You are on page 1of 46

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE MEDICNA HUMANA


ASIGNATURA DE medicina preventiva

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
DEL MODELO DE CUIDADO
INTEGRAL DEL ADULTO
MAYOR EN EL CENTRO DE
SALUD “EL BOSQUE” (I-3)

..
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE MEDICNA HUMANA
ASIGNATURA DE medicina preventiva
Integrantes
● Tarrillo Alarcon, John Hanz
● Tarrillo Membrillo, Lorena Alejandra
● Tocto Tomapasca, Luis Francisco
● Torres Centurion, Doris Ethel
● Tullume Chero, Wilder Giancarlo
● Urdiales Castillo, Luis Cristhian
● Valverde Vera, Paola Alejandra
● Vásquez Flores, Yair Darwin
● Velásquez Santamaría, Luis Fernando
● Villalobos Ríos, Junior Orlando

ASESOR: Dr. Patazca Ulfe Julio


..
I. DEFINICIONES
OPERATIVAS
- Curso de vida del adulto mayor
- Cuidados integrales
- Paquete de atención
- Equipo multidisciplinario en salud (EMS)
Cuidados integrales por
Curso de Vida curso de vida adulto mayor
El curso de vida comprende la sucesión de eventos que ocurren
a lo largo de la existencia de las personas y la población, que Identificación y
Control de Problemas de
valoración de
interactúan entre sí para influir en su salud desde la daños salud mental
factores de riesgo
preconcepción hasta la muerte

El cuidado integral en esta etapa de vida busca reducir los


periodos de enfermedad, la dependencia del cuidado de
Los diferentes cuidados individuales van a incluir un conjunto
otros: ´´Envejecimiento saludable´´
de intervenciones de salud en el curso de toda la vida de la
persona, se clasifican en 6 periodos:

Cuidados Cuidados Cuidados


Individuales Familiares Comunitarios
1. Periodo prenatal
2. Niño (0 a 11 años, 11 meses y 29 días)
Valoración clínica del adulto Debe garantizar el El Estado brinda programas
3. Adolescente (12 años a 17 años, 11 meses y 29 días) mayor, evaluación de la desarrollo de actividades de viviendas adecuadas a
4. Adulto Joven (18 años a 29 años, 11 meses y 29 días) agudeza auditiva, nutricional, lúdicas grupales, apoyo sus necesidades,
5. Adulto (30 años a 59 años, 11 meses y 29 días) salud mental, inmunizaciones, familiar en protección e intervenciones múltiples
evaluación ocular, tamizaje incorporación en la familia, para la prevención de las
6. Adulto mayor (60 años a más) cáncer , enfermedades no cuidados de prevención de caídas entre otros
transmisibles, entre otras caídas, diálogo
Paquete de atención
conjunto de cuidados esenciales que se encuentran incluidos en el
paquete de Atención Integral, de acuerdo a las necesidades de salud
del adulto mayor

La Valoración Clínica del Exámen físico Exámenes de


Adulto Mayor - VACAM La cuantificación de completo laboratorio
problemas médicos,
A través mentales, psicológicos y
sociales Identifica además
Historia Clínica de Atención integral para las
factores de riesgo
PAMs ● Hemograma, Hematocrito
● Aplicada por el profesional de salud, ● Glucosa, Urea, Creatinina
o en asociación con otros integrantes
● Colesterol Total,
del equipo de salud, previamente En términos funcionales
sensibilizado y capacitado para este Triglicéridos,
fin. ● Examen de orina
completo
Equipo multidisciplinario de
salud
● Identificar al grupo familiar, así como la existencia del grupo familiar y el seguimiento
correspondiente,que permita recopilar información de la familia:número de
miembros,cuidados individuales, funciones de la familias y necesidades de salud
● Aplicar la ficha familiar para recolección de datos de la familia, riesgos sanitarios,
condiciones de entorno de vivienda, características sociales, saneamiento,
educación,actividades laborales, económicas,demográficas y epidemiológicas
● Elaboran el plan de atención integral de la familia(PAIFAM)
● Elaboran el plan local Anual
● Realizan acciones asistenciales en el cuidado integral del adulto mayor
● Capacita y fortalece competencias a los equipos multidisciplinario de EE.SS de habilidades
de gestión, organización y provisión de los servicios de salud
II. DIAGNÓSTICO
SITUACIONAL DEL
CURSO DE VIDA
- Identificación de Problemas
- Alternativas de solución
N° PROBLEMAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN RESPONSABLE
Áreas con mala
1 Instalación de equipos de ventilación mecánica. Área de Logística
ventilación
PROBLEMAS EN LA
INFRAESTRUCTURA Solución a corto plazo: Realizar la reestructuración de
2 Áreas pequeñas ambientes. Área de Gerencia
Solución a largo plazo: Selección de un nuevo terreno.
Gestionar la donación de computadoras e impresoras.
Falta de equipos Área de Gerencia
3 Comprar un celular con plan postpago mediante el uso
tecnológicos Área de Logística
del presupuesto del C.S.
Falta de renovación
Gestionar la donación de equipo médicos. Área de Gerencia
4 adecuada de equipos
PROBLEMAS EN EL Comprar mediante el uso del presupuesto del C.S. Área de Logística
médicos
EQUIPAMIENTO
Deficiencias en la red de Realizar la contratación de una empresa que brinde el
5 Área de Gerencia
internet servicio de internet.

Deficiencias en el equipo Realizar la contratación de una empresa especializada en Área de Gerencia


6
de laboratorio el mantenimiento y reparación de equipos de laboratorio. Área de Logística

Identificar cuáles son los medicamentos más solicitados


7 Falta de medicamentos Área de Logística
PROBLEMAS EN LOS y priorizar su compra.
INSUMOS Falta de insumos de Realizar un contrato con una empresa proveedora de
8 Área de Gerencia
laboratorio insumos de laboratorio.
PROBLEMAS EN LA Falta de auditorías
9 Creación del Área de Calidad Área de Gerencia
AUTOEVALUACIÓN internas
N° PROBLEMAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN RESPONSABLE
Falta de profesional médico
10
asistencial
Falta de licenciadas de
11
PROBLEMAS EN EL enfermería Contratar nuevo personal asistencial exclusivo
Área de Recursos Humanos
PERSONAL ASISTENCIAL Falta de técnicos de para el área de adulto mayor.
12
enfermería

13 Sobrecarga laboral

Incrementar la capacidad y el horario de


Tiempo de espera Área de Gerencia
14 atención, contratando nuevo personal
prolongado
asistencial.
Área de Recursos Humanos
Contratar nuevo personal asistencial para el
Falta de consultorio exclusivo
servicio de adulto mayor que garantice su
15 permanente para el adulto Área de Recursos Humanos
funcionamiento durante todo el horario de
mayor
atención del C.S.
Concientizar a los familiares más cercanos
Falta de acompañamiento
16 PROBLEMAS EN LA sobre la importancia de acompañar al Servicio de Adulto Mayor
del adulto mayor
ATENCIÓN DE SALUD paciente.
Demora en el registro de Creación de un registro automatizado con los
17 Área de Estadística e Informática
datos CIE-10 de cada enfermedad.
Implementación de la HC electrónica tras la
18 Mal registro de datos compra de material y la instalación de internet Área de Estadística e Informática
o intranet.
Actualizar e implementar un registro
Deficiencias en el registro
19 electrónico con los números telefónicos de Área de Estadística e Informática
telefónico
todo paciente adulto mayor.
III. ÁMBITO DE
APLICACIÓN
- Características del Centro de Salud
- Características de la población objetivo
ÁMBITO DE APLICACIÓN MCI del Adulto Mayor

Centro de salud Fernando Carbajal Segura - El Bosque lidera la microred de


salud del distrito La Victoria, cuenta con alrededor de 55 servidores entre
profesionales médicos, no médicos, administrativos y técnicos, se encuentran
comprometidos con la labor de atender con calidad y calidez a una población
asignada aproximadamente de 19 mil 457 habitantes. Brindan atención las 24
horas, cuentan con Centro Materno Infantil donde se tiene un promedio de 50
partos mensuales. Cuenta con 11 médicos dentro de los cuales se encuentran
médico Gíneco-Obstetra y médico Pediatra.

Misión: Ofrecer atención integral


ambulatoria e internamiento durante las
24 horas al día mediante actividades de Visión es ser reconocida para el 2026
promoción de la salud, prevención de como la alternativa de los
riesgos y daños, y recuperación de la establecimientos de salud de su
salud de acuerdo a su capacidad categoría en la Región de Lambayeque.
resolutiva priorizando grupos vulnerables
promoviendo la participación de la
comunidad. Se cuenta para ello con un
equipo directivo, talento humano
competente y materiales de acuerdo a la
categoría que le corresponde
ÁMBITO DE APLICACIÓN MCI del Adulto Mayor

Su población objetivo
son todos los
habitantes que viven
entre La Gran Chimú,
El Imperio y la
Panamericana Norte.

Leyenda:
CS. La Victoria I →Amarillo
C.S La Victori II → Celeste
C.S El Bosque → Verde
P.S Antonio Raymondi →Anaranjado
C.S Chosica del Norte → Marrón
IV.GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI
1. Recursos humanos con que se cuenta (o
mínimo debe contar)
2. Infraestructura con que se cuenta (o
mínimas requeridas)
3. Tecnologías con que se cuenta (o las
mínimas que deben contar)
4. Otros
IV. GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI
1. Recursos Humanos con que se cuenta
En el Centro de Salud Fernando Carbajal Segura “El bosque” se cuenta con un solo personal siendo
una Lic. En Enfermería que no solo tiene a cargo la Etapa de Adulto Mayor sino también las etapas de
vida Adulto Joven, Adulto Mujer Varón así como también se cuenta con otras áreas complementarias
donde tienen accesos los adultos mayores estando conformado por:
➔ Responsable de Jefatura: Médico Germán Melanio Peláez Angulo.
➔ Responsable de Etapa de Vida Adulto Mayor: Lic. En Enfermería: Karen Milagros Villareal Dávila
➔ Responsable de Salud Mental: Psicólogo Manuel coronel coronel.
➔ Responsable de inmunizaciones: Lic. En Enfermería: Andrea Diaz Zurita. Responsable de Laboratorio:
Tecnólogo Cecilia Sialer Carhuatocto.
➔ Responsable de Farmacia: Q. F. Eduardo Núñez Puse.
➔ Responsable de Nutrición: No contamos con nutricionista.

Dentro de los problemas de recursos humanos se tienen:


● Falta de profesional médico para atención en consultorio exclusivo
para adultos mayores.
● Falta de Lic. Enfermería para el turno tarde.
● Falta de técnico de enfermería para ambos turnos
IV. GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI
2. Infraestructura con que se cuenta
➔ Las áreas físicas están conservadas, en buen estado y operativas.
➔ Cuenta con Registro público, título de propiedad.
➔ Cuenta con servicios higiénicos adecuados por géneros, así como para personas con
discapacidad, adultos mayores y gestantes.
➔ Cuenta con un área aproximadamente de 6 x 12 m2 para realización de actividades sociales
del adulto mayor.
➔ El área de consultorio externo de cada servicio es de aproximadamente 3x3 m2.
➔ Cuenta con consultorios de señalización por curso de vida.
➔ Presenta servicios de atención continuos facilitando la atención integral de los pacientes.
➔ Cuenta con área de tópico y emergencias señalados y de fácil acceso.
➔ Cuenta con libro de reclamaciones visible.

3. Tecnología con que se cuenta


➔ Cuenta con inventario actualizado de sus equipos del año anterior.
➔ No cuenta con equipo necesario de informática y redes de internet
para el uso de realización de historias clínicas electrónicas.
➔ Solo se dispone de una laptop y una impresora en el área de
triaje.
IV. GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI
4. Mobiliario con que se cuenta

El centro de Salud “El Bosque” cuenta con el siguiente mobiliario:


● Equipos para realizar Telesalud (Si bien cuenta con algunos equipos, estos ya son obsoletos,
por lo cual sería necesario una renovación de los mismo)
● Equipamiento para el traslado interno de los pacientes disponibles así como para la evaluación
en triaje (Silla de ruedas, camillas,tensiometro, estetoscopio, balanza, tallimetro, escritorios de
madera, estantes de madera para archivar historias clínicas, entre otros).

5. Historia clinica electronica


No se cuenta con historias clínicas electrónicas debido a la falta de
equipamiento, insumos así como redes de internet.
IV. GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI
6. Gestión clínica, existe un diagnóstico de cuidados clínicos o
proponer que cuidados se deben realizar Exámenes auxiliares:

El centro de Salud “El Bosque” cuenta con un diagnóstico de cuidados clínicos:

Lista de problemas: ➢ Valoración Funcional.


➢ Valoración Mental.
Problemas crónicos
➢ Valoración Socio-Familiar.
Problemas agudos ➢ Cuidados preventivos.
Plan de atención integral ➢ Antecedentes: Personales, familiares, Medicamentos de
Evaluación general: uso frecuente, RAMs.
Funcional, mental, social y ➢ Valoración clínica del adulto mayor - VACAM.
físico. - Vivos - seguimiento de riesgo - Adulto mayor.
Administración de vacunas. ➢ Consulta:
- Enfermedad actual: Tiempo de enfermedad, motivo de
Evaluación bucal.
consulta.
Interpretación preventivas. - Funciones biológicas.
Administración de - Exámen físico.
micronutrientes. - Diagnósticos.
Consejería integral. - Tratamiento.
Visita domiciliaria. - Exámenes auxiliares: El establecimiento cuenta con
pruebas rápidas de laboratorio lo que permitirá
descartar patologías comunes, por lo cual para la
realización de algunos exámenes más complejos son
derivados a un establecimiento de mayor nivel.
IV. GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI
7. Plan de atención para el curso de vida
El C.S El Bosque cuenta con un Plan de actividades de atención integral de
salud del adulto mayor

Objetivos:

● Mejorar la organización del servicio, para la atención integral de salud de las


personas adultas mayores

● Realizar actividades prestacionales intramurales para la atención integral de


salud.

● Favorecer la accesibilidad y oportuna atención de consulta externa , enfermería,


nutrición , salud mental , laboratorio, farmacia

● Implementar acciones de prevención de la enfermedad y promoción de salud con


la participación y corresponsabilidad del adulto mayor, familia y comunidad.
IV. GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI
7. Plan de atención para el curso de vida

Estrategias de intervención:

● Programación de citas a los adultos mayores a cargo de profesional de


enfermería

● Mejorar las competencias del personal de salud para lograr la participación


en conjunto, captación de los adultos mayores a cargo de profesional de
enfermería en consultorio externo

● Coordinación con responsables de Salud Familiar, PROMSA para realizar


actividades preventivas promocionales, consultorios para el envío de
relación y pacientes para el programa adulto mayor y evaluación por
profesional de psicología, nutrición y odontología.

También cuenta con un cronograma de las actividades que se desarrollarán durante


todo el año.
IV. GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI
7. Plan de atención para el curso de vida
También cuenta con un cronograma de las actividades que se desarrollarán durante
todo el año.
IV. GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI
● Prevención y Control de Diabetes
7. Plan de atención para el curso de vida ● Autocuidado en Eliminación Intestinal
Sesiones y/ o talleres educativos al año: ● Actividad Física Taller Nº 03.
● Actividad Física Taller Nº 04.
● Proceso de Envejecimiento ● Auto cuidado de los Pies
● Prevención de Cáncer y estilos de Vida ● Memoria y Adultos >. Taller Nº 05.
saludable. Musicoterapia
● Memoria y Adultos Mayores. Taller Nº 01. ● Memoria y Adultos >. Taller Nº 06.
● Memoria y Adultos Mayores. Taller Nº 02. Musicoterapia
● Autoestima en el Adulto Mayor. ● Prevención de Enfermedades
● Comunicación Asertiva. Diarreicas ( Lavado de manos )
● Auto cuidado Nutricional. ● Autocuidado de la Cavidad Bucal
● Actividad Física Taller Nº 01. ● Actividad Física Taller Nº 05.
● Actividad Física Taller Nº 02. ● Actividad Física Taller Nº 06.
● Auto cuidado de los Sentidos. ● Deberes y Derechos de Personas
● Auto cuidado de la Piel y Anexos. Adultas Mayores.
● Memoria y Adultos Mayores. Taller Nº 03. ● Reglas de Oro para Adultos Mayores.
● Memoria y Adultos Mayores. Taller Nº 04. ● Autocuidado y Sexualidad en Adultos
● Auto cuidado del Sueño. Mayores.
● Prevención y Control De Hipertensión Arterial ● Taller de Manualidades Nº 01
● Taller de Manualidades Nº 02
● Prevención y Control del Dengue.
IV. GESTIÓN PARA
IMPLEMENTAR EL MCI Todas las actividades que
impliquen utilización de
7. Plan de atención para el curso de vida espacios abiertos para su
realización lo organizan en un
espacio fuera del Complejo
deportivo el Bosque en
coordinación con el club de
Leones.

8. Calidad, se ha realizado
encuestas de satisfacción al usuario

Se realizan encuestas de
satisfacción a mediados de año
(Junio-Julio) a todos los usuarios
de manera anual, de acuerdo a las
encuestas realizadas en Junio
2022 el punto con mayor
repercusión es la queja en la
demora de atención en consultorio
externo (>3 horas)..
V. ORGANIZACIÓN

- Organigrama del EESS


- Flujograma de atención de la persona
según curso de vida
- Otros
Organigrama
Flujograma de atención
del paciente adulto
mayor (PAM) del Centro
de Salud “Fernando
Carbajal Segura”
El Bosque-La Victoria
Cartera de
servicios del
Centro de Salud
“Fernando
Carbajal Segura”
El Bosque-La
Victoria
DEMANDA POTENCIAL

ENAHO-2012 INEI-2020

73.2% de los PAM presentó algún problema de salud No buscaron atención: 22.7%

Buscaron atención: 33%


Debido a su lejanía o falta de
M confianza en estos servicios
A No buscaron atención: 67%
R
C
O Porque no fue necesario o porque usó remedios caseros. 74% prefiere auto recetarse o
utilizar remedios caseros.
Queda lejos/falta de confianza/demora en atender
C.S “EL BOSQUE”
Falta de dinero Otro motivo (no tiene seguro, falta de
tiempo, maltrato del personal de salud,
No cuenta con datos sobre la demanda
remedios caseros)
potencial de PAM, por lo que se sugiere
actualizar dicha información para identificar
las causas por las cuales los PAM deciden
no acudir al C.S. cuando están enfermos.
VI. PROVISIÓN
1. Cuidados individuales por cada curso de vida
o sub etapa
2. Cuidados Familiares
3. Cuidados comunitarios
Cuidados individuales en adulto mayor
VALORACIÓN CLÍNICA GENERAL VALORACIÓN NUTRICIONAL

Se evaluará si se le realizó la evaluación general del adulto La evaluación nutricional en la tercera edad,debe ser un
mayor, de ser así, consignar en el ítem descripción como proceso en el cual se conjunten distintos indicadores que no
evaluado; registrando la fecha de evaluación. sólo permitan llegar a un diagnóstico, sino que ofrezcan
soluciones más realistas e integradoras

Para se considerada como actividad ejecutada se deberá


evaluar

Evaluación funcional, mental, social y física

La frecuencia de la Valoración Clínica del Adulto Mayor-


VACAM, se realizará de acuerdo a la Norma Técnica de
Se debe evaluar la relación peso/talla, indicando
Salud para la Atención Integral de Salud de las Personas
riesgo de delgadez, riesgo de sobrepeso o riesgo
Adultas Mayores.
de obesidad.
Cuidados individuales en adulto mayor
VALORACIÓN NUTRICIONAL VALORACIÓN MENTAL

Parámetros a evaluar ESTADO COGNITIVO: Se utiliza el Cuestionario abreviado de


Pfeiffer. Valora: memoria, orientación, atención. No detecta
alteraciones leves ni cambios pequeños durante la evolución

Actualmente la estrategia sanitaria de


alimentación y nutrición saludable no
contempla la administración de
micronutrientes en los adultos mayores.
Sin embargo la suplementación se
podrá prescribir para complementar la
dieta del adulto mayor, en función de su
estado nutricional
Cuidados individuales en adulto mayor
VALORACIÓN MENTAL INMUNIZACIONES

ESTADO AFECTIVO: Escala Abreviada de Yesavage.- Esta Verificar el estado de vacunación del adulto mayor.
escala determina si la persona adulta mayor presenta o no Pueden presentarse las siguientes situaciones
manifestaciones depresivas

Fiebre Amarilla

a) Que ha recibido vacuna antiamarílica.- consignar como


“protegido”
b) Que no ha recibido la vacuna antiamarílica.- Administrar la
vacuna antiamarílica

Antitetánica
● 0 a 1 “X” : Sin manifestaciones depresivas
● 2 a más “X” : Con manifestaciones depresivas Si el adulto mayor no ha sido protegido y fuera necesaria su
administración, se recomienda indicar la dosis correspondiente.
Cuidados individuales en adulto mayor
Consejería integral Visita domiciliaria

De acuerdo a la identificación de los factores de riesgo de Anotar el motivo de la visita y fecha. Las visitas a los
carácter físico, psicosocial y ambiental se priorizará el tipo de adultos mayores deberá realizarse en las siguientes
consejería, el número de sesiones necesarias y las fechas circunstancias:

1. Autocuidado
2. Estilos de Vida Saludables: • Adulto mayor postrado, con discapacidad que le impide
2.1 Actividad física acudir al establecimiento de salud
2.2 Práctica y hábitos alimentarios
• Adulto mayor en situación de enfermedad terminal que
2.3 Prácticas y hábitos de higiene
2.4 Hábitos tóxicos necesitan de cuidados paliativos
3. Uso del tiempo libre • Adulto mayor que no acude a tratamiento de daño
4. Sexualidad transmisible, o no transmisible
5. Fomento de la integración social:
• Adulto mayor con problemas sociales que les
5.1 Proceso de envejecimiento
5.2 Promoción de integración social: evitar aislamiento social imposibilita desplazarse al establecimiento de salud
6. Deberes y derechos ciudadanos
7. Uso racional de medicamentos
8. Medicina alternativa y tradicional
9. Salud psicosocial (Problemas familiares: Alcoholismo, violencia, etc.)
Cuidados Familiares en adulto mayor

Usar manteles, platos y vasos de plástico de


Arreglar la mesa en forma atractiva colores vivos (fáciles de distinguir) para evitar que
se rompan y el adulto mayor no se lastime

No darle de comer en la boca


mientras pueda hacerlo por sí
mismo.
Tener paciencia ante los incidentes
Seguridad alimentaria
en la mesa y pedir que su familia
también la tenga

Verificar la temperatura adecuada


Los olores de la comida
de los alimentos Recordarle el uso de cubiertos cuando
pueden avivar el interés
tome los alimentos con las manos.
por comer
Cuidados Familiares en adulto mayor

Aceites Preferir los aceites de cártamo, maíz o


Tomar 8 raciones (vasos) o más de agua o girasol
equivalentes .

Dos raciones del grupo de


Procure que coma 6 raciones o
alimentos proteicos: carne, pollo,
más del grupo de cereales y
pescado, frijoles, huevos. Las
derivados
carnes deben ser preferentemente
Seguridad alimentaria
sin grasa y consumirse unas 3 ó 4
veces por semana, siendo menor el
consumo de carnes rojas y los
Dos raciones o más del grupo de embutidos.
Tres raciones o más del grupo
verduras y hortalizas. De las 2 Tres raciones o más del grupo de
de lácteos: Leche, yogur, queso.
raciones diarias, al menos una de ellas frutas:se recomienda consumirlas en
Los lácteos son imprescindibles
en crudo, en forma de ensalada. forma de jugos, purés, asadas o fruta
para asegurar un aporte
fresca en trozos.
adecuado de calcio
Cuidados Familiares en adulto mayor
Cuidados en la prevención de caídas

En escaleras,pasillos y caminos Baños Cuartos

● Asegúrese una buena iluminación e ● Instale barras – agarraderas en los ● Ponga lámparas, veladoras e
interruptores en el inicio y fin de escaleras WC- inodoros, así como dentro y interruptores cerca de la cama,
● mantenga limpias y libre de objetos las fuera de la bañera y ducha ● mantenga el teléfono cerca de la cama
áreas donde camina ● colocar banda de goma ● mantenga los cables eléctricos y del
● evite encerar los pisos o utilice cera antideslizante o alfombras no teléfono cerca de las paredes y
antideslizante, deslizantes en las superficies que alejados de donde camina,
● evitar utilizar alfombras o asegúrese que puedan mojarse y ● asegúrese de que la altura de sillas y
las disponibles tengan los bordes fijos ● mantenga una luz de noche sofá sean adecuadas
● instalar pasamanos en todo el trayecto de encendida
las escaleras y de ambos lados de las
mismas.

● El ejercicio físico regular ayuda a mantenerse fuerte y mejorar el tono muscular. También mantiene la flexibilidad de las articulaciones.
● Realizar exámenes de vista y audición al menos una vez al año.
● Investigar acerca de los posibles efectos secundarios de los medicamentos que toma, ya que algunas medicinas podrían afectar su coordinación y equilibrio
Cuidados Familiares en adulto mayor
Desarrollo de labores doméstica y de vida diaria
Cuidados Comunitarios en adulto
mayor
Programas de apoyo
Círculos de amigos y
social
socialización

Los grupos de pertenencia,son espacios que unifican y ● Atención gerontológica


legitiman a los individuos que los integran ● Atención geriátrica. Otorga atención médica integral de acuerdo con sus
trayectorias de vida
● Centro de Orientación para Alzheimer y Otras Demencias
posibilita un grupo de reflexión: habilita, apoya, sostiene
● Visitas de seguimiento, quienes tienen formación profesional en temas de
el trabajo de reelaborar vivencias desde otra
vejez y envejecimiento
perspectiva. y esto, a su vez, permite prepararse mejor,
● Círculos de Aprendizaje Socialización y Saberes
posicionarse mejor, para afrontar vivencias novedosas y
● Red de apoyo mutuo y cuidados comunitarios, la cual consiste en la
específicas que se suscitan únicamente en la vejez.
gestión de apoyo entre personas mayores y jóvenes para promover una
convivencia intergeneracional armónica
● Atención a casos de violencia
Promover el voluntariado: servicio voluntario pudiendo ser a ● Turismo social:Proporciona servicios de recreación a través de paseos
nivel de comunidad, parroquial, a niños en guarderías, a formativos e informativos
discapacitados, a otros adultos mayores, a madres ● Centro de Formación Integral:Espacio enfocado a fomentar la
adolescentes, dentro de la institución o en la comunidad funcionalidad y autonomía de las personas mayores a través de talleres y
actividades, promoviendo un envejecimiento activo
Cuidados Comunitarios en adulto
mayor
Seguridad para el tránsito,en las calles,incluyendo a
personas con discapacidad

● Limite la cantidad de alcohol que consume. Hasta una pequeña cantidad puede afectar el equilibrio y los
reflejos.
● Utilice zapatos de suela de goma antideslizante y con taco bajo, que sean un buen soporte para los pies.
● En la calle se deben evitar los tramos con desnivel o en mal estado. y además tener cuidado con las
superficies mojadas.
● Sujétarse a los pasamanos cuando utilice escaleras.

Pacientes con inmovilidad Paciente con trastornos del equilibrios

● Uso de bastones y muletas adecuados ● Identificar cuándo y cómo se presenta el


● Uso de andadores con el fin de propiciar una mareo.
circulación más segura. ● Utilizar bastón al salir y optar por el uso de
● Uso de silla de ruedas andadores si no se va acompañado
● Aceptar la limitación tomando en cuenta que no es ● No permanecer por mucho tiempo en lugares
un impedimento para continuar con la mayor parte incómodos, cerrados y sin ventilación
de los aspectos de la vida
VII. MAPA
CONCEPTUAL
RESUMEN
-
Referencias
● Organización Mundial de la Salud. Envejecimiento y salud [Internet]. OMS; 2022. [citado el 5 de enero de
2023]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health
● Organización Panamericana de la Salud. Plan de acción sobre la salud de las personas mayores incluido el
envejecimiento activo y saludable. 2009. p. 22.
● MINSA. Documento Técnico: Modelo de Cuidado Integral de Salud por Curso de Vida: Para la Persona,
Familia y Comunidad (MCI) [Internet]. MINSA: Perú; 2021. [citado el 5 de enero de 2023]. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2020/12/1050369/mci.pdf
● Instituto Nacional de Estadística e Informática. Situación de la Población Adulta Mayor: Julio - Agosto -
Septiembre. INEI; 2022. Disponible en:
https://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/04-informe-tecnico-poblacion-adulta-mayor-iii-trim-2022.
pdf
● Carranza Urriolagoitia, A. Luis Zeballos, J. Fajardo Ortiz, G. El adulto mayor en América Latina. Sus
necesidades y sus problemas médicos sociales. México: CIESS/OPS/OSP/OMS, 1995. Disponible en:
https://docs.bvsalud.org/biblioref/2019/11/733154/id218018.pdf
● Varela Pinedo Luis F. Salud y calidad de vida en el adulto mayor. Rev. perú. med. exp. salud publica
[Internet]. 2016 Abr [citado 2023 Ene 05] ; 33( 2 ): 199-201. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342016000200001&lng=es.
http://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2196.
● Estrategias para la atención integral de adultos mayores [Internet].Argentina.2022. Gov.ar. [citado el 5 de
enero de 2023]. Disponible en:
https://msptucuman.gov.ar/programas-nacionales/departamento-de-enfermedades-no-transmisibles/programa
-provincial-de-atencion-integral-del-adulto-mayor/estrategias-para-la-atencion
● MINSA. Hacia un Nuevo Modelo de Atención:Proyecto Salud y Nutrición Básica. MINSA: Perú; 2014.
Disponible en: http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/2834.pdf
● Biblioteca Central del Ministerio de Salud. Norma técnica de salud para la atención integral de salud de las
personas adultas mayores [Internet]. Perú; 2010. [citado el 5 de enero de 2023]. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3132.pdf
● Dayan G, Jordy I. Atención extramural y cumplimiento del servicio ofertado en salud, a los usuarios adultos
mayores, Macará – Ecuador 2022. [Piura]: Universidad César Vallejo; 2022.Disponible en:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/94152/Garzon_IJD-SD.pdf?sequence=8&isAllow
ed=y
● Raya JR, Raya JR, Gaspar IL, Alemany C. Definición y Objetivos de la Especialida de Geriatría. Tipología de
Ancianos y Población Diana. Sociedad Española de Geriatría y Gerontología
Referencias

○ Skills for Care & Skills for Health. Common Core Principles to Support Self Care. 2015. p. 36.
○ Blanco M. El enfoque de curso de vida: orígenes y desarrollo. Rev Latinoam Población.
2011;5(8):5–31
○ Quiñónez T, Victoria J. Evaluación del cuidado integral del adulto mayor por parte del equipo de
salud de la emergencia del Hospital Esmeraldas Sur Delfina Torres de Concha según el Modelo
SERVQUAL. Ecuador 2022 [Tesis maestría]. [citado el 5 de enero de 2023]. Disponible en:
https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/3272
○ Marin EDB, Mora LTO. Modelo de gestión sostenible en la atención comunitaria del adulto mayor.
Rev Cubana Invest Bioméd [Internet]. 2020 Jun [citado 2023 Ene 05] ; 39( 2 ): e392. Disponible
en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03002020000200005&lng=es.
○ Ivette D, Delgado Y, Unidad Por El Derecho C, Salud L, Raúl A, Palomo ; et al. Equipo técnico
[Internet]. Gerontologia.org. [cited 2023 Jan 5]. Available from:
https://www.gerontologia.org/portal/archivosUpload/uploadManual/El_Salvador_Modelo_Salud_Ate
ncion_Persona_Adulta_Mayor.pdf
○ Roca, M., & Narcisa, B. (2017). Calidad de vida del adulto mayor en una comunidad del cantón
Ventanas – Los Ríos intervenida con el modelo de atención integral de salud. Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.Available from: https://hdl.handle.net/20.500.12672/6561
○ Cárdenas Rumazo J, Cedeño Barreto M. Intervención del trabajo social en los programas de
atención al adulto mayor en los centros geriátricos en la ciudad de Portoviejo. Caribeña de
Ciencias Sociales [Internet]. 2018 [citado el 5 de enero de 2023];(julio). Disponible en:
https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/07/trabajo-social-geriatricos.html
○ Ruelas G, Modelo Integral de Salud del Adulto Mayor maltratado. Instituto Nacional de Salud
Pública. 2013. [Internet] Recuperado el 5 de enero de 2023, de
https://www.insp.mx/resources/images/stories/Produccion/pdf/130628_adultos_maltratados.pdf
○ Bravo M, Rodriguez L. Atención integral al adulto mayor en Venezuela: un proceso de reflexión
desde su recorrido institucional-legal. Venezuela 2019. [citado el 5 de enero de 2023]. Disponible
en: http://portal.amelica.org/ameli/jatsRepo/360/3601532007/movil/
#TraditionalMedicineWorkshop

GRACIAS y
bendiciones.

You might also like