You are on page 1of 3

1- Profesora: Doc. Juan Burdisso. Introducción a la biología celular y molecular.

FORO PREGUNTAS APOPTOSIS Y


NECROSIS. TÉCNICAS.
FORO PREGUNTAS APOPTOSIS Y NECROSIS. TÉCNICAS.

1- ¿Qué es la apoptosis? Mencione al menos funciones.

2- ¿Cuál es la principal proteasa implicada en la apoptosis? ¿Las procaspasas son


zimógenos? ¿Cuál es su importancia?

3- ¿Se liberan DAMP en la apoptosis?

4- Mencione al menos 4 diferencias entre la apoptosis y la necrosis.

5- Mencione al menos 4 procesos que desencadenan la apoptosis.

6- La mitocondria participa en cuál de las tres vías de activación de la apoptosis.

7- La distribución de que glicerofosfolípido de membrana plasmática me permite


determinar apoptosis.

8- ¿Se puede hacer FRAP en microscopia de epifluorescencia?

9- ¿Se puede mediante FRET demostrar interacción física entre proteínas?

10- ¿Qué característica debe tener el espectro de emisión del dador respecto del aceptor?

11- ¿El FRET se puede ver tanto en células fijadas como vivas?

12- ¿Qué utilidad presenta el BIFC?

1- La apoptosis es un tipo de muerte celular programada que ocurre de manera ordenada y


controlada en las células. Algunas de sus funciones son:

- Eliminación de células dañadas o infectadas por virus.


- Regulación del desarrollo embrionario.
- Mantenimiento del equilibrio celular en tejidos y órganos.
- Eliminación de células senescentes (envejecidas) para evitar la acumulación de células no
funcionales.
- Participación en la respuesta inmunológica y eliminación de células autoreactivas.

2- La principal proteasa implicada en la apoptosis es la caspasa. Las caspasas son


proteasas de cisteína que se activan durante la apoptosis y desempeñan un papel crucial en
la degradación y desmantelamiento de la célula. Las procaspasas son las formas inactivas

Estudiante: Luciano D. Ocampo Pelli.


2- Profesora: Doc. Juan Burdisso. Introducción a la biología celular y molecular.

de las caspasas, y sí, son zimógenos, lo que significa que deben ser activadas mediante
proteólisis para adquirir su actividad enzimática. Su importancia radica en que la activación
secuencial de las caspasas durante la apoptosis permite una cascada de eventos que llevan
a la fragmentación del ADN, la degradación de proteínas y finalmente a la muerte celular.

3- No, en la apoptosis no se liberan DAMP (patrones moleculares asociados al daño). Los


DAMP se liberan en procesos de necrosis, que es una forma de muerte celular no
programada y desencadenada por daño físico o químico.

4- Diferencias entre la apoptosis y la necrosis:

- Apoptosis: Es un proceso programado, ordenado y controlado. La célula se encoge y forma


cuerpos apoptóticos. No hay inflamación asociada. No hay ruptura de la membrana
plasmática.
- Necrosis: Es un proceso no programado y desordenado. La célula se hincha y estalla,
liberando su contenido al entorno. Puede provocar inflamación debido a la liberación de
DAMP. Se produce ruptura de la membrana plasmática.

5- Algunos procesos que desencadenan la apoptosis son:

- Señales de estrés celular, como daño en el ADN.


- Señales extracelulares, como factores de crecimiento insuficientes.
- Señales de muerte celular, como la activación de receptores de muerte en la superficie
celular.
- Retirada de factores de supervivencia o inhibición de vías de señalización de supervivencia.

6- La mitocondria participa en la vía intrínseca de activación de la apoptosis. En esta vía, la


liberación de factores apoptóticos, como el citocromo c, desde la mitocondria al citosol,
desencadena la formación del complejo apoptosoma y la activación de las caspasas.

7- La distribución de fosfatidilserina (PS) en la membrana plasmática permite determinar la


apoptosis. En condiciones normales, la PS se encuentra en la capa interna de la bicapa
lipídica, pero durante la apoptosis, se expone en la superficie externa de la membrana, lo que
permite su detección mediante sondas específicas, como la anexina V.

8- Sí, es posible realizar FRAP

(Fluorescence Recovery After Photobleaching) en microscopía de epifluorescencia. La


técnica de FRAP se utiliza para estudiar la dinámica de proteínas fluorescentes en células
vivas. Consiste en fotoblequear una región específica de la muestra y luego observar la
recuperación de la fluorescencia a medida que las proteínas fluorescentes no
fotobleachadas se difunden y reemplazan las proteínas fotobleachadas.

9- Sí, mediante FRET (Förster Resonance Energy Transfer) es posible demostrar


interacciones físicas entre proteínas. FRET se basa en la transferencia de energía no

Estudiante: Luciano D. Ocampo Pelli.


3- Profesora: Doc. Juan Burdisso. Introducción a la biología celular y molecular.

radiativa entre un donante de energía (molécula fluorescente excitada) y un aceptor de


energía (molécula cercana). Cuando el donante y el aceptor están en proximidad y en una
orientación adecuada, la energía excitada del donante se transfiere al aceptor, lo que genera
una señal detectable.

10- El espectro de emisión del donador debe superponerse con el espectro de absorción del
aceptor para que ocurra una transferencia de energía eficiente en FRET. El solapamiento
entre los espectros de emisión y absorción se conoce como superposición espectral.

11- Sí, el FRET se puede observar tanto en células fijadas como en células vivas. En células
fijadas, se pueden realizar análisis de FRET en muestras inmovilizadas. En células vivas, se
puede utilizar microscopía de tiempo real para observar la interacción entre las proteínas en
condiciones más cercanas a su estado nativo.

12- BIFC (Bimolecular Fluorescence Complementation) es una técnica utilizada para


detectar la interacción entre dos proteínas en células vivas. Consiste en dividir una proteína
fluorescente en dos fragmentos no funcionales que se unen a las proteínas de interés. Si las
proteínas de interés interactúan entre sí, los fragmentos de la proteína fluorescente se unen
y restauran la fluorescencia. Esta técnica es útil para estudiar la interacción de proteínas en
su contexto celular nativo.

Estudiante: Luciano D. Ocampo Pelli.

You might also like