You are on page 1of 38

INFORME DE AUDITORÍA

DE SISTEMAS DE GESTIÓN

F-PS-293 Página 1 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

F-PS-293 Página 2 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

I N F O R M E D E
A U D I T O R Í A D E
S I S T E M A S D E
G E S T I Ó N

F-PS-293 Página 3 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

1. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. ORGANIZACIÓN

SISTRA SAS
1.2. SITIO WEB: www.sistra.com.co

1.3. LOCALIZACIÓN DEL SITIO PERMANENTE PRINCIPAL:

ISO 14001:2015: Carrera 65 No. 84 - 179 Barranquilla, Atlántico, Colombia


ISO 9001:2015: Carrera 65 No. 84 - 179 Barranquilla, Atlántico, Colombia
ISO 45001:2018: Carrera 65 No. 84 - 179 Barranquilla, Atlántico, Colombia
1.4. ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN:
ISO 14001:2015

Diseño y Desarrollo, Ensamble, Instalación y Comercialización de equipos de monitoreo y control de


tráfico
Design and development, assembly, installation and marketing of traffic monitoring and control
equipment

ISO 9001:2015

Diseño y desarrollo, ensamble, instalación y comercialización de equipos de monitoreo y control de


tráfico.
Design and development, assembly, installation and marketing of traffic monitoring and control
equipment

ISO 45001:2018

Diseño y Desarrollo, Ensamble, Instalación y Comercialización de equipos de monitoreo y control de


tráfico
Design and development, assembly, installation and marketing of traffic monitoring and control
equipment

1.5. CÓDIGO IAF: 19, CS 19-0 ,Gam 9 ,ST 7

1.6. CATEGORÍA DE ISO/TS 22003: NA

1.7. REQUISITOS DE SISTEMA DE GESTIÓN:

ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 9001:2015

1.8. REPRESENTANTE DE LA ORGANIZACIÓN

Nombre: MILEYDIS PATRICIA DIAZ GOMEZ

F-PS-293 Página 4 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Cargo: DIRECTORA DE CALIDAD


Correo electrónico: mileydisdiaz26@gmail.com

1.9. TIPO DE AUDITORÍA: Renovación (ISO


9001:2015,ISO 14001:2015,ISO 45001:2018)
Aplica toma de muestra por multisitio: No

1.10. TIEMPO DE AUDITORÍA FECHA Tiempo de


auditoría
Etapa 1 (Si aplica) N/A
Preparación de la auditoría en sitio y 2022-08-05 0.5
elaboración del plan
Auditoria remota N/A
Auditoria en sitio 2022-08-16/17/18 4.5
1.11. EQUIPO AUDITOR

Auditor líder RAFAEL ALBERTO POLO


Coordinador
Lider ISO 14001:2015
Lider ISO 45001:2018

Auditor JENNY RUSSI


ISO 9001:2015
ISO 14001:2015
ISO 45001:2018

Experto Técnico SALIM ADOLFO GIHA YIDI


ISO 9001:2015

Observador – Profesional de
Apoyo
1.12. DATOS DEL CERTIFICADO DE SISTEMA DE GESTIÓN

Código asignado por ICONTEC SA-CER704768, SC-CER592100, ST-CER704770


Fecha de aprobación inicial 2019-08-09, 2018-03-02, 2019-08-09
Fecha de próximo vencimiento: 2025-08-08, 2025-08-08, 2025-08-08

2. OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA

2.1. Determinar la conformidad del sistema de gestión con los requisitos de la norma de
sistema de gestión.
2.2. Determinar la capacidad del sistema de gestión para asegurar que la Organización
cumple los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables en el alcance
del sistema de gestión y a la norma de requisitos de gestión

F-PS-293 Página 5 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

2.3. Determinar la eficacia del sistema de gestión para asegurar que la Organización puede
tener expectativas razonables con relación al cumplimiento de los objetivos
especificados.
2.4. Identificar áreas de mejora potencial del sistema de gestión.

3. ACTIVIDADES DESARROLLADAS
3.1. Los criterios de la auditoría incluyen la norma de requisitos de sistema de gestión, la
información documentada del sistema de gestión establecida por la organización para
cumplir los requisitos de la norma, otros requisitos aplicables que la organización
suscriba y documentos de origen externo aplicables.
3.2. El alcance de la auditoría, las unidades organizacionales o procesos auditados se
relacionan en el plan de auditoría, que hace parte de este informe.
3.3. La auditoría se realizó por toma de muestra de evidencias de las actividades y
resultados de la Organización y por ello tiene asociada la incertidumbre, por no ser
posible verificar toda la información documentada.
3.4. Se verificó la capacidad de cumplimiento de los requisitos legales o reglamentarios
aplicables en el alcance del sistema de gestión, establecidos mediante su identificación,
la planificación de su cumplimiento, la implementación y la verificación por parte de la
Organización de su cumplimiento.
3.5. El equipo auditor manejó la información suministrada por la Organización en forma
confidencial y la retornó a la Organización, en forma física o eliminó la entregada en
otro medio, solicitada antes y durante el proceso de auditoría.
3.6. Al haberse ejecutado la auditoría de acuerdo con lo establecido en el plan de auditoría,
se cumplieron los objetivos de ésta.
3.7.. ¿Se evidenciaron las acciones tomadas por la Organización para solucionar las áreas de
preocupación, reportadas en el informe de la Etapa 1?

NA
3.8.. Si se aplicó toma de muestra de múltiples sitios.

No
3.9.. ¿En el caso del Sistema de Gestión auditado están justificados los requisitos no
aplicables acordes con lo requerido por el respectivo referencial?

NA
3.10.. ¿Se auditaron actividades en sitios temporales o fuera del sitio de acuerdo al listado de
contratos o proyectos entregado por la Organización?

Si

Nombre del Proyecto / Contrato: Construcción e Construcción e


instalación de instalación de
F-PS-293 Página 6 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Semaforización Semaforización
Puerto Colombia, Puerto Colombia,
Cancha Carlos Avenida Tajamares
Bacca
Numerales de la norma auditados en el ISO 9001:2015: ISO 9001:2015:
proyecto: 7.1.5, 8.1, 8.4, 8.5, 7.1.5, 8.1, 8.4, 8.5,
8.6, 8.7 8.6, 8.7
ISO 14001:2015: ISO 14001:2015:
8.1, 9.1 8.1, 9.1
ISO 45001.2015: ISO 45001.2015:
8.1.1, 8.1.4, 9.1 8.1.1, 8.1.4, 9.1
Número de Contrato: 2022-001 2022-001
Entidad Contratante: Consorcio RC Consorcio RC
Pavimentos de Pavimentos de
Puerto Puerto
Localización: Calle 10 con Avenida
carrera 4a, Puerto Tajamares, Puerto
Colombia Colombia
Participación individual, en consorcio, Consorcio Consorcio
unión temporal u otro:
% de participación y nombre de cada    
empresa participante
Nombre de interventoría (supervisión) si Director de obra Director de obra
aplica. Ing. Daniel Castro Henrry Zapata
Fecha de inicio del proyecto: 2022-05-28 2022-05-28
Fecha de finalización del proyecto: 2022-05-28 2022-07-20
Objeto del contrato y descripción del Construcción del Construcción del
contrato punto de punto de
semaforización, semaforización,
instalación, instalación,
planeación, planeación,
programación y programación y
puesta en marcha puesta en marcha
del controlador SP del controlador SP
para la para la
semaforización semaforización
electrónica del electrónica del
cruce Cancha cruce Villa
Carlos Bacca en Campestre en
Puerto Colombia. Puerto Colombia.
Actividades del alcance auditadas. Ensamble, Ensamble,
instalación y instalación y
comercialización de comercialización de
equipos de equipos de
monitoreo y control monitoreo y control
de tráfico. de tráfico.
Evidencia de cumplimiento de Certificado RETIE Certificado RETIE
requisitos legales y reglamentarios, EL-CS-200072 de EL-CS-200072 de
auditados en el proyecto (como, por gabinete en gabinete en
ejemplo: licencia de construcción, poliéster con poliéster con
licencias ambientales, visita INVIMA, cerradura. cerradura.
credenciales del vigilante, entre otros). Organismo Organismo
certificador Intertek. certificador Intertek.
Normas Normas

F-PS-293 Página 7 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

urbanísticas de urbanísticas de
Cruces peatonales Cruces peatonales
a nivel en a nivel en
semáforos (manual semáforos (manual
de accesibilidad). de accesibilidad).
Proyecto auditado de manera presencial Documental  X Documental  X
o documental (Marque con una X) Presencial    X Presencial    X
Remoto        NA Remoto        NA
3.11.. Es una auditoría de ampliación o reducción de alcance de certificación o de cubrimiento
de sitios permanentes

No
3.12.. ¿En el caso de los esquemas en los que es aplicable el requisito de diseño y desarrollo
del producto o servicio (Por ejemplo, el numeral 8.3, de la norma ISO 9001:2015), este
se incluye en el alcance del certificado?
2

Si
Si aplica y fue verificado en esta auditoría, indicar la línea de productos, servicios o
proyectos donde se verificaron dichos requisitos: Diseño de prototipo de tarjeta PCB para
mejora de los controladores de tráfico.Numerales de la norma auditados en el proyecto:
8.1,8.3 ISO 9001:2015Acta de diseño No. 21Director e Interventor del Proyecto: Jeison
Hernández, de Sistra S.A.S.Actividades del alcance auditadas: Diseño de equipos de
monitoreo y control de tráfico.Objeto y descripción del proyecto: Diseño de tarjeta
prototipo PCB para mejoras en el desempeño de los controladores electrónicos de tráfico
vehicular. El objetivo es modernizar el controlador, mejorar las lecturas, reducción de
ruido (lecturas falsas) y calibración para diferentes tipos de gabinetes. Diseño de tarjeta
sensor para puerta abierta de controlador WISE.Fecha de inicio del proyecto: 2022-04-
04.Fecha de finalización del proyecto: 2022-08-02
3.13.. ¿Existen requisitos legales para el funcionamiento u operación de la Organización o los
proyectos que realiza, por ejemplo, habilitación, registro sanitario, licencia de
funcionamiento, licencia de construcción, licencia o permisos ambientales en los que la
Organización sea responsable?
2

No
3.14.. ¿Se evidencian cambios significativos en la Organización, desde la anterior auditoría, por
ejemplo, relacionados con alta dirección, estructura organizacional, sitios permanentes
bajo el alcance de la certificación, cambios en el alcance de la certificación diferentes a
ampliación o reducción, entre otros?
2

Si
El cambio no corresponde al alcance de la certificación: Finalizada la emergencia
sanitaria por COVID-19, el trabajo en la modalidad presencial se normalizó para todo el
personal
3.15.. ¿Si la organización realiza actividades del alcance en turnos nocturnos que no pueden
ser visitadas en el turno diurno, estas fueron auditadas en esta auditoría?

NA

F-PS-293 Página 8 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

3.16.. Para sistemas de gestión de calidad; ¿Se subcontratan con proveedores el suministro de
productos y servicios que hacen parte del alcance del certificado?

Si
3.16.. ¿se encontraron controlados los proveedores de estos productos y servicios?

Si

Servicios y productos incluidos en el Proveedor:


alcance que son proporcionados al
cliente por un tercero en nombre de la
organización auditada:
Instalación en sitio de los cruces Solumeca S.A.S.
semafóricos y semáforos. Obras civiles.
Fabrican tarjetas electrónicas bajo planos Microcircuito SAS
enviados por SISTRA
3.17.. ¿Se presentaron, durante la auditoría, cambios que hayan impedido cumplir con el plan
de auditoría inicialmente acordado con la Organización?

No
3.18.. ¿Existen aspectos o resultados significativos de esta auditoría, que incidan en el
programa de auditoría del ciclo de certificación?

Si
Se actualiza programa de auditoría por la renovación de los certificados.
3.19.. ¿Quedaron puntos no resueltos en los casos en los cuales se presentaron diferencias de
opinión sobre las NC identificadas durante la auditoría?

NA
3.20.. ¿Aplica restauración para este servicio?

Si
Ante la proximidad del vencimiento de los certificados la organización solicitó a Icontec la
restauración
3.21.. Se verificó si la Organización implementó o no, el plan de acción establecido para
solucionar las no conformidades menores pendientes de la auditoría anterior de
ICONTEC y si fueron eficaces.
2

Si

NC Descripción de la no Evidencia obtenida que soporta la ¿Fue


conformidad (se relaciona solución eficaz la
el numeral de la norma y la acción?

F-PS-293 Página 9 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

evidencia del Si/No


incumplimiento)
1 8.3.4 b/c ISO 9001:2015 Plan de Capacitaciones.  
8.1 a ISO 14001:2015 Registro de asistencia a Si
No se evidencia que en el capacitación del personal
acta FR-DP-01 V1 sobre los requisitos
correspondiente al diseño establecidos en el numeral
“Control Apertura 8.3 de la norma NTC ISO
Controlador Wise”, se 9001:2015 y 8.1 a NTC
incluyan: La revisión y 14001:2015, de 23/07/2021
verificación para evaluar y Registro de asistencia a
asegurar si cumplen con capacitación para el manejo
los requisitos y elementos de los nuevos requerimientos
de entradas calibración y las modificaciones en la
manual y sensor documentación del sistema
ultrasonido. de gestión, de 23/07/2021
Registros de actas de
Diseño. Registros de acta de
evaluación de eficacia de las
capacitaciones.
3.22.. Esta auditoría fue testificada por el Organismo de acreditación

No

4. HALLAZGOS DE LA AUDITORÍA
Como resultado de la auditoría, el equipo auditor declara la conformidad y eficacia del sistema de
gestión auditado basados en el muestreo realizado. A continuación, se hace relación de los
hallazgos de auditoría.

4.1. Hallazgos que apoyan la conformidad del sistema de gestión con los requisitos.

 El compromiso de la Alta Dirección de la organización, con el mantenimiento y mejora del


Sistema integrado de Gestión, como herramienta administrativa generadora de valor, que
facilita la prestación de sus servicios, y así mismo proporciona a la organización la ventaja
competitiva requerida para mantenerse y crecer en el medio cambiante y cada vez más
exigente en el que opera la organización.
 La implementación desde el año 2020 en la ISO 27001, para la seguridad de información,
para protección de esta por el alcance de la organización. Así mismo el apoyo de la
compañía al personal en sus estudios (maestría en seguridad de la información), como un
gana- gana empleado- organización.

F-PS-293 Página 10 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

 Las estrategias comerciales implementadas desde la alta dirección de la empresa en los


últimos años porque ha permitido consolidar a la empresa como una organización
sostenible y considerada como referente a nivel nacional.
 Gestión de proyectos, por los informes de avances presentados al cliente, lo cual les
permite monitorear el desarrollo del cronograma de actividades, el cumplimiento de los
requisitos acordados y evidenciar el riguroso seguimiento del proyecto.
 El seguimiento de la trazabilidad de la adquisición de los equipos, materiales y
herramientas, como una de las acciones para mitigar el posible riesgo en la demora de la
entrega por parte de los proveedores, lo que permite retroalimentación al cliente y
asegurar el adecuado el avance del proyecto.
 La experiencia y competencia evidenciada en el personal, permite suministrar confianza
en la realización de proyectos satisfactorios, cumplimiento de las necesidades y
expectativas de los clientes y parte interesadas.
 Los avances en seguridad y salud en el trabajo, como sistema de gestión porque evidencia
el compromiso de la organización por mantener condiciones de trabajo y ambientes
laborales seguros y saludables.
 El programa de pausas activas, en el cual participa todo el personal, con una programación
día a día rotando su personal de acuerdo a disponibilidad, lo cual permite que todo el
personal participe en la actividad.
 El no tener enfermedades laborales, lo que indica el cumplimiento de los planes de acción
y campañas de prevención generando cultura de autocuidado en los colaboradores.
 El mantener la operación en cero de accidentes de trabajo desde el año 2019, porque
demuestra la eficacia de los controles establecidos por la organización para la protección
de la salud de los trabajadores y el alto grado de conciencia de estos con respecto a su
autoprotección. 
 Los resultados de las encuestas de satisfacción realizadas a sus clientes demostrando el
trabajo permanente hacia la mejora continua de los servicios y proyectos ejecutados como
medida del desempeño del SGI.
 La inexistencia de productos no conformes en el último periodo de certificación porque
denota el seguimiento eficaz realizado por los líderes de los procesos en las actividades de
la prestación del servicio.
 El cumplimiento sistemático de los indicadores de gestión establecidos por la empresa
permite evidenciar en el cumplimiento de los objetivos HSEQ de la empresa en beneficio
de su mantenimiento y crecimiento.    

F-PS-293 Página 11 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

4.2. Oportunidades de mejora

 Sería apropiado considerar en el instructivo de identificación de peligros, valoración de


riesgos y determinación de controles IN-HSEQ-003 V004, detallar la metodología para
identificación de peligros, de igual manera para los aspectos e impactos ambientales, para
que el personal se relacione con la metodología aplicada.
 Matriz de identificación de peligros, sería conveniente que se incluyera en el riesgo
biológico de la viruela símica o viruela del mono, para tomar controles con el personal por
contagio de esto ya en la ciudad, así mismo revisar expuestos en las actividades para dar
cobertura y en la actividad de resane de pisos corregir consecuencia.
 Considerar en la gestión de diseño de proyectos, el afianzar la identificación de riesgos y
oportunidades de acuerdo con las características individuales de cada tipo de proyecto
para asegurar evitar efectos adversos en la ejecución de estos.
 Sistema de integrado de gestión, importante considerar el afianzar el conocimiento y el
empoderamiento de todos los lideres de los procesos sobre los indicadores de desempeño
de los procesos que impactan el logro del propósito del plan estratégico organizacional, de
modo que les permita asegurar la implementación de acciones correctivas y de mejora
continua, que sean pertinentes para su continuo mejoramiento.
 Conveniente priorizar la divulgación frecuente y socialización de los riesgos a todos los
empleados, para consolidar el conocimiento de estos y asegurar la pertinencia de los
controles, así mismo es Importante fortalecer la determinación de los riesgos ambientales y
priorizar acorde al contexto identificado.
 Es importante hacer énfasis, al identificar aspectos e impactos en la matriz de aspectos
impactos, en las actividades que son benéficas o positivas para el sistema de gestión
ambiental, para asegurar su mejoramiento, e incentivar la aplicación de buenas prácticas
que impacten positivamente el medio ambiente.
 Programa de riesgo psicosocial, sería conveniente revisar en el punto de actividades de
intervención del riesgo, ya que tiene como actividad conformación del comité de
convivencia laboral, ya que el CCL se conforma como requisito legal para el sistema de
seguridad y salud en el trabajo, no desde el programa. Así mismos sacar el CCL del plan
anual de trabajo, ya que también se tiene como una actividad del COPASST.
 Seguimiento en salud, es importante que en el formato FR-HSEQ-085 V001 23-08-2021,
se coloquen las recomendaciones médicas dadas en el concepto de aptitud, así mismo es
importante que en el concepto medico se coloquen los exámenes realizados, de acuerdo al
profesiograma por cargos, para tener la confiabilidad que los exámenes realizados son los
requeridos por la exposición al riesgo.
 Sería conveniente dejar plasmado en el plan de trabajo las actividades realizadas en los
diferentes programas, para garantizar la trazabilidad de la ejecución de las mismas.
 Considerar incluir en el procedimiento de almacenamiento PR-AD-002, en el ítem 5,
responsables, los cargos técnico electrónico y director de calidad, como personal que hace
parte y tiene responsabilidades en las actividades del proceso.

F-PS-293 Página 12 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

 Inventario, sería conveniente dejar establecido el muestreo de los productos de acuerdo a


cantidad y a proveedores, en el procedimiento, para tener un control en la calidad del
producto a través del # de compras, tipo de producto, tipo de proveedor, cantidades, para
garantizar la calidad del muestreo y así también minimizar no conformes.
 Bodega, importante realizar separación de materiales (Sistra – Dueño de la vivienda), para
garantizar la preservación de los materiales, teniendo mayor control al ingreso y salida de
los materiales, así mismo para tener un mayor control en el manejo del inventario.
 Sería conveniente definir un indicador de conteo de inventario, para garantizar la medición
del mismo, así mismo, crear un indicador de las eficacias de las capacitaciones, para poder
hacer reprogramación de las capacitaciones del personal que no cumpla con el puntaje
establecido y así garantizar el conocimiento en la formación impartida.
 Tener en cuenta que las capacitaciones para la brigada de emergencia, ya que es requisito
que sean ejecutadas por los entes bomberiles para que no se llegue a incumplir lo
establecido en la legislación vigente.
 Afianzar los análisis estadísticos de las no conformidades, posibles riegos u oportunidades
de mejora, o salidas no conformes de producto – servicio, u otros temas relevantes, para
generar planes de acción enfocados a eliminar las causas de desviaciones, tendencias no
favorables y de gestionar apropiadamente las oportunidades identificadas.
 Es importante considerar como visión, la compensación de la huella de carbono, con el fin
de denotar un mayor impacto a las partes interesadas desde el punto de vista de
sostenibilidad, y fomentar así un desempeño extraordinario en temas de responsabilidad
social empresarial.     

5. INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL


DESEMPEÑO Y LA EFICACIA DEL SISTEMA
DE GESTIÓN

5.1.1. Incluir las reclamaciones o quejas válidas del cliente en los sistemas de gestión que
aplique durante el último año.

Principales quejas Principal causa Acciones tomadas


o reclamaciones
recurrentes
 No existen quejas NA NA

F-PS-293 Página 13 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

5.1.2. Incluir las solicitudes o comunicaciones de partes interesadas, por ejemplo, para ISO
14001, ISO 45001

La organización manifiesta que no se tienen solicitudes de partes interesadas.

5.1.3. Incluir las retiradas de producto del mercado para ISO 9001, NTC 5830, ISO 22000 y
FSSC 22000

La organización manifiesta no tener incidentes ambientales y accidentes de trabajo en el 2021


a 2022
Contratistas: No se presentan accidentes de trabajo en 2021 a 2022.  La organización presentó
certificación   de ARL SURA del 8 de agosto de 2022 en la cual se hace constar que la
empresa SISTRA S.A.S., no presenta accidentes de trabajo desde el 08 de agosto de 2021
hasta el 08 de agosto de 2022.

5.1.4. Incluir la ocurrencia de incidentes (accidentes o emergencias) en los sistemas de


gestión que aplique y explique brevemente cómo fueron tratados

La organización manifiesta no tener incidentes ambientales y accidentes de trabajo en el 2021


a 2022
Contratistas: No se presentan accidentes de trabajo en 2021 a 2022.  La organización presentó
certificación   de ARL SURA del 8 de agosto de 2022 en la cual se hace constar que la
empresa SISTRA S.A.S., no presenta accidentes de trabajo desde el 08 de agosto de 2021
hasta el 08 de agosto de 2022

5.1.5. En los casos que aplique verificar que la Organización haya informado a ICONTEC
durante los plazos especificados en el Reglamento R-PS-007 REGLAMENTO DE LA
CERTIFICACIÓN ICONTEC DE SISTEMAS DE GESTIÓN, eventos que hayan afectado el
desempeño del sistema de gestión certificado, relacionados con el alcance de certificación
que sean de conocimiento público. El auditor verificará las acciones pertinentes tomadas por
la Organización para evitar su recurrencia y describirá brevemente cómo fueron atendidas.

Si □ No þ
F-PS-293 Página 14 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

5.1.6. ¿Existen quejas de usuarios de la certificación recibidas por ICONTEC durante el último
periodo evaluado?
No

5.1.7. ¿Se evidencia la capacidad del sistema de gestión para cumplir los requisitos aplicables
y lograr los resultados esperados?
Si

5.1.8. ¿Se concluye que el alcance del sistema de gestión es apropiado frente a los requisitos
que la Organización debe cumplir? (consultar E-PS-080 ALCANCE DE CERTIFICACIÓN DEL
SISTEMA DE GESTION)
Si

5.2. Relación de no conformidades detectadas durante el ciclo de certificación.

¿Se evidencia recurrencia de no conformidades detectadas en las auditorías de ICONTEC en


el último ciclo de certificación?
No

Auditoría Número de no Requisitos 


conformidades
Otorgamiento 9001: 0  
14001: 1 8.1
45001: 1 8.1 a
1ª de seguimiento del ciclo 9001: 1 8.6
14001: 1 8.1 c
45001: 2 6.1.2.1 b1-3/f 3, 8.1.4.2
2ª de seguimiento del ciclo 9001: 1 8.3.4 b/c
14001: 1 8.1 a
45001: 0
Renovación 9001 8.1 d
14001: 2 6.1.3 a, 8.2 d
45001: 3 6.1.2.1 b 1, 6.1.3 a, 9.1.1 b
F-PS-293 Página 15 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Auditorias especiales    
(Extraordinaria, reactivación,
ampliación)

5.3. Análisis del proceso de auditoría interna

 Fechas de ejecución de la auditoría Interna: Auditoria con decreto 1072 de 2015 se realizó
12 de abril de 2022; Auditoria HSEQ se realizó 28 de abril de 2022.
 Periodo auditado: 2021 a 2022.
 Confirmación de competencias de los auditores internos (qué evidencia su calificación): Se
confirma competencia de auditores.
 Programa de auditoría interna: Se programan 2 auditoria por año
 Duración de las auditorías internas: 1 día para el decreto1072 y 2 días para auditoria del
SIG.
 Cubrimiento en requisitos: Requisitos de las normas NTC ISO 9001:2015 – ISO
14001:2015 – 45001:2018. Procesos asociados a Diseño y Desarrollo, Ensamble,
Instalación y Comercialización de equipos de monitoreo y control de tráfico.
 Planificación de las auditorías internas: Se planifican de forma anual.
 Implementación de los planes de acción definidos para el tratamiento y cierre de las no
conformidades identificadas: Se identifican y dan tratamiento a las no conformidades
evidenciadas en proceso de auditoría interna, de acuerdo a disposiciones establecidas en
el procedimiento de auditorías.
 La auditoría interna se orienta conforme a los lineamientos de la norma ISO 19011.

5.4. Análisis de la revisión del sistema por la dirección

Fecha realización de la Revisión por la Dirección: primera revisión en enero, segunda revisión en
julio.
 Periodo Revisado: consolidado de enero a diciembre de 2021 y primer semestre de 2021.
 Cubrimiento de las entradas para la revisión requeridas por las normas: Se identifica
evaluación de entradas según lo establecidos en las normas en materia de Calidad,
Seguridad y medio Ambiente (ISO 9001, 14001 y 45001.), en el ejercicio de revisión por
dirección.
 Resultados o salidas de la revisión por la dirección de acuerdo con los requisitos de las
normas ISO (9001, 14001, 45001): Se evalúan los resultados de la revisión por dirección

F-PS-293 Página 16 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

de acuerdo a las salidas establecidas para dicho ejercicio según las normas ISO (9001,
14001, 45001)
 Relación de la revisión por la Dirección con el proceso de Mejora continua: Se identifican
acciones definidas con orientación al mejoramiento continuo de los procesos del sistema
de integrado de gestión.

6. USO DEL CERTIFICADO DE SISTEMA DE


GESTIÓN Y DE LA MARCA O LOGO DE LA
CERTIFICACIÓN

6.1. ¿El logo o la marca de conformidad de certificación de sistema de gestión de ICONTEC


se usa en publicidad (página web, brochure, papelería, facturas, etc…)?

Si

Se verificó el uso en Cotizaciones y página web.

6.2. ¿La publicidad realizada por la Organización está de acuerdo con lo establecido en el
reglamento R-PS-007 y el Manual de aplicación E-GM-001 USO DE LA MARCA DE
CONFORMIDAD DE LA CERTIFICACIÓN ICONTEC PARA SISTEMAS DE GESTIÓN?

Si

6.3. ¿El logo o la marca de conformidad se usa sobre el producto o sobre el empaque o el
envase o el embalaje del producto, o de cualquier otra forma que denote conformidad del
producto?

No

6.4. ¿Se evidencia la adecuación de la información contenida en el certificado (¿vigencia del


certificado, logo de organismo de acreditación, razón social registrada en documentos de
existencia y representación legal, direcciones de sitios permanentes cubiertos por la
certificación, alcance, etc.?

F-PS-293 Página 17 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Si

7. RESULTADO DE LA REVISIÓN DE LAS


CORRECCIONES Y ACCIONES CORRECTIVAS
PARA LAS NO CONFORMIDADES MAYORES
DETECTADAS EN ESTA AUDITORÍA, MENORES
QUE GENERARON COMPLEMENTARIA Y,
MENORES DETECTADAS EN ESTA AUDITORÍA
QUE POR SOLICITUD DEL CLIENTE FUERON
REVISADAS

¿Se presentaron no conformidades mayores?


No.

¿Se presentaron no conformidades menores de la auditoria anterior que no pudieron ser


cerradas en esta auditoría?
No.

¿Se presentaron no conformidades menores detectadas en esta auditoría que por solicitud del
cliente fueron revisadas durante la complementaria?
NA.

Fecha de la verificación complementaria


NA.

NC Descripción de la no Evidencia obtenida que soporta ¿Fue


conformidad (se relaciona el la solución eficaz
numeral de la norma y la la
evidencia del incumplimiento) acción
?
No conformidades mayores identificadas en esta auditoría

No conformidades pendientes de la auditoría anterior que no se solucionaron

F-PS-293 Página 18 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

No conformidades detectadas en esta auditoría que fueron cerradas

8. RECOMENDACIÓN DEL EQUIPO AUDITOR


DE ACUERDO CON EL R-PS-007
ISO 14001:2015 Se recomienda Renovar y Restaurar
el Certificado, una vez finalice el
proceso de Renovación
ISO 9001:2015 Se recomienda Renovar y Restaurar
el Certificado, una vez finalice el
proceso de Renovación
ISO 45001:2018 Se recomienda Renovar y Restaurar
el Certificado, una vez finalice el
proceso de Renovación
Nombre del auditor líder: RAFAEL ALBERTO POLO Fecha: 2022 10 21
Coordinador
Lider ISO 14001:2015
Lider ISO 45001:2018

9. ANEXOS QUE FORMAN PARTE DEL


PRESENTE INFORME

 
Anexo 1 Plan de auditoría F-PS-530 PLAN DE AUDITORIA EN SITIO – SISTEMAS X
DE GESTIÓN (Adjuntar el plan a este formato y el F-PS-654 FORMATO DE
PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCIÓN, cuando aplique)
Anexo 2 Información específica de esquemas de certificación de sistema de gestión NA
 (En caso de que no aplique indicar en el cuadro N/A)
Anexo 3 Correcciones, análisis de causa y acciones correctivas  X
Aceptación de la organización firmada.
Información de la confirmación del cumplimiento de las condiciones para
realizar auditoria con el apoyo de medios tecnológicos
Anexo 4 Información específica por condición de emergencia NA
Anexo 5 Declaración de aplicación (solo para ISO 28001) NA
 
 

F-PS-293 Página 19 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

ANEXO 3
- CORRECCIONES, CAUSAS Y ACCIONES CORRECTIVAS

 Se recibió la propuesta de correcciones, análisis de causas y acciones correctivas para la


solución de no conformidades el 2022-09-06 y recibieron observaciones por parte del
auditor líder.
 Las correcciones, análisis de causas y acciones correctivas propuestas por la
organización, fueron aceptadas por el auditor líder el 2022-09-19.

No.
SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA 1 de 5

No – Conformidad Mayor Norma(s): Requisito(s):


NTC-ISO 14001:2015 8.2 d
X No - Conformidad Menor

Descripción de la no conformidad:
La organización no:
d) pone a prueba periódicamente las acciones de respuesta planificadas, cuando sea factible;
Evidencia:
No se evidenció documentada la planificación ni ejecución del simulacro de emergencia con enfoque
ambiental en el año 2021, de acuerdo con lo establecido en el plan de preparación y respuesta ante
emergencias PL-HSEQ-002 V002 01-09-2019.

Corrección Evidencia de Fecha


Implementación
Planificar y ejecutar del simulacro de FR-HSEQ-073 INFORME 2022/08/31
emergencia integrado (Enfoque ambiental y de DE SIMULACRO SP. 2022
seguridad)

Descripción de la (s) causas (s)


1. Porque no se documenta la perspectiva ambiental en el informe del simulacro FR-
HSEQ-073 INFORME DE SIMULACRO SP.
2. Porque no se tiene en cuenta los impactos ambientales por situaciones de emergencia.
3. Porque la organización no planifica acciones de respuesta de emergencia con enfoque
ambiental.
Acción correctiva Evidencia de Fecha
Implementación

F-PS-293 Página 20 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

No.
SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA 2 de 5

No – Conformidad Mayor Norma(s): Requisito(s):


NTC-ISO 9001:2015 8.1 d
X No - Conformidad Menor

Descripción de la no conformidad:
La organización no implementa y controla los procesos necesarios para cumplir los requisitos para la
provisión de productos y servicios, y para implementar las acciones determinadas mediante:
d) la implementación del control de los procesos de acuerdo con los criterios;
Evidencia:
No se evidencia la ejecución del inventario físico de materiales en el período 2021 y primer semestre
de 2022, de acuerdo con lo establecido en el procedimiento de almacenamiento PR-AD-002 v002 12-
06-2017.

Corrección Evidencia de Fecha


Implementación
Registrar en el formato de inventario fecha y FR-AD-017 Formato de 2022/08/25
nombre de la persona que lo realiza y la persona verificación de inventario
que lo comprueba

Realizar el inventario correspondiente al Registro FR-AD-017 2022/09/09


segundo semestre de 2022 Formato de verificación de
inventario

Descripción de la (s) causas (s)


1. Porque no se cumple con lo establecido en el procedimiento de almacenamiento.
2. Porque falta control en el proceso de almacenamiento.
3. Porque no existe una supervisión constante del proceso de almacenamiento.
4. Porque no existe un cronograma para realizar los inventarios.
5. Porque el personal que realiza este control no lleva constancia física del proceso  
Acción correctiva Evidencia de Fecha
Implementación
Revisión y socialización del procedimiento PR- Planilla de Asistencia 2022/08/25
AD-002 v002 12-06-2017 para generar ideas de
solución e implementación.
Restructurar el procedimiento PR-AD-002 v002 PR-AD-002 v003 2022/09/01
12-06-2017 y generar un formato de verificación
de inventario
Socialización, capacitación, entrenamiento y Planilla de Asistencia a 2022/09/02
evaluación de formación, como parte del plan de Capacitación
acción.
Implementación y seguimiento a los cambios FR-AD-017 Formato de 2022/12/30
realizados al procedimiento PR-AD-002 verificación de inventario.
actualizado
Verificar la eficacia de la acción con el indicador Ficha de indicadores FR- 2022/12/30
de Almacenamiento DE-003 FICHA DE
INDICADORES - P

No.
SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA 3 de 5

F-PS-293 Página 21 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

No – Conformidad Mayor Norma(s): Requisito(s):


NTC-ISO 45001:2018 9.1.1 b
X No - Conformidad Menor

Descripción de la no conformidad:
La organización no determina:
b. los métodos de seguimiento, medición, análisis y evaluación del desempeño, según sea
aplicable, para asegurar resultados válidos
Evidencia:
No se evidencia seguimiento a los indicadores de gestión de los programas vigilancia epidemiológica
osteomuscular, Riesgo público y Vigilancia epidemiológica Psicosocial en el año 2021 y en el primer
semestre 2022.

Corrección Evidencia de Fecha


Implementación
Evidenciar seguimiento a los indicadores de PR-HSEQ-018 VIGILANCIA 2022/09/30
gestión en los programas de vigilancia EPIDEMIOLOGICA
osteomuscular, Riesgo público y Vigilancia OSTEOMUSCULAR.pdf
epidemiológica Psicosocial, correspondientes a PR-HSEQ-016
los periodos de 2021 y 2022. PREVENCION DEL
RIESGO PUBLICO SP
PR-HSEQ-009 VIGILANCIA
PSICOSOCIAL SP
Descripción de la (s) causas (s)
1. Porque no se encuentran definidos los indicadores para los programas del SVE.
2. Porque no se cumple con lo establecido en el ciclo PHVA de los programas
3. Porque no existe un cronograma o plan de trabajo individual de los programas.
4. Porque los indicadores de los programas no se encuentran organizados.
5. Por qué no existe una trazabilidad de las actividades y datos estandarizados
establecidos en los programas, que permitan evaluar, analizar, controlar las
condiciones de trabajo y la protección de la salud y e integridad de los colaboradores.
Acción correctiva Evidencia de Fecha
Implementación
Organizar y registrar en cada uno de los PR-HSEQ-018 VIGILANCIA 2022/08/19
programas los indicadores pertinentes del SVE, EPIDEMIOLOGICA
teniendo en cuenta la frecuencia de análisis. OSTEOMUSCULAR.pdf
PR-HSEQ-016
PREVENCION DEL
RIESGO PUBLICO SP
PR-HSEQ-009 VIGILANCIA
PSICOSOCIAL SP
Socializar al personal los programas vigilancia Planilla de Asistencia 2022/09/08
epidemiológica osteomuscular, Riesgo público y
Vigilancia epidemiológica Psicosocial y los
indicadores que incluyen cada uno de estos.
Seguimiento a los avances y logros para Ficha de indicadores FR- 2022/10/08
consolidar en los indicadores DE-003 FICHA DE
INDICADORES - P
Verificar la eficacia de las acciones tomadas FR-DE-003 FICHA DE 2022/08/17
según el análisis de los indicadores para el INDICADORES - P
desempeño de los programas.

F-PS-293 Página 22 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

No.
SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA 4 de 5

No – Conformidad Mayor Norma(s): Requisito(s):


NTC-ISO 45001:2018 6.1.2.1 b 1
X No - Conformidad Menor

Descripción de la no conformidad:
La organización no establece, implementa y mantiene procesos de identificación continua y proactiva
de los peligros. Los procesos deben tener en cuenta, pero no limitarse a:
b. las actividades y las situaciones rutinarias y no rutinarias, incluyendo los peligros que surjan de:
1. la infraestructura, los equipos, los materiales, las sustancias y las condiciones físicas del lugar
de trabajo
Evidencia:
No se evidencia que se identifique en la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgo MT-
HSEQ-002 V003, para la actividad inspecciones al proceso de instalación en campo, los riesgos:
público, transito, físico, locativo, biológico, psicosocial, para el cargo Auxiliar SST y SGC, así mismo el
riesgo químico por material particulado y por mezcla de concreto, en la actividad de vaciado de
concreto para los contratistas, de acuerdo a lo establecido en instructivo identificación de peligros,
valoración de riesgos y determinación de controles IN-HSEQ-003 V004 01-09-2018.

Corrección Evidencia de Fecha


Implementación
Descripción de la (s) causas (s)
1. Porque no se lleva a cabo un estudio minucioso de los riesgos en Seguridad y Salud
en el Trabajo.
2. Porque no existe un procedimiento para el control de los posibles riesgos no rutinarios.
3. Porque no existe una retroalimentación entre lo establecido en el formato FR-HSEQ-
068 análisis de trabajo seguro ejecutados en la actividad de instalación y la matriz de
identificación de peligros y valoración de riesgo MT-HSEQ-002.
4. Porque no se identifican aquellos peligros que surgen de las condiciones físicas del
lugar del trabajo.
Acción correctiva Evidencia de Fecha
Implementación

No.
SOLICITUD DE ACCIÓN CORRECTIVA 5 de 5

No – Conformidad Mayor Norma(s): Requisito(s):


NTC-ISO 6.1.3 a
X No - Conformidad Menor 45001:2018NTC-ISO 6.1.3 a
14001:2015
Descripción de la no conformidad:
La organización debe establecer, implementar y mantener procesos para:

a) determina y tener acceso a los requisitos legales y otros requisitos actualizados que sean
aplicables a sus peligros, sus riesgos para la SST, su sistema de gestión de la SST y sus aspectos
ambientales
Evidencia:
No se evidencia que se identifiquen en la matriz de requisitos legales y de otra índole P, MT-DE-001
V002, fecha de actualización 30-07-2022, los siguientes requisitos SST: Circular 072/2021, Resolución
2404/2019, circular 63/2020, Resolución 1151/2022. Requisitos ambiental: Resolución 1407/2018,
F-PS-293 Página 23 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Resolución 1342/2020, Decreto 284/2018, Decreto 2157/2017, Ley 1970/ 2019, de acuerdo a lo
establecido el instructivo actualización de requisitos legales SP- IN-DE-001 V002 01-09-2018.

Corrección Evidencia de Fecha


Implementación
Identificar en la matriz de requisitos legales y de MT-DE-001 2022/08/28
otra índole P, MT-DE-001 V002 los requisitos
SST: Circular 072/2021, Resolución 2404/2019,
circular 63/2020, Resolución 1151/2022. Y
requisitos ambientales: Resolución 1407/2018,
Resolución 1342/2020, Decreto 284/2018,
Decreto 2157/2017, Ley 1970/ 2019

Descripción de la (s) causas (s)


1. Porque no se realiza una búsqueda exhaustiva de los nuevos requisitos legales
aplicables a la organización.
2. Porque no se realiza una consulta periódica de nuevos requisitos legales aplicables a
Sistra.
3. Porque la organización no tiene con una fuente de consulta de requisitos legales. 
4. Porque no se cumplió con la frecuencia de consulta y actualización establecido en el
instructivo IN-DE-001 INSTRUCTIVO ACTUALIZACION DE REQUISITOS LEGALES –
SP
Acción correctiva Evidencia de Fecha
Implementación
Revisión del análisis de vulnerabilidad y el plan Planilla de asistencia 2022/08/29
de emergencia
Socialización al personal de los procedimientos Planilla de asistencia 2022/10/29
operativos normalizados de acuerdo con los
enfoques ambientales.
Verificar la eficacia de la acción con los FR-HSEQ-073 INFORME 2022/12/31
hallazgos del informe de simulacro. DE SIMULACRO SP. 2022
CO-HSEQSI-003
Consolidado de Mejora
Continua 2022 - SP

Nota: Es importante que la organización realice un buen análisis de causa para evitar que la no
conformidad se repita y el plan de acción sea devuelto por el equipo auditor, por lo cual les
sugerimos consultar la guía para la solución de no conformidades, disponible en la página web de
Icontec.

Ruta: www.icontec.org – Documentos servicios ICONTEC o a través del enlace:


Evaluación de la conformidad http://www.icontec.org/Paginas/Documentos-
servicios-icontec.aspx

- Información de la confirmación del cumplimiento de las condiciones para


realizar auditoria con el apoyo de medios tecnológicos
F-PS-293 Página 24 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
INFORME DE AUDITORÍA
DE SISTEMAS DE GESTIÓN

NA

F-PS-293 Página 25 de 25
Versión 04
Este informe es propiedad de ICONTEC y se comunicará después de la auditoría únicamente a la Organización y
no será divulgado a terceros sin autorización de la Organización
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

F-PS-530 Página 1 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

F-PS-530 Página 2 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

EMPRESA: SISTRA SAS


DIRECCIÓN DEL SITIO: ISO 14001:2015 Carrera 65 No. 84 - 179 Barranquilla, Atlántico, Colombia
ISO 45001:2018 Carrera 65 No. 84 - 179 Barranquilla, Atlántico, Colombia
ISO 9001:2015 Carrera 65 No. 84 - 179 Barranquilla, Atlántico, Colombia

REPRESENTANTE DE MILEYDIS PATRICIA DIAZ GOMEZ


LA ORGANIZACIÓN:
CARGO: DIRECTORA DE CALIDAD Correo mileydisdiaz26@gmail.com
electrónico:
ALCANCE DE LA CERTIFICACIÓN:
ISO 14001:2015
Diseño y Desarrollo, Ensamble, Instalación y Comercialización de equipos de monitoreo y control de tráfico

ISO 45001:2018
Diseño y Desarrollo, Ensamble, Instalación y Comercialización de equipos de monitoreo y control de tráfico

ISO 9001:2015
Diseño y desarrollo, ensamble, instalación y comercialización de equipos de monitoreo y control de tráfico.

ALCANCE DE LA AUDITORIA:

ISO 14001:2015
Diseño y Desarrollo, Ensamble, Instalación y Comercialización de equipos de monitoreo y control de tráfico

ISO 45001:2018
Diseño y Desarrollo, Ensamble, Instalación y Comercialización de equipos de monitoreo y control de tráfico

ISO 9001:2015
Diseño y Desarrollo, Ensamble, Instalación y Comercialización de equipos de monitoreo y control de tráfico

CRITERIOS DE AUDITORÍA: ISO 14001:2015, ISO 45001:2018, ISO 9001:2015 + la documentación del
Sistema de Gestión

TIPO DE AUDITORÍA: Renovación (ISO 9001:2015,ISO


14001:2015,ISO 45001:2018)
MODALIDAD: X Auditoría en sitio □ Auditoria parcialmente remota □ Auditoría totalmente remota

Aplica toma de muestra por multisitio: NO


Existen actividades/procesos que requieran ser NO APLICA
auditadas en turno nocturno:

F-PS-530 Página 3 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

Con un cordial saludo, enviamos el plan de la auditoría que se realizará al Sistema de Gestión de su
organización. Por favor indicar en la columna correspondiente, el nombre y cargo de las personas que
atenderán cada entrevista y devolverlo al correo electrónico del auditor líder. Así mismo, para la reunión de
apertura de la auditoría le agradezco invitar a las personas del grupo de la alta dirección y de las
áreas/procesos/actividades que serán auditadas.
Para la reunión de apertura le solicitamos disponer de un proyector para computador y sonido para video, si
es necesario, (sólo para auditorías de certificación inicial y actualización).
En cuanto a las condiciones de seguridad y salud ocupacional aplicables a su organización, por favor
informarlas previamente al inicio de la auditoría y disponer el suministro de los equipos de protección
personal necesarios para el equipo auditor.
La información que se conozca por la ejecución de esta auditoría será tratada confidencialmente, por parte
del equipo auditor de ICONTEC.
El idioma de la auditoría y su informe será el español.
Los objetivos de la auditoría son:
 Determinar la conformidad del sistema de gestión con los requisitos de la norma de sistema de
gestión.
 Determinar la capacidad del sistema de gestión para asegurar que la organización cumple los
requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables al alcance del sistema de gestión y a la
norma de requisitos de gestión.
 Determinar la eficacia del sistema de gestión para asegurar que la organización puede tener
expectativas razonables con relación al cumplimiento de los objetivos especificados.
 Identificar áreas de mejora potencial del sistema de gestión.
Las condiciones de este servicio se encuentran indicadas en el R-PS-007 REGLAMENTO PARA LA
CERTIFICACION DE SISTEMAS DE GESTIÓN.
AUDITOR LÍDER RAFAEL ALBERTO POLO CORREO rapolo@icontec.net
Coordinador ELECTRÓNICO
Lider ISO 14001:2015
Lider ISO 45001:2018

AUDITOR JENNY RUSSI CORREO jsrussi@icontec.net


ISO 9001:2015 ELECTRÓNICO
ISO 14001:2015
ISO 45001:2018

EXPERTO SALIM ADOLFO GIHA YIDI


TÉCNICO ISO 9001:2015

OBSERVADOR- N/A
PROFESIONAL
DE APOYO

CARGO Y
Fecha / Sitio (si NOMBRE
hay más de uno) Hora de Hora fin (Todas las
inicio de de la PROCESO/ACTIVIDADES REQUISITOS EQUIPO personas que
la activida POR AUDITOR serán

F-PS-530 Página 4 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

activida d de AUDITAR entrevistadas


d de auditorí en la auditoría)
auditorí a
a
08:00 08:30 Reunión Apertura ISO JENNY Drago Dussich -
2022-08-16 14001:2015 RUSSI Gerente,
Carrera 65 No. 84 - RAFAEL JeJeison
179 ISO ALBERTO Hernandez - Jefe
45001:2018 POLO de Producción,
SALIM Tadashi Barros -
ISO ADOLFO Director de
9001:2015 GIHA YIDI Desarrollo.,
Myleydis Diaz -
Directora de
Calidad. Silvia
Peralta - Auxiliar
SST

08:30 10:00 DIRECCIONAMIENTO ISO RAFAEL Drago Dussich -


Carrera 65 No. 84 - ESTRATEGICO 14001:2015 ALBERTO Gerente
179 4.1, 4.2, 4.3, POLO
6.1.2, 6.1.3., SALIM
6.1.4, 6.2.1., ADOLFO
6.2.2., 7.1, GIHA YIDI
9.1.1, 9.2.1,
9.3, 10.1,
10.2, 10.3
ISO
45001:2018
4.1, 4.2, 4.3,
4.4, 5.1, 5.2,
5.3, 5.4,
6.1.1, 6.1.4,
6.2.1, 6.2.2,
7.1, 9.1.1.,
9.2.1., 9.3,
10.1, 10.2,
10.3
ISO
9001:2015
4.1, 4.2, 4.3,
4.4, 5.1.1.,
5.1.2., 5.2,
5.2.1., 5.2.2.,
5.3, 6.1, 6.2,
6.3, 7.1.1.,
7.1.2., 7.1.3.,
7.1.4., 7.1.5.,
7.1.5.1,
7.1.5.2.,
7.1.6, 7.5.1.,
7.5.2., 7.5.3.,
9.1.1., 9.2,
9.3.1., 9.3.2.,
9.3.3., 10.1,
10.2, 10.3

08:30 12:30 GESTIÓN INTEGRADA - ISO JENNY Silvia Peralta -


2022-08-16 Planificación SST 14001:2015 RUSSI Auxiliar SST
Carrera 65 No. 84 -
179 ISO
45001:2018
5.4, 6.1.2.1,
6.1.3, 6.1.4,
6.2.1, 6.2.2,
8.1.1, 8.1.2,
8.1.3, 8.1.4.1,
8.1.4.2,

F-PS-530 Página 5 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

8.1.4.3, 8.2,
9.1.1., 9.1.2.,
10.2
ISO
9001:2015

10:00 11:00 COMERCIAL ISO RAFAEL Drago Dussich -


Carrera 65 No. 84 - 14001:2015 ALBERTO Gerente
179 6.1.2, 6.1.3., POLO
6.1.4, 6.2.1., SALIM
6.2.2., 7.3, ADOLFO
7.4.1., 7.4.2., GIHA YIDI
7.4.3., 8.1,
8.2, 9.1.2,
10.2
ISO
45001:2018
6.1.1, 6.1.2.1,
6.1.2.2,
6.1.2.3, 6.1.3,
6.1.4, 6.2.1,
6.2.2, 7.1,
7.3, 7.4.1,
7.4.2, 7.4.3,
8.1.1, 8.1.2,
8.1.3, 8.1.4.1,
8.1.4.2,
8.1.4.3, 8.2,
9.1.1., 9.1.2.,
9.2.1., 9.2.2.,
10.2
ISO
9001:2015
7.2, 7.5.1.,
7.5.2., 7.5.3.,
8.1, 8.2.1.,
8.2.2., 8.2.3.,
8.2.4., 8.5.1,
8.5.2., 8.5.3.,
8.5.4, 8.5.5,
8.5.6, 8.6,
8.7, 9.1.1.,
9.1.2., 10.2

11:00 12:30 DISEÑO DEL PRODUCTO ISO RAFAEL Jeison Hernandez


Carrera 65 No. 84 - 14001:2015 ALBERTO - Jefe de
179 6.1.1., 6.1.2, POLO Producción,
6.1.3., 6.1.4, SALIM Tadashi Barros -
6.2.1., 6.2.2., ADOLFO Director de
7.1, 7.2, 7.3, GIHA YIDI Desarrollo.
7.4.1., 7.4.2.,
7.4.3., 8.1,
8.2, 9.1.1,
9.1.2, 10.2
ISO
45001:2018
6.1.1, 6.1.2.1,
6.1.2.2,
6.1.2.3, 6.1.3,
6.1.4, 6.2.1,
6.2.2, 7.1,
7.2, 7.3,
7.4.1, 7.4.2,
7.4.3, 8.1.1,
8.1.2, 8.1.3,
8.1.4.1,
8.1.4.2,

F-PS-530 Página 6 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

8.1.4.3, 8.2,
9.1.1., 9.1.2.,
10.2
ISO
9001:2015
4.4, 6.1,
7.1.1., 7.1.5.,
7.1.5.1,
7.1.5.2., 7.2,
7.3, 7.5.1.,
7.5.2., 7.5.3.,
8.1, 8.2.1.,
8.2.2., 8.2.3.,
8.2.4., 8.3.1.,
8.3.2., 8.3.3.,
8.3.4., 8.3.5.,
8.3.6, 8.5.1,
9.1.1., 9.1.2.,
9.1.3, 10.2,
10.3

12:30 14:00 RECESO ISO


2022-08-16 14001:2015
Carrera 65 No. 84 -
179 ISO
45001:2018

ISO
9001:2015

14:00 15:00 DESARROLLO DEL PRODUCTO- ISO RAFAEL Jeison Hernandez


2022-08-16 ENSAMBLE. 14001:2015 ALBERTO - Jefe de
Carrera 65 No. 84 - 6.1.1., 6.1.2, POLO Producción,
179 6.1.3., 6.1.4, SALIM Tadashi Barros -
6.2.1., 6.2.2., ADOLFO Director de
7.1, 7.2, 7.3, GIHA YIDI Desarrollo.
7.4.1., 7.4.2.,
7.4.3., 7.5.1.,
7.5.2., 7.5.3.,
8.1, 8.2,
9.1.1, 9.1.2,
10.2
ISO
45001:2018

ISO
9001:2015

14:00 15:30 GESTIÓN INTEGRADA - NC, ISO JENNY Silvia Peralta -


2022-08-16 Incidentes/ accidentes, 14001:2015 RUSSI Auxiliar SST
Carrera 65 No. 84 - Seguimiento en salud.
179 ISO
45001:2018
5.4, 6.1.2.1,
6.1.3, 6.2.1,
6.2.2, 8.1.1,
8.1.2, 8.1.3,
8.1.4.1,
8.1.4.2,
8.1.4.3,
9.1.1., 9.1.2.,
10.2
ISO
9001:2015

F-PS-530 Página 7 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

15:00 17:00 DESARROLLO DEL PRODUCTO ISO RAFAEL Jeison Hernandez


Carrera 65 No. 84 - - INSTALACION- VISITA A 14001:2015 ALBERTO - Jefe de
179 CAMPO 6.1.2, 6.1.3., POLO Producción,
6.1.4, 6.2.1., SALIM Tadashi Barros -
6.2.2., 7.1, ADOLFO Director de
7.2, 7.3, GIHA YIDI Desarrollo.
7.4.1., 7.4.2.,
7.4.3., 7.5.1.,
7.5.2., 7.5.3.,
8.1, 8.2,
9.1.1, 9.1.2,
10.2
ISO
45001:2018

ISO
9001:2015

15:30 17:00 GESTIÓN ISO JENNY Silvia Peralta -


2022-08-16 INTEGRADAPreparación y 14001:2015 RUSSI Auxiliar SST
Carrera 65 No. 84 - respuesta ante emergencias.
179 ISO
45001:2018
8.2, 10.2,
10.3
ISO
9001:2015

17:00 17:30 BALANCE DIARIO ISO JENNY


2022-08-16 14001:2015 RUSSI
Carrera 65 No. 84 - RAFAEL
179 ISO ALBERTO
45001:2018 POLO
SALIM
ISO ADOLFO
9001:2015 GIHA YIDI

08:00 08:30 Retroalimentación al SGI de la ISO JENNY Myleydis Diaz -


2022-08-17 organización 14001:2015 RUSSI Directora de
Carrera 65 No. 84 - RAFAEL Calidad
179 ISO ALBERTO
45001:2018 POLO

ISO
9001:2015

08:30 09:30 ADMINISTRATIVA Infraestructura ISO RAFAEL Myleydis Diaz -


Carrera 65 No. 84 - y calibración. 14001:2015 ALBERTO Directora de
179 8.1, 8.2 POLO Calidad
ISO
45001:2018
6.1.2.1, 8.1.1,
8.1.2, 8.2
ISO
9001:2015
4.4, 5.2, 5.3,
6.1, 7.1.3.,
7.1.4., 7.1.5.,
7.1.5.1,
7.1.5.2., 7.2,
7.3, 7.4,
7.5.1., 7.5.2.,

F-PS-530 Página 8 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

7.5.3., 8.2.1.,
8.2.2., 8.2.3.,
8.2.4.

08:30 10:00 ADMINISTRATIVAGestión de ISO JENNY Myleydis Diaz -


2022-08-17 Compra y Proveedores 14001:2015 RUSSI Directora de
Carrera 65 No. 84 - 8.1, 8.2, Calidad
179 9.1.1, 9.1.2,
10.2
ISO
45001:2018
6.1.1, 8.1.4.1,
8.1.4.2,
8.1.4.3, 8.2,
9.1.1., 9.1.2.,
10.2
ISO
9001:2015
4.4, 6.1,
7.1.3., 7.1.4.,
7.1.5.,
7.1.5.1,
7.1.5.2.,
7.5.1., 7.5.2.,
7.5.3., 8.2.1.,
8.2.2., 8.4.1.,
8.4.2., 8.4.3.,
9.1.1., 9.1.3,
10.1, 10.2,
10.3

09:30 12:30 GESTION INTEGRADA De SG ISO RAFAEL Silvia Peralta -


Carrera 65 No. 84 - HSEQPlanificación Ambiental: 14001:2015 ALBERTO Auxiliar SST
179 Identificación de Aspectos – 6.1.1., 6.1.2, POLO
Evaluación de Impactos 6.1.3., 6.1.4,
ambientales, Determinación 6.2.1., 6.2.2.,
decontroles. Objetivos, metas y 7.1, 7.2, 7.3,
programas.Identificación de 7.4.1., 7.4.2.,
requisitos legales, seguimiento del 7.4.3., 7.5.1.,
cumplimiento legal. 7.5.2., 7.5.3.,
9.1.1, 9.1.2,
10.1, 10.2,
10.3
ISO
45001:2018

ISO
9001:2015

10:00 11:00 ADMINISTRATIVAAlmacenamient ISO JENNY Myleydis Diaz -


Carrera 65 No. 84 - o 14001:2015 RUSSI Directora de
179 8.1, 8.2, Calidad
9.1.1, 9.1.2,
10.2
ISO
45001:2018
6.1.2.1, 8.1.1,
8.1.2, 8.2,
9.1.1., 9.1.2.,
10.2
ISO
9001:2015
4.4, 5.3, 6.1,
7.1.3., 7.1.4.,
7.1.5.,
7.1.5.1,
7.1.5.2., 7.2,

F-PS-530 Página 9 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

7.3, 7.4,
7.5.1., 7.5.2.,
7.5.3., 8.2.1.,
8.2.2., 8.4.1.,
8.4.2., 8.4.3.,
9.1.1., 9.1.3,
10.1, 10.2,
10.3

11:00 12:30 TALENTO HUMANO ISO JENNY Myleydis Diaz -


Carrera 65 No. 84 - 14001:2015 RUSSI Directora de
179 7.1, 7.2, 7.3, Calidad
7.4.1., 7.4.2.,
7.4.3.
ISO
45001:2018
7.1, 7.2, 7.3,
7.4.1, 7.4.2,
7.4.3
ISO
9001:2015
4.4, 5.1.1.,
5.1.2., 5.3,
6.1, 7.1.2.,
7.1.3., 7.1.4.,
7.2, 7.3, 7.4,
7.5.1., 7.5.2.,
7.5.3., 9.1.1.,
9.1.3, 10.1,
10.2, 10.3

12:30 14:00 RECESO ISO


Carrera 65 No. 84 - 14001:2015
179
ISO
45001:2018

ISO
9001:2015

14:00 15:00 GESTION INTEGRADA De SG ISO RAFAEL Myleydis Diaz -


2022-08-17 HSEQSatisfacción de los Clientes 14001:2015 ALBERTO Directora de
Carrera 65 No. 84 - -Quejas y Reclamos POLO Calidad
179 ISO
45001:2018

ISO
9001:2015
8.2.1., 8.5.2.,
8.5.5, 8.7,
9.1.1., 9.1.2.,
10.1, 10.2,
10.3

14:00 16:30 Balance Parcial Ing. Jenny ISO JENNY


2022-08-17 14001:2015 RUSSI
Carrera 65 No. 84 -
179 ISO
45001:2018

ISO
9001:2015

15:00 16:30 GESTION INTEGRADA De SG ISO RAFAEL Myleydis Diaz -


Carrera 65 No. 84 - HSEQAuditoría, Interna 14001:2015 ALBERTO Directora de

F-PS-530 Página 10 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

179 9.2.1, 9.2.2. POLO Calidad


ISO
45001:2018
9.2.1., 9.2.2.
ISO
9001:2015
9.2

16:30 17:30 Balance diario ISO JENNY


2022-08-17 14001:2015 RUSSI
Carrera 65 No. 84 - RAFAEL
179 ISO ALBERTO
45001:2018 POLO

ISO
9001:2015

08:00 08:30 Retroalimentación al SGI de la ISO RAFAEL Myleydis Diaz -


2022-08-18 organización 14001:2015 ALBERTO Directora de
Carrera 65 No. 84 - POLO Calidad
179 ISO
45001:2018

ISO
9001:2015

08:30 10:00 GESTION INTEGRADA De SG ISO RAFAEL Myleydis Diaz -


2022-08-18 HSEQDesempeño de Calidad, 14001:2015 ALBERTO Directora de
Carrera 65 No. 84 - Ambiental y de SG 9.1.1, 9.1.2, POLO Calidad
179 SST.Seguimiento y medición y 10.1, 10.2,
deldesempeño del SGI, 10.3
Indicadores de gestión, No ISO
conformidades, Incidentes 45001:2018
Ambientales, acciones correctivas, 9.1.1., 9.1.2.,
Mejoramiento Continuo 10.1, 10.2,
10.3
ISO
9001:2015
9.1.1., 9.1.2.,
9.1.3, 10.1,
10.2, 10.3

10:00 11:30 Elaboración de Informe ISO RAFAEL


2022-08-18 14001:2015 ALBERTO
Carrera 65 No. 84 - POLO
179 ISO
45001:2018

ISO
9001:2015

11:30 12:00 Reunion de Cierre ISO RAFAEL Drago Dussich -


Carrera 65 No. 84 - 14001:2015 ALBERTO Gerente,
179 POLO JeJeison
ISO Hernandez - Jefe
45001:2018 de Producción,
Tadashi Barros -
ISO Director de
9001:2015 Desarrollo.,
Myleydis Diaz -
Directora de
Calidad. Silvia
Peralta - Auxiliar
SST

F-PS-530 Página 11 de 12
Versión 02
PLAN DE AUDITORÍA EN SITIO
SISTEMA DE GESTIÓN

Observaciones:
Los requisitos comunes que serán auditados en todos los procesos.
ISO 14001:2015
10.1, 10.2, 10.3, 4.4, 5.1, 5.2, 5.3, 7.3, 7.4.1., 7.4.2., 7.4.3., 7.5.1., 7.5.2., 7.5.3., 9.1.1

ISO 45001:2018
10.1, 10.2, 10.3, 4.4, 5.1, 5.2, 5.3, 7.3, 7.4.1, 7.4.2, 7.4.3, 7.5.1, 7.5.2, 7.5.3, 8.1.3, 9.1.1.

ISO 9001:2015
10.1 , 10.2 , 10.3 , 4.4 , 5.1.1. , 5.1.2. , 5.2 , 5.2.1. , 5.2.2. , 5.3 , 6.3 , 7.1.6 , 7.3 , 7.4 , 7.5.1. , 7.5.2. , 7.5.3. ,
9.1.1.

En caso de que la auditoría se realice parcialmente remota o totalmente remota; por razones de seguridad y
atendiendo la emergencia sanitaria, se realizará la auditoría por medio de la herramienta tecnológica
seleccionada, conservando la seguridad y confidencialidad de la información y la información compartida será
utilizada con el único propósito de realizar la auditoría. En los casos en que el cliente no se encuentre de
acuerdo debe informarlo por escrito al auditor líder.
La presente auditoría es testificada por un Organismo de Acreditación.
Si □ No X

Para el balance diario de información del equipo auditor le agradecemos disponer de una oficina o sala, así
como también de acceso a la documentación del sistema de gestión.
En caso de auditoría remota, se necesitará que los auditados cuenten con los equipos y elementos de
comunicaciones pertinentes y conexión activa a internet.

Fecha de emisión del plan de auditoría: 2022-08-05

F-PS-530 Página 12 de 12
Versión 02

You might also like