You are on page 1of 4

CLONACIÓN

Profesión y valores
Facultad de Medicina e Ingeniería en
Sistema Computacionales de
Matamoros
Dr. Edna Ernestina Portillo García
19-06-23
Angela Reyes Martinez
3ro A
Introducción
La clonación es una forma de reproducción que, a diferencia de la reproducción
sexual, produce copias genéticamente exactas del original. En los humanos como
en otros seres vivos su forma de reproducirse es la reproducción sexual mediante
células germinales especiales (gametos) cuyo núcleo cromosómico dividido en dos
se tiene que unir con la mitad correspondiente del otro sexo en un conjunto (cigoto)
para iniciar el proceso de reproducción de un nuevo individuo. Los genes son los
responsables de que las características de un individuo se trasmitan a la
descendencia.

En ellos está almacenada la información de dichas características. Cada vez que


una célula se divide las células derivadas reciben una copia de los genes originales.
Esta copia no es exacta de allí que, a través de los complejos fenómenos de la
herencia, los hijos no resulten copias perfectas de sus progenitores. Esto permite
una gran diversidad de características y da lugar a los procesos de selección que
se dan en interacción con el ambiente. En la herencia biológica se presentan
siempre discrepancias entre los progenitores y su descendencia que precisamente
permiten la diversidad del universo biológico, su complejidad y su evolución

Desarrollo

Como se menciono antes, la clonación es el material copiando que tiene la misma


constitución genética que el original, se denomina clon.

Existen tres tipos distintos de clonación:

• La clonación genética, que crea copias de genes o segmentos de ADN


• Clonación reproductiva, que crea copias de animales completos
• Clonación terapéutica, que crea células madre embrionarias. Los
investigadores esperan poder utilizar estas células para hacer crecer tejido
sano que sustituya los tejidos lesionados o enfermos en el cuerpo humano
Ahora si teniendo en cuenta esto es importante saber que La proximidad biológica
hace pensar que la clonación humana sería posible desde un punto de vista técnico,
aunque haya factores limitantes. El debate, por tanto, se sitúa en un contexto ético,
no en si es posible llevarla a cabo, sino en si es conveniente, si debe aprobarse

Son muchas las consideraciones éticas que pueden hacerse en torno a la clonación
humana. Una aproximación sería considerar el fin de la clonación: si es obtener un
nuevo ser desarrollado (clonación con fines reproductivos) o un embrión que será
destruido para proporcionar células o tejidos (clonación humana con fines
terapéuticos).

Para los fines reproductivos la clonación, incluso si no conllevara la muerte de


embriones y tuviese un 100% de éxito dando lugar a un ser humano sin fallos,
supone un atentado a la persona así generada, que sufriría una manipulación difícil
de superar:

• El clonado sería seleccionado positivamente por otros, que han decidido cuál
va a ser su dotación genética y sus características biológicas.
• El clonado sería generado con un fin: emular a alguien cuyas características
interesan por algún motivo: un hijo fallecido al que se pretende sustituir, un
genio cuyas habilidades interesa mantener, etc. Las consecuencias
psicológicas de esa presión serían imprevisibles.
• El clonado carecería de las relaciones elementales de familia: no tendría en
absoluto padre, ni propiamente hablando madre, algo que lo enlace
biológicamente a ellos.

Mientras que para los fines terapéuticos consistiría en combinar la técnica de


clonación con la de obtención de células madre embrionarias, para curar a adultos
que tuviesen una enfermedad que pudiera resolverse mediante trasplante celular.

Al proceder de un embrión idéntico a la persona de partida, las células no


provocarían rechazo al ser implantadas y además la posibilidad de mantener
congelados los cultivos celulares proporcionaría una fuente casi ilimitada de tejidos.
¿Y las implicaciones éticas de este procedimiento? En este caso no hay
manipulación del nuevo ser humano, como sucede en la clonación con fines
reproductivos, por la sencilla razón de que ese embrión nunca llegará a término
porque será destruido para ser fuente de tejidos. Ese mismo embrión implantado en
el útero de una mujer daría lugar a un niño, porque el proceso de clonación es
idéntico sean cuales sean sus fines (reproductivos o terapéuticos). Salta a la vista
que el término "terapéutico" aplicado a este proceso es equívoco: es terapéutico
para un ser humano, pero a costa de la vida de otro. La ilicitud de este tipo de
clonación se basa en el derecho a la vida que exige la dignidad de todo ser humano,
independientemente de su grado de desarrollo. Nadie tiene derecho a la salud a
cualquier precio, y menos si el precio es otra vida humana.

Conclusiones

Los fines terapéuticos de estas técnicas son muy positivos, pero el fin nunca justifica
los medios. En cuanto a la actuación sobre embriones y sus células es necesario
tener en cuenta todas las consecuencias a la hora de emitir un juicio ético, además
hay que considerar si se atenta o no contra la dignidad de la persona. En cuanto a
la clonación, hay que decir que es bajo todos los puntos de vista inaceptable, por
todo lo que implica, al ser un grave atentado contra la dignidad humana.

Ahora bien, la ciencia médica y la tecnología genética, en la actualidad, nos obligan


a enfrentar las preguntas básicas: ¿qué es la vida humana? ¿Qué es un niño?
¿Quién es un padre? ¿Cuál es el propósito de tener hijos? ¿Existe un Dios? ¿Somos
nuestros propios creadores? Nadie tiene una respuesta definitiva para cualquiera
de estas preguntas. Nosotros los seres humanos debemos continuar
cuestionándonos. La lucha por el significado nunca va a terminar. Sólo los
fundamentalistas religiosos y seculares tienen certeza de tener las respuestas. Sin
embargo, podemos estar de acuerdo con ciertas cosas. Los seres humanos son
creativos. Inevitablemente, intervenimos en la naturaleza con nuestras herramientas
y tecnologías. No obstante, deberíamos respetar la estructura de la naturaleza e
ingresar lentamente en un área tan delicada como la clonación humana.

You might also like