You are on page 1of 52
JORGE MARTINEZ ZARATE ez Buchardo” y en el MI SEGUNDO LIBRO DE GUITARRA Técnica, Estudios y Obras RICORDI ONS] 2395 YBES PROLOGO En éste, Mi Segundo Libro de Guitarra, se continda el camino pedagégico musical que se trazara en Mi Primer Libro. or7ai idera que e! alumno ya tiene una buena orientacién bésica y que su_vocacién se ha atirmads. ES por ello que los elementos técnicos que se presentan adquieran una Sepecial Importanciar Toda expresién atstica. necesita de una técnica aproplada para, po” Sep manifestarse: por 10 tanto, se aconsaja un estudio consciente y razonado de la mist. Ei profesor dosificara la préctica de los ejerciclos tecnicos; simulténeamente so con nuarén trabajando los demés estudios y las obras. ren one ineorporaré los elementos que aqui se presentan a una técnica diaria que favorecera la formacin del futuro instrumentista. sre eertas estan seleccionadas y digitadas en funcién de un orden légico y como, eler~ citaise de los elementos técnicos presentados. Deliberadamente se ha dejado sin dlaltar cltacion cerecha de algunos estudios y obras, a fin de que los estudiantes realicon préc- eee digitacién, de acuerdo con la orlentacién que se ha recibide desde el comionzo. as ose Igo tinalldades de este libro es ampliar el estudio técnico y de repertorio de fos programas de IV? y V? afios, vigentes en los establecimientos oficiales. PROLOGO A LA NUEVA EDICION Después de seis afios, y como resultado de la experiencia. que dio su empleo, ¢8 deck dis veulizar una nueva edicién a la que se introdujeron algunos cambios sustanciales. ‘Samo’ s0 dijo en el prélogo anterior, una de les finalidades a la que se aspiraba, era ampliar 61 estudio téonico y el repertorio de los programas de estudio vigentes en os establecimientos oficiales. Los programas acaban de renovarse y. ésta es una de las principales razones ave moti- vac Pe 8Modificaciones introducidas. En primer lugar se suprimieron las obras @ des au tren, que ya no integran los programas de. estudio de la materia Guitarra, Més adelante apareceran en un album para ser utilizados en Musica de Cémara. ee Segundo lugar, con la incorporacién del nuevo material técnico se cubren las. ex gencias de un nivel intermedio que permitiré abordar en el futuro una técnica superior Tavaigunos ejercicios se explican las finalidades y modo de trabajo de los mismos y tanbian'se presenta un plan dividido en seis etapas que servira de gula para el correcto empleo de este método, a fin de lograr los mejores resultados, Ta primera etapa corresponde al ter. Afio del Ciclo Basico de los Consenvatorios Soper diortee Jo'ta Direccién de Ensefianza Artistica de la Pcia, de Buenos Aires y al 29 Aflo Gel ter. Ciclo del Conservatorio Nacional “Carlos Lopez Buchardo”. Las stapes sigulentes corresponden aproximadamente @ los afios sucesivos de los res: pectivos programas oficiales en vigencia. Jail 1 INDICE Plan de trabajo PRIMERA PARTE: Técnica y Estudios 4. Técnica para la mano derecha Ejercicios con notas repetidas 2, Técnica para fa mano izquierda Ejercicios de ubicacién, extensién y control de tensiones 3, Ejercicios para la practica de fa ceja entera 4, Ejercicios con notas tenidas Para la extension y la independencia de la mano izquierda 5. Escala cromatica Ejercicio preparatorio Escala cromatica modelo &. Tres ejercicios cromaticos 7. Estudio cromatico Para dos guitarras 8. Tres ejercicios para la independencia de ambas manos 9. Estudio y férmulas para los arpegios 10. Seis ejercicios para la independencia de ambas manos 41. Ejercicios de coordinacién 12, Acordes de tres sonidos y traslados 13. Enlace de acordes de cuatro sonidos 14, Técnica para los intervalos de tercera 17. Ejercicios de independencia y extensién con distintos intervalos -escala para la practica de la sexta cuerda en RE 19. Tres estudios Para practicer notes a partir de la ceja 9 20. Técnica de los ligados Ligados de tres sonidos Ligados ascendentes y descendentes de tres sonidos Ligados de cuatro y mas sonidos (Adornos y trinos) SEGUNDA PARTE: Obras 21. Toccata =F. da Milano 22. Ostinato = J. Martinez Zarate 23. Contradanza - W. A. Mozart 24, Minus -F. J. Haydn 25. Minué y Gavota - G. F. Haendel 26. Zarabanda - J. Pachelbel 27, Minué - W. A. Mozart 28. Duerme en buena paz = G. W. Taubert 29. Cancién de cuna =. M. von Weber 30. Zarabanda y Double {de la 28 Sonata para Violin) - J. S. Bach 31. Preludio y Courante = J. Polak 32. Aria - E.G, Baron 33, Sintesis = J. Martinez Zérate pag. 87 58 60 I 62 83 84 85 68 69 72 a ae a oe ea ee ee ee ponererraieng MI SEGUNDO LIBRO DE GUITARRA PLAN DE TRABAJO “Técnica para la mano derecha - Ejercisios con notas repetidas - a) y b) Técnica para la mano izquierda - a), b) y c) Escala cromatica modelo Estudio. y formulas para los arpegios - Férmulas a) @ k) Conitradanza - W. A. Mozart Zarabanda - J. Pachelbel Técnica para la mano derecha - Ejercicios con notas repetidas - c} ‘Técnica para la mano izquierda - d) a i) Ejercicios para la practica de la ceja entera - 2) a e) Escala cromética - Férmulas ritmicas Estudio y formulas para los arpegios - Formulas - |) a x) Acordes de tres sonidos y traslados Técnica para los Intervalos de tercera - a) @ g) Estudio (en terceras) - J. Martinez Zarate Técnica de los ligados - Ligados de tres sonidos Toccata - F. da Milano .Ostinato - J. Martinez Zarate Minué - F. J. Haydn 32 Etapa: ‘écnica para la mano derecha - (Férmulas ritmicas) : Elercicios para la practica de la ceja entera - b) Ejercicios con notes tenidas Tres elercicios cromaticos Tres elercicios para la independencia de ambas manos Estudio y formulas para los arpegios. Formulas para la articulacin de mano derecha Seis ejercicosi para la independencia de ambas manos Enlace de acordes de cuatro sonidos Técnica para los intervalos, de tercera - Estudio Tres estudios (para practicar notas a partir de la ceja 9) - a) Ligados de cuatro y mas sonidos Férmules a) a f) Minué y Gavota - G. F. Haendel Minué - W. A. Mozart Duerme en buena paz - G. W. Taubert Cancién de cuna - C. M. von Weber Zarabanda y Double (de la 24 Soneta para Violin) -.J. 8. Bach pag. 12 49 30 60 40 13 4 24 3 37 43 46 53 57 58 61 10 15 7 23 28 3t 33 40 50 55 62 64 65 65 68 Técnica para la mano derecha - Ejerci jos con notas repetidas - d) y e) Ejercicios para la practica de la ceja entera - c) Estudio cromatico (para dos guitarras) Estudio y formulas para los arpegios (Férmulas para la préctica de acorde arpegiados ejecutados después y antes de una serie de notas simples) Ejercicios de coordinacién Enlace de acordes de cuatro sonidos (Formillas ritmicas) Ejercicios de independencia y extensién con distintos intervalos Estudio-escala para la préctica de la sexta cuerda en RE Tres estudios (para practicar notas @ partir de la ceja 9) - b) y o) Ligados de cuatro y mas sonidos - Formulas g) u) Preludio y Courante - J. Polak Aria - E. G. Baron Afirmacién de lo estudiado anteriormente Sintesis - J. Martinez Zarate 5? Etapa # Etapa pag. " 15 26 32 34 42 aT 49 50 58 69 72 Jorge Martinez Zarate MI SEGUNDO LIBRO DE GUITARRA a ” PRIMERA PARTE: Técnica y Estudios fe 1, TECNICA PARA LA MANO DERECHA -Ejercicios con notas repetidas 4 6-ami ma mim eet RU emamimami . 4 Gomimomina & tebe iamaiama — oo oe at aoaee = = on — = Wer sseeeee assess 3 pee Ree eae tects Pete et i Ee ea Pas iD ep tai lvatice am SS SS SS SS sda Sssgag gee ees et att Hy eH oan Lit at Carne wt sult 4. ruil a BA 13148 Beene ee RRRaeA see ses ARRARA Reoe ek ARARR ReERE. ego ee secon Rasaan Re RES Bs oes & aire nencas Scelese cewce™ peeaes paenas RRh sae E9885 Eee gs Reeeed SOR Ree Ree a RRRRRR Rete ae fe Ewcwee Aaaane i; g Pek Rew eek bee Hs peers aeaage 3 anggun Ee oat 8 algae Ta SBS88s 5 o 3 } a wee kes ak we knee genes eae tte, § RE awe se ge Be oS EA be eee ee gewerg el 8S 2 Beste ow Ewes ce | 2 Ge eae Bowees TT eae < eater Renee cere 2 4 HagQo or 8 3 £ z Fa Tc Pet Pt PT Teepe E Fe a a el eet er owe ae Férm.1- Be os Be eG 3. a8 Be BA 13148 P mai map n ime mam moam’ iman 12 2. TECNICA PARA LA MANO IZQUIERDA Ejercicios de ubicacién, extensién y control de tensiones FormlaI1- @ 1 31 @1 31 Férmulas2 -@ 2 42 3-O@141 4-0 2.32 5-@ 343 6-@ 122 o— Nota: Se trabajaran estos ejercicios procurando dirigir las tensiones a los dedos que estén afectados a producir el sonido. Los otros dedos estaran literados y recién entrarén en tensién cuando sean empleados. Se deberé cuidar la ubicacién y la extensién de los dedos sin recurrir al movimiento de la mano. ar RL Hoffa) fags vised fl BAR 1 9 o L Did ieai el _oa)_eet) fel — aes aed va] cei) g fel ile ileal BAIa1¢8 a [ener Beeb gna tn abe en Oe = = Y = jlo Lalo Lolo Labo oO ond ail ena wv eb i J hyp ha | . EJERCICIOS PARA LA‘PRACTICA DE LA CEJA ENTERA ® BAIoMe a el ef ed hed Sel wf 15 fail ®@e a ey eee ee ee eee Nota: Estos ejercicios tienen como finalidad obtener Ia independencia de los dedos 2, 3-y 4 del 1 que efectia la ceja, Se deberd dosificar el uso de la fuerza, evitando tensionar los dedos que no se utilizan. El pulgar ejercera la menor presién posible contra el mango. Cuando aperezca el primer signo do fatiga muscular, se descansaré dejando caer el brazo al cos- tado del cuerpo en completo relajamiento. SS dem ” tras combinaciones para la mano izquierda sin cambiar la digitacién de la derecha: 4132 1432 faba 4312 BA 13148 4. EJERCICIOS CON NOTAS TENIDAS Para la extensién y la independencia de la mano izquierda , oka f @« .on la mano lzquierda conserven la misma tensién durante todo su valor, movimiento trabajen con independencia. Tratar que el dedo que Nota: Cuidar que las notas tenidas o: y que los dos dedos que efectian el ha se utiliza no se tensione y que permanezca ajeno al trabajo de los otros dedos. BAIS ey a a er a ee ee t= oe Se < Crete vrsser ert o a rama BR ena ONE pron op Pap wary SCALA CROMATICA - Ejercicio preparatorio J: 60» 180 @ 4 ] Nota: Repetir el elercicio en todas las cuerdas, culdando Ia digitacién y desplazamiento de la mano EE izquierda. Imprimir poco @ voco més velocidad. ie ESCALA CROMATICA MODELO mami mima gees 28 808 wg eanaees saaggrege ¢ ® (Sa a a et simian i tS @ BA 13148 s a1 Después de dominar 2 distintas velocidades todas las digitaciones de la Escala Cromética Modelo, se tra- + bajaran aplicando las siguientes fSrmulas ritmicas, cuidando muy especialmente la diferencia entre valores regulares @ irregulares. 7 Férmulas(1) ® ® pa aga hs tal pa Lal S Fl dd ie dade) BA 13143 a Todas las Gomolas nits haste, Os 2 @e) | _Férm. 20 a 22, 8 24 ie 23 | Form. 28 26 27 BA 13148 iE a) ey | _@ TRES EJERCICIOS CROMATICOS_ 7 ‘ ~ “Tome oc ~< £ ge = ft mim im imam iim imim imi S» a ste so a29 2 3°4 SS ® S2nd BiB eho 27.7 emimimimt mi m @stz3a 123 Spd dae deal el fe el eda 9 Ld ed Yl dd Hd BA 13143. BA 13148 25 Nota: Este Ultimo ejercicio se realizaré en todas las cuerdas. BAISIB J. Martinez Zarate gLite) = 4 aS pe 4 Si Neh JN de 27 Teal as all 4.3 214337 @ @ BA 13148 i) 8. TRES EJERCICIOS PARA LA INDEPENDENCIA DE AMBAS MANOS Ss EE : E 5 EE 4 4 oho} oh Su? Oe.) Ooh? 1432 © 4 2214329431042 13,21 mi mam 4 ma = BA 13148 ae LOS ARPEGIOS ere 3 i ° 3 i Formulas para la articulacién ligada de. dedos de mano derecha. } 2 ae DID MOS, pret Te imam ip imo m , @. oe Tr : =e Formulas para la préctica de acordes arpegiados ejecutados después y antes de una serie de hoias simples. “Emplear el mismo modelo de acordes presentados en el anterior estudio de arpegios. a nim Ida mia 16-0 iam i 2-amam i 2¢amam i mam I-mime 18-2 ima ml9-amima23aqmi m ar 2-aiat Gamam W-iate 4a ia a 1B-amama2aatai mim Oma ma 13-a_imi miZamimi? 2l-aqamam Formulas! = mimi = 3l-mimama 4l-a mimam 30-mamima S4.amimaa 32a imami 40-4 mamim = 29-mamama 33-ciaica 36a tatat 390mamat imima 32-amamaa 33-aimimi Bamimin a) r a eee Cee Seat ra eA 5 43-umimam Acamima 43-aaiaia 47-mamimia 49-amimima Sl-amimam a 42-aamama 46-mimamia .48.imamima 50-mamima a pee 2 85.0 iaa 82.4 mia 53a ima S4-aq_maa S6-aima S7-a4mia S8-q.9m a 59-0 i ma 60amia 64a ma 62-aimiaimi 63-4 mimamim = 66-aami 6-aima 68-4 mimi W-aimim i 7 64-a mia 67-4 imim 69-6 mimi Tl-a amim ou “Gea 3: BAI3I4a "10. SEIS EJERCICIOS PARA LA INDEPENDENCIA DE AMBAS MANOS - Ba i ai aoimama iim Qa mom amimin " Férmulasl-m fom i miimiam a ] HUM GUA G vant A an A ye firaran vay Mn VaAK LOD an upy melon, qu ny Con asy age Gate ty ong b Nota: Cada uno de estos ejercicios se repetiré subiendo por semitonos hasta la ceja 9 y luego se des- > cenderé hasta la caja 1. Los cuatro primeros presentan tres férmulas diferentes para la mano de- recha y los ultimos, dos. . EJERCICIOS DE COORDINACION ‘8 se “ BA L348 ~ BAISEB 37 . 12. ACORDES DE TRES SONIDOS Y TRASLADOS Saag oe Be ee ‘bs ce 3 : 7 oF Nota: Los ejercicios 12 y 18 tienen una doble finalidad. En primer lugar, la mano derecha, al efectuar los a acordes plaqués, realizara un movimiento de articulacién conjunta y simultanea de sus dedos, como cerrando la mano. Se concentraré la fuerza en la 38 y 22 falanges evitando el exceso de movimiento ~ de la palma hacia afuera para no tirar las cuerdas. En segundo lugar, la mano izquierda haré los enla~ ces y traslados de la manera mas eldstica y precisa posible, tratando de no separar demasiado los ~ dedos del diapasén. Estos enlaces y traslados se estudiaran en su comienzo muy lentamente, obser i vando el correcto movimiento de los dedos y del antebrazo (en los traslados) para ir imprimiéndole velocidad poco a poco. Las formulas ritmicas que figuran al final del ejerci elercicio 12. 18 también se utilizarén para la parte a) del se ke 39 . ENLACE DE ACORDES DE CUATRO SONIDOS Todos log sjencinios hasta of U2 GB) 2. ~ 3 9 1 ES BAISMB a4 4 hah Boh, » A BA ISS hd Formulas ritmicas ad BA 19146 ~ 44, TECNICA PARA LOS INTERVALOS DE TERCERA “ BAISI8 _3 @) ESTUDIO J. Martinez Zarate ° ; t i - Se = | See Gl > ion Formulas 1 {5 x A Ad foh& . AD aq BAIS148 = 48 » X BA IS48 a SE idee in mea] a eal eae ee ee eee : — ee oz af is A BA 1348 48 BAI3148 a 18, ESTUDIO-ESCALA PARA LA PRACTICA DE LA SEXTA CUERDA EN Re im ’i_m - t ea =a : DOE Se Fe tag Wei thsds Ft ge ag The SUT S ae Tes Bee pallet eRe ates ; A ——— d gage 3332 23733723 ! ©" ©'@ : = ao = , toe ST ET HISTS Ss 3 ? Nota: Trabaiar también todo el estudio en staccato.(-) ™ sO ~ 19. TRES ESTUDIOS - Para practicar notas a partir de la ceja 9 J. Martinez: Zarate eS ae S Bas Tok 8 AQ 51 “he ee ee 53 ~20. TECNICA DE LOS LIGADOS Ligados de tres sonidos ae aie ge ph aoe CP O— Oe repite digitacién en todas las cuerdas = v Mm eae a repite dig. on todas las cuerdas ~ 54 aid thejed™ hele’ ge o> repite nia bi ae Ko he 3 —_ repite dig. bes Soe aa Te Ligados ascendentes y descendentes de tres sonidos (Realizarlos en todas les tuerdas) Zeeman atigenal Cas ae fee ee ‘geet ete Re eee Agana Aa inte diebe sefetestabe teFe* tebe ip pp spl, ae tetera Salk sah BA 13148 ~ 55 . Ligados de cuatro y mas sonidos (Adornos y trinos) = Combinaciones a ser realizadas en todas las cuerdas Giz ese a 43 = Oe ee ee S43469424022'8@ 41 ¢4@ 3 1 3 @ 2? 1°20 ~Realizar las sels combinaciones anteriores con las siguientes formulas ritmic BR 13149 8 7 BAIS8

You might also like