You are on page 1of 63

https://www.youtube.com/watch?

v=XnqDBGPK3Xg
PROGRAMA DE MEDICINA HUMANA
USMP-FILIAL NORTE

ASIGNATURA: MICROBIOLOGIA

Principios Básicos de Microbiología


VIRUS y HONGOS
DOCENTE: Msc.EMMA V. ARRIAGA DEZA
earriagad@usmp.pe

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


PROPÓSITO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

• Conocer las características más importantes de los virus y


hongos.
• Conocer la clasificación, reproducción de los virus y
hongos.
• Conocer los virus y hongos patógenos para el ser
humano.

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


VIRUS
RESUMEN:

 Características
 Clasificación
 Estructura
 Replicación
HISTORIA

¿Porqué son importante los virus?


¿Qué es un virus?
 Virus proviene del latín y significa veneno o toxina.
 Considerado un parásito obligado e infeccioso, compuesto de
material genético ADN o ARN.
 Rodeado de una cubierta proteica y en algunos casos de envoltura
lipídica (Flint et al., 2015)
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIRUS

❑ Son agentes filtrables.


❑ Son parásitos intracelulares obligados.
❑ Tiene genoma de tipo ARN o ADN pero no ambos.
❑ Pueden estar desnudo o con envoltura.
❑ Son inertes en el medio extracelular.
❑ Son insensibles a los antibióticos.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE VIRUS
ESTRUCTURA DEL VIRUS

• Material genético. ADN o de


ARN.
• Una cubierta proteica que
protege a estos genes
llamada cápside.
• En algunos una bicapa
lipídica que los rodea
cuando se encuentran fuera
de la célula: Envoltura.
ESTRUCTURA DE CÁPSIDE:

▪ Helicoidales O Cilindrica
▪ Icosaedricas O Esférica
▪ Especiales O Complejas

Compleja
ESTRUCTURA DEL VIRUS

DESNUDOS ENVUELTOS
ESTRUCTURA DEL
CORONAVIRUS
CLASIFICACIÓN
CLASIFICACIÓN: Baltimore
REPLICACIÓN VIRAL
REPLICACIÓN VIRAL
INGRESO DEL VIRUS

VIROPEPSIS
FUSION DIRECTA
(ENDOCITOSIS)
INFECCIÓN
VIRAL
CONSIDERACIONES

Los síntomas y la gravedad de una infección vírica estarán


determinados por:

❑ La capacidad del hospedador para evitar la propagación o


resolver rápidamente una infección antes de que el virus
alcance órganos importantes o provoque daños
significativos
❑ Importancia del tejido diana
❑ La virulencia del virus
❑ El grado de inmunopatología inducida en respuesta a la
infección
❑ La capacidad del hospedador para reparar el daño
causado
TIPOS DE ENFERMEDADES VÍRICAS
TRANSMISIÓN
DIAGNÓSTICO VIRAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. MURRAY, P. MICROBIOLOGIA MEDICA. 8º ed. 2017.


2. VARGAS M. VIROLOGIA MEDICA. 2 ED. 2017
3.-RYAN, K. J., & RAY, C. G. (2017). SHERRIS MICROBIOLOGÍA
MÉDICA. 6TA EDICIÓN. MCGRAW-HILLINTERAMERICANA
EDITORES, S.A. DE C.V.
HONGOS
RESUMEN:
• Características
• Estructura
• Reproducción
• Clasificación
CARACTERÍSTICAS GENERALES:
ESTRUCTURA:
MOHOS:
Tipos de Micelio

Diversidad de color, textura, tamaño, cambios de coloración del medio, olor.


Hongos filamentos
LEVADURAS:
CRECIMIENTO In vitro: LEVADURA

 Colonias de aspecto cremoso

Levadura
encapsulada
ANAFORMA: Es la forma asexual y su elemento reproductor se llama conidia. La
reproducción asexual incluye la división mitótica del núcleo haploide con la producción
asociada de conidias.

TELEOMORFA: forma sexual. Aquí los núcleos haploides de las células donadoras y
receptoras se fusionan para formar un núcleo diploide, el cual se divide por meiosis.
GLOMEROMYCOTA MICROSPORA
ZIGOMICETOS

MICROSPORIDIUM
Pneumocystis Trichosporum Microsporidium
Saccharomyceto Cryptococcu
Rizophus Mucor s Malassezia
s Eurotiomycetos MICROSPORIDIUM
Sordaromycetos
Micosis Enfermedad

Micotoxicosis
(Consumo en granos)

Micopatías Toxinas
Micetismo
(consumo de
hongo venenoso)

Alergénicos Alergias
MICOSIS

Micosis Micosis Micosis Micosis profundas Micosis


o
superficiales cutáneas subcutáneas sistémicas oportunistas
M. SUPERFICIALES

⚫ Piedra negra
⚫ Piedra Blanca
⚫ Pitiriasis versicolor
⚫ Tiña Nigra Palmaris
M. CUTÁNEAS:
▶ Dermatofitosis:
Tiñas
▶ Dermatomicosis:
Candidiasis
M. SUBCUTÁNEAS

⚫Esporotricosis
⚫Cromomicosis
⚫Micetoma
⚫ Lobomicosis
⚫ Rinosporidiomicosis
M. SISTÉMICAS

⚫Histoplasmosis
⚫Coccidioidomicosis
⚫Paracoccidioidomicosis
⚫Blastomicosis
M. OPORTUNISTAS

⚫ Candidosis

⚫ Geotricosis

⚫ Criptococcosis

⚫ Tricosporonosis

⚫ Mucormicosis

⚫ Aspergilosis

⚫ Neumocistosis

⚫ Microsporidium
MICOTOXICOSIS
MICETISMO
CONSUMO DE HONGOS SILVESTRES (SETAS O MACROHONGOS) Las toxinas de
los hongos no son termolábiles, por lo que no se destruyen ni desactivan con la cocción,
enlatado, congelación, desecación ni otros medios de preparación de alimentos.
COMPUESTOS: amatoxinas, giromitrina, muscarinas, ácido iboténico, psilocibina
y coprina
 MICETISMO GASTROINTESTINAL:
 MICETISMO HEPATOTÓXICO:
 MICETISMO NEFROTÓXICO

 MICETISMO ENTEOG ÉNICO

 MICETISMO NEUROTOXIGENICO
PRINCIPALES HONGOSCAUSANTES DEALERGIAS
CUADROS ALERGICOS POR HONGOS
CONCLUSIONES

➢ Los virus no son seres vivos


➢ Su genoma puede ser ADN o ARN
➢ Son parásitos intracelulares obligados
➢ Pueden ser desnudos o envueltos
➢ Se clasifican según su genoma

➢ Loshongos son organismos eucariotas


➢ Uni o pluricelulares
➢ Son heterótrofos
➢ Pueden ser dimorficos, moho, levadura
➢ Pueden causar Micosis, alergias, toxinas

“ Ama lo que haces, aprende cómo ”


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

3. http://hongos-alergenicos.reviberoammicol.com/files/010.PDF

3.file:///C:/Users/user/Downloads/Trabajoescrito_Micetismoysutrat
amiento.pdf

You might also like