You are on page 1of 42
4 e 1 “TTECNORED. TECNORED S.A. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | USO DE CAMION GRUA | Tdentifcacion Revision: Fecha: Pagina PR-GOT-RRAA-SA-O1 ot 22-40-2021 | _11de 46 | IDENTIFICACIONES NOMBRE ‘CARGO FECHA ‘IRMA REVISO PTS —_| ALFONSO NEIRA APR zenor021 Ls ‘ADM, DE © APROBOPTS —_| JAIME VILLABLANCA cone | 22/10/2021 = | 4. OBJETIVOS / El presente procedimiento esta orientado a controlar las fuentes de accidentes que existen en todas las tareas ylo actividades que son parte del Uso Camién Grua en el mantenimiento y construccién de las redes de distribucién. En las cuales se encuentran involucrados las Personas, Equipos, Materiales y Ambiente. | Objetivos especifico: | *Establecer las condiciones que se deben cumplir antes de iniciar los trabajos y que se deben mantener, durante y posterior a la ejecucién de estos. + Identificar los peligros y mer profesionales. '$ para controlarlos, a fin de evitar la ocurrencia de accidentes 0 enfermedades @ 2e7te2" os aspectos @ impactos ambiéntales junto a sus medidas de mitgacién, a fin de controlar y evter darios al medio ambiente. *Mantener informacién de la metodologia segura de trabajo y que debe ser dada a conocer a los trabajadores que participan en la actividad de uso camién gria. 2. ALCANCE Este procedimiento aplica a todo el personal propio de TECNORED S.A. Que participan directa o indirectamente en actividades relacionadas con el uso del Camién Gru. COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRA) | PRGOT-RRAASAO1 3. DEFINICIONES Y ABREVIACIONES. + PTS: Procedimiento de Trabajo Seguro = Camién Pluma: es aquel que lleva incorporado en su chasis una gra, que se utiliza para cargar y descargar mercancias en el propio camién, o para desplazar dichas mercancias dentro del radio de giro de accién de la gria + ART y HGR: Andlisis de Riesgo de la Tarea y Hoja de control de riesgos. + EPP: Elementos de proteccién personal © BT: Baja tension ‘+ MT: Media tensién ‘+ RRDD: Redes Distribucién * Check-list: Forma escrita utilizada con la finalidad de chequear equipos, vehiculos, herramientas, Etc. + Cufias: Herramienta utiizada para trabar las ruedas de un vehiculo. + Aimohadillas (zapatas) Estabilizadoras: Herramienta utiizada para evitar el contacto directo entre los estabilizadores del camién gria y el piso con sus respectivos desniveles 4, RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD Gestionar y proporciona los recursos necesarios para la correcta planificacién de los trabajos y revision de aspectos de seguridad y medio ambiente. + Coordina y supervisa los distintos recursos involucrados para garantizar que los trabajos sean realizados con un nivel de calidad ptimo, dentro del plazo establecido y en forma segura. + Garantiza la supervision de los trabajos, de tal forma que estos sean ejecutados en forma segura promoviendo el uso de los controles preventivos | Administrador que refuercen las conductas y condiciones de prevencién, referente a este | de Contrato procedimiento, + Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo 0 cuadtrilla, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumplimientos a este procedimiento que afecten o puedan afectar el proceso. ‘+ Garantizar que camién gria cuenta con cerifcacién otorgada por una entidad externa especializada en material mecénica e hidréulica. Ademas de toda la documentacién legal para el trnsito del vehiculo y certificados asociados a elementos de izaje y competencias de técnicas del choter operador de equipo de levante, COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRa&ip2ceat PR-GOT-RRAA-SAO1 ‘* Garantizar que los choferes operados de equipos de levante, tengan las | ‘competencias para realizar plan de izaje. | + Garantizar que Linea de supervision y capataces, cuentan con las | capacitaciones de Reglamento de operaciones de Chilquinta Energia vigentes. Implementar los recursos necesarios para la correcta aplicacién del procedimiento. Revisar que el procedimiento se encuentre en versién vigente y debidamente difundido a todos los trabajadores que participan de la actividad verificando Por medio de la toma de conocimiento Controlar la correcta aplicacién del procedimiento de trabajo en terreno. + Controlar el cumplimiento de los estandares de seguridad y calidad durante 1 trabajo de desconexién y conexién de empalmes basados en la normativa vigente. Supervisor | « _Cumplir con las actividades preventivas sean estas inspecciones u observaciones planeadas relacionadas con la tarea de acuerdo con su programa personalizado. + Controlar el desempefio cuadrilas en terreno, relacionado al control de calidad y en prevencién de riesgos. ‘+ Responsable de informar al administrador cualquier accidente y/o incidente que ocurra a trabajadores propios o contratistas. ‘+ Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo 0 cuadrilla, en caso de ‘condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumplimientos a ‘este procedimiento que afecten o puedan afectar el proceso. + Es responsable de la aplicacién de todos los documentos pertinentes que le sean entregados, ya sean procedimientos de trabajo, especificaciones, planos, o instructivos que le sean entregados y que tengan relacién con la actividad de instalacion de desconexién y conexién de empaimes. + Responsable de garantizar que el trabajo se realice con todas las capataz condiciones de seguridad requeridas para prevenir accidentes del trabajo y enfermedades profesionales durante la ejecucién de la actividad. + Esl responsable de mantener en terreno de forma ordenada y actualizada la documentacién relacionada con certiicacion de equipos criticos y procedimientos de trabajo. + Es.lresponsable de identificarlos peligros y evaluar los riesgos en conjunto con su cuadrila y dejar registro en charla ARTIHCR constatando que todo COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIR#ep sees: PR-GOT-RRAA-SA-01 I personal involucrado mantenga conocimiento firmado del procedimiento de trabajo antes de iniciar las actividades relacionadas con el mismo. Es el responsable de identificar y difundir de forma clara a la totalidad del equipo que conforma la cuadrilla las medidas que se aplicaran para mitigar los riesgos en el lugar de trabajo, ¢ informara al supervisor toda anomalia detectada para adoptar las medidas que este considere pertinentes. Es el responsable de procurar que los trabajos se realicen dentro de los plazos establecidos. Controlar el desempefio de los integrantes de las cuadrillas en terreno, relacionado al control de calidad y prevenciin de riesgos. Es el responsable de informar al supervisor y operador del centro de comando (Despacho) de cualquier accidente yio incidente que ocurra a trabajadores propios. Asignar al personal para realizar la maniobra de izaje, carga y descarga de postes. Conocer @ instruir las distancias de seguridad, seguin norma NFPA 70E, para su correcta ejecucion Maestro liniero Revisar diariamente su SPDC, y dar aviso en forma oportuna de cualquier ‘anormalidad que detecte en sus elementos de proteccién personal. Utilizar correctamente su SPOC y en todo trabajo en altura. Informar a su supervision equipo en mal estado o defectuoso. Seguir instrucciones en todo momento indicadas por el capataz y supervisor. Serén responsables de la observancia en todo momento de su seguridad, la de sus compafieros y de la buena ejecucién del trabajo de acuerdo con las instrucciones del capataz, respetando siempre las politicas internas de TECNORED S.A. Es su obligacién ejecutar el trabajo de acuerdo con los procedimientos establecidos y/o las recomendaciones impartidas por el supervisor. Informar a capataz, supervisor 0 prevencionista de riesgo cualquier duda con respecto al trabajo a ejecutar. Especialmente las que estén relacionada con las condiciones de seguridad del lugar de trabajo. Es responsabilidad y obligacion de todo trabajador utilizar los elementos de proteccién personal que le fueron entregados como asi también exigirlos en ‘caso de que no se le hubieran entregado. Es responsable de mantener en buen estado herramientas y E.P.P, © COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRaAipse0-1 PR-GOT-RRAA-SA-O1 informar cuando estos se encuentren sin certificacion vigente 0 sospeche | de algun grado de deterioro que pueda comprometer su seguridad. + Estar atento a las condiciones del entomo para advertir potenciales riesgos y reaccionar ante eventualidades. + Conocere instruir las distancias de seguridad, segiin norma NFPA OE, para su correcta ejecucién + Realizar plan de izaje, por cada actividad en la cual se vaya a realizar izaje de cargas + Contar con certificacién vigente del curso de operador de equipos de levante, ‘+ Sera responsabilidad del operador el tener y mantener las cettificaciones del camién pluma ‘+ Operador debe garantizar que camién pluma este operativo y en buenas condiciones. ‘+ Sefializar la zona de trabajo de acuerdo con procedi vial. into de sefializacién Estar atento a las condiciones del entorno para advertir potenciales riesgos y Operador equipo reaccionar ante eventualidades. de levante + Es responsabilidad y obligacién de todo trabajador utilizar los elementos de proteccién personal que le fueron entregados como asi también exigirlos en caso de que no se le hubieran entregado o requieran su reemplazo, + Es responsable de mantener en buen estado herramientas y E.P.P, e informar cuando estos se encuentren sin cettificacién vigente o sospeche de algin grado de deterioro que pueda comprometer su seguridad. + Es responsable de mantener en buenas condiciones el vehiculo asignado en forma provisoria o permanente, indicando inmediatamente a encargado de transporte, capataz y supervisor cualquier anomalia que detecte. + Conover y aplicar las distancias de seguridad, segin norma NFPA 70E, para su correcta ejecucién. ‘+ Apoyar en todo momento los requerimientos indicados por el capataz y maestros linieros. ‘+ Seran responsables de la observancia en todo momento de su seguridad, la de sus compafieros y de la buena ejecucién del trabajo de acuerdo con Ayudantes: las instrucciones del capataz. ‘+ Es su obligacién ejecutar el trabajo de acuerdo con los procedimientos establecidos y/o las recomendaciones impartidas por el supervisor. ‘* Informar a capataz, supervisor o prevencionista de riesgo cualquier duda con ~ COPIA CONTROLADA N°T (ALFONSO NEIRap sees PR-GOT-RRAA-SA-O1 | Tespecto al trabajo a ejecutar. Especialmente las que estén relacionada con las condiciones de seguridad del lugar de trabajo. ‘+ Es responsabilidad y obligaci6n de todo trabajador utilizar los elementos de proteccién personal que le fueron entregados como asi también exigitios en | casode quenose le hubieran entregado o requieran su reemplazo. + Es responsable de mantener en buen estado herramientas y E.P.P, & informar cuando estos se encuentren sin certficacién vigente 0 sospeche de | agin grado de deterioro que pueda comprometer su seguridad. + Conocere instruirlas distancias de seguridad, segin norma NFPA 70E, para su correcta ejecucion. nto, controlando ~ Es responsable de revisar y validar el presente procedi que éste contemple crterios de seguridad apropiados. + En coordinacién con el supervisor deberé comprobar a su vez que todos los trabajadores posean y utilicen los elementos de proteccién personal Prevencionista apropiados en buen estado y que las herramientas y materiales a emplear se de Riesgos encuentren en condiciones tales que garanticen que el trabajo se realizara en forma segura. + Detener trabajos relacionados con la unidad, grupo 0 cuadrila, en caso de condiciones, acciones de riesgo, accidentes del trabajo o incumplimientos a este procedimiento que afecten 0 puedan afectar el proceso, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIR&Aypecest PR-GOT-RRAA-SAO1 5. DIAGRAMA DE FLUJO [Accs + veRcan A wrORAACON] TaARA De ROsTESYeQUFOS INSTALAGON nETIRO DE POSTES] aupos vroteereRn 4 7 S fo = ys TENTICAR ENTRAR fa, | fe ooo COPIA CONTROLADA N*1 (ALFONSO NEIRaAip 74041 PR-GOT-RRAA-SA-01 6. CONTENIDO 6.1.Generalidades Todas las tareas requieren un andlisis de riesgos y que este sea dado a conocer a todos los trabajadores que participan bajo firma. Todo el personal de terreno debe contar con su validacién preventiva. Personal operative debe contar con su validacién técnica. Es obligatorio cumplir con las normas de seguridad vial Es obligatorio cumplir con la “lista de verficacién de elementos izajes, por cada actividad en la que se realice maniobras de izaje de cargas. @ Se deben utilizar elementos y equipos cericados (eslingas, estrobos, gras, etc.) Es obligacién el uso de elementos de proteccién personal, para todos los trabajadores que participan_ | CoN 4 en la obra o faena ¥ Esta prohibido situarse bajo las cargas suspendidas 0 en la trayectoria de caida de estas, ¥ Esta prohibido trabajar bajo la influencia de alcohol o drogas. 6.2Condiciones y Actividades Previas 6.2.1 Planificar el trabajo El supervisor evaluard las condiciones del trabajo y el entomo para definir establecer medidas de control, las cuales deberén apegarse allo defnido en este documento y en los esténares de la compatia, Posterior | @ a esto definiré la ubicacién del personal y la distribucién de los recursos para llevar a cabo la tarea, Esta informacién sera entregada por el supervisor o capataz hacia los trabajadores en la charla de 5 minutos ARTIHCR, Sien terreno existen condiciones subestandares que representen un riesgo de accidente para los integrantes del grupo de trabajo, el supervisor o capataz deberd apegarse a los procedimientos establecidos y ocuparse de la condicién detectada hasta controlar 0 mitigar los riesgos derivados de o las condiciones presentes. Es parte de la funcién del supervisor decidir si efectia o no el trabajo, en funcién de la evaluacién de riesgos. Para ello se debe manifestar la objecién debido a la existencia de peligro (ODEP), a través del formulario ODEP segiin el instructivo de trabajo, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIR&ipe cet PR-GOT-RRAA-SA-O1 Cuando se realice la actividad de apoyo con camién griia a URENER, el supervisor 0 capataz debera considerar lo siguiente: priorizar camién griza con mando remoto a distancias (joystick), de lo contrato contar con plataforma equipotencial con dos tierras monopolares y 2 barras cooperweld para su aterrizaje; ademas de guantes dieléctricos clase 0,2 0 3, para manipulacién de las palancas de la grua pluma. Ademés, deberd hacer cumplir que URENER instale mantas y protectores dieléctricos en los conductores de baja y madia tension. Y cubre poste en a los menos 1/3 del largo del poste. El supervisor de URENER, debe indicar la humedad ambiental al momento de la instalacién del poste, la cual no debera superar el 80% de humedad relativa en el ambiente, La manipulacién del poste al momento del izaje e instalacién, sera por parte de personal de URENER, los cuales deberdn ocupar ropa AR y guantes dieléctricos clase 0, 2 0 3. Una vez instalado el poste, personal de URENER retirara el estrobo metalic. Es parte de la funcién del supervisor decidir si efectiia 0 no el trabajo, en funcién de la evaluacién de riesgos. Los trabajadores deben chequear los equipos, herramientas y vehiculos a utilizar, tales como: camién griza, elementos de proteccién personal, elementos de izaje, informando a sus superiores el estado de los equipos. El Supervisor debe entregar los recursos a utilizar en el trabajo, consideran condiciones basicas de higiene y seguridad que se deben cumplir. El capataz en conjunto con los trabajadores debe preparar materiales y herramientas necesarias para la ejecucién segura del trabajo. El capataz debe realizar esquema de canalizacién y sefializacion si el trabajo es en la via publica. Procurar aplicar las siguientes indicaciones antes de salir a terreno se del = Revisar documentacién del vehiculo (Revisi6n técnica, permiso de circulacién, SOAP y emisién de contaminantes.) - Revisar niveles (agua, aceite de motor y aceite hidraulico de la gria). Realizar lista de verificacion periédica. Una vez verificado el buen estado y funcionamiento del vehiculo, este se pondra en marcha = Se deberd tener disponible en terreno la siguiente documentacién que debe estar vigente: Certificado de operador de camién griia (por OTEC), certificado de gria, certificado de puestas a tierras monofésicas para camién. = Elconductor del camién deberd contar con licencia de conducir profesional (A4 6 AS), segtinla norma vigente. - Adicionalmente, los conductores y/u operadores, deberén contar con curso de validacién vigente de operador de equipo de levante (Validacién otorgada por CCTA) y adicionalmente Certificacion de competencia de una OTEC. = Los conductores no operaran ningin vehiculo con defectos mecanicos, excepto para proceder a llevario a taller para su reparaci6n, en este caso solo se conducira a baja velocidad de manera de COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRaAy):90e41 PR-GOT-RRAA-SA.O1 permitir su traslado en forma segura, solo si es posible realizario de manera segura, de lo contrario se deberd remolcar por una empresa calificada, que preste el servicio, 6.3 Equipo de Trabajo y Competencia | Cargo ~ | Formacién base Experiencia |Administrador de Contrato | Ingeniero en Electricidad Bafios ‘Supervisor Técnico de Nivel Superior en | 2 afios/ 1 aio | Electricidad Industrial o | Ingeniero en Electricidad | Capataz No aplica 2 aos | Operador Equipo de Levante | Curso Operador de Equipo de | 7 afio | levante | Maestro Liniero No aplica 2 afios | Ayudante/Excavador No aplica 2 afios | Prevencionista de Riesgos —_| Ingeniero en Prevencién de | 3 ahos Riesgos 6.4 Equipos y Herramientas 6.4.1 Elementos de proteccién personal para el uso de camién griia. Para realizar trabajo de uso de camién griia deberdn contar con los siguientes elementos: ‘= Casco de seguridad dieléctrico clase A 0 E con barbiquejo, legionario o cubre nuca ‘= Lentes de seguridad, claros y oscuros + Guantes de cabritila. ‘= Calzado de seguridad dieléctrico con cafia alta y proteccién punta y planta. = Gedlogo o vestimenta de reflectantes 100% algodén, categoria 2 + Protector solar FPS 50+ 6.4.2 Elementos de izaje: * Eslingas de poliéster: 100mm. x 1,4mt. 50mm. x 4 mt. ‘50mm. x 3 mt. COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR#Ay) 1041 PR-GOT-RRAA-SAO1 50mm. x 2mt. ‘= Estrobos de acero: 19mm. x 1,6mt. 16mm. x 1,3mt 6.4.3 Herramientas, equipos y vehiculo pesado: + Camign gra (GRUA CERTIFICADA) + Conos (10 por camién aria y 4 por camioneta) + Cadenas plastcas (rojo-blanco) + Sefalética vial (hombres trabajando, fin de trabajos, sefializacién obligatoria, peligro a 100 ms. angostamiento de via, no adelantar, velocidad maxima) y atrles metalicos para la instalacién de los letreros. | + Cordel mensajero, tio perlén 6 (m) como minimo. + Almohadillas y cufias + Kit de derrames (ver anexo 3°) + Eslingas con trinquetes (rachet) + Barra copperweld. + Puesta a tierra monopolar (1), cable de cobre flexible de 12 mt de longitud y 35 mm de didmetro, con cubierta transparente, para camisn gra. (validada). + Plataforma equipotencial (plataforma metalica) de 50x70 centimetros, Utlizar cuando el camisn no posea joystick, es decir, cuando sea necesario maniobrar en contacto directo con la gria (manila y palancas), + Pussta a tierra monopolar (2), cable de cobre flexible de 12 mt. de longitud y 35 mm de didmetro, con cubierta transparent, para plataforma equipotencial. (validadas). + Guantes dieléctricos clase 2 0 3, segin nivel de tension. + Anemémetr (plan de izae). + Radios portatiles * Bandeja de control derrame COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR#y) 112641 PR-GOT-RRAASAO1 Nota: Las almohadillas 0 zapatas deben ser fabricadas con crucetas de madera, tamafio 40x36 em. Sujetas por perno ojo 16mm galvanizado, pintadas color amarilo, Nota: Para trabajos en pistas concesionadas el mandante proporcionara la sefialética vial 6.5 Traslado a terreno y estacionar A. Dirigirse al lugar de trabajo respetando la Ley de transito, B. Atencién en desplazamientos respecto a la altura: tendido eléctrico y/o telecomunicaciones, tunel ote, ©. Transitar por rutas conocidas, Conductor al trasladarse debe ir siempre con un acompafiante el cual debera advertir de peligros en la ruta, contestar las llamadas, ayudar en maniobras de complejidad en donde la visién sea escasa o no se conozca con claridad las condiciones del terreno. D. Apoyarse con paleteros o ayudantes, para maniobras de giro, estacionamiento, salida del lugar de trabajo y cualquier otra en donde la visién y espacio sea limitado, dentro de la zona de trabajo. E. Si por obligacién es necesario estacionar de forma provisoria, utilizar luces de emergencia. En caso de tener que descender de vehiculo, Chofer Operador y Ayudantes, deberan utilizar sus chalecos reflectantes. F. Alestacionar en zona de trabajo, verificar que terreno se encuentre plano, firme y seguro, G. Parquear camién mediante freno de mano y calzar las ruedas. H. Terreno en descenso (bajada), instalar una Cufia en cada par de rueda trasera en su cara delantera. 1. Terreno en subida (pendiente), instalar una cufia en cada par de rueda trasera en su cara trasera. J. Una vez posicionade, instalar conos para establecer zona de seguridad (10 conos).. Nota: + Respecto a la instalacién de cufias, hay que considerar que en aquellos Camiones que posean 4 patas estabilizadoras, Ia instalacion de estas podré realizarse en ruedas delanteras o traseras. + En tantos aquellos camiones que posean solo 2 patas estabilizadoras, se deberé seguir obligatoriamente fo indicado en pto. 6.6. Esto se debe que, al momento de elevar camién con sus patas, ruedas delanteras tienden igualmente a despegarse levemente de su superficie. COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR#A} 2041 PR-GOT-RRAA-SA-O1 6.6 Solicitud Permisos de Trabajo * El supervisor a cargo se comunica con despacho indicando su llegada a terreno y solicita permiso de trabajo para iniciar las actividades. 6.7 Instrucci6n Pre AA iniciar la faena, el capataz de cuadrilla deberd reunir a los trabajadores involucrados a la faena para realizar la Charla Operacional Diaria (ART) analizando los riesgos propios del trabajo y del entorno, y definiendo los roles que cumplira cada una de las personas que interviene Dejar constancia en acta bajo firma de los participantes. Para archivo que debe entregar en Administracién. Considerar lo siguient. 41. Elplan de izaje debe ser realizado por el operador del equipo de levante y autorizado por el supervisor a cargo de la actividad. (Aplicar plan de maniobras de Izaje Formato Chilquinta Energias) 2. Que nadie se encuentre al interior del radio de accién de la grua. 3. Considerar y aplicar la distancia de seguridad con las redes eléctricas. 4, Corroborar que la carga este estibada y enganchada correctamente con el seguro del gancho cerrado. 5. Los establizadores deben estar completamente extendidos. Las ruedas estan en contacto con el suelo y la suspensién no ha sido aliviada completamente. El ascenso y descenso a la plataforma del camién griia, debe ser por la escalerilla y utilizando los pasamanos aplicando 3 puntos de contacto. Para subir y bajar se debe hacer de frente a la plataforma del camién. Nunca se podré subir por el parachoques trasero del camién, por los neumaticos, ni ninguna parte que no sea la escalerilla con pasamanos. 8. Seftalizar ylo delimitar la zona de maniobras. 6.7.1 Demarcacién de la zona de trabajo + Planificar y programar el trabajo. + Revisar implementos de proteccién personal. + Revisar elementos de sefializacién: Conos, sefalizacién vial y cadenas plasticas (rojo-blanco). + Todo lo anterior debe hacerlo con maxima precaucién, cualquier anomalia debe informaria a sus superiores inmediatamente. + No apresurarse al caminar, desplazarse con precaucién. + Instalar conos alrededor del camién, para delimitar su area de trabajo. Considerar el acceso peatonal y/o de vehiculos (cadenas plasticas). Procurar dejar un pasillo para trénsito de trabajadores dentro de la COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIR#y} 13041 | PR-GOT-RRAASAO1 delimitacion establecida; principalmente entre los vehiculos estacionados, los conos y el transito de vehiculos. 70 om de ancho app 6.7.2 Trabajos en el sistema eléctrico Todo trabajo en la red o instalacién eléctrica requiere autorizacién de parte del mandante. No Podra intervenir en la red o instalacién eléctrica ningun trabajador que no sea calificado y que NO este validado por el CCTA. TECNORED S.A. debera cumplir con las siguientes disposiciones particulares cuando se realicen el tipo de | trabajo referido a continuacién: 6.7.2.1 Trabajos en instalaciones, redes eléctricas o en sus cercanias ‘Cuando los trabajos se desarrollen en las cercanias de lineas eléctricas energizadas, se deberén tomar las, precauciones correspondientes respetando las siguientes distancias minimas. DISTANCIAS DE SEGURIDAD NFPA 70E. CUMPLIR CON TODAS, LAS MEDIDAS PARA ESTAR CALIFICADO PARA TRABAJO A ENERGIZADO Personal Calificado Tabla N°1. Ref: NFPA 70 E 2015 En caso de tormentas eléctricas, viento sobre 35 kr, lluvia intensa u otra condicién ambiental de riesgo; TECNORED S.A, deberd ordenar de inmediato la suspensién de las obras en la cercania de las instalaciones que interviene, hasta asegurar que las condiciones son seguras, Nota: para que un circuito eléctrico se encuentre en la condicién de desenergizada, deben estar instaladas las tierras de bloqueo en cortocircuito y aterrizada. Para los efectos de estado del cireuito antes de la instalacién de tierras de bloqueo, se consideraré como circuito desconectado y es necesario cumplir con a utilzacion de guantes dieléctricos clase Oy 2 para bajo y media Teneién reapectivamente y respectar ia detancias de seguided defnides en eeta tabla, COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR#y) 142041 PR-GOT-RRAA-SA1 El camién debe contar con una conexién de puesta a tierra cada vez que intervenga en las proximidades de lineas energizadas. Los operadores de la griia que realizan las maniobras en contacto directo con la griia (manillas, palancas), deben posicionarse sobre una plataforma equipotencial (rejlla metalica). 6.8 Ejecucién de la actividad (Plan de Izaje) 6.8.1 Inicio de maniobras. 1. Verificar que la Carga y la distancia este dentro de los limites del cuadro de capacidad de la griia y que el equipo se utilice progresivamente evitando movimientos bruscos. (ver imagen). 2. Verificar el estado y la capacidad de carga de los elementos de izaje que ocupara para el levante de @ equipos. La etiqueta de la eslinga 0 placa técnica de los estrobos metélicos, los cuales entregan informacién de la capacidad de carga en las distintas formas de uso. (ver anexo 4 capacidades de carga de estrobos metélicos y eslingas de poliéster), HIAB 200 C patos principales Suess as eS Sa | ee ms ety | Sct cieecemeatin oa = = mae eee eee COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRih) 50041 Notas: PR-GOT-RRAA-SA-O1 Evitar balanceos de la carga, para eso se deberdn instalar la cantidad de vientos necesarios dependiendo de la carga a mover. Proceder a bajar la carga en suspensién, dentro de la zona de carga y descarga no debe haber persona alguna cuando este la pluma en operacion. Una vez terminada la maniobra se deberd colocar la gria en posici6n de reposo, la cual corresponde ala ubicacion detras de la cabina del camién. En caso contrario y de no poder dejarla en esa posicién, se deberd posicionar sobre los apoyos de postes. Terminado el posicionamiento de la Pluma se procedera a subir y guardar los estabilzadores, a continuacién, se deberén guardar las almohadillas en el cajén del camién Antes de poner el vehiculo en marcha asegurese de que los estabilizadores (patas) estén completamente recogidos y asegurados con el dispositive de seguridad y ademas que la grua este en posicion de reposo Una vez verificado lo anterior Chofer Operador con ayudante podrén retirarse del lugar de trabajo. ‘+ Los Estabilizadores (patas) tienen Ja funcién de evitar esfuerzos perjudiciales al chasis y ala suspensién del vehiculo, garantizando la estabilidad durante el desplazamiento de las cargas. ‘= Estabilizar la Gria haciéndola trabajar siempre en un plano horizontal con una tolerancia max. de 1,5 grados. ‘+ La estabilidad de! conjunto Gria-Vehiculo esté asegurada solamente por la completa extension lateral de los soportes estabilizadores y de la aplicacién de una carga adecuada segtin lo indicado en la chapa de seguridad. (ver imagen). + Asegurarse que los cilindros estabilizadores apoyen sobre una Base Sélida; usar si es necesario placas de apoyo (almohadillas) especiales, para evitar e! hundimiento. Asegurarse COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR&} 152041 Notas: PR-GOT-RRAA-SAO1 que sean suficientemente robustos y en grado de soportar las cargas de ejercicio de los estabilizadores (ver imagen). | Prohibiciones en Maniobras de lzaje Prohibido hacer pasar la carga por encima del puesto o area de trabajo y de transito (carga suspendida). Eventualmente advertir con sefial acistica (silbato - rigger) sobre la presencia de di peligro latente, Prohibido hacer pasarla carga por encima del puesto de mando (controles); sila carga se encuentra muy cerca, la maniobra sera efectuada desde el lado opuesto, nunca perdiendo visual de maniobra, | obligatoriamente contar con ayuda de rigger personal asignado entrenado. Prohibido dejar pluma extendida con carga suspendida, en casos que Chofer Operador Equipo de Levante deba ausentarse de lugar de trabajo, deberd obligatoriamente descender la carga en superficie s6lida. Prohibido transitar con la gra apoyada en el apoya poste cuando NO haya postes Cargados. Se recomienda transitar con la griia guardada segtin fabricante. * En aquellos casos donde Camién Gnia cuente con mando a distancia (puntos 1 y 2), Chofer Operador Equipo de Levante optara por sector y distancia que le permita realizar de forma Procurar mantener una segunda bateria adicional con carga, en caso segura maniobra de izaje. que la inserta en el joystick se descargue. + Prohibido circular Camién Gria cuando su pluma no se encuentre totalmente en reposo. (replegada y posicionada en su base). Corroborar cada vez previo inicio de marcha, ‘+ Prohibido circular Camién Gria con sus estabilizadores (patas) se encuentren desplegadas. Corroborar cada vez previo inicio de marcha ‘+ Nousar la Gria para efectuar operaciones de remolque — empuje - tro lateral u oblicue. + No son permitidas las operaciones de aplastamiento o empuje, PR-GOT-RRAA-SA.O1 ‘No maniobrar jamds los estabiizadores cuando la gria esta cargada 6.9 Finalizacién uso Camién Gria (antes del traslado) 4. Replegar la Griia en posicién de reposo. Replegar estabillzadores, en posicién de reposo. En el caso en que los brazos extensibles de la Gria (0 de la prolonga hidrdulica) hayan sido apoyados sobre la carga o sobre la carroceria, estos deben ser debidamente bloqueados para evitar movimientos laterales. 4, Respetar las dimensiones méximas extremas permitidas de la gra en posicién de reposo. Nota: ‘+ Los accesorios pueden permanecer montados en los brazos de la gnia (0 de la profongacién hidréulica) solamente si se respetan las dimensiones maximas extremas permitidas; deben ser oportunamente bloqueados para evitar movimientos laterales. ‘+ Sila gria es dotada de accesorios (pallets...) estos deben permanecer bloqueados durante 6! transporte. Asegurarse de que los cilindros y los soportes estabilizadores, sean alojados en sus puestos y bloqueados con sus respectivos dispositivos de seguridad, “RECORDAR DESCONECTAR LA TOMA FUERZA” COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEI) 80041 PR-GOT-RRAA-SA-O1 6.10 Funcién de las Palancas del Mando de Estabilizacién con Distribuidor Vertical Ty 94) | 312 be mai Posicién del operador con respecto al vehiculo 8 E-S oes98 Palanca A.- Mando para desviador Palanca B.- Mando para seleccién Suspensién S; Extensién E — E/E ts| its <1@o> Seleccionar palanca A desviador posicién E-S. Considerar: 41. ¢Cual es el estabilzador que necesito mover?, palanca B. COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR#A) 12241 PR-GOT-RRAASAO1 2. Seleccionar palanca B (mantener). $ Suspensién / E Estabilizador. 3. {Qué necesito de ese cilindro?, palanca C. 4. Seleccionar palanca C, opcién Guardar / Salir | 6.11 Maniobras para poner a grita en condicién de trabajo. La gria y sus eventuales accesorios pueden ser accionados manualmente o via control remoto. 1. Conectar toma fuerza y aumentar R.P.M. (1.000), 2. Estabilizar el equipo como se mostré anteriormente. ‘Accionar debidamente la palanca correspondiente aseguréndose que los brazos extensibles y el brazo principal estén completamente recogidos. Recoger completamente el brazo secundario. Levantar el brazo principal superando la posicién horizontal. Abrir el brazo secundario en posicién horizontal. Abrir extensiones poniendo el gancho verticalmente alineado ala carga. Noe 7. Finalizacién del Trabajo 7A Cancelacién de Permisos de Trabajo ‘+ El supervisor a cargo se comunica con despacho de distribucién indicando el término de los trabajos y que procede a la cancelacién del permiso de trabajo, 7.2 Término de la faena y retiro del Lugar. + Ellugar debe quedar limpio y despejado ‘+ Procurar que los estabilizadores estén bien asegurados. Las almohadillas y culas retiras y quardadas. ‘+ Revisar el lugar de trabajo para verificar que no queden herramientas o elementos botados. ‘+ Retirar sefializacién, dejarios en el vehiculo en forma ordenada. ‘+ Se deben guardar las herramientas y los elementos de proteccién personal (ej: casco, guantes, lentes), ‘+ Laseslingas y estrobos deben quedar almacenados en la caja metalica de herramientas del camién. Nunca deberén quedar sobre la plataforma del camién, expuestas a condiciones climaticas. + Regresar respetando a reglamentacién del transito. COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR#y202«1 PR-GOT-RRAA-SA-O1 8. ANALISIS DE RIESGOS EN EL TRABAJO (ART) ‘ACTIVIDAD PELIGROS ‘APLICA MEDIDAS DE CONTROL ASOCIADOS T= Comunicacidn | 1.1 | Administrador de contratos, debe cerciorarse de que el incorrecta entre trabajador esté autorizado por el cliente para solicitar cencargado por parte permisos aplicables. de cliente |_1.2 | Aplicar protocolos de comunicacion correspondiente, si es supervisor. con despachador de centro de comando mediante la repeticén de Instrucciones realizando retroalimentacién de condiciones presentes. 0 advertidas en _ terreno considerando primordial resguardar las condiciones de seguridad de los trabajadores en terreno. Si es con cliente ‘mediante presentacién y explicacién clara del trabajo a realizar. En ambos casos contemplar que se debe informar a lente toda anomalia © novedad 0 incidente ocurrido en forma inmediata 13 _| Transmitrinformaci6n e instrucciones claramente al equipo de trabajo y cerclorarse mediante consulta que no existen dudas respecto del trabajo a realizar por parte de los trabajadores. _ 2a | Utizar los elementos de proteccién personal y ropa de ‘trabajo definida para el desarrollo del trabajo. Ropa de trabajo manga larga. Pantalén de trabajo; Casco de seguridad con Cubrenuca; lentes de seguridad con 2.-Radiaciones no certficacign ANSI287.3). lonizantes. 22 | Aplicar en la pie! expuesta a radiacion WV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicidn, incluso en dias Solictar rnublados y reaplicar cada 2 horas. ermiso 23 | Hidratarse en forma permanente y constante en botellas correspondiente Individuales intransferibies. 31 | Utilizar ropa de trabajo 100% algodén, con nivel de reflectancia clase 2.6 3 32 [Atender las instrucciones recibidas por parte del 3. Desplazamiento despachador del centro de comando y consultar fen la zona de trabajo. nuevamente en caso de presentar dudas. Transmitir instrucciones claramente al equipo de trabajo y cerciorarse ‘mediante consulta que la informacién fue comprendida.. 3.3 _ | Desplazarse distante de personas potencialmente agresivas, animales y vehiculos en movimiento 41 | Sidetecta o es vitima de una agresion fisica directa a uno 4 Agresiones de de los miembros del equipo de trabajo o en las cercanias, terceros, detener el trabajo e informar ala supervisién para proceder | on el abandono del lugar en forma segura 42 [Si es vietima de agresién verbal, mantenga [a calma © Informe a jefatura para evaluar la continuldad del trabajo 0 cl abandono del ugar. 43 [No responda agresiones, mantenga la calma y evite el fenfrentamiento. Ubiquese 2 resguardo a la brevedad posible para denunciar la situacién. s Vectores | 5.1 | Evite acercarse a perros o gatos. (Presencia canina 0 [5.2 | Sianimales de acercan a usted evite acariciarlos aléjese en de gatos) la medida de lo posible 53 | Cuando identifique al duefio de un perro o gato, solicite 3 este que aisle al perro o gato de la zona de trabajo. COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR#e}2* 041 PR-GOT-RRAA-SA.01 5a No alimente ri se acerque @ perros o gatos que se tencuentren comiendo, ya que podrian sentirse amenazados morderie, I. Radiacign no ionizante, ia Utiizar los elementos de proteccion personal y ropa de trabajo definida para el desarrollo del trabajo. Ropa de trabajo manga larga, Pantalén de trabajo; Casco de seguridad con Cubrenuca; Lentes de seguridad con certificacién ANSI 287.1) 12 ‘Aplicar en la piel expuesta a radiacién UV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicin, incluso en dias rnublados y reaplicar cada 2 horas. 13 Hidratarse en forma permanente y constante en botellas individualese intransferibles. 2= Desplazamientos dentro de la zona de trabajo, Realizar Andlisis de Riesgos del Trabajo y hoja de control de 2a Utilizar ropa de trabajo 100% algodén, con nivel de reflectancia clase 26.3. 22 ‘Atender las instrucciones emitidas por parte del supervisor (0 capataz 2 cargo del trabajo y consultar en caso de presentar dudas. 23 ‘Supervisor o Capataz debe difundir el croquis unlineal del esquema de sefalizacién vial cuando aplique y transmitir Instrucciones claramente al equipo de trabajo y cerciorarse mediante consulta que la informacién fue bien comprendida 2a Desplazarse distante de personas patenclalmente agreswas, animales y vehiculos en movimiento B= Agresiones de riesgos ART y | 2 Ae HR 3a Sidetecta o es victima de una agresin fisica directa a uno de los miembros del equipo de trabajo o en las cercanias, {detener el trabajo e informar a a supervisién para proceder ‘con el abandono del lugar en forma segura de acuerdo con lo establecido en instructive Tecnored para el manejo de conflicos en terreno. 32 Si es vietima de agresion verbal, mantenga la calma e informe a jefatura para evaluar la Continuidad del trabajo o el abandono de! lugar 33 No responda agresiones, mantenga la calma y evite el fenfrentamiento, Ubiquese a resguardo a la brevedad posible para denunciar la situacién. a Vectores (Presencia canina 0 de gatos) a1 Evite acercarse a perros 0 gatos. 42 ‘i animales de acercan a usted eviteacaricarios y algjese en la medida de lo posible. a ‘Cuando identifique al duefo de un perro o esto, solicke @ este que asle al perro 0 gato de la zona de trabajo aa No alimente ni se acerque a perros o gatos que se ‘encuentren comiendo, ya que podrian sentirse amenazados ymorderle COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRé#y)z200 PR-GOT-RRAA-SA-O1 ‘activipan | _ PeLGRos asociapos | _APLICA [MEDIDAS DE CONTROL aa Revisar que los elementos de lzaje antes de realizar luna maniobra y que cuenten con sus certficaciones. 12 :LManipulacién de Revisar equipamiento del camién Gri (almohadilas, cufias, balzas, extintor, alarma de retroceso, sistema puesta a tierra del camign, luces). Camin debe contar con su certificacion vigente. herramientas, equipos y elementos de proteccién personal 43 CChequear Gria del camién (mangueras hidréulicas, niples,flexbles, estabilzadores, fugas visibles). Groa debe contar con su certifcacién vigente. 14 Usilizar todos los elementos de proteccién personal bsicos para la tarea, especialmente guantes de cabretilla, Si se requiere realice el cambio de inmediato dl EPP. 1s (NO utilizar herramientas en mal estado. 2a Revision de No camine por zonas de acopio 0 disposicién de ‘materiales, herramientas 0 equipos, si estas se ‘encuentran entorpeciendo vias de transito peatonal o vehicular retirelas informe a supervisor para que coordine el retiro hacia una zona despejada ‘elementos de proteccién personal, hecramientas y Py equipos. 2. Desplazamientos de personas dentro de a zona de trabajo, En caso de dudas relacionadas con una zona permitida para la disposicién de materiales la disposicién de materiales, herramientas 0 equips en lugar no definido presentar dudas respecto de la zona definida para disposicién de materiales herramientas y/o ‘equipos consulte a Capataz 0 supervisor | 23 {Al transitar con herramientas; materiales 0 equipos no obstruya su visual y evale el volumen o caractersticas de la carga dela carga para asegurarse que al trasladarla no provocaré dafio a personas 0 instalaciones cereanas. Utllice Ropa reflectante clase 26 3 para ser detectado ‘oportunamente por conductores de vehiculos Ba 3. Trénsito de vehieulos Delimite con conos de seguridad el perimetro de vehiculos que se encuentren estacionados a una distancia que permita al conductor de vehiculos que se aproxime detectarlos oportunamente para asegurar coordinacién y control de desplazamientos vehiculares para el ingreso, egreso 0 al interior dela zona de trabajo. 32 Evite circular en cercanias de vehiculos motorizados en ‘movimiento y al eruzar la calle hagalo por lugares autorizados. COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIR&\}230041 PR-GOT-RRAA-SA-O1 ACTIVIDAD PELIGROS ASOCIADOS: MEDIDAS DE CONTROL ] Uso Camién Gria 1.Contacto directo o Indirecto con energie eléctrico En trabajos en cercania alineas energizadas instalar la puesta a tierra del chasis del camién, 12 Respetar las medidas de seguridad definidas en la tabla 130 (0) de la NFPA A 705, 13. En caso de no tener joystick, el operador de gria pluma, deberd parase sobre una plataforma equipotencial debidamente aterrizada y operar las palancas de gria con guantes dieléctricos clase 2 0 3. 2.-Carga suspendida. 2a Evalué los pesos y caracteristicas de elementos a lzar y ella el equipo de lzaje correspondiente, considerando elestado y capacidad de carga 22 No posicionarse bajo la carga suspendida, considerar y respetar una distancia de seguridad de 3 mt. Minimo. 23 "No pasar carga suspendida por sobre la cabina del camin nel pueste de trabajo de ninguno, 24 Al realizar labores donde la cercania con lineas energizadas conlleve un riesgo critico generar ODEP. 25 En trabajos en cercania a lineas energleadas Instalar Ia puesta a tierra del chasis del cain, 26 En caso de no tener joystick, el operador de griia pluma, deberé parase sobre una plataforma equipotencal debidamente aterrizada y operar las palancas de gria con guantes dieléctricos clase 2 0 3, 27 Respetar las medidas de seguridad definidas en la tabla 130 (0) dela NEPA A 70E. 28 Utiizar elementos de lzaje en buen estado y certficados. 29 Utilizar vientos para realizar carga y descarga de carga suspendida, 3.-Trabajos con equipos de levante y/o lzaje, 3a Evalué los pesos y caracteristicas de elementos 2 izary ela et equipo de Izale correspondiente, considerando elestado y capacidad de carga r 32 No posicionarse bajo la carga suspendida, considerar y respetar una distancia de seguridad de 3 mts. Minimo. a3 [No pasar carga suspendida por sobre la cabina del camign ni el puesto de trabajo de ninguno. 34 Utiizar elementos de lzaje en buen estado y certficados. 35 Utilizar equipos de levante y/o lzaje certficados en bbuen estado y con su documentacién legal al dia. COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR#g2+c0«1 PR-GOT-RRAA-SA-O1 i defensiva). ao Forel eas 20 chaleco retro reflectante clase 2 0 3. trabajo. ea -consultar en caso de existir dudas. os 61 UV), uso permanente de legionario o cubrenuca, Uso COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRéyj2s0041 PR-GOT-RRAA-SA01 ACTIVIDAD PELIGROS ASOCIADOS ‘APLICA, MEDIDAS DE CONTROL 1. Radiaciones no lonizantes, aa Uso de EPP bésicos y de ropa adecuada, que cubra la ‘mayor parte del cuerpo (poleras manga larga con filtro UV), uso permanente de legionario o cubrenuca. Uso de lentes de seguridad con filtro UV, certificados norma ANZI 281.1 12 Aplicar en la piel expuesta a radiacién UV, protector solar FPS 50 + 20 minutos antes de la exposicién, incluso en dias nublados yreaplicar cada 2 horas. 13 Hidratarse en forma permanente y constante en botelas indviduales e intransferbles. 2.- Desplazamiento de personas ena zona de trabajo, 2a Utiizar ropa de alta visibilidad con nivel de reflectancia 2. chaleco retro reflectante clase 20 3 22 ‘amine concentrado y atento a las condiciones del terceno, 23 Estar atento alas nstvucciones emitidas por capataz y consultar en caso de existie dudas. 24 El supervisor deberd aifundir el croquis unilineal del ‘esquema de sefializacin vial definido. ancelar permiso correspondiente 3.-Agresiones de terceros. 3a Sidetecta oes victima de una agresianfisca directa a ‘uno de los miembros del equipo de trabajo o en las cercanias, detener el trabajo e informar ala supervisién para proceder con el abandono del lugar fen forma segura de acuerdo con lo establecido en instructive Tecnored para el manejo de conflictos en terreno, 32 ‘ies victima de agresién verbal, mantenga la calma © informe a jefatura para evaluar la continuidad del trabajo o el abandono de! lugar. 33 No responda agresiones, mantenga la calma yevite el cenfrentamiento. Ubiquese a resguardo ala brevedad posible para denunciar la situacin 4- Vectores (presencia de gatos 0 perros aa Evite acercarse a perros 0 gatos. 42 Si animales de acercan a usted evite acariiarlos y algjese en la medida de lo posible. 5. Vehieulas en movimiento sa Evite circular en cercanias de vehiculos motorizados en ‘movimiento y al eruzar la calle hagalo por lugares autorizados. 52 Utilzar ropa de trabajo 100% algodn, con nivel de reflectancia clase 2.63 53 Realice el retiro de sefalizacion vial desde el punto proximal hacia el distal ydéjelas fuera dela calzada, (EI objetivo de esto es que los vehiculos adviertan la sefialzacién antes que al trabajador). Desde dentro hhacia afuera del punto de trabajo, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIR#s)25c0: PR-GOT-RRAA-SA-O1 9 ANALISIS DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS ASPECTO IMPACTO ACTIVIDAD MEDIDAS DE CONTROL AMBIENTAL | AMBIENTAL Traslado en vehiculo = Aceite de|- Contaminacion|- Revisar vehiculo previo al motor de suelos. inicio de la marcha. = combustible - Aplicar kit de contencién de derrames en caso de cocurrencia. = Disponer residuos contaminados con aceite en lugar autorizado, Uso de camion graa = Aceite de|- Contaminacién|- Revisar vehiculo previo al motor de suelos inicio de la marcha. - -Aceite - Aplicar kit de contencion de hidraulico derrames en caso de de griia ocurrencia, - Disponer residuos contaminados con aceite en lugar autorizado. 10 REFERENCIAS DS 594: Reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales basicas de los lugares de trabajo. DS 40: Reglamento especial para empresas contratistas y subcontratistas LEY de transito18.290 NFPA 70E. | 11 HISTORIAL DE CAMBIOS “Version | Fecha ‘Comentario Elaborado por Revisado por | Aprobado por of aiiOra021 | Actualizacion Anexo 1 | Francisco Contreras | Alfonso Neira_| Jaime Vilablanca 00 {0970772021 | Creacién del documento. | Francisco Contreras | Alfonso Neira | Jaime Vilablanca COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIR#Q}270¢41 PR-GOT-RRAA-SA.O1 12 ANEXOS ANEXO 1: PLAN DE EMERGENCIA. Procedimiento en caso de accidente: [ACCIDENTE / INCIDENTE vemizncion Aecidentes scerente/Subgeremte integrate Paya Inmeaino Jornada aber Inmesine era “Reminder ae Conta eoresentante informe Pei Le repmcnaeunitss | |_ contrto conte Informe de Acidente tee: —_ Xa oe here subgerente Siar Con potent GerendinGenera rat TT Secret Cconpotenca Informe de Accdonte [pioatew + Subgerancla/Gerenclas, COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIR#A)2#0041 PR-GOT-RRAA-SA-O1 Sise trata de accidente grave o fatal, El empleador deberé informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente de trabajo Fatal o Grave a la Inspeccién del Trabajo y a la Seremi que corresponda al domiciio en que ‘este ocurri6. Esta comunicacién se realizara por via telefénica al nmero Unico 6004200022 o al que lo eempiace para tales fines. En caso de no haber tenido la comunicaci6n efectiva mediante lo establecido precedentemente, se debera notificar a la respectiva inspeccién del trabajo y Seremi de Salud, por via telefénica, correos electrénicos y teléfonos que deberan ser utilizados para la notificacién a los fiscalizadores, La Informacién de Contacto para la Notificacién se mantendré disponible en las paginas web de las siguientes entidades: Cada vez que ocurra un accidente grave 0 fatal de acuerdo a esquema N"1 se deberdn remitir a procedimiento Investigacion de incidente ‘© Direccién del Trabajo: www.direcciondeltrabajo.cl ‘+ Ministerio de Salud: www.minsal.cl Ley de subcontratacién, Denuncia de accidente grave o fatal. Resolucién 156, ‘Compendio Esquema N°t ‘Nota: La obligacién de suspensién no es exigible en el caso en el caso de los accidentes de trayecto, ni de los, accidentes de trabajo ocurridos en la via Publica. COPIA CONTROLADA N°1 (ALFONSO NEIRéy)2000«1 Numeros de contacto: PR-GOT-RRAA-SA01 PERSONA CARGO TELEFONO ‘Afonso Nera Astuilo Pravencén de Rigs 756994186041 Francisco Conroras Retamales | Superior do redes +56956287742 Jee Viablanea Prado [Adminsrador de contrat odes abroas San tora | -66034180428 Jorge Cordero Sepalveda | Subgrent de redes 756958654266 abr Valdés Pinto Subgorente Prevencion de Resgos y Medio 15093441617 Numeros de contacto Asociacién Chilena de Seguridad y Convenios: Drsccion canoe Zona ite Se atone | Horrosatancién Convenio Cina Sn ee, Doctor tno (82731298 | Lanes a vara do anica Juan Noe R967 a San Row 15. Povo Uganca abt: | 800» roohoras | Rn NS 170, ice Terpacd, Boros ‘ana 1580 muraaga W517, | Telloro: (672402925 Lunes» vires de rauave ‘inca Red Sah ‘sume Fano Urine: ant, |O800 sooner | ince Red Sata ‘an: 0720 180 ea ‘Ay, Granaderos N'282, | Teeter: (6712402025 | Lunes a doming, 24. | Sic Lea, Granaceros esi Fino Uganda | ores ac con at 2000 Cie Le Portada sv. Grocia neo, | also (83282609 | Lanes a dorge de avroracasTa Samocedn se, saga Fono gence: teat, [os a0e eco hors |Bamecedn 2048 Coie ina, Jee Tolono 9270050 | anes a vara do coPiaro Vatojn N50, Coins | 78 ere do tare 0 - Fone raencs: 1498 [08.000 18.0088 _| Teléfono: (52) 235 4480 Hercounrisa, | telson: (12812209 | Lunes a vemos do ene Vallenar Fono Urgencia: 1404 | 08:00 a 18:00 horas : res sane tasenena [Av Bancaca oer, |ratons rasssoo| anos thors | Hea Sk Ave to Setna Foreign 10 |Site dont | oo ru eno Miguel gir Pery | Tetra: (3282004 | Lunes» vires de OVALE 1NP132, Oval Fono Urgencia: 1404 | 08:00 a 18:00 horas : 7 fy aint atare | Talla: (3}227166 | Lunes» vieros do aaa N98, La Calerax Fono Urgencia: 1404 | 08:30 a 17:30 horas fv argentina N80, a8 | Tallon: (4)242277 | Lanes a ves do re Andes. Fono Urgencia: 1404 | 08:00 8 19:00 horas 7 Baron Lao WTS7E | Talon: E2500 | Lanes ovis do —— San Antonio. Fono Urgencia: 1404 _| 08:30 a 17:30 horas inca Red Sud cars W160, | Teltono: (212206210 | Lungs avira do VALPARAISO 0 ems do | Gtr Ban 2380 Valin Foo Uganda t4on, [80a trsonorn | VOD Srl 250, e 7 None nse, via det |Talsona: 2232687716 A008 soooheas | ica Reiace, wmaveman {2 Sranaona 398 . Ferenc a" |Sebotco 00a) |PUOT ay ~ Glinica Red Salud Sontag, Av Unease sar 162, sear | Too: (228188304 Lunes aviees do | erate Stop so, ‘SANTIAGO Coraiters 162, Quiicura | Fone Urgancia: 1404 | 08:30 a 18:00 horas | Estacion Central, team: 608882600 COPIA CONTROLADA N°*1 (ALFONSO NEIR&A)s0<41

You might also like