You are on page 1of 10

GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES

Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 1-10


001

PROCEDIMIENTO DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES.


EMPRESA NUEVA URBE LIMITADA
OBRA, TRAVESIA DEL DESIERTO II, CALAMA

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Mutual de Seguridad Mónica Carrasco

Cargo. Jefa departamento de


prevención de Riesgos
Fecha.

Firma.
GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 2-10
001

1. OBJETIVO
El objetivo de este documento es determinar la metodología para registrar, investigar, analizar y
determinar las acciones correctivas de los incidentes, accidentes y enfermedades profesionales
ocurridas en los procesos de la empresa y/o centro de trabajo.

2. ALCANCE
Este procedimiento es aplicable y obligatorio a utilizar en toda la empresa y/o centros de trabajo,
así como empresas contratistas/subcontratistas.

3. RESPONSABILIDADES
Gerente General
Debe de participar, revisar y aprobar los documentos estructurales del Sistema de
Gestión PEC Competitiva.

Comité Ejecutivo (Daniel Araneda)


Asignar los recursos necesarios para la implementación de este procedimiento.
Entrevistar a todos los trabajadores que sufran un accidente del trabajo o enfermedad
profesional.

Coordinador del Sistema de Gestión:


Coordinar y garantizar la efectiva implementación de este procedimiento.
Controlar que se cumplan y evidencie efectivamente lo indicado en este procedimiento.

Comité Paritario de Higiene y Seguridad:


Investigar los incidentes/accidentes del trabajo y/o enfermedades profesionales que se
produzcan en la empresa, determinando causas y acciones correctivas en conjunto con los
equipos de gestión de incidentes establecidos por la organización.
Promover la capacitación y cumplimiento de los planes establecidos para estos fines.

Supervisores:
Investigar los incidentes/accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

Departamento de Prevención de Riesgos:


Diseñar metodologías de seguimiento y verificación para el cumplimiento de los planes de
acción de las investigaciones de incidente/accidentes y/o enfermedades profesionales.

Trabajadores:
Reportar a su jefatura directa, supervisor y/o CPHS los incidentes, accidentes y/o
enfermedades profesionales.
GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 3-10
001

4. DEFINICIONES.
Accidente: toda lesión que sufra un trabajador a causa o con ocasión del trabajo, y que le
produzca incapacidad o muerte. Por lo tanto, los elementos del accidente son una lesión;
la relación causal u ocasional entre el trabajo y la lesión, y la incapacidad o muerte del
accidentado.
Accidente de trabajo: es toda lesión que una persona sufre a causa o con ocasión del
trabajo y que le produzca incapacidad o muerte.
Accidente del trabajo fatal: es aquel que provoca la muerte del trabajador en forma
inmediata o como consecuencia directa del accidente, pudiendo ocurrir:
 En el mismo lugar de trabajo;
 En el trayecto directo entre lugares de trabajo de la misma empresa;
 En el traslado a un centro asistencial;
 Dentro de un centro asistencial posterior al accidente (hasta 24 horas de ocurrido
el accidente).
 Incluidos los accidentes ocurridos bajo la modalidad de trabajo a distancia.
Accidente del trabajo grave (fuente: SUSESO):
 Provoca en forma inmediata (en el lugar del accidente) la amputación o pérdida de
cualquier parte del cuerpo. Se incluyen aquellos casos que produzcan, además, la
pérdida de un ojo; la pérdida total o parcial del pabellón auricular; la pérdida de
parte de la nariz, con o sin compromiso óseo; la pérdida de cuero cabelludo y el
desforramiento de dedos o extremidades, con y sin compromiso óseo.
 Obliga a realizar maniobras de reanimación Debe entenderse por éstas, el conjunto
de acciones encaminadas a revertir un paro cardiorespiratorio, con la finalidad de
recuperar o mantener las constantes vitales del organismo. Estas pueden ser básicas
(no se requiere de medios especiales y las realiza cualquier persona debidamente
capacitada); o avanzadas (se requiere de medios especiales y las realizan
profesionales de la salud debidamente entrenados).
 Obliga a realizar maniobras de rescate Son aquellas destinadas a retirar al
trabajador lesionado cuando éste se encuentre impedido de salir por sus propios
medios o que tengan por finalidad la búsqueda de un trabajador desaparecido.
 Ocurra por caída de altura de más de 1.8 metros Para este efecto la altura debe
medirse tomando como referencia el nivel más bajo. Se incluyen las caídas libres y/o
con deslizamiento, caídas a hoyos o ductos, aquellas con obstáculos que disminuyan
la altura de la caída y las caídas detenidas por equipo de protección personal u otros
elementos en el caso de que se produzcan lesiones.
 Ocurra en condiciones hiperbáricas, como por ejemplo aquellas que ocurren a
trabajadores que realizan labores de buceo u operan desde el interior de cámaras
hiperbáricas.
 Involucra un número tal de trabajadores que afecten el desarrollo normal de las
faenas.
Accidente leve: Son aquellos accidentes en que no está en riesgo la vida del trabajador.
(Cuando el accidente se produce en el trayecto directo entre dos lugares de trabajo, se
considera que el siniestro está relacionado con el trabajo al que se dirigía el trabajador).
Accidente de trayecto: ocurren en el trayecto directo de ida o regreso entre la habitación
y el lugar de trabajo. Cuando el accidente se produce en el trayecto directo entre dos
GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 4-10
001

lugares de trabajo, se considera que el siniestro está relacionado con el trabajo al que se
dirigía el trabajador.
Cuasi accidente: es un incidente en el cual no se ha producido un daño, deterioro de la
salud o fatalidad.
Enfermedad profesional: causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o
el trabajo que realice una persona y que le produzca incapacidad o muerte. (Se infiere que
debe existir una relación causal entre el quehacer laboral y la patología que provoca
invalidez o causa la muerte, aun cuando no sea de las enumeradas en el reglamento para
la calificación y evaluación de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales).
Incidente: evento(s) relacionado(s) con el trabajo, en el cual ocurre o podría haber
ocurrido un daño o deterioro de la salud (sin tener en cuenta la gravedad) o fatalidad.
Comité Paritario de Higiene y Seguridad: organismo técnico que debe vigilar el
cumplimiento tanto por parte de las empresas como de los trabajadores, de las medidas
de prevención, higiene y seguridad; asesorar e instruir a los trabajadores para la correcta
utilización de los instrumentos de protección personal, investigar las causas de los
accidentes del trabajo y enfermedades profesionales que se produzcan en la empresa;
decidir si el accidente o la enfermedad profesional se debió a negligencia inexcusable del
trabajador; indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan
para la prevención de los riesgos profesionales; cumplir con las demás funciones o
misiones que le encomiende el organismo administrador del seguro (mutual de seguridad
o Servicio de Salud), y, por último, promover la realización de cursos de adiestramiento
destinados a la capacitación profesional de los trabajadores.(fuente dirección del trabajo)
DIAT: declaración individual de accidente de trabajo.
DIEP: declaración individual de enfermedad profesional.
Situación de emergencia: es un particular tipo de incidente, la combinación imprevista de
circunstancias que podrán dar por resultado peligro para la vida humana o daño a la
propiedad.
Faena afectada: corresponde a aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el
accidente, pudiendo incluso abarcar la totalidad del centro de trabajo, dependiendo de las
características y origen del siniestro y en la cual, de no adoptar la entidad empleadora
medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores.
Metodología Árbol de causas: Es una metodología que permite identificar las causas
básicas, que dieron origen al accidente. Permite detectar causas del tipo organizativo, que
suelen estar en el origen del problema.

5. REFERENCIAS.
Manual PEC Competitivo, Módulo 9 Gestión de incidentes/accidentes y enfermedades
profesionales.
Libro IV Prestaciones Preventivas, del Compendio de Libros de la Suseso.
Norma ISO 45001:2018, capitulo 10.2 Incidentes, no conformidades y acciones correctivas.
GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 5-10
001

6. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO.


6.1 COMPETENCIAS, FORMACIÓN DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES,
ACCIDENTES.
El personal de la empresa, para realizar las investigaciones de incidentes, accidentes o
enfermedades profesionales (CPHS, supervisores y otras partes involucradas) deben acreditar
mediante registros y evidencia objetiva la participación en un curso de investigación de
incidentes/accidentes, la capacitación debe poseer una duración mínima de 04 horas.

La empresa y/o centro de trabajo ha definido que los siguientes cargos deben adquirir
competencias en las investigaciones de incidentes:

Como, por ejemplo:


Comité Paritario de Higiene y Seguridad;
Supervisores;
Jefes de proceso;
Gerente General.

Se debe incorporar el curso de investigación de incidentes/accidentes en el programa anual de


formación. Se debe mantener y archivar la evidencia de la realización del curso de investigación de
incidentes.

6.2 REPORTE DE INCIDENTES/ACCIDENTES.


La empresa o centro de trabajo debe incentivar la reportabilidad de incidentes, accidentes y
enfermedades profesionales (la empresa o centro de trabajo debe establecer medios eficaces para
que los trabajadores reporten los incidentes/accidentes o enfermedades profesionales), para esto
se debe tener en cuenta:

El resultado real y las consecuencias del incidente y;


La frecuencia de los incidentes y sus posibles consecuencias;
Como puede afectar a la empresa y/o centro de trabajo.

6.2.1 Reporte de incidente:


Cualquier trabajador debe reportar los incidentes a su jefatura directa o supervisor de acuerdo con
la metodología establecida por la organización (reportes, correos, plataformas, etc.). En caso de
ocurrir un incidente (cuasi accidente), el trabajador afectado o quien detecte la situación, debe:

Avisar de forma inmediata a la jefatura directa o el supervisor a cargo y este a su vez al


departamento de prevención de riesgos o CPHS según corresponda.
Tomar acciones para controlar y corregir el incidente.
Se debe investigar lo ocurrido a través del registro de investigación de incidentes.
Se debe realizar la difusión en la empresa y/o centro de trabajo.
Se deben revisar y actualizar las matrices IPER, según sea apropiado.
GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 6-10
001

6.2.2 Reporte de accidente, según su consecuencia (Leve, trayecto), si es necesario:


En caso de ocurrir un accidente de trabajo, el trabajador afectado o quien detecte la situación
debe:

Avisar de forma inmediata a la jefatura directa o el supervisor a cargo y este a su vez al


departamento de prevención de riesgos o CPHS según corresponda.
Analizar la situación, definir el tipo de accidente y si la lesión implica el traslado
comunicarse al número de rescate 1407.
Se debe investigar lo ocurrido a través del registro de investigación de incidentes.
Ocurrido el accidente la empresa cuenta con 24 horas para emitir la denuncia individual de
Accidente del Trabajo (DIAT) con la información que indica su formato, de la que deberá
mantener una copia. La DIAT debe ser presentada en persona o vía email a de manera
electrónica Ingresando a la Sucursal Virtual en www.mutual.cl, con tu RUT y clave, opción
Generar DIAT o DIEP.
Si la DÍAT no ha sido enviada en el plazo señalado, el trabajador deberá presentarse con su
cédula de identidad en el Centro de Salud.
Se debe realizar la difusión del accidente en la empresa y/o centro de trabajo.
Se deben revisar y actualizar las matrices IPER (de manera transversal en la empresa y/o
centros de trabajo), según sea apropiado.

6.2.3 Reporte de accidente fatal o grave:

b.2) Fatal o Grave: el empleador deberá suspender en forma inmediata la faena afectada (detener
maquinarias y/o equipos) y, además, de ser necesario, evacuar dichas faenas, cuando en éstas
exista la posibilidad que ocurra un nuevo accidente de similares características.

Se deberá suspender la faena afectada en el caso que se produzca el fallecimiento del trabajador
en las 24 horas siguientes al accidente, independiente que el deceso haya ocurrido en la faena,
durante el traslado al centro asistencial, en la atención prehospitalaria, en la atención de urgencia,
las primeras horas de hospitalización u otro lugar.

El empleador deberá informar inmediatamente de ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o
grave a la Inspección del Trabajo y a la Secretaría Regional Ministerial de Salud (SEREMI). Esta
comunicación se realizará por vía telefónica al número único 600 42 000 22 o al que lo reemplace
para tales fines. En caso de que el empleador no logre comunicarse a través del medio indicado
precedentemente, deberá notificar a la respectiva Inspección del Trabajo y a la SEREMI de Salud,
por vía telefónica, correo electrónico o personalmente.

El empleador debe entregar al menos la siguiente información:


a. Nombre y RUT del trabajador afectado.
b. Razón social y RUT del empleador.
c. Dirección de ocurrencia del accidente.
d. Tipo de accidente (fatal o grave).
GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 7-10
001

e. Descripción de lo ocurrido.

El empleador deberá remitir el formulario de denuncia inmediata de accidente del trabajo (DIAT),
en la cual debe indicar si corresponde a un accidente fatal o algún tipo de accidente grave.

6.3 REPORTE DE ENFERMEDADES PROFESIONALES.


El trabajador debe dar aviso en forma inmediata al jefe directo y al CPHS indicando la sospecha de
tener una enfermedad profesional o que presenta síntomas que presumiblemente tienen un
origen profesional. El empleador deberá remitir la "Denuncia Individual de Enfermedad
Profesional" (DIEP), a más tardar dentro del plazo de 24 horas y enviar al trabajador
inmediatamente de conocido el hecho, para su atención al establecimiento asistencial del
organismo administrador, en donde se le deberán realizar los exámenes y procedimientos que
sean necesarios para establecer el origen común o profesional de la enfermedad. El empleador
cuenta con un plazo de 24 horas para presentar la documentación requerida una vez comprobado
el diagnóstico de enfermedad profesional.

En el caso que el empleador no hubiere realizado la denuncia en el plazo establecido en el punto


anterior, está podrá ser realizada por el trabajador, por el CPHS o por el médico tratante.

El empleador deberá guardar una copia de la DIEP, documento que deberá presentar con la
información que indique su formato.

6.4 METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES O ENFERMEDAD


PROFESIONAL.
El proceso de investigación debe iniciar inmediatamente después de ocurrido el hecho o en un
tiempo máximo de 24 horas. En la investigación deben participar los supervisores en conjunto con
el CPHS, jefaturas (según corresponda) y otras partes involucradas, contando con la asesoría del
Departamento de Prevención de riesgos, quienes deben investigar las causas de todos los
incidentes, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales (en este proceso se deben buscar
causas de origen organizacional y no culpables).

Una vez que el equipo multidisciplinario se ha reunido debe realizar la investigación utilizando el
registro de investigación de incidentes, debiendo:

1. Constituirse en el lugar del incidente/accidente;


2. Realizar la búsqueda de evidencias;
3. Realizar entrevistas al lesionado y testigos;
4. Registrar las accione(s) inmediata(s) realizadas al momento del incidente/accidente.
5. Para los accidentes fatales o graves se debe utilizar el modelo árbol de causas (SUSESO).
GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 8-10
001

6. Para el análisis y determinación de causas de los otros incidentes, se realizará de acuerdo con
la metodología utilizada por la organización (tales como: 5 porque, 3 porque, modelo de
Jeames Reason (queso suizo), diagrama de causa-efecto de Ishikawa, ICAM).
7. Formular y evaluar medidas correctivas para la determinación de la(s) causas(s) (debe ser
apropiada a la magnitud de los problemas y estar basada en el análisis y determinación de la
causa raíz), indicando responsables y plazo de ejecución. (se deben analizar las medidas de
control actuales);
8. Determinar e implementar cualquier acción necesaria, incluyendo las acciones correctivas de
acuerdo con la jerarquía de controles (según lo indicado en el Procedimiento IPER);
9. Evaluar los riesgos de la SST que se relacionan con los peligros nuevos o modificados, antes de
tomar acciones;
10. Verificar el cierre y eficacia del plan, el cual dependerá de las acciones a implementar;
11. Si fuera necesario, hacer cambios al Sistema de Gestión.
12. Se debe comunicar toda investigación al Comité Ejecutivo.

El análisis de cada investigación deberá quedar registrado incluyendo quienes participaron en el


proceso. El registro deberá quedar archivado y respaldado (la empresa o centro de trabajo debe
establecer mecanismos para el resguardo de la información).

6.5 DIFUSIÓN DE LAS INVESTIGACIONES.


Se debe realizar difusión de todas las investigaciones de incidentes, accidentes y enfermedades
profesionales con sus partes interesadas internas y externas (se debe definir la metodología para
la difusión considerando responsable y plazo).

Una vez recibido el informativo se deberán analizar, revisar y actualizar en caso de ser necesario
las matrices IPER de la empresa y/o centro de trabajo.

6.6 IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES (PLANES DE ACCIÓN).


Una vez que se han determinado la(s) acción(es) a implementar, la jefatura responsable tiene la
obligación de comunicar al personal designado las acciones y plazos para llevar a cabo la(s)
acción(es). El personal designado como responsable debe velar por su cumplimiento, asegurando
la ayuda y/o los recursos necesarios para implementar la acción propuesta dentro de los plazos
acordados.

Si por alguna razón no pudiera llevarse a cabo la acción, el personal designado para implementarlo
deberá ponerse en contacto de forma inmediata con el jefe responsable que determino la acción,
y este último deberá comunicarle al Coordinador del Sistema de Gestión, para que eleve el caso
según corresponda y se tome alguna decisión al respecto.

Se debe mantener evidencia objetiva de las acciones.


GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 9-10
001

6.7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DEL PLAN DE ACCIÓN.

Se debe verificar y realizar seguimiento a todas las medidas correctivas establecidas en las
investigaciones de incidentes, accidentes y enfermedades profesionales, debiendo verificar la
eficacia de dichas acciones en el control de sus causas.
La acción correctiva será cerrada siempre y cuando se cumpla lo siguiente:

La(s) acción (es) correctivas evitan que la causa que origino el incidente, accidente o
enfermedad profesional vuelva a ocurrir.

Una vez realizada la medición de la eficacia, solo si se logra el objetivo, se realizará el cierre de
plan de acción de la investigación. Si la(s) acción(es) no son efectivas o no fueron cumplidas se
deberá iniciar nuevamente lo indicado en el apartado 6.4 de este procedimiento. Se debe
mantener evidencia objetiva del seguimiento y evaluación de la eficacia de los planes de acción.
EJ: actas con firmas, fotografías, videos y cualquier otro medio fehacientemente evidenciable.

El Coordinador del Sistema de Gestión o quien este designe debe mantener y archivar las
investigaciones de todos los incidentes, accidentes o enfermedades profesionales (a lo menos 5
años), los cuáles deben ser comunicados en las revisiones del Comité Ejecutivo del Sistema de
Gestión PEC Competitivo.

Se debe mantener actualizada la “planilla seguimiento de plan de acción”.

Nota 1: del resultado de la investigación se debe revisar si se identifican peligros nuevos o si se


encuentra identificado en la matriz IPER, ante lo que se debe realizar un nuevo análisis y
evaluación del riesgo como de los controles operacionales propuestos.

Nota 2: Si una acción correctiva identifica nuevos o diferentes peligros, o la necesidad de controles
nuevos o cambios, se deberá requerir que las acciones propuestas sean tomadas a través de la
identificación de peligros, previo a su implementación.
GESTIÓN DE INCIDENTES, ACCIDENTES Y ENFERMEDADES PROFESIONALES
Código: PR- SST - SG - PEC - 001 Aprobación: Revisión: Página: 10-10
001

7. REGISTROS.
Identificación Distribución Acceso Recuperación Almacenamient Control Conservación
y uso o o Preservación de y Disposición
Cambio

8. CONTROL DE CAMBIOS.

Realizado por Descripción u observación del


Fecha Revisión
cambio

You might also like