You are on page 1of 3

Alumna: Ginger Allyson Cruz García

Trastornos relacionados con sustancias trastornos aditivos

1. ¿Se puede juzgar una sustancia como mas o menos dañina


únicamente en función a su legalidad?

Considero que no se puede juzgar una sustancia como más o menos dañina
ya que a nivel social las drogas legales aparentan ser menos dañinas, por el
hecho de estar permitidas, ya que de esta manera su uso es aceptado en
múltiples entornos y de este hecho se deriva el uso abuso y las futuras
consecuencias de este, y pues para considerar el nivel dañino se tomaría en
cuenta los campos como el nivel social, la salud y su entorno.

2. ¿Cómo ha cambiado la política de control de sustancias en el


país? Mencione que falencias existen o que recomendaciones se
pueden adoptar de otros países.

Actualmente en el Ecuador las normas legales referente a las sustancias se


miden de la siguiente manera La ley de Sustancias Psicotrópicas y Estupefacientes,
conocida también como la “Ley 108”, la cual permitió la despenalización del consumo
de drogas y la racionalización de las penas, es decir que se distingue entre los diferentes
tipos de participación en delitos relacionados con drogas, una de las grandes falencias
que tiene el control de drogas es el hecho de que gran parte de los individuos que
cumplen una condena relacionada con sustancias, son consumidores y no en las cárceles
no hay una rehabilitación en estas, los individuos condenados siguen consumiendo
sustancias a dentro de las cárceles y al salir lo siguen haciendo convirtiendo esto en un
círculo vicioso que no se va a acabar al menos que el Estado busque una manera más
efectiva de hacerlo; En Noruega hace 20 años cambiaron su enfoque de rehabilitación y
bajo su tasa de reincidencia drásticamente (20% después de dos años y 25% después de
cinco años), en este país en resumidas cuentas tratan como personas a los reclusos, pese
a el crimen que hayan realizado, ellos siguen siendo seres humanos y son tratados así,
entonces tomando esto en cuenta no se debería deshumanizar a los criminales ya que
estos al cumplir su condena salen en peor estado tanto física y mentalmente, que cuando
ingresaron a cumplir su condena.

3. Ciertas drogas han cambiado su estatus legal con el tiempo, por


ejemplo, a inicios del siglo XX la cocaína era recetada por
médicos como Sigmund Freud para el tratamiento de diversas
patologías; el alcohol estaba prohibido en Estados Unidos desde
1920 a 1933. En base a estos antecedentes ¿Cómo cree que
evolucionará el consumo de sustancias a futuro (¿puede
fundamentar su aporte en predicciones realizadas por expertos
en la materia?

Antiguamente no se analizaba a nivel social del todo que efectos


producían algunas sustancias que se consumían tanto de manera
común, como terapéutica, actualmente y con toda la tecnología que
existe y esta nuestra disposición esos análisis se vuelven más fáciles
y podemos conocer que efectos tienes este tipo de sustancia y en que
afecta el uso excesivo de estas y también el hecho de hacer publica
esta información y de esta manera las futuras generaciones podrán
conocer que efecto tienen ciertas sustancias en su cuerpo y decidir
que hacer con esta información.

4. El término adicción comportamental tiene sus adeptos y


detractores. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Cuando una persona realiza una actividad excesivamente y se


obsesiona con ella hasta el punto que solo pensar en dejar de hacerla
causa malestar o impide realizar sus actividades con normalidad se
puede hablar también de un síndrome de abstinencia, en resumidas
palabras esto se convierte en una adicción y en una época donde la
tecnología se ha convertido en algo que ya forma parte de nosotros y
su uso desmedido puede causar problemas de socialización, hasta el
hecho de no estar conectado a la “red” causa malestar, ataques de ira
y ansiedad o en algunos casos se busca escapar de la realidad y se
busca refugio tras de una pantalla porque es más fácil crear algo que
podemos controlar, que afrontar lo que se puede conocer como
“real”.

Bibliografía
EDICIONES LEGALES . (2015). Obtenido de
https://www.etapa.net.ec/Portals/0/TRANSPARENCIA/Literal-a2/LEY-DE-SUSTANCIAS-
ESTUPEFACIENTES-Y-PSICOTROPICAS.pdf

Kirby, E. J. (09 de 07 de 2029). BBC NEWS MUNDO. Obtenido de


https://www.bbc.com/mundo/noticias-48900840

You might also like