You are on page 1of 68

Tema 16

Fosforilación oxidativa y fotofosforilación.

Asignatura
BIOQUÍMICA

Universidad Miguel Hernández de Elche


1
Introducción
La fosforilación oxidativa es la culminación del metabolismo
productor de energía en los organismos aeróbicos.

Todos los pasos oxidativos en la degradación de glúcidos,


grasas y aminoácidos convergen en esta etapa final de la
respiración celular en la que la energía de la oxidación impulsa
la síntesis de ATP.

La fotofosforilación es la forma por la cual los organismos


fotosintéticos capturan la energía de la luz solar, la fuente
fundamental de energía en la biosfera, y la utilizan para
sintetizar ATP.

La fosforilación oxidativa y la fotofosforilación aportan


conjuntamente la mayor parte del ATP sintetizado por la mayor
parte de los organismos la mayor parte de las veces.
2
Introducción
En los eucariotas la fosforilación oxidativa tiene lugar en la
mitocondria y la fotofosforilación en los cloroplastos.
En la fosforilación oxidativa se produce la reducción de 02 a
H20 gracias a los electrones cedidos por el NADH y el FADH2 y
tiene lugar tanto en la luz como en la oscuridad.
En la fotofosforilación se produce la oxidación de H20 a 02 con
NADP+ como aceptor electrónico fundamental y depende
absolutamente de la energía de la luz.
A pesar de sus diferencias, estos dos procesos convertidores de
la energía de gran eficiencia transcurren a través de
mecanismos muy similares.
Nuestros conocimientos actuales sobre la síntesis del ATP en la
mitocondria y en los cloroplastos se basan en la hipótesis,
introducida por Peter Mitchell en 1961.
3
Introducción
Según la teoría de Mitchell las diferencias transmembrana en la
concentración de H+ son el reservorio de la energía obtenida a
partir de las reacciones biológicas de oxidación.

Esta teoría quimiosmótica está actualmente aceptada como


uno de los grandes principios unificadores de la biología del
siglo XX.

Proporciona un conocimiento de los procesos de la fosforilación


oxidativa y de la fotofosforilación así como sobre trans­
ducciones de energía aparentemente tan dispares como son el
transporte activo a través de membranas y el movimiento de los
flagelos bacterianos.

Existen tres aspectos mecánicamente similares entre la la


fosforilación oxidativa y la fotofosforilación:

4
Introducción
1) En ambos procesos interviene un flujo de e­ a través de una
cadena de transportadores ligados a membrana.

2) La energía libre puesta a disposición por este flujo de e­


"cuesta abajo" (exergónico) está acoplada al transporte de H+
"cuesta arriba" a través de una membrana impermeable a los
H+, conservándose la energía libre de oxidación de los
combustibles metabólicos en forma de potencial elec­
troquímico transmembrana.

3) El flujo transmembrana de H+ a favor de su gradiente de


concentración mediante canales proteicos específicos pro­
porciona la energía libre para la síntesis de ATP, catalizada por
un complejo proteico asociado a la membrana (ATP sintasa)
que acopla el flujo de H+ a la fosforilación del ATP.

5
Introducción
En este tema estudiaremos en primer lugar la fosforilación
oxidativa:

1) la descripción de los componentes de la cadena de


transferencia electrónica,

2) su organización en forma de grandes complejos funcionales


proteicos en la membrana mitocondrial interna,

3) la vía de flujo electrónico a través de ellos y el movimiento


de protones asociado a dicho flujo.

4) El complejo enzimático que, mediante "catálisis rotacional",


captura la energía del flujo de H+ en forma de ATP.

5) los mecanismos reguladores que coordinan la fosforilación


oxidativa con las muchas rutas catabólicas en las que los
combustibles son oxidados. 6
Introducción

El transporte electrónico y la fosforilación oxidativa:

7
Introducción
6. También escribiremos el papel que juega la mitocondria en
la termogénesis, la síntesis de esteroides y la apoptosis.
Con este conocimiento de la fosforilación oxidativa mito­
condrial pasaremos a la fotofosforilación, empezando por:

1. la absorción de la luz por los pigmentos fotosintéticos,

2. el flujo de e­ impulsado por la luz desde el H20 al NADP+,

3. las bases moleculares del acoplamiento del flujo de e­ y H+.

4. consideraremos las similitudes en estructura y mecanismo


entre las ATP sintasas de cloroplastos y mitocondrias, …

5. y la base evolutiva de la conservación de dicho mecanismo.

8
Los procesos de óxido­reducción biológica
Las células oxidan los compuestos orgánicos para generar
ATP, necesario para su trabajo útil (reacciones química
endergónicas).
AH2 A + 2e- +2H+
reducido oxidado
Pérdida de electrones – Oxidación
Ganancia de electrones – Reducción

La glucosa es un nutriente
reducido, una fuente de e­.
NAD+ NADH
FAD FADH2

ATP 9
Los procesos de óxido­reducción biológica
A + B+ A+ + B
reducido oxidado oxidado reducido

A: pierde e-, se oxida Reductor


B: gana e-, se reduce Oxidante

A (red) A(ox) + e-
B (ox) + e- B (red)

Fe2+ + Cu2+ Fe3+ + Cu+


Fe2+ Fe3+ + e-
Cu2+ + e- Cu+

Fe2+ (donador) / Fe3+ (aceptor): par redox conjugado


10
Los procesos de óxido­reducción biológica
Las oxidaciones biológicas pueden compararse realizando una
medida de la tendencia de un reductor a perder e­ (o de un
oxidante a ganar e­).

Este índice es el potencial de reducción estándar (E0).

En el equilibrio ácido­base, definimos arbitrariamente el agua, con


un pKa de 7.0, como neutra.

Todo aquello que tenga un valor de pKa < 7, que tiende a protonar
el agua, se denomina ácido, y los compuestos que tienden a
protonarse por el agua se denominan bases.

La química redox utiliza también un estándar de referencia: el


electrodo de hidrógeno estándar en una célula electroquímica.

11
Los procesos de óxido­reducción biológica
Una célula electroquímica está formada por
dos semicélulas, cada una de las cuales
contiene un donador electrónico y su
aceptor conjugado.

En el diagrama, el recipiente de la derecha


constituye la semicélula de referencia, un
electrodo de hidrógeno estándar.

El recipiente de la izquierda contiene la


semicélula de estudio, con la solución que
contiene el donador de e­ en estudio y su
aceptor conjugado, ambos a una con­
centración 1 M.
En estos ejemplos, la solución contiene
acetaldéhido/etanol y fumarato/succinato
todos a concentración 1 M. 12
Los procesos de óxido­reducción biológica
La neutralidad eléctrica se mantiene con
un puente salino de agar.

El voltímetro que conecta las dos


semicélulas mide la fuerza electromotriz, o
fem, en voltios.

La fuerza electromotriz es una medida del


potencial o de la “presión” que hace que
los e­ fluyan desde una semicélula a la
otra.

Los e­ pueden desplazarse hacia la semi­


célula de referencia o en sentido
contrario, en función de que sea el H2 o el
donador de e­ en estudio el que tenga una
mayor tendencia a la pérdida de e­.
13
Los procesos de óxido­reducción biológica
En a) los e­ irán de la semicélula de estudio a la
semicélula de referencia, oxidando el etanol,
reduciendo los H+ y haciendo que el voltímetro
registre una fem negativa. En b) el flujo electrónico
va desde la semicélula de referencia a la semicélula
de estudio.
Potencial de reducción (E): tendencia de un reductor
a ceder e­, medido en voltios
En condiciones estándar,
Potencial de reducción estándar (E0), o sea,
medido a 25ºC, 1 atm de presión y [oxidante] y
[reductor] = 1 M, pH = 0
H+ + e­  ½ H2, por convenio E0 = 0 V
par estándar
En condiciones fisiológicas (pH 7, H+ 10­7),
Potencial de reducción estándar (E0´)
H+ + e­  ½ H2, E0´ = ­0,42 V
14
Los procesos de óxido­reducción biológica

Los e­ fluyen desde la especie


con un E0´ más bajo (­E0´) a
un E0´ más alto (+E0´), es
decir, desde las especies
reductoras a las especies
oxidantes.
15
Potencial de reducción y G
Cuanto más alto es el valor de E0´ de una pareja redox, mayor
es la tendencia de esa pareja a participar en la oxidación de
otro sustrato.

Podemos describir esta tendencia en términos cuantitativos, ya


que los cambios de energía libre están directamente
relacionados con las diferencias del potencial de reducción.

donde n es el número de e­ transferido en las semirreacciones,


F es la constante de Faraday (96.5 kJ mol–1V–1) y E0´ es la
diferencia de los potenciales de reducción estándar de las dos
parejas redox.
Nótese que G0´ es a G0, igual que E0´ es a E0; la “prima”
tiene el mismo significado en ambos casos: cada reactante y
producto (excepto H+) a 1 M y un pH de 7,0. 16
Cambios de energía libre en condiciones estándar

Consideremos como ejemplo la aldehído deshidrogenasa ligada


a NAD+ que cataliza la oxidación del L­malato a oxalacetato.

L­malato + NAD+  oxalacetato + NADH + H+

Las dos semirreacciones son las siguientes, escritas ambas en


la dirección de la reducción:
oxalacetato + 2 H+ + 2 e­  L­malato E0´= ­0,166 V

NAD+ + H+ + 2 e­  NADH E0´= ­0,32 V

puesto que el L­malato se oxida en la reacción, invertimos la


segunda semirreacción y el signo de E0´ para esta
semirreacción.
L­malato  oxalacetato + 2 H+ + 2 e­ E0´= +0,166 V

17
Cambios de energía libre en condiciones estándar

E0´ es la suma de los dos valores individuales de E0´:

E0´ = ­0,32 V + 0,166 V = ­0,154 V

El cambio de energía libre estándar viene dado por:

G0´ = ­nFE0´ = ­2 x 96,5 x ­0.154 KJ/mol = +29.7 KJ/mol

Obsérvese en este ejemplo que un valor negativo de


E0´ proporciona un valor positivo de G0´ y
corresponde, por tanto, a una reacción que no está
favorecida en la dirección en que se ha escrito.

18
Cambios de energía libre en condiciones no estándar

Para calcular los potenciales de reducción en condiciones no


estándar, utilizamos la ecuación de Nernst,

donde R es la constante de los gases (8.314 J K–1 mol–1), T es


la temperatura en Kelvin y 2,303 es el factor de conversión de
los logaritmos neperianos a los decimales.

A 25°C, el término 2,303 RT/nF tiene un valor de 0.06 para la


transferencia de 1 e­ y de 0.03 para 2 e­.

Así pues, para una transferencia de 2 e­ podemos utilizar una


versión simplificada de la ecuación,

19
Cambios de energía libre en condiciones no estándar

Nótese que esta ecuación tiene la


misma forma que la ecuación de
Henderson­Hasselbalch:

pH = pKa + log ([aceptor de


H+]/[donador de H+])

Así pues, de la misma forma que el


valor de pKa está definido por el
punto medio de la curva de
titulación de un ácido,

E0´ está definido por el punto medio de una titulación


electroquímica en la que el aceptor electrónico y el donador
electrónico están presentes en concentraciones iguales.

20
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

Ahora describiremos las reacciones de la cadena de transporte


de electrones asociada a membrana.

En la membrana interna de las mitocondrias, o en la membrana


plasmática de las bacterias, se encuentran 4 conjuntos
oligoméricos de proteínas o complejos multienzimáticos.

Los complejos enzimáticos han sido aislados en sus formas


activas, solubilizándolos con cuidado mediante detergentes.

Cada complejo cataliza una parte separada del proceso de


transducción de energía.

A esos complejos se les asignan los números I al IV.

El complejo V es la ATP sintasa.


21
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

22
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

La fosforilación oxidativa empieza con la entrada de e­ en la


cadena respiratoria.
La mayor parte de dichos e­ provienen de la acción de
deshidrogenasas que los captan de vías catabólicas y los
canalizan hacia aceptores universales: nucleótidos de
nicotinamida (NAD+ o NADP+) o nucleótidos de flavina (FMN o
FAD).
Las deshidrogenasas ligadas a nucleótidos de nicotinamida
catalizan reacciones reversibles de los tipos generales
siguientes:
Sustrato reducido + NAD+  sustrato oxidado + NADH + H+
Sustrato reducido + NADP+  sustrato oxidado + NADPH + H+
Algunas están localizadas en el citosol y otras en la
mitocondria, y otras en ambos sitios.
23
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

Las deshidrogenasas ligadas al NAD+ eliminan dos átomos de


hidrógeno de sus sustratos: uno es transferido en forma de ión
hidruro (:H­) al NAD+ mientras que el otro aparece como H+ en el
medio.
Las células mantienen reservas separadas de NADPH y NADH,
con potenciales redox diferentes. Esto se consigue mante­
niendo las razones [forma reducida]/[forma oxidada] rela­
tivamente alta para el NADPH y relativamente baja para el
NADH.
Ni el NADH ni el NADPH
pueden atravesar la mem­
brana interna de la mito­
condria, pero los e­ que
transportan pueden ser
lanzados a su través
indirectamente. 24
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

Las flavoproteínas
contienen un nucleótido
de flavina, FMN o FAD,
fuertemente unido, a
veces de manera
covalente.
El nucleótido de flavina oxidado puede acep­
tar un e­ (dando la forma de semiquinona) o
dos (produciendo FADH2 o FMNH2).

El E0´ de nucleótido de flavina depende de la flavoproteína


concreta, no es el del FAD o FMN aislados.
FMN presente en complejo I.
FADH2 responsable entrada de e­ por el complejo II.
25
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

La cadena respiratoria mitocondrial consta de una serie de


transportadores electrónicos que actúan secuencialmente, la
mayoría de ellos proteínas integrales de membrana con grupos
prostéticos capaces de aceptar y ceder 1 o 2 e­.

Hay 3 tipos de transferencias de e­ en la fosforilación oxidativa:

(1) transferencia directa de e­, tal como sucede en la reducción


de Fe3+ a Fe2+;

(2) transferencia de un átomo de hidrógeno (H+ + e­) y

(3) transferencia de un ión hidruro (:H­) portador de 2 e­.

El término equivalente de reducción se usa para designar el


equivalente de un e­ sencillo que se transfiere en una reacción
de oxidación­reducción.
26
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

Además del NAD+ y de las flavoproteínas, hay


otros 3 tipos de moléculas transportadoras de
e­ que funcionan en la cadena respiratoria:

1. Ubiquinona (hidrofóbica).
2. Citocromos (absorben en el visible).
3. proteínas ferro­sulfuradas.

27
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

Los transportadores de e­ de la ca­


dena respiratoria están organizados
en complejos proteicos supra­
moleculares incrustados en mem­
branas que se pueden separar
físicamente.

El tratamiento suave de la
membrana mitocondrial interna con
detergentes permite la resolución
de 4 complejos distintos de
transportadores electrónicos, siendo
cada uno de ellos capaz de
catalizar la transferencia electrónica
a través de una porción de la
cadena.
28
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

Los Complejos I y II catalizan la transferencia de e­ a la ubi­


quinona a partir de dos dadores electrónicos diferentes: NADH
(Complejo I) y succinato (Complejo II). El Complejo III transporta
e­ desde la ubiquinona reducida al citocromo c, y el Complejo
IV completa la secuencia transfiriendo e­ desde el citocromo c
al 02.

29
Transportadores electrónicos en la cadena respiratoria

Otros sustratos de las deshidrogenasas mitocondriales también


pasan e­ a la cadena respiratoria a nivel de la ubiquinona, pero
no a través del Complejo II:

1. El primer paso en la ­oxidación de los acil graso—CoA,


catolizado por la flavoproteína acil­CoA deshidrogenasa,
implica la transferencia de e­ desde el sustrato al FAD de la
deshidrogenasa y a continuación a la flavoproteína
transferidora de e­ (ETF), que, a su vez, pasa sus e­ a la
ETF:ubiquinona oxidorreductasa.

2. El glicerol 3­P, formado tanto a partir del glicerol liberado en


la hidrólisis del triacilglicerol como de la reducción de la
dihidroxiacetona fosfato en la glucólisis, es oxidado por la
glicerol 3­fosfato deshidrogenasa (sistema de lanzadera).
30
Conservación de la transferencia de electrones en un gradiente protónico

La transferencia de 2 e­ desde el NADH a través de la cadena


respiratoria al oxígeno molecular se puede describir con la
siguiente ecuación:

Para el par redox NAD+/NADH, E0´ es ­0,320 V, mientras que


para el par 02/H20, E0´ es 0,816 V.

La variación de energía libre estándar será:

31
Conservación de la transferencia de electrones en un gradiente protónico

Un cálculo similar para la oxidación del succinato muestra que


la transferencia de e­ desde el succinato (E0´ para el
fumarato/succinato = 0,031 V) al 02 tiene una variación de
energía libre estándar de unos –150 kJ/mol.

La mayor parte de esta energía se usa para bombear H+ fuera


de la matriz mitocondrial.

Por cada 2 e­ transferidos al 02 se bombean 4 H+ por el


Complejo I, 4 H+ por el Complejo III y 2 H+ por el Complejo IV.

Por lo tanto, la ecuación vectorial del proceso es:

32
Conservación de la transferencia de electrones en un gradiente protónico

La energía almacenada en este


tipo de gradiente, denominada
fuerza protón­motriz, tiene dos
componentes:

(1) la energía química potencial


debida a la diferencia en
concentración de las especies
químicas (H+) entre las dos
regiones separadas por la
membrana, y

(2) la energía eléctrica potencial que se origina con la


separación de cargas cuando un H+ atraviesa la membrana sin
un contraión.
33
Conservación de la transferencia de electrones en un gradiente protónico

La variación de energía libre conservada en el gradiente de


protones a través de la membrana mitocondrial interna que se
genera por la transferencia electrónica a través de la cadena
respiratoria desde el NADH al oxígeno, teniendo en cuenta los
valores medidos de diferencia de potencial eléctrico
transmembrana () de 0,15 V y la diferencia de pH es 0,75
unidades, a 25 ºC se puede calcular:
G = RT ln (C2/C1) + Z F 

ln (C2/C1) = 2,3 (log [H+]P – log [H+]N) = 2,3 (pHN – pHP) = 2,3 pH
G = 2,3 RT pH + F  = 5,7 KJ/mol pH + 96,5 KJ/V x mol 

G = 5,7 (KJ/mol) x 0,75 + 96,5 (KJ/V x mol) x 0,15 V

G = 4,275 + 14,475 = 18.75 KJ/mol de H+

34
Conservación de la transferencia de electrones en un gradiente protónico

Debido a que la transferencia de 2 e­ desde el NADH hasta el


02 va acompañada del bombeo hacia fuera de 10 H+, se
conservan en el gradiente protónico unos 18,75 x 10 = 187,5 kJ
de los 220 kJ liberados en la oxidación de 1 mol de NADH.

Cuando los H+ fluyen espontáneamente a favor de su gradiente


electroquímico (hacia la matriz mitocondrial), hay energía
disponible para producir trabajo.

En mitocondrias, cloroplastos y bacterias aeróbicas, la energía


electroquímica en el gradiente protónico impulsa la síntesis de
ATP a partir de ADP y Pi.
35
Producción de especies reactivas del oxígeno durante la transferencia
electrónica

Diversos pasos en la ruta de re­


ducción del O2 en la mitocondria
tienen el potencial para producir
radicales libres muy reactivos que
pueden dañar las células.

En el paso de e­ desde QH2 al


Complejo III y el paso de e­ desde
el Complejo I a QH2, interviene el
radical como intermedio.
puede ceder un e­ al O2 y generar el radical superóxido ,
muy reactivo, y que también conduce a la producción del radical
hidroxilo libre, , aún más reactivo.

Estas especies de oxígeno reactivas pueden causar daños en


enzimas, lípidos de membrana y ácidos nucleicos.
36
Producción de especies reactivas del oxígeno durante la transferencia
electrónica

Para impedir el daño oxidativo por las células tienen varias


formas del enzima superóxido dismutasa, que cataliza la
reacción:

El peróxido de hidrógeno (H202) así


generado se vuelve inocuo por acción
de la glutatión peroxidasa.

La glutatión reductasa recicla el glu­


tatión oxidado a su forma reducida,
utilizando e­ del NADPH formado por
la nicotinamida nucleótido transhi­
drogenasa (en la mitocondria) o por la
vía de las pentosas fosfato.
La nicotinamida nucleótido transhidrogenasa es de gran
importancia porque produce el NADPH esencial para la actividad
de la glutatión reductasa. 37
Síntesis de ATP: modelo quimiosmótico
¿Cómo se transforma un gradiente de concentración de H+ en ATP?

38
Síntesis de ATP: modelo quimiosmótico
Según el modelo quimiosmótico propuesto por Peter Mitchell la
energía electroquímica debida a la diferencia en la con­
centración de H+ y a la separación de cargas a través de la
membrana mitocondrial interna (la fuerza protón­motriz) es la
que impulsa la síntesis de ATP a medida que los H+ fluyen de
manera pasiva de vuelta hacia la matriz a través de un poro
asociado a la ATP sintasa.

Para resaltar el papel crucial de la fuerza protón­motriz, la


ecuación de la síntesis de ATP se escribe algunas veces como:

Mitchell utilizó el término "quimiosmótico" para describir las


reacciones enzimáticas en las que intervienen, simultáneamente,
una reacción química y un proceso de transporte.
39
Síntesis de ATP: modelo quimiosmótico
¿Qué significa "acoplamiento“ entre el transporte electrónico y
la fosforilación oxidativa?
Cuando se suspenden mitocondrias aisladas en un tampón que
contiene ADP, Pi y succinato, tienen lugar tres procesos que
pueden medirse: 1) se oxida el sustrato (el succinato da
fumarato), 2) se consume 02 y (3) se sintetiza ATP.
El consumo de 02 y la síntesis de ATP dependen de la presencia
de un sustrato oxidable (en este caso el succinato), así como de
ADP y Pi.

40
Síntesis de ATP: modelo quimiosmótico
Debido a que la energía de la
oxidación del sustrato impulsa la
síntesis de ATP en la mitocondria,
es de esperar que los inhibidores
del paso de e­ al 02 (cianuro, CO,
antimicina A, etc) bloqueen la
síntesis de ATP, y así lo hacen.
Pero además, la inhibición de la
síntesis de ATP bloquea la trans­
ferencia electrónica en mitocon­
drias intactas.
Se puede crear artificialmente un
gradiente de H+ en mitocondrias
intactas y generar ATP en ausencia
de sustratos oxidables.
41
ATP sintasa mitocondrial

La ATP sintasa mitocondrial es una ATPasa


similar en estructura y mecanismo a las ATP
sintasas de cloroplastos y bacterias.

Es un gran complejo enzimático de la mem­


brana mitocondrial interna cataliza la forma­
ción de ATP a partir de ADP y Pi, acompañado
por el flujo de H+ desde el lado P al N de la
membrana.

La ATP sintasa, o Complejo V, tiene dos


componentes distintos: F1, una proteína
periférica de membrana, y FO que es una
proteína integral de membrana.

42
ATP sintasa mitocondrial
El mecanismo de cambio y unión en la
síntesis de ATP que lleva a cabo FOF1 se
explica por una catálisis rotacional.
Según este mecanismo los tres sitios
activos situados sobre F1 alternan en la
catálisis de la síntesis de ATP.
Una subunidad  empieza en
conformación ­ADP, que une ADP y Pi
del medio.
Seguidamente esa subunidad cambia a otra conformación ­ATP,
que une y estabiliza ATP. Finalmente, la subunidad cambia hacia
la conformación ­vacía, con baja afinidad ATP, por lo que lo
libera de la superficie del enzima. Cuando esta subunidad vuelve
a adoptar conformación ­ADP, se une ADP y Pi, iniciándose otra
ronda de catálisis. 43
ATP sintasa mitocondrial
Los cambios de conformación, esenciales en este mecanismo,
están impulsados por el paso de protones a través de la
porción FO de la ATP sintasa.
La corriente de protones a través del "poro" FO hace que el
cilindro formado por las subunidades c y la subunidad 
anclada roten alrededor del eje mayor de  que es
perpendicular al plano de la membrana.
Con cada rotación de 120°, y se pone en contacto con una
subunidad  diferente, y el contacto provoca el cambio de la
subunidad  a la conformación ­vacía.
Por lo tanto, una rotación completa de la subunidad  provoca
que cada subunidad  se cicle a través de sus 3 con­
formaciones posibles, y en cada rotación se sintetizan y se
liberan de la superficie del enzima 3 moléculas de ATP.
44
La fuerza protón­motriz suministra energía para el
transporte activo
Aunque el papel principal del gradiente
de H+ en la mitocondria es suministrar
energía para la síntesis de ATP, la
fuerza protón­motriz también sirve
para impulsar varios procesos de
transporte esenciales para la fosfo­
rilación oxidativa.
La membrana mitocondrial interna es
por lo general impermeable a las
especies cargadas, pero hay dos siste­
mas específicos que transportan ADP y Pi a la matriz y ATP
hacia el citosol.
Son la nucleótido de adenina translocasa (cotransporte anti­
paralelo de ATP y ADP) y la fosfato translocasa, que promueve
el cotransporte paralelo de fosfato y H+ al interior de la matriz.
45
Sistemas lanzadera del NADH citosólico

La NADH deshidrogenasa de la membrana mitocondrial interna


de células animales sólo puede aceptar e­ del NADH de la
matriz.

Dado que la membrana interna es impermeable al NADH,


¿cómo puede reoxidarse el NADH generado por la glucólisis en
el citosol a NAD+ por el 02 vía la cadena respiratoria?

Existen sistemas especiales de lanzadera transportan equi­


valentes de reducción desde el NADH citosólico a la matriz
mitocondrial mediante una ruta indirecta.

La lanzadera de NADH más activa, que funciona en las


mitocondrias de hígado, riñón y corazón, es la lanzadera del
malato­aspartato.
46
Lanzadera del malato­aspartato

47
Lanzadera del glicerol 3­fosfato

Músculo esquelético y
cerebro utilizan la lanza­
dera del glicerol 3­fosfato.
Difiere de la lanzadera del
malato­aspartato en que
cede los equivalentes de
reducción desde el NADH
a la ubiquinona.
De ella al Complejo III, no
al Complejo I, pro­
porcionando energía para
la síntesis de 1,5 ATP por
2 de e­.

48
Regulación de la fosforilación oxidativa
La fosforilación oxidativa sintetiza la mayor parte del ATP que
se produce en las células en condiciones aeróbicas.
La oxidación completa de una molécula de glucosa a CO2 da
lugar a la formación de 30­32 ATP.
En comparación, la glucólisis en condiciones anaeróbicas
(fermentación láctica) genera sólo 2 ATP por glucosa.
La oxidación completa a CO2 de palmitato (16:0), que también
se da en la matriz mitocondrial, da un rendimiento de 108 ATP.
Las vías oxidativas aeróbicas que acaban en la transferencia de
e­ al 02 junto a la fosforilación oxidativa son las responsables
de la mayor parte del ATP que se produce en el catabolismo.
Por lo tanto, es esencial que se regule la producción de ATP en
la fosforilación oxidativa para adaptarse a las necesidades
fluctuantes de ATP de la célula.
49
Regulación de la fosforilación oxidativa
La tasa respiratoria (consumo de 02) en la mi­
tocondria está bajo una regulación precisa;
estando limitada generalmente por la dispo­
nibilidad de ADP como sustrato de la fosfo­
rilación.

La concentración intracelular de ADP es una


medida del estatus energético de la célula.

Las principales rutas catabólicas tienen me­


canismos reguladores engranados y con­
certados que les permiten funcionar con­
juntamente en una forma económica y auto­
rreguladora para la producción de ATP y
precursores biosintéticos.
50
Regulación de la fosforilación oxidativa
Las concentraciones relativas de ATP y ADP
controlan no sólo las velocidades de trans­
ferencia electrónica y fosforilación oxidativa,
sino también las velocidades del ciclo de
Krebs, oxidación del piruvato y glucólisis.
Donde quiera que haya un incremento en el
consumo de ATP, aumenta la velocidad de
transferencia electrónica y de fosforilación
oxidativa. Simultáneamente aumenta la
velocidad de oxidación del piruvato vía ciclo
de Krebs, aumentando el flujo de e­ hacia la
cadena respiratoria.
Las principales enzimas reguladoras tienen
como moduladores alostéricos al ADP y ATP.
51
Fotofosforilación
Pasamos ahora a otra secuencia de reacciones
en las que se acopla el flujo de e­ a la síntesis
de ATP: la fosforilación impulsada por la luz o
fotofosforilación.
La captación de energía solar por organismos
fotosintéticos y su conversión en la energía
química de compuestos orgánicos reducidos es
la fuente última de casi toda la energía biológica.
Los organismos fotosintéticos y los heterótrofos
viven en un estado estacionario equilibrado en la
biosfera.
Los organismos fotosintéticos atrapan la energía solar
formando ATP y NADPH, que utilizan como fuentes de energía
para fabricar glúcidos y otros compuestos orgánicos a partir de
CO2 y H20; de forma simultánea desprenden 02 a la atmósfera.
52
Fotofosforilación
Los heterótrofos aeróbicos (ej. humanos,
plantas durante los períodos oscuros, etc)
utilizan el 02 así formado para degradar los
productos orgánicos ricos en energía de la
fotosíntesis a CO2 y H20, generando ATP.
El CO2 vuelve a la atmósfera para ser
utilizado de nuevo por los organismos
fotosintéticos.
De este modo la energía solar proporciona
la fuerza motriz para la ciclación continua
del CO2 y 02 a través de la biosfera y
proporciona los sustratos reducidos
(combustibles tales como la glucosa) de los
que dependen los organismos no
fotosintéticos.
53
Fotofosforilación
En la fotofosforilación el H2O es el donador
inicial de e­, pero a diferencia del NADH (el
principal dador de e­ de la fosforilación
oxidativa), el H2O es un dador electrónico pobre;
su potencial de reducción estándar es 0,816 V,
en comparación con ­0,320 V para el NADH.
La fotofosforilación difiere de la fosforilación
oxidativa en que necesita el aporte de energía
en forma de luz para crear un buen dador
electrónico.
En la fotofosforilación los e­ fluyen a través de
una serie de transportadores ligados a
membrana entre los que se cuentan citocromos,
quinonas y proteínas ferro­sulfuradas, al tiempo
que se bombean H+ a través de la membrana
para crear un potencial electroquímico. 54
Fotofosforilación
La transferencia de e­ y el bombeo de H+
están catalizados por complejos de
membrana homólogos a los de la
mitocondria.
El potencial electroquímico que producen
es la fuerza motriz para la síntesis de ATP
a partir de ADP y Pi, catalizada por un
complejo ATP sintasa ligado a membrana
muy similar al que funciona en la
fosforilación oxidativa.
La fotosíntesis en plantas abarca 2
procesos: las reacciones dependientes de
la luz, y las reacciones de asimilación de
carbono, y que son impulsadas por
productos de las reacciones luminosas.
55
Fotofosforilación
En las reacciones luminosas se absorbe
energía luminosa por la clorofila y otros
pigmentos de las células fotosintéticas,
conservándola en forma de ATP y NADPH;
simultáneamente se elimina 02.
En las reacciones de asimilación de carbono
se utilizan ATP y NADPH para reducir el CO2
y formar triosas fosfato, almidón y sacarosa,
y otros productos derivados de los mismos.
Para finalizar este tema nos ocuparemos
solamente de las reacciones dependientes
de la luz que conducen a la síntesis de ATP
y NADPH.
La reducción del CO2 se describe en el
siguiente Tema.
56
Fotofosforilación
Los pigmentos más importantes que
absorben luz en las membranas de
los tilacoides de los cloroplastos son
las clorofilas, pigmentos con estruc­
turas policíclicas planas que se pare­
cen a la protoporfirina de la he­
moglobina, excepto en que la posi­
ción central está ocupada por Mg2+
en lugar de Fe2+.

57
Fotofosforilación
Además de clorofilas hay otros
pigmentos secundarios o accesorios,
llamados carotenoides.
Los carotenoides pueden ser amarillos,
rojos o púrpura.
Los más importantes son el β­caroteno
y la luteína.
Los pigmentos carotenoides absorben luz de longitud de onda
diferente de la absorbida por las clorofilas, por lo que son
receptores luminosos suplementarios.
Las clorofilas están invariablemente asociadas a proteínas de
unión específicas, formando los complejos de captación de la
luz (LHC, de light­harvesting complexes) en los que las moléculas
de clorofila están en posiciones fijas en relación una con otra,
con otros complejos proteicos y con la membrana. 58
Fotofosforilación
Los pigmentos de las membranas
tilacoides que absorben luz están
dispuestos en conjuntos funcionales
denominados fotosistemas.
Cada fotosistema contiene unas 200
moléculas de clorofila y unas 50 de
carotenoides.
Todas las moléculas de pigmento de
un fotosistema pueden absorber
fotones, pero sólo unas pocas
moléculas de clorofila asociadas al
centro de reacción fotoquímico están especializadas en
transducir la energía luminosa en energía química. Las otras
moléculas de pigmento de un fotosistema se denominan
moléculas capturadoras de luz o moléculas antena.
59
Fotofosforilación: flujo de e­ impulsado por la luz.

En bacterias púrpura la maquinaria de fototransducción pasa los


e­ a través de la feofitina (clorofila sin Mg2+) a una quinona.
En bacterias verdes del azufre los e­ a través de una quinona
hasta un centro ferrosulfurado.
Las cianobacterias y plantas tienen dos fotosistemas (PSI, PSII)
que actúan en tándem.

60
Fotofosforilación: centro de reacción feofitina­quinona
(Tipo II).
La maquinaria fotosintética de las
bacterias púrpura consta de tres
módulos: centro de reacción (P870),
complejo citocromo bc1 de transferencia
de e­ y ATP sintasa.
La iluminación impulsa los e­ a través de
la feofitina y una quinona al complejo
citocromo bc1; después de pasar por el
complejo, los e­ vuelven al centro de
reacción a través del citocromo c2,
restableciendo su estado preiluminado.
Este flujo cíclico de e­ impulsado por la luz proporciona la
energía necesaria para el bombeo de H+ por el complejo
citocromo bc1. Impulsado por el gradiente protónico resultante,
la ATP sintasa produce ATP, exactamente igual que en la
mitocondria. 61
Fotofosforilación: centro de reacción Fe­S (Tipo I).

En la fotofosforilación en bacterias ver­


des del azufre la luz hace que un e­ se
desplace desde el centro de reacción
hacia el complejo del citocromo bc1 vía
transportador quinona.
La transferencia de e­ a través del com­
plejo impulsa el transporte de H+ y crea
la fuerza protón­motriz necesaria para la
síntesis de ATP, al igual que en las
bacterias púrpura y en las mitocondrias.
Algunos e­ fluyen desde el centro de reacción hacia una proteína
ferro­sulfurada, la ferredoxina, que los cede a la ferredoxina:NAD
reductasa para producir NADH. Los e­ tomados del centro de
reacción para reducir el NAD+ se reemplazan con la oxidación de
H2S a S elemental y, a continuación, a S042+, una reacción
característica de las bacterias verdes del azufre. 62
Fotofosforilación en algas y plantas vasculares.

Las membranas tilacoides de los


cloroplastos tienen dos clases de
fotosistemas, cada uno de ellos con
su propio tipo de centro de reacción
fotoquímico y un conjunto de molé­
culas antena.
Estos dos centros de reacción
actúan en tándem para catalizar el
movimiento de e­ impulsado por la
luz desde el H2O hasta el NADP+.
Los e­ son transportados de un fotosistema a otro por la pro­
teína soluble plastocianina. Se transfiere 1 e­ desde el H2O
hasta el NADP+ por cada 2 fotones absorbidos (uno por foto­
sistema). Para formar un 02, que requiere la transferencia de 4 e­
desde 2 H2O a 2 NADP+, se ha de absorber 8 fotones, 4 para
cada fotosistema. 63
Flujo electrónico no cíclico y cíclico.

El flujo electrónico desde PSII a


través del complejo del citocromo
b6f y a continuación a través de PSI
al NADP+ se denomina a veces flujo
electrónico no cíclico para diferen­
ciarlo del flujo electrónico cíclico,
que tiene lugar en proporciones
variables dependiendo principal­
mente de las condiciones de luz.
En el flujo electrónico cíclico sólo
interviene PSI y no interviene PSII.
Los e­ que pasan desde P700 a la ferredoxina no continúan
hasta el NADP+ sino que vuelven a la plastocianina a través del
complejo b6f. La plastocianina cede entonces e­ al P700, que
los transfiere a la ferredoxina.
64
Flujo electrónico no cíclico y cíclico.

El flujo electrónico cíclico no va


acompañado de la formación neta
de NADPH ni del desprendimiento
de 02.
Sí va acompañado del bombeo de
H+ por el complejo del citocromo
b6 f y de la formación de ATP, lo
que se denomina fotofosforilación
cíclica.
Al regular el reparto de e­ entre la reducción del NADP+ y la
fotofosforilación cíclica, una planta ajusta la proporción de ATP
a NADPH producidos en las reacciones dependientes de la luz
para cubrir las necesidades de estos productos en las
reacciones de fijación de carbono y en otros procesos
biosintéticos. 65
Localización de PSI y PSII en las membranas de los tilacoides.

66
Síntesis de ATP por fotofosforilación.
Las actividades combinadas de
los dos fotosistemas de plantas
transportan e­ desde el agua al
NADP+, conservando parte de la
energía de la luz absorbida en
forma de NADPH.
Simultáneamente se bombean H+
a través de las membranas de los
tilacoides y la energía se con­
serva en forma de potencial
electroquímico.
Este gradiente de H+ impulsa la síntesis de ATP catalizada por
complejos FOF1 localizados en la superficie exterior de la
membrana del tilacoide, que son de estructura y función muy
parecidas a las de los complejos FOF1 de las mitocondrias.
67
Síntesis de ATP por fotofosforilación.
Comparación de la topología del movimiento de protones y
orientación de la ATP sintasa en las membranas
mitocondriales, de cloroplastos y de la bacteria.

68

You might also like