacién, seguir aplicando circularmente hacia arriba el flossingband. El vendaje debe ir solapéndose a media anchura. En la cara externa de la ‘odilla, aplicar el vendaje con una fuerza de tensién del 60-80 %, mientras que en las caras dorsal e interna la fuerza de tension sera del 50%, Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Lado externo: 60-80 %: lado interno: 50 % activo Seu neat) Nota > El flossingband también puede entrecruzarse varias veces en la cara externa de la rodilla (paso 2, recuadro pequefio). Musculatura de la ae a _ Dolor en la musculatura de la pantorrilla Es frecuente que los deportistas que corren distancias largas 0 se someten 2 saltos intensos tengan problemas musculares en la zona de la pantorrilla. Este fendmeno se presenta sobre todo después de largos periodos de entrenamiento. Debido a las fases regulares de impulso, puede producirse una sobrecarga de la musculatura de la pantorrilla, sobre todo al correr por \a montafia. Dado que en gran parte la fuerza de la musculatura de la pantorrilla se transfiere al pie a través del tendén de Aquiles, también pueden producirse dolores en la zona del tend6n (véase pag. 80). Colocacién del flossingband --> Asi se hace Ed Colocar al paciente en decibito supino, con la rodilla ligeramente flexionada yel pie apoyado sobre la camilla, Aplicar la primera vuelta con una tensién del 50 % para el anclaje alrededor de la parte inferior de la pierna. Movimiento doloroso Bd Acontinuacién, seguir aplicando circularmente hacia arriba el flossingband. El vendaje debe ir solapandose a media anchura. En la cara dorsal de la pierna, aplicar el vendaje fuerza de tensi6n del 60-80 %, mientras que en la Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Cara dorsal: 60-80 %; cara ventral: 50 % Ejercicio activo EPS eae Celica ae (Oe Ce ced eure t lon a oes et ae, Nota > Llevar zapatos con tacones al acortamiento de la musculat lo que deben evitarse, tos favorece el ‘ura dela Pantorrilla, por ee Tend6n de Aquiles Movimiento doloroso Dolor en el tend6n de Aquiles El tend6n de Aquiles transmite la fuerza de la musculatura de la pantorrilla al pie, Al correr y al saltar, sobre este tendén inciden grandes cargas de traccién. Los deportistas y los corredores que apoyan sobre todo el antepié ejercen una enorme carga sobre el tendén. El dolor puede presentarse directamente en la zona del tendén y en la transicion al hueso (calcaneo). Colocacién del flossingband --> Asi se hace EB Colocar al paciente en decbito prono o supino con el pie que sobrepase el borde de la camilla. El paciente debe levantar ligeramente el pie. Aplicar la primera vuelta con una tensi6n del 50 % para el anclaje alrededor del tobillo y el calcéneo. BZ Acontinuacién, seguir aplicando circularmente hacia arriba el flossingband. El vendaje debe irsolapdndose a media anchura. En la zona del tendon de Aquiles y {a pantorrill, aplicar el vendaje con una fuerza de tension del 60-80 %, mientras que en la cara ventral de la pierna la fuer si a Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Cara dorsal: 60-80 %; cara ventral: 50 %. Berean Ter cea econ ene ie Re ae Nota > Si los dolores principales se sitdan directamente en el calcaneo, puede haber una bursitis. En este caso, hay que consultar con el. médico. Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: Fuerza de tensi6n: Zona del dolor: 60-80 %: lado contralateral: 50.9% Ejercicio activo eee ip ras) Traumatismo de supinaci6n/pronacion (torcedu Traumatismo de supinaci6n/pronacién (torceduras) ‘A menudo los dolores en la zona del tobillo se producen por una «torcedura», una sobredistensién de las estructuras externas de la capsula y los ligamentos del tobillo (traumatismo de supinacién). La torcedura en direcci6n contraria (traumatismo de pronacién) es mas rara. Las causas de las torceduras pueden residir en desequilibrios de la musculatura dela pierna o el pie. Hay que tomarse en serio las torceduras, ya que una y otra vez se producen lesiones de los ligamentos y la cApsula articular, y con el tiempo y con cada torcedura el tobillo se hace cada vez mas inestable. Colocacién del flossingband -> Asi se hace BB Colocar al paciente en decdbito supino con el pie que sobrepase el borde de la camilla. El paciente debe levantar ligeramente el pie. Aplicar la primera ‘vuelta con una tensién del 50 % para el anclaje alrededor del antepié. En un Zona de doloral movimiento traumatismo de supinacin,japlicar el vendaje de forma que el pie se estire hacia pronacién! Material: Flossingband Longitud: 2.06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Zona del dolor: 60-80 %:; lado contralateral: 50 % 15 (reset Caa he) Nota > Encaso de un traumatismo de pronacién, aplicar el vendaje a la inversa (estirar el pie hacia supina del vendaje se Espol6n calcaneo, aponeurosis plantar Zona de dolor con carga Espol6n calcaneo, aponeurosis plantar El descenso de la béveda longitudinal o transversal del pie puede deberse, por ejemplo, a desequilibrios musculares, falta de movimiento 0 sobrepeso. Por su parte, dicho descenso da lugar a una extensi6n de los ligamentos en la parte caudal del pie, en la aponeurosis plantar. En general, esto provoca fuertes dolores en la zona del calcéneo, en donde con frecuencia se forma un espolén en el paso de la aponeurosis plantar al calcéneo, debido a una gran sobrecarga de tensi6n. Colocacién del flossingband -> Asi se hace EW Colocar al paciente en decdbito supino con el pie que sobrepase el borde de la camilla. El paciente debe levantar ligeramente el pie. Aplicar la primera vuelta con una tensi6n del 50 % para el anclaje alrededor del antepié. Bi Acontinuacion, seguir aplicando circularmente hacia arriba el flossingband. Elvendaje debe ir solapéndose a media anchura. En la zona de la planta del pie, aplicar el vendaje con una fuerza de tensi6n del 60-80 %, mientras que en el dorso del pie la fuerza de tensién seré del 50 %. Material: Flossingband Longitud: 2,06 m Anchura: 5 cm Fuerza de tensién: Planta: 60-80 %; lado contralateral: 50 % 13 (ceie(o Tah) Material: Flossingband Fuerza de tensi6n: Lado interno: 60-80 %; en el resto: 50 % Seren Piette del 5 Cicatrices Material: Flossingband Longitud: 2.06 m ‘Anchura: 5 cm Fuerza de tensi6n: Cicatriz: 60-80 %: en el Testo: 50 % Colocacién del flossingband —> Cicatrices Las cicatrices pueden ser consecuencia, por ejemplo, Asi se hace de una intervenci6n quirdrgica. Durante las operaciones se atraviesan varias capas tisulares que NS ras tna gosicion beeipiel es ees intermedia entre la extensién y la aducci6n. Aplicar SUAS Pa enc ig omiioetereecte la primera vuelta con una tension del 50 % para el manera que la articulacién ya no puede moverse 4 ; ; anclaje por debajo de la cicatriz. libremente o incluso duele. Para evitar estas adherencias, puede aplicarse precozmente el flossingband, aunque también es eficaz en cicatrices Bi Acontinuaci6n, seguir aplicando circularmente antiguas. hacia arriba el flossingband. El vendaje debe ir solapandose a media anchura. En la zona de la cicatriz,, aplicar una fuerza de tensién del 60-80 %, y en las restantes zonas la fuerza de tensi6n sera del 50%,

You might also like