You are on page 1of 34
Ref. AG.123-2008 Guatemala, 29 de abril de 2008 Sefiores Junta Directiva Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS Ciudad anak Estimados Sefores: Adjunto enviamos informe final realizado a los Estados Financieros del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, periodo correspondiente al 31 de diciembre 2007. Agradecemos a la administracién por la confianza depositada en nosotros. Atentamente, DFK INTERNATIONAL | —_ we ‘Avenida Rela 8.60, Zo 9 Eli als Rms, 2. Ne! Tre Gusta .A els (502)2361-3132 2332-7040 2334-8449 2331-1082 Fc (502) 2531-8483, ‘ema: deecor@amaycp.com sa mileita INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL Informe de los Auditores Independientes ‘A131 de Diciembre de 2007 ‘Avenida Reforma 8.60, Zona 9 Elica Reforma. 120 Nel Tore Gata, CA. Tel: ($02) 2361-3152 2332-7040 2334-6449. 2331-1053 Fa (502) 2331-b482 / mal: drectr@amonepa coe INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL INDICE DEL CONTENDIO Pagina INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE LOS ESTADOS FINANCIEROS, Informe de los Auditores Independientes Balance General Estado de Resultados Estado de Flujos de Efectivo Estado de Patrimonio Notas a los Estados Financieros INFORME DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES SOBRE INFORMACION FINANCIERA COMPLEMENTARIA Dictamen sobre Informacién Financiera Complementaria Conciliacién Ejecucién presupuestaria-Resultado Financiero Presupuesto de Ingresos por Programa Presupuesto de Egresos por Programa Resultado por Programa OPINION TECNICA ACTUARIAL PROGRAMAS IVS Programas IVS oo. 25 27 28 Informe de los Auditores Independientes A la Junta Directiva Instituto Guatemalteco de Seguridad Social Hemos auditado el Balance General adjunto al 31 de diciembre 2007, y los, respectivos Estados de Resultados, de Patrimonio y de Flujos de Efectivo, por el afio\ finalizado en esa fecha. Estos estados financieros son responsabilidad de la \ administracién del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social. Nuestra | responsabilidad es expresar una opinién sobre los mismos con base en nuestra | Auditoria. Excepto por lo que se menciona en los siguientes parrafos, hemos efectuado nuestra revision de acuerdo con Normas Intemacionales de Auditoria. Dichas normas Tequieren que planifiquemos y realicemos la Auditoria de tal manera que podamos ‘obtener una seguridad razonable acerca de que los estados financieros estén libres de errores significativos. Una Auditoria incluye examinar, sobre una base selectiva, la evidencia que respalda las cifras y revelaciones en los Estados Financieros; la evaluacién de los principios de contabiidad utiizados y las estimaciones significativas efectuadas por la administracién. Incluye también la evaluacién de la presentacién de los estados financieros tomados en conjunto. Consideramos que Nuestra auditoria proporciona una base razonable para nuestra opinién. 1. Elalcance de nuestro trabajo estuvo limitado por los asuntos que se mencionan a continuacién: A) Depreciacion Acumulada por Q.270,407,580, no estan integrados y no es posible evaluar el cargo a resultados por el importe de la depreciacion del Perfodo. La informacién que prove el sistema auxiliar de activos fos no ha sido conciiada con la informacién del sistema de contabiidad SICOIN “=~ y presenta diferencias en todos los grupos contables, tanto en el costo cn. original como en la depreciacién acumulada, B) Materias Primas, Materiales y Suministros por Q.276,793,685 no fue Conciliado con el inventario fisico. Las diferencias no fueron investigadas ni <= ajustadas y existen diferencias con contabilidad en las cifras reportadas "SS" or las unidades médicas; el inventario fisico no fue adecuadamente lanificado y algunas unidades no lo realizaron. Dicho inventario reporto a= un total de Q.160,521,671. = C) Como se menciona en la nota No.11 en el afio 2006 los ingresos yx ‘consumos de Materias Primas, Materiales y Suministros se contabilizaron’=="= afectando la cuenta de Patrimonio; en el afio 2007 se cambio el criterio dg" registro contable utilizando la cuenta de inventarios. El saldo neto de las-a. ‘Ae efrma 8.60, Zt 9 Elo Gales Reore, 120 el Tere Gite, CA Tels (502) 2361-3132 25327040 2934-8449 231-105) Fae (502) 2931-4483 emai: dre @amorypa.com _ transacciones al 31 de diciembre 2006, no fue cuantificado ni ajustada cuenta de Patrimonio contra Inventarios. D) —Observamos diferencias en los costos unitarios reportados en la valuacién de los consumos y deficiencias en los procedimientos de registro de transacciones relacionadas con consumos de inventarios. La cuenta Deudores Exteros (Nota 6) mantiene registradas cuentas por Q.151,021,392 que por su antigdedad y por los procesos legales llevados a cabo se consideran de dificil recuperacién. Por este monto no se tiene registrada reserva alguna. Como se menciona en la nota No.13, no se tiene registrada reserva para cuentas incobrables para las cuentas por cobrar a largo plazo contabilizadas a nombre de la Municipalidad de Guatemala por Q.4,024,366 y al Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social por Q.98,826. La cuenta por cobrar (Nota 8) por Q.13,058,712,952 registrada en concepto de cuotas que como Estado el gobierno de Guatemala esta obligado a pagarle al Igss, no esta reconocida en la contabilidad del estado, por lo que se considera de dificil recuperacién. Del total de _contribuciones por cobrar (Nota 9) registradas al 31 de diciembre, se consideran incobrables por su antighedad, Q.359,818,076, sin que exista ninguna reserva para cuentas incobrables por este concepto. La administracion no ha registrado ninguna reserva con relacion a las Cuentas Por Liquidar (Nota 6) que por su antigledad y/o proceso de cobro, se consideran incobrables, por un monto de Q.14,360,915. En la cuenta de Inversiones a Largo Plazo (Nota 12) se tiene contabilizado el saldo de la inversion efectuada en el Fideicomiso de Proteccion y Desarrollo Social por un total de 0.242,643,448 a la fecha de nuestro reporte se ha recuperado ylo se tienen bases para recuperar Q.86,412,118 sin embargo por la diferencia de Q.156,231,330 la_administracion no registro ninguna reserva. Dicho monto se considera de dificil recuperacién. Como se menciona en la nota No.15 no existe integracién del activo intangible acumulado al 31 de diciembre 2006 por Q.3,698,387. Existen pasivos no registrados por Q. 10,658,520 en concepto de impuestos y tasas por devolver recaudados a cuenta del Irtra e Intecap. Adicionalmente Planillas de prestaciones por incapacidad temporal del mes de diciembre 2007 que fueron registradas en enero 2008 por un monto de Q.7,870,089. oo 10. Existen pasivos del afio 2006 registrados en el afio 2007 en concepto de Planilla de diferido a personal permanente y planillas de prestaciones incapacidad temporal por un monto de Q.12,117,679. 11, La cuenta de Reserva para Indemnizaciones Laborales es insuficiente de acuerdo al calculo del pasivo laboral al 31 de diciembre 2007, efectuado por el Departamento Actuarial y Estadistico, siendo la diferencia de Q.215,508,841 La administracion esta considerando cubrir esta diferencia con un traslado de superdvit (véase Nota 23). 12. No existe integracién del saldo de Q.20,269,122 que comesponde a Devoluciones y Retenciones a Pagar. Como se describe en la Nota 2, los estados financieros y sus notas han sido preparados en todos sus aspectos importantes de acuerdo con las practicas de Contabilidad del Sistema de Contabilidad Integrado, especificamente definido para la Contabilidad Gubemamental, utilizado por todas las dependencias del Sector Piblico no Financiero. El sistema de contabilidad gubemamental constituye el conjunto de principios, érganos, normas y procedimientos que permiten el registro de los hechos que tienen efectos presupuestarios, patrimoniales y en los flujos de fondos inherentes a las operaciones de! Estado. Dichas practicas difieren en ciertos aspectos de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Guatemala, bajo el marco de las Normas Intemacionales de Informacion Financiera — NIIF emitidas por IFAC. En nuestra opinién, excepto por el efecto de los ajustes relacionados con los asuntos mencionados en los pérrafos 1 al 12 los Estados Financieros referidos presentan razonablemente, en todos sus aspectos importantes, Ia situacién financiera del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social al 31 de diciembre de! 2007, el resultado de sus operaciones, los cambios en el patrimonio y los flujos de efectivo por el afio terminado a esa fecha, de conformidad con las bases contables descritas en la Nota 2. AMORY GONZALEZ, CPA Lic. H. Armory Gone Colegiadé No. 035 Abril 28 de 2008 |NSMTUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL BALANCE GENERAL [AL31 Ge Dicom 2007 (ivan exprosades on Gertz) nemo. Paso ‘AGTWO ConneNTE (ciRCULANTE) PASIVO CORRENTE EFECTIVO Y EQUIVALENTES OE EFECTWO LGUENTAS POR PAGAR ACORTO PLAZD (Gntas Comers a Pogur a Cro Paro Barece Notes ‘Gatos ct Purscal Pagar TOTAL ACT WO DSPONBLE ‘2517527. Oras Cvrtena Paper a Gato ize Ivarones Foanclens ‘Nelas8 5778244049 TOTAL CUENTASAPAGAR A CORTO PLAZO ‘TOTAL EPECTIVO'YEQUIVALENTES DE EFECTIVO 00408328 PASO OFERIDOS ‘Agere Contos Dorengaéa-Exado—Nla8 ‘Aemvo Exoraue (ertibutonea Dewrgutee "Sacer Prnado,” Notes ‘eran pr Cobra Core Plaxo ows 243824538 Conibudones DevargneeMencpuicns Nee ‘essen Na ast see own por Cobra -Oranamos Rees Noo eaiases TOTAL PASWoOFERIDOS ‘Geran por Cobo Enn News) saosin (Centura po Cotrar= Scar Prado Naas ""S38820233 | FONDOS DE TERCEROS VEN GARANTIA \Srtbucone po Cater Minicpades News ____snsszeei Fondoa de Tocerse TOTAL ACTIVO BUGIE ime ‘TOTAL PASIVO CORRENTE Actvo REAUZABLE Wate Pens, Mtoe y Suiits Now 11 274763608 pASIVONO CORRENTE PASIVO DFERDO ALARGOPLAZO ‘TOTAL ACTIVOCORRIENTE(ERCULANTE) ‘2na29.809.443 Prato Diana wo Paso ‘AcTIVO Ho CORRENTE PROVISIONES Y RESERVA A ARGO PLAZO Invenioos Pancras Large Plaza Nota 2 —5ue1sa725 Reser Fondo on Psomiee 3008 RTAABTES” TOTAL PASIVO NO CORRIENTE (eras a Cobra aLano Pas 44123,93 TOTALOE PASO ‘PROPIEDAD PLANTA EQUIPO neta Propet Para yEqupo oe Open saea0r see Macau y sup Searaane Tera Taresor LETS PATRMOWO onaneones on Poco 3380329 PATRMON NSTTUCIONAL Eup Mitr y de Soptad 88181 CAPITAL SOCIAL EINGTTTUCIONAL et 3210287 Patunoio Bepreceon Atria (27040T.s#0) Sipe Presopunaaso AEM TOTAL PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - NETO aT TOTAL CAPITAL SOCIAL INSTITUCIONAL AcTWowTaNcLe ‘eto mange Noa 15 __arrrss_ TOTALACTVO NTANOBLE ae ‘AcTvo DFERD0 ‘et Daas are Paro Notas aganzast TOTAL ACTIVO NO CORRENTE (ARGO PLAZO) _——sarass.08 TOTAL activo 2100882119 TOTAL PASWO'Y PATRIMONO ‘cuexTAS De OREN CUENTAS Dx ORDEN (GESTION ADMNESTRATWA ‘GESTION ADMINISTRATIA Reser TeclcapraPeoes & Sotrntes ‘s7tes2— Resana Tocnca ro Irmo Un 2 Propstasinmeblo on Uae (tipacone or ndenszasons a Parca! 008331. Obigetones Covengusas por cemizeenes TOTAL CUENTAS CE ORDEN ——Sitnsezz, TOTAL cuenTas De onDeN Las Noa ats ao nado franc on pare leg es en \ SQ er INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DEINGRESOS ¥ GASTOS Delt de Enero AL 34 de Ollembre 2007 (Citas expresadas on Guetales) INORESOS INGRESOS No TRIBUTARIOS Matas ssor2sa7 Inoreses por Mora 600.781 Ot ngresos no Tebutarios 59.927634 Taaasa7e CCONTRIBUCIONES A LA SEGURIDAD SOCIAL Contbuclnes aa Seguridad Social 4410836060 INTERESES Y OTRAS RENTAS DE LA PROPIEDAD inareses 223700211 tas Renae dota Propiedad 11,690.48 noes TRANSFERENGIAS CORRIENTES Transtorenlas Comientes Sector Publco 39.917 308 ‘OTROS INGRESOS PERCIBIDOS Dironcias Cambiarias 745.522 TOTAL DE INGRESOS 373.134520 castos GGASTOS DE CONSUMO Remuneracones 953,585 500 Bienosy Sovics s2in2aiero Deprecacones y Amorizaciones 35627221 Estacion para Reservas Tecricss 200,905,564 TOTAL GASTOS DE CONSUMO p0e.20.155 INTERESES, COMISIONES Y OTRAS RENTAS DE LA PROPIEDAD Derechos Sobre Bienes Inianges 7003 vos Aluteres sient TOTAL INTERESES, COMISIONES Y OTRAS RENTAS DE LA PROPIEDAD Tiz64.014 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Prestaciones de Seguridad Social 1.278:946,355 ‘OTRAS PERDIDAS IO DESINCORPORACIONES vas Peraidas 9,184,253, TRANSFERENCIAS CORRIENTES OTORGADAS “Transferencias Otorgadas al Sector Prvado 7387201 ‘Transferencias Otorgadas al Sector Publica 72514983 ‘ransferencias Otorgadas a Sector Extemo 234/048 38 322 ‘TOTAL GASTOS 4,381,921,000 RESULTADO DEL PERIODO 991,213430, ‘Las Notas Adjunas alos Estados Financieres son parte integral do los mismos 5 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Periodo del 1 de Enero al 31 de Diciembre 2007 (Cifras exprosadas on Quetzales) FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE OPERACION Utlidad del Periodo ‘Mas: Cargos a la Utlidad del Periodo que no requileron uso de efectivo Provisiones y Reservas Depreciaciones (neto) (Aumento) Disminucién Neta en Otros Activos y Pasivos que generaron (utlizaron) Efectivo: Cuentas a Cobrar a Corte Plazo Documentos a Cobrar a Corto Plazo Aaticipos Cuentas Comerciales a Pagar a Corto Piazo Gastos del Personal a Pagar tras Cuentas a Pagar a Corto Plazo Fondos de Terceros Pasivo Diferido a Largo Plazo Cuentas a Cobrar a Organismos Receptores, ‘Actvos Intangibles Materias Primas, Materiales y Suministros Active Diferido ‘otal Fiyo de Efectivo de Actividades de Operacion FLUJO DE EFECTIVO DE ACTIVIDADES DE INVERSION (Disminucién) Aumento neto en Inversiones. ‘Aumento en Activos Fos Bajas do Activos Fijos Efectivo Neto aplicado a las Actividades de Inversion FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO. (Disminucion) Aumento en el Superavt Presupuestario, Aumento en el Patrimonio institucional Total Flujo de Efectivo por Actividades de Financiamiento ‘AUMENTO NETO EN EL EFECTIVO SALDO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL INCIO DEL ANO ‘SALDO DEL EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL FINAL DEL ARO Las Notas Adjuntas a los Estados Financieros son parte integral de los mismos 991,213,491 585,399,873 30,469,248 22,623,221 2,798,291 39,897,421 (68,149,584) (1,079,528) (126,510,489) (27,937,474 (85,970,442) (1,489,545,878) (44,852,926) 1,941,860 Times 91 (182,789,470) 196,597,426 13,813,956 er77.449 18,399,827 25,171,276 ETS, \. SS ~ SUPERINTENDENCIA DE ADMINISTRACION TRIBUTARIA ESTADO DE PATRIMONIO AL 31 de Diciembre 2007 (Cifras expresadas en Quetzales) Saldo del Patrimonio al inicio del afio 631,484,096 Mas: ‘Ajustes al Patrimonio _200,843,280_ 932,327,376 . = ‘Superavit por Deudores Inmovilizados (Nota 13) © Saldo al inicio y al final del periodo —__4:123,192_ Superavit Presupuestario AEM Saldo Inicial 1,238,926,049 Superavit Financiero AEM afio 2007 970,072,405 Mas (Menos) Ajustes: Depreciaciones y Amortizaciones 36,627,221 Activos Fijos (44,852,925) Compras (107,530,774) Transferencias a UNOPS (66,149,584) Traslado Reserva IVS. ____122,592__ ‘Superavit Presupuestario AEM 2007 787,288,935 : Superavit Presupuestario AEM fin de afio _2,026,214,984_ e Total Patrimonio Institucion —2:862,685,552_ | Las Notas juntas alos Estados fancieros son pat integra de oe mismos te INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ‘Al 31 de Diciembre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales| LA ENTIDAD El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS- fue creado mediante Decreto 295 del Congreso de la Repiblica del 30 de octubre 1946. De conformidad con dicha ley el IGSS se considera una institucion autonoma, de derecho puiblico, con personeria juridica propia y plena capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones. Su finalidad es _aplicar en beneficio del pueblo de Guatemala y con fundamento en el articulo 63 de la Constitucin de la Republica, un régimen Racional, unitario y obligatorio de seguridad social de conformidad con el sistema de proteccion minima. El Decreto 285 declara que todos los habitante de Guatemala que sean parte activa del proceso de produccién de articulos 0 servicios, estén obligados a Contribuir al sostenimiento del régimen de seguridad social en proporcién a sus ingresos y tienen derecho de recibir beneficios para si mismo o para sus familiares que dependan econémicamente de ellos, en la extension calidad de dichos beneficios que sean compatibles con el minimo de proteccion que el interés y la estabilidad sociales requieran que se les otorgue. El régimen de seguridad social comprende proteccién y beneficios en caso de que ocurran los siguientes riesgos de cardcter social: a) Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales b) Maternidad ¢) Enfermedades generales @) Invalidez e) Orfandad f) Viudez 9) Vejez h) Muerte (gastos de entierro); e ) Los demas que los reglamentos determinen EI régimen de seguridad social, se financia mediante el método de triple contribucién, consistente en las cuotas provenientes de los trabajadores, de los patronos y del estado, en la siguiente proporcion: Trabajadores 25% Patronos 50% Estado 25% |. |: INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL NT NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SS Al31 de Diciembre 2007 ‘ (Cifras Expresadas en Quetzales) Elrégimen de seguridad social contempla los siguientes programas: Invalidez, Vejez y Sobre-vivencia (IVS): Desde el 1 de marzo de 1977 es aplicable en toda la Reptblica de Guatemala, el Reglamento sobre Proteccién Relativa a Invalidez, Vejes y Sobre-vivencia, en beneficio de los trabajadores de patronos particulares (incluidos los trabajadores de empresas descentralizadas del Estado) y de trabajadores del Estado pagados por planilla, Este programa consiste en prestaciones en dinero, mediante el pago de una Pension mensual a los asegurados que sean declarados invalidos y que ‘cumplan con Ios requisites establecidos en el Reglamento referido, La proteccién por vejez, consiste en el pago de pensiones a los asegurados que hayan pagado un minimo de 180 contribuciones, que hayan causado baja en su relacién laboral y que se encuentren entre las edades establecidas en el Reglamento referido, Sobre-vivencia es una prestacién que consiste en el pago de pensiones a los familiares dependientes, a causa del fallecimiento del asegurado, quien debi6 estar gozando de pensiones por invalidez o vejez para que los familiares puedan gozar de esta prestacién. Dentro de la prestacién de sobre-vivencia también se contempla el pago de cuotas mortuorias, para los familiares de los asegurados que fallezcan por accidentes. La cuota mortuoria referida asciende a Q. 415.50, Enfermedad, maternidad y accidentes (EMA): La asistencia médica comprende el conjunto de examenes, investigaciones, tratamientos, prescripciones intervenciones médico quinirgicas y otras actividades que corespondan a los programas de prestaciones del Instituto, los cuales deben poner a la disposicién de! individuo y en consecuencia de la Colectividad, los recursos de las ciencias médicas y otras ciencias que sean Necesarias para promover, conservar, mejorar o restaurar el estado de salud, Prevenir especificamente las enfermedades, y mantener y restablecer la capacidad de trabajo de la poblacién (Articulo 1 acuerdo 466 de JD). Las prestaciones en servicio de los Programas de Enfermedad, Matemidad y Accidentes, se proporcionan en consultorios, hospitales y otras unidades médicas propias del Instituto, por medio de su cuerpo médico y del respectivo personal técnico y auxiliar. INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. < NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS, 3 ‘Al 34 de Diciembre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales) POLITICAS SIGNIFICATIVAS DE CONTABILIDAD Los estados financieros adjuntos han sido preparados en todos sus aspectos importantes bajo el Sistema de Contabilidad Integrada - SICOIN, disefiado, desarrollado y administrado por el Ministerio de Finanzas Pablicas, de acuerdo con las practicas de contabilidad del Sistema Integrado de Administracién Financiera y Control - SIAF y SAG, especificamente definido para la Contabilidad Gubernamental, utiizado por todas las dependencias del Sector Pablico no Financiero segin Acuerdo Gubemativo No. 217-95 del 17 de mayo de 1995. Este sistema comprende los subsistemas de presupuesto, contabilidad, tesoreria, crédito puiblico, adquisiciones y auditorfa. El sistema de contabilidad gubemamental constituye el conjunto de principios, érganos, normas y procedimientos que permiten el registro de los hechos que tienen efectos presupuestarios, patrimoniales y en los flujos de fondos inherentes a las, operaciones del Estado. Dichas practicas differen en ciertos aspectos de los principios de contabilidad generalmente aceptados. Las pollticas contables mas significativas, adoptadas por el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, se resumen a continuacién: (a) Reconocimiento de Ingresos y Gastos EI registro contable de las operaciones se efectia en base de contabilidad de efectivo modificado, conforme a dicha base, los ingresos se reconocen al momento en que se reciben y los gastos se reconocen. cuando se incurren, cumpliendo condiciones que hagan exigible una deuda, con la recepcién conforme de los bienes o servicios. De conformidad con la politica de ingresos, las cuentas por cobrar por concepto de cuotas devengadas se registran como activo y Pasivo en forma simulténea para fines de presentacién en los Estados Financieros, (b) Ejecucién Presupuestaria de Inaresos y Gastos EI IGSS opera de acuerdo con un presupuesto anual de ingresos y gastos, el cual es sometido a la aprobacién de la Junta Directiva, de Conformidad con lo establecido en el articulo 19, inciso b, de su Ley Organica Decreto 295 del Congreso de la Reptblica. El presupuesto de ingresos esta formado principalmente por el monto de las Contribuciones ala Seguridad y Prevision Social, que se originan por pagos obligatorios y voluntarios en concepto de aportes patronales y laborales, intereses generados principalmente por la inversién en titulos y valores emitidos por el gobiemo de la Repiiblica de Guatemala y otros ingresos no tributarios tales como: multas, intereses por mora, y otros ingresos. Los gastos son presentados de acuerdo a agrupaciones de los renglones presupuestarios _basados en el “Manual de Clasificaciones 10 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SP ‘Al 31 de Diciembre 2007 ESN {Cifras Expresadas en Quetzales) — (c) (a) (e) © (g) Presupuestarias para el Sector Publico de Guatemala’. El resultad neto de los ingresos y los egresos presupuestarios se registra asi: * Para el programa IVS, se determina el resultado de las operaciones mensuales, ya sea superavit o déficit, si es superavit, se registra un gasto incrementando las reservas técnicas y si es un déficit como un ingreso rebajando las reservas técnicas. * Para el programa AEM, se determina el resultado de las operaciones anuales, y Junta directiva decide el monto y traslado a las diferentes reservas contables existentes tal como la reserva para construcci6n de edificios. ‘Transacciones en Moneda Extranjera Las transacciones en moneda extranjera se contabilizan a su equivalente en quetzales en el momento en que se realiza la operacion. Efectivo y Equivalentes de Efectivo Para fines de la preparacién del estado de flujos de efectivo, se consideran como equivalentes de efectivo las inversiones_ con vencimiento menor a tres meses, Inversiones Financi Las inversiones corresponden a certificados de depésito a plazo, bonos hipotecarios y bonos del tesoro, en quetzales y en dolares de los Estados Unidos de América, invertidos en bancos del sistema y en el Banco de Guatemala. Las inversiones en quetzales se valian al costo y las inversiones en US Délares al costo y cada mes se reevalian al tipo de cambio de referencia que el Banco de Guatemala publica mensualmente: los intereses generados por estas inversiones se reportan como ingresos cuando se perciben, Propiedad, Planta y Equipo La propiedad planta y equipo, son registrados a su costo de adquisicién y se deprecian hasta agotar su valor de adquisicion. La depreciacién se calcula por el método de linea recta con base en las tasas establecidas por la Direccién de Contabilidad del Estado y se registra como gastos de funcionamiento. Los gastos de mantenimientoy las reparaciones se cargan a gastos cuando se generan, Indemnizaci ‘Segtin acuerdo No. 1090 de Junta Directiva publicado en el Diario Oficial el 16 de agosto de 2002, se establece el pago de una indemnizacién por 1 wR INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SX ‘Al 31 de Diciembre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales) = tiempo servido equivalente a un mes de salario por cada afio de servicios Continuos 0 la proporcién si la duracién fuera menor a dicho plazo, en caso de terminacién de la relacién laboral cualquiera que fuere la causa, excepto por ciertas condiciones que involucren al trabajador en actos que Perjudiquen los intereses de la institucién, cometido delitos en contra del Instituto, funcionarios, compafieros o representantes y por dafios cometidos a la propiedad del Instituto o revelado secretos técnicos. Al 31 de diciembre 2007 el monto a pagar por este concepto, segin calculos del Departamento Actuarial y Estadistico, es de Q.518,068,331 de los cuales estan registrados dentro de las reservas Q.302,559,490. (h) Reserva de Cuentas Incobrables Debido a la naturaleza de sus operaciones la entidad reporta como Cuentas por Cobrar, saldos que estén pendientes de liquidacion desde hace varios afios, por derechos y otros conceptos con Municipalidades, Gobiemo, Deudores del exterior y otros. La politica del IGSS no reconoce reserva de Cuentas Incobrables por ningiin concepto a la espera de que las condiciones relacionadas con cada caso puedan tener un cambio y favorecer el cobro de los adeudos a favor de la entidad. () Programa de Invalidez, Vejez_y Sobrevivencia Seguin acuerdo No. 1124 de Junta Directiva de! 13 de marzo 2003, se establece que los excedentes de los ingresos sobre los egresos del Programa IVS se trasladen mensualmente a la Reserva Técnica del Programa. La politica de la entidad se apega al contenido de dicho acuerdo y no reconoce los excedentes como resultados del periodo. © — Régimen impositive EI Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, segiin el articulo No.100 de ta Constitucién Politica de la Republica de Guatemala, goza de exoneracion total de impuestos, contribuciones y arbitrios establecidos a la fecha y los que se establezcan en el futuro. UNIDAD MONETARIA Y REGIMEN CAMBIARIO La moneda de curso legal en Guatemala es el Quetzal, identificada con el simbolo Q en los estados financieros y sus notas. Conforme Resolucién No. 202-94, la Junta Monetaria resolvié que a partir del 16 de marzo de 1994 las operaciones de compra y venta atendidas en el mercado bancario de divisas entre instituciones del sector privado del pais sean atendidas en el mercado bancario de divisas, excepto por las operaciones que realicen las entidades del ‘sector pUblico, las cuales seran atendidas por el Banco de Guatemala, 12 wa ait sie ae al n \ be INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL <~ NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Ss ‘A131 de Diciembre 2007 ‘ SS (Cifras Expresadas en Quetzales) Conforme a este nuevo régimen cambiario se liberé la compra y venta divisas y se establecié que los respectivos tipos de cambio a ser aplicados en el mercado bancario sean pactados libremente entre los participantes en ese mercado. El Banco de Guatemala calculara y publicard diariamente los tipos de cambio de referencia de compra y venta de divisas del mercado bancario con base en los promedios ponderados de las operaciones que informen las insfituciones contratadas y habilitadas por la Junta Monetaria para operar en cambios; el tipo de cambio asi determinado seré utiizado en la liquidacion de las operaciones que cada una de éstas entidades desarrolle. EI Banco de Guatemala puede realizar operaciones de compra y venta de divisas con las instituciones contratadas y habilitadas para operar en cambios, por medio de la Mesa de Cambio del Banco de Guatemala. Al 31 de diciembre 2007 el tipo de cambio de referencia del Banco de Guatemala y de! mercado bancario para la compra y venta de divisas es: Q.7.63101 por USD 1.00. BANCOS ‘A131 de diciembre 2007 se integran asi: Beco. de Guatemala 19,524,230 Bco. de Guatemala (IVS) 1,804 Bco. de Guatemala (AEM) 1,847 Banrural (Cuota Patronal) 5,571,247 Banrural (Recaudo Deptal_) 72,148 Banrural (Pagos) 0 Total 25,174,276 Los fondos en el Banco de Guatemala estén constituidos por la cuenta centralizadora de recaudacién y por cuentas para cada uno de los programas AEM e IVS, INVERSIONES CORTO PLAZO Las inversiones financieras al 31 de diciembre 2007, se integran as: Banco Programa AEM | Programa IVS Total De Guatemala 886,451,757 | 1,487,490,859 | 2,573,942,616 Ministerio de Finanzas Piblicas 187,722,846 | _ 763,802,486 | 951,525,332 De Desarrollo Rural, SA, 216,000,000 | 417,723,200 | 633,723,200 Industrial, S.A 214,700,000 |" 638,980,000 | 853,680,000 ‘G&T Continental, SA. 182,100,000 |" 114,500,000 | 296,600,000 Reformador, S.A. 212,100,000 [105,205,500 | 317,305,500 13 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ‘Al 31 de Diciembre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales) ‘AgroMercantil, S.A. 100,000,000 OT 100,000,000 Del Quetzal, S.A. 21,200,000 ‘31,000,000 [~~ 52,200,000 De los Trabajadores 49,000,000 68,400,000 [87,400,000 De América Central 19,000,000 62,700,000 | 81,700,000 Privado para el Desarrollo {6,400,000 ‘0 6,400,000. ‘Americano, S.A, {6,500,000 0 6,500,000 De Crédito, S.A. 6,000,000 '5,000,000 [41,000,000 Cuscatian’ oO 6,257,400 | _6,257,400 Totales 2,077,174,603 | 3,701,059,445 | 5,778,234,048 Todas las inversiones tienen vencimiento menor a 1 afio; las tasas de interés varian entre un 6.25% y un 9.25% anual. Las inversiones en el Ministerio de Finanzas Publicas son en US Délares y estan revaluadas al tipo de cambio de referencia publicada por el Banco de Guatemala el 31 de diciembre 2007 CUENTAS A COBRAR A CORTO PLAZO A131 de diciembre, las cuentas a cobrar se integran asi; ‘Cuentas por Liquidar Monto Totales Organizacién Panamericana de la Salud 31,996,169 Fondos Rotativos 3,396,853 Impto. al Combustible afios 1990 — 2002 4,658,619 Impto. al Valor Agregado afios 1993 - 1994 _| 2,023,802 Otras cuentas menores 5,399,874 47,475,407 Deudores Internos ‘Alfonso Soto Paniagua (1980) 7,128 830 Giovanni Marineli Colom (1980) 646,723 Ladisiao Yuman Guzman (1983) 644,302 Rudy Abel Juarez Valdez (1992) 428,839 Maria Etelbina Orellana (2001) 344,301 Rail Ortiz Aguilar (2001) 271,139 Hugo René Navas Bonilla_ (2001) 188,490 Carlos Feo. Morales Lemus (2007) 125,288 Rolando Wosbeli Zuiga (1999) 111,131 Carlos Reynoso Alonso (1985) 110,123 Ismael Gomez y Gémez (2005) 768,212 Jose Rodolfo de Leén Borje (2005) 416,139 Mario Roberto Herrera Rulz (2000) 277,638 ‘Agropecuaria La Florida, S.A. (2000) 215,652 Crédito Hipotecario Nacional 205,539 14 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de Diciembre 2007 {Cifras Expresadas en Quetzales) ‘Otros deudores menores 6,459,939 | 12,342,285 Deudores Externos Merril Linch Bank 111,326,500 Canadian Imperial Bank 25,541,206 ‘Agroindustrias 4,800,000 Financiera Agro Comercial 3,900,098 Ingenieros Constructores de Guatemala ‘3,700,821 Ministerio de Salud Pablica 2,918,170 Banco Empresarial, S.A. 1,401,169 Banco Metropolitano, S.A. 378,646 Ministerio de Finanzas Publicas 446,473 Alberto Girén’ 728,864 Crédito Hipotecario Nacional 708,498 Hermotex, S.A. 635,380 Finca Buenos Aires 584,351 Edy O. Sepez H. 538,004 Diferencial Cambiario (6,821,740) Otros deudores menores 32,220,406 | 184,006,846 Totales 243,824,538 ANTICIPO A PROVEEDORES Y CONTRATISTAS En esta cuenta estan registrados los anticipos entregados a empresas con el fin de construir, remodelar y/o reparar clinicas y hospitales y esté integrada de la siguiente manera: Nombre Monto | Roberto Gabriel Motta Yat 870,275 Arriola Ingenieros, S.A. 179,680 [ Proyectos y Tec. Corporacién, SA. 77,656 Jeovany O. Lopez Vasquez 407,125 Otros menores 252,429 Totales 1,487,164 CUENTAS POR COBRAR AL ESTADO Se registra en esta cuenta el valor que como Estado, el gobierno de Guatemala debe aportar al IGSS segun el articulo No.39 del decreto 295 del Congreso de la Republica “Ley Organica del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social", consistente en el 25% del total del régimen de seguridad social. El Gobierno de Guatemala a través de! Ministerio Finanzas Publicas, informé que al 31 de diciembre 2007, en los registros del Sistema de 15 \ 4 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL = NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 34 de Diciembre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales| 10, 1. Contabilidad Integrada (Sicoin) no aparece ninguna cuenta por pagar a favo} del IGSS. CONTRIBUCIONES POR COBRAR El monto de esta cuenta corresponde a las notas de cargo que el IGSS ha emitido a empresas del sector privado, sector piblico y Municipalidades, en concepto de ajustes a las cuotas pagadas por sueldos no reportados, CAlculos incorrectos, contribuciones no pagadas asi como los recargos ¢ intereses que estos ajustes generan. El monto total de la cuenta esta distribuida ast: ‘Sector Monto Empresas Privadas 536,620,233, Piblico y Municipalidades 336,332,961 Total 873,153,194 CUENTAS POR COBRAR ORGANISMOS RECEPTORES Estan registrados en esta cuenta, anticipos por Q.66,149,584 entregados a la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (UNOPS), en el marco del acuerdo firmado entre el IGSS y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, “Gestién en Apoyo al Plan Maestro para la Modernizacién y Ampliacién de la Red Hospitalaria y Servicios del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social’. Mediante dicho acuerdo el cual entré en vigencia el 12 de Abril 2007, el IGSS destinaré hasta Q.129,0 millones para obras de infraestructura a desarrollarse en diferentes unidades de servicios médicos. MATERIAS PRIMAS, MATERIALES Y SUMINISTROS Esta cuenta tiene registrado el valor de las existencias de productos medicinales y farmacéuticos, elementos y compuestos quimicos, utiles menores médico-quirirgico y de laboratorio, material quirirgico, al 31 de diciembre 2007. Durante el afio 2006 las compras y los consumos se registraron en la cuenta de patrimonio. El registro contable se cambié a partir del afio 2007 utilizando la cuenta de inventarios; el saldo de dichas transacciones no fue cuantificado y por lo tanto, tampoco ajustado en las cuentas de patrimonio y en la cuenta de inventarios. Al 31 de diciembre 2007, el IGSS a través de sus unidades médicas realiz6 un inventario fisico de los productos existentes a esa fecha en sus bodegas y 16 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ‘Al 31 de Diciembre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales) 12, 13, farmacias; el resultado de dicho inventario fisico comparado con el inventari reportado por contabilidad es asi: Departamento de Contabilidad 276,793,686 Unidades Médicas 160,521,671 Diferencia 116,272,015 INVERSIONES A LARGO PLAZO Banco Programa | ProgramalVS | Total AEM De Guatemala 858,140,100 | 2,342,202,965 | 3,200,343,065 Ministerio de Finanzas Pablicas 1,214,222,720 | 4,305,708,900 | 2,519,929,620 ‘G&T Continental, S.A. 8,077,000 | 103,495,600 | 111,572,600 Fiprodeso 38,822,952 | 203,820,496 | 242,643,448 Totales 2,119,262,772 | 3,955,225,961 | 6,074,488,733 El vencimiento de estas inversiones varian entre 2 y 15 afios y las tasas de interés entre 8% y 9.5% anual. Algunas inversiones en el Ministerio de Finanzas Publicas son US Délares y estén revaluadas a Q.7.63101 por USD 1.00, que es el tipo de cambio de referencia publicado por el Banco de Guatemala al 31 de diciembre 2007. El monto reportado como invertido en Fideicomiso de Proteccién y Desarrollo Social “Fiprodeso’, es el valor aun no recibido de un total de Q.350,000,000 y que se esta ventilando en los Tribunales de Justicia en el cual estén involucrados algunos ex miembros de Junta Directiva del IGSS, el ex Director Financiero. y personeros de otras empresas involucradas en dicho fideicomiso. Durante el transcurso de nuestra revision, el IGSS recuperé Q.9,224,798 y tiene cartas de compromiso de entrega de fondos en cuentas embargadas por un total de USD 6,840,849 y segin opinion del Departamento Legal, el Juez a cargo emitiré la orden de desembargo y entrega de los fondos al IGSS. CUENTAS POR COBRAR A LARGO PLAZO En esta cuenta estén registradas las cuotas patronales y laborales pendientes de pagar por parte de la Municipalidad de Guatemala (Q.4,024,366) en concepto de cuotas laborales y patronales de marzo/77 a diciembre/82 y al Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social (Q.98,826); dicha deuda no esté documentada y se considera de dificil recuperacién. Al momento de registrar contablemente estos valores se utilizé la cuenta Superdvit por Deudores Inmovilizados la que incrementé el Patrimonio Instituciona. 7 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD L NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ‘Al31 de Dici ibre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales) 14. PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO El registro auxiliar implementado para el control de los actives fijos, no incluye descripciones detalladas que faciliten la identificacién y verificacion de los activos. Dicho registro tampoco reporta la depreciacién acumulada por activo y su valor en libros. Los valores reportados por contabilidad son: Nombre Cuenta Valor del Bien | Deprec. | Valoren Acumutada | _ Libros Mob. Equipo Oficina 42,805,362 | 31,507,650 | 11,207,702 Eq. Médico, Sanit. y Laborat. |" 175,574,389 | 126,630,627 | 48,943,562 Eq. Educ, Cultural y Recreativo 5,976,958| 3,718,955 | _ 2,258,003 Equipo de Transporte 50,064,977 | 29,629,559 | 20,435,418 Equipo de Comunicacion 7,977,733 |__ 5,428,262 | 2,549,471 Equipo de Cémputo 51,999,231 | 4,952,655 | 27,046,576 ‘Otras Maquinarias y Equipo 32,274,348 | 17,736,959 | 14,537,369 ‘Otros Activos. 3,901,138 524,158 | 3,376,980 Edificios y Terrenos 323,226,339 | 30,278,555 | 202,947,784 Construcciones en Proceso 33,640,329 | 33,640,329 Totales 727,440,794 | 270,407,580 | 457,033,214 auxiliar y contabilidad integrada asi: A131 de diciembre 2007 existen diferencias entre los saldos reportados por el Nombre dela Cuenta Contabilidad | _Auxillar | Diferencia Mob. Equipo Oficina 42,805,352 | 41,069,414] 1,735,038 Eq. Médico, Sanit. y Laboratorio 175,574,389 | 174,349,263| 1,225,126 Eq. Educ., Cuituraly Recreativo 5,976,958 | 5,993,451 (16,493) Equipo de Transporte 50,064,977 | 47,929,564 | __2,135,413. Equipo de Comunicacion 7,977,733 | _ 7,047,131 ‘930,602 Equipo de Cémputo 51,999,231 | 50,924,959 1,074,272 ‘tras Maquinarias y Equipo 32,274,348 | 32,023,666 250,682 Otros Activos 3,901,138 | 3,477,256 423,882, Edificios y Terrenos 323,226,339 | 26,575,928 | 206,650,411 Construcciones en proceso (1)| 33,640,329 O[ 33,640,329 Totales 727,440,794 | 389,390,632 | 338,050,162 (1) Se incluye Gnicamente para fines de coincidir en cifras Estados Financieros. 8 reportadas en al \ x” INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAI WQ NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ‘Al 34 de Diciembre 2007 ITs (Cifras Juetzales} = 15. 16. 17. ACTIVO INTANGIBLE Esta cuenta comprende el valor de software y licencias, as! como otros titulos y derechos que el IGSS a pagado por su uso. Al 31 de diciembre 2006 la cuenta no esta integrada y tampoco se estén amortizando sus valores, considerando que la inversin realizada debe regularizarse en un periodo de tiempo estimado. El movimiento del 2007 es como sigue: ‘Saldo al 31 Diciembre 2006 3,698,387 Movimientos 2007: ‘Compra 50 licencias Microsoft Office 723,646 ‘Compra licencia corporativa Sigma 29,500 Compra 6 licencias Microsoft Server 316,782 ‘Otros Menores. 9,600 Total 4,777,915 ACTIVO Y PASIVO DIFERIDO A LARGO PLAZO Comprende el valor del diferencial cambiario, originado por las reevaluaciones mensuales que calcula el departamento de contabilidad a las cuentas en moneda extranjera, dicho diferencial es registrado como un activo o pasivo diferido, dependiendo del resultado, y es contabilizado como un ingreso o gasto ‘al momento de liquidar la inversién o la cuenta por cobrar. CUENTAS COMERCIALES A PAGAR A CORTO PLAZO Esta cuenta tiene acumuladas las cuentas pendientes de pago al 31 de diciembre y su integracién es como sigue: NOMBRE MONTO ‘Cohen Cohen Jack Irving 4,413,984 Compafiia Farmacéutica Lanquetin Sociedad Anonima 4,054,166 ‘Texaco Guatemala inc 466,291 Coffio Stahl y Compafifa Sociedad Anonima 994,059) ‘Compafiia de Equipo Médico Hospitalario Sociedad Anénima 756,935 ‘Servicios Quirurgicos Sociedad Anénima 1.371,311 ‘Sega, Sociedad Anénima 722,833, Morales Montiel Estrada Gloria Esperanza 457,379 [Agencia Farmacéutica Internacional Sociedad Anénima 736,115 Productos del Aire de Guatemala Sociedad Anénima 866,133, ‘Ochoa Garcia Humberto Alonzo 949,796 Estrada Morales Sergio Oswaldo 434,045 ‘Almar Diagnostica Sociedad Anénima 531,566 Norvanda Healtheare Sociedad Anénima 1,446,703 Garcia Contreras Diego Alexis 564,394, 19 \ INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. <~" NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIE! SQ Al 31 de Diciembre 2007 ‘waa {Cifras Expresadas en Quetzales| Drogueria y Representaciones Amyv Sociedad Anonima 807,301 [Proyectos y Tecnologia Corporacion, Sociedad Anénima 566,665 ‘Otros Menores a Q.400,000 27,137,941 Total 41,277,616 18. GASTOS DE PERSONAL A PAGAR La integraci6n de ta cuenta al 31 de diciembre 2007 es como sigue: Sueldos y Jomaies 947,387 ‘Aportes Patronales 2,931,193 Retenciones 20,086,009 Salarios Diferidos 25,239,479 ‘Aguinaldo 4,086,968 Bono 14 24,690,671 Asignacién Complementaria Anual 45,473,481 Bono Vacacional 265,411, Total 123,720,599 19. OTRAS CUENTAS A PAGAR ‘A131 de diciembre 2007 estaba integrada de la siguiente manera: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social 4,976,388 Hospital San Sebastian Sociedad Anonima 541,607 ‘Tesoreria Nacional 4,051,046 Solis Cozar Edwin Gilberto 542,446 ‘Tecniscan de Guatemala Sociedad Anonima 455,434 Centro Medico Militar 631,960 Unidad de Cirugia Cardiovascular de Guatemala 2,085,441 Baxter de Guatemala Sociedad Anonima 2,462,880) Medicina Corporativa Sociedad Anonima 304,338 ‘Centro de Radioterapia y Oncologia Sociedad Anonima 427,514 Sugerencias Medicas, Sociedad Anonima "358,800 Hospital Angeles Sociedad Anonima 595,536 Unidad Nacional de Atencion al Enfermo Renal Cronico Unaere | __700,219 ‘Cheques prescritos 2,674,413] (Otros Menores 18,244,283 Total 39,052,305 20. FONDOS DE TERCEROS El total de este rubro corresponde a la recaudacion efectuada por el IGSS a cuenta del Instituto de Recreacion de los Trabajadores de la Empresa Privada de Guatemala (IRTRA) e Instituto Técnico de Capacitacién y Productividad 20 ad 21. 22, INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ‘Al 31 de Diciembre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales) (INTECAP), la que es pagada al mes siguiente. Al 31 de diciembre 2007 el Pasivo registrado es insuficiente para cubrir el monto pagado en Enero 2008 or un monto de Q. 10,658,520. La integracin es como sigue: IRTRA. 7,967,652 INTECAP 43,240,176 Total 21,207,828 RESERVAS En esta cuenta estan registradas las reservas que Junta Directiva ha decidido crear con el fin de utiizarlas en el momento que se considere necesario. En el caso de la reserva del Programa de Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, esta reglamentada por el Acuerdo de Junta Directiva No.1124 de fecha 13 de marzo del 2003 y en su articulo No.41 establece que “Los excedentes mensuales de los ingresos sobre los egresos, constituiran la Reserva Técnica del Programa sobre Proteccién relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, la cual constituira tun fondo distinto e independiente de los otros fondos del Instituto” Reserva para Construcciones (396,521,852 Reserva para Indemnizaciones al 302,559,490 Personal Reserva Financiera Programa EMA 4,454,964,934 Reserva Técnica Programa IVS 7,682,789,840 Total 9,836,836,116 La cuenta Reserva Técnica Programa IVS no incluye Q.21,141,025 que comesponden a excedentes de ingresos sobre egresos del programa IVS reportados durante el periodo y que se reflejan en el Estado de Resultados segin el siguiente detalle: Ingresos afio 2007 (IVS) 4,918,808,385 Egresos_(neto) afio 2007 (IVS) 1,096,701,796 Excedente del Ejercicio 822,106,589 Excedente seguin Estados Financieros 21,141,025 ‘Traslados durante el afio 2007 ‘800,965,564 EVENTOS POSTERIORES E13 de Marzo de! 2008 mediante acta notarial se recibieron 20 Certificados Representativos de Bonos del Tesoro de la Republica de Guatemala — Bonos Paz, por un total de USD 1,400,000 como pago parcial de la inversion efectuada en el Fideicomiso de Proteccién y Desarrollo Social (Fiprodeso), 2 of -INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ‘Al 31 de Diciembre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales) 23. de los cuales USD 1,200,000 con vencimientos entre Enero y Marzo/08 qui a la fecha de nuestro informe ya fueron canjeados, y los fondos transferidos a fas cuentas bancarias del IGSS; los USD 200,000 restantes tienen vencimiento 23 y 24 de enero 2013 y estan en custodia del IGSS. En esa misma fecha y mediante la misma acta notarial se recibieron doce (12) cartas de autorizacién con firmas legalizadas de los representantes legales de las entidades Helensburg Inc., Galente Trading Limited, Gateville Holdings Corp., American Trading Corporation, Jekyll Properties, S.A., Fabricacion de Quimicos, S.A., autorizando hacer entrega al IGSS de los fondos mantenidos en diferentes cuentas bancarias, por un monto total de USD 6,840,849. El 5 de marzo del 2008 se gird solicitud al Ministerio Publico a fin de acceder a solicitar a la Juez Décimo de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, el desembargo de las cuentas contenidas en dicha solicitud. La entidad esta a la espera de una resolucion favorable. CONTINGENCIAS Y COMPROMISOS A131 de diciembre 2007 existian las siguientes condiciones: 1- El departamento Legal del IGSS esté manejando juicios ejecutivos en donde la institucién esté directamente involucrada ya sea como demandante 0 como demandada y cuyo resultado final es incierto; al 31 de diciembre 2007 se clasifican asi: a) _ Existen 32 demandas e igual numero de Juicios Ordinarios en el Area Civil en el cual el IGSS es la parte demandada y el monto total de dichas demandas suman la cantidad de Q.12,000,000. Las razones de las demandas son variadas. b) Existen 1,622 demandas e igual numero de Juicios Ordinarios en donde el IGSS ha iniciado procesos en contra de patronos por incumplimientos en el pago de cuotas, recuperaciones de servicios proporcionados y otros por un monto de Q.88,573,845 de los cuales Se esperan recuperar y en el momento de percibir los montos demandados se registraran como ingresos en los Estados Financieros. 2- E17 de Octubre de! 2002 la Junta Directiva del IGSS Faculté al Gerente General para suscribir escrituras publicas que formalizaran las inversiones de fondos privativos en Fideicomisos constituidos en bancos del sistema. Mediante escritura publica No.381 con fecha 9 de Octubre 2002 el Grupo Empresarial Uniserv, S.A. constituyé mediante 22 \ No INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL << NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS SSS ‘Al 31 de Diciembre 2007 Expres: n Quetzales) fa aportacién de .200,000 el Fideicomiso de Inversiones Promociones -FIDEPRO- . El 22 de Octubre 2002 mediante escritura Pibblica No.397 el IGSS se adhirié a dicho fideicomiso y la denominacién cambié a Fideicomiso de Proteccién y Desarrollo Social — FIPRODESO- y el monto a invertir de Q.160,000,000, mediante ampliaciones y modificaciones escrituradas en diversas fechas se amplié la participacién del GSS a Q.500,000,00 de los cuales se desembolsaron Q.360,000,000 a favor del referido Fideicomiso. El 09 de Mayo 2003 se denuncié ante el Ministerio Pdblico al ExGerente General del IGSS sefior Cesar Augusto Sandoval Morales asi como a funcionarios del Fideicomiso. Durante el proceso de demanda se han recuperado Q.118,118,816 y se tienen cuentas embargadas a favor de IGSS por un monto de 0.52,587,864 y Bonos Paz al portador inmoviizados en el Banco de Guatemala por USD 6,000,000 que por la naturaleza de emisién se considera que el pago a favor del GSS es incierto, Existen 2 demandas en Juzgados locales en contra del ExGerente General, sefior Cesar Augusto Sandoval Morales y otros ExFuncionarios del IGSS asi como a los representantes legales de las entidades Canadian Imperial Bank of Comerce y Merrill Linch Bank con el fin de recuperar inversiones realizadas en dichas entidades por Q.25,541,206 y Q.111,326,500 respectivamente, sin embargo por ser entidades con operaciones en el extranjero se considera dificil Ia recuperacién de estos montos. Mediante estudio técnico llevado a cabo por el departamento actuarial del IGSS se ha establecido una insuficiencia de Q.215,508,841 en la Reserva para Indemnizaciones Laborales. La Junta Directiva esta considerando, trasladar parte del Superavit generado por el programa AEM en perfodos anteriores, para compensar esta deficiencia 23 Guatemalteco de Seguridad Social Efectuamos la auditoria de los estados financiers bésicos del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, al 31 de diciembre de 2007. Nuestra opinién sobre dichos estados financieros est contenida en el informe respectivo emitido el 28 de abril 2008, en el que expresamos una opinién con salvedades. Nuestro examen tuvo como objetivo principal emitir opinion sobre los estados financieros antes mencionados. Dichos estados fueron considerados en la Preparacién de la informacién financiera complementaria al 31 de diciembre del 2007. La informacion adicional que se incluye en las paginas 25 a 28, fue preparada bajo la responsabilidad de la administracin del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y con base en los estados financieros auditados referidos en el Parrafo anterior, por lo que le son aplicables las limitaciones, y salvedades relativas a los estados financieros y que se detallan en el respectivo informe. Esta informacién se presenta Unicamente para referencia y andlisis adicional de la administracion y no se considera indispensable para la presentacién de los estados financieros basicos y la interpretacién de la situacién financiera, los resultados de operacién y los flujos de efectivo de la Entidad. Dicha informacion fue revisada mediante procedimientos de auditoria aplicados a los Estados Financieros_y en nuestra opinién excepto por el efecto de los asuntos mencionados en el informe a los estados financieros, consideramos que esta Presentada razonablemente en todos sus aspectos significativos, de conformidad Con los estados financieros basicos tomados en conjunto. Gatemala, Abril 28 del 2008 ‘eid Reforma 8-60, Zora 9 Ello ales Refer, "2, Nivel Tore Gate, CA “els: (502) 2361-132 2332-7040 2334-8449 2331-1053 Fa (602)2331-8482 emul: drecon@amayeps.com SDFK 8 INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. << a EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS SS ‘Al 31 de Diciembre 2007 \ La _conciliacién del resultado financiero del ejercicio con el superdvit Presupuestario 2007 se presenta a continuacion: ‘CONCILIACION EJECUCION PRESUPUESTARI ‘AL 3H do Diciembre 2007 zi jecucion presupuestaria de Ingrosos 5373,134529 Eecucdn prosupuestaia de Egresos (4.564.227,160) Resutado Presupuestaro. {a Elecucton Prosupvestaria ‘Aust do etvos Fos (44.952925] Depreciaciones y Amortzaciones 35627221 ‘Transferencias a Orgaismos itemacenales (66.149 584) Diferncia entre Compras y Consumes i Mateles Qururjios y Medicinales 107530776) Total Gastos Financieros ‘otal Superavt Financiero 91, -_ 25 INSTITUTO.GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS ‘Al 31 de Diciembre 2007 (Cifras Expresadas en Quetzales) PRESUPLESTO OE INGRESOS POR PROGRAMA ‘DAO! do Era 31 de Disembre 2007 w a a 0 ‘concePro wcewe —_DeVENGADO 2h OERENCA TOTALINGRESOS: Tasos Toro) aa sManesos coRmienres ‘5510524800 Sa7as34520 fotot 69600729, ‘PROGRAMAS AH suomi = aaa sone ana {NGRE505 NOTRBUTARIOS sumo moms at set ‘SONTRIBUCIONES ALA SEGURIDAD ‘YREVION SOCIAL ommems = aoe eae RENIAS DELAPROPIEDAD zmnissa mosame moana TRANSEERENGIAS CORRIENTES. sesonma moma = ual stem Del socorpbics 42200000 sagas str asazson > exoseanaivs sjgusanm = iginamasts amok aaa |NGRESOS No TRAUTARIOS zine szmom 10000 ae ‘CONTRIEUCONES ALA SEGURIDAD “REVISION SOCIAL jsmonrm = samme =m ase [RENIASDELAPROPIEDAD ‘ssnzon00 som = saoss, carat 26 \ INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL LQ EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y GASTOS ‘Al 31 de Diciembre 2007 \ (Cifras Expresadas en Quetzales) aS yi ‘PRESUPUESTO DE EGRESOS POR PROGRAA Delt de Enero a3 de ico 2007, o @ o @ ‘coNcE>TO VGENTE DEVENGADO.-«21—_OMFERENCIA Adciontre __ Aden 42 ROG Pi ie “Taal Enmson AEM EV 210524200 _4564827,161 _a5.81 75460753909 14,1) PROGRAMA AEM saczows.1s2__ 2667057208 _740__roageogsass _21ea) OF ACTIMOADES CENTRALES 7394906 395001531 45.48 an gE. 065.25 484 11 SERVICIOS DE ATENGION MEDICA 2190512900 1905606240 91.11 __se1gor74000 ee] 12 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL zrasa92s _asyera7st_o24i__ 200450020 78 INFRAESTRUCTURA EN ATENCION MEDICA 14 YPREVISION SOCIAL zzyransee ~—saa016 103 4662 110,0402S 5098 5° pARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS 500206 armor asnz02%4 a7 PROGRAMA IVS 41917505698 1997700.952 9867 1971660554 1.09 Of ACTIVDADES CENTRALES 71501906 ___ 64780017 o04s__aarog7a74 ‘GASTOS ADMINSTRATIVOS VS 7 ‘0 64759017 —o046 6as2g7a74 054) 12 PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL _1041,12087500 __1828207,160 _o030__r2sa70880 ard RESERVAS TECNICAS 00,965. 564 800 965,564 100 0 os] PRESTACIONES WS sovosssi1—ozrzr1o4 9878 r2enz0880 1244 5° PARTIOAS NO AIGNABLES A PROGRAMAS azarer 4703767 _ 10000 soos i 27 \ i INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL « «~~ EJECUCION PRESUPUESTARIA DE INGRESOS Y ASTOS SQ ‘Al 31 de Diciembre 2007 =~ (Cifras Expresadas en Quetzales) | 4 RESULTADO POR PROGRANA Periodos de 1 de Enero a131 de detembre 2007 (Citas Exprosadas on Quetzles) sora DESCRIPTION THGRESOS INGRESOS PRESUPUESTO CORRIENTE ‘Mutts Criginados on ingrosoe de Previein Sociat Intereses por More Orighados en Ingresos de provision Socal ‘Otros Ingrosos Tibtarton igrevoe no trbutarioe CContrbaciones ala Seguridad Socal Contbuciones de los trabajadores al réghnen de clases privades ‘Apore patronal para clases panies ‘Contrbuclones de los tabeladores para ol Saguro Social ‘Aportepatronal pra ol Seguro Social Imtaronoe Porto valores tras Rentas do la Propiedad ‘ransferencas Contentas del Sector Pablo ‘Otros ingress no tbutarioe Diterencls Camnblarse Gh 10,009,508 8.900701 5.522834 44,828,006, 908'95,020| 941.249;260| 2,118490,795, 288,802,922 11630.847 ‘59.07. 280 4745502 208-308 castos GASTOS CORRIENTES. ‘GASTOS DE CONSUMO Remuneraciones Blones y Servicios Depreciaciony Amortizacion Estinaclin para reserves Técnicas INTERESES, COMISIONES Y OTRAS RENTAS DE LA PROPIEDAD Derechos Sabre Blanes intangibiee Otros Alquleres 'PRESTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL Preataclones de Seguridad Social (OTRAS PERDIDAS ¥/0 DESINCORPORACIONES, tras pérdides TRANSFERENCIAS CORRIENTES OTORGADAS ‘Transferonclas Otorgadas al Sector Privado Transteronclas Otorgadas al Sector Pabieo Traneferencan 4354585, 385780 00,905,504 ‘\o2r.271,604 232200 64000837 28 OPINION TECNICA SOBRE LA VALUACION ACTUARIAL DEL PROGRAMA DEVS AL 31 DE DICIEMBRE DE 2006 Del anilisis efectuado al documento que contiene el Informe de la Valuacién Actuarial del Programa sobre proteccién relativa a Invalidez, Vejez y Sobrevivencia, al 31 de diciembre de 2006, puede afirmarse que ha sido técnicamente elaborado y las afirmaciones alli vertidas reflejan raonablemente la situacién de estabilidad relativa del sistema financiero del citado Programa, estiméndose que con la Prima Actual del 5.50% sobre los salarios de los afiliados se mantendré Ia solvencia financiera hasta el afio 2012. Esta situaciGn se comprueba en el Anexo 1 ~pdgina 16- del Informe de la Valuacién Actuarial al 31 de diciembre 2006, en donde aparece el rubro PRIMA ESCALONADA y para el aflo 2012 tiene el valor 0.055 que toméndolo como porcentaje es el 5.5% ¢ indica que aun no supera el 5.5% fijado como prima de financiamiento con retiro a 60 atios. de edad. Si se observa este mismo Anexo 1, para el afio 2013 el valor de la Prima Escalonada es de 0.060 que es superior al 5.5% predeterminado, por ello se menciona que Ia vigencia de la Prima ‘Actual se mantendré hasta el afio 2012, seguin los célculos efectuados. Las Bases Técnicas aplicadas se consideran adecuadas y adaptadas al programa con calidad ‘técnica que condujo resultados confiables sobre el equilibrio financiero del Programa. Se utilizaron bases ajustadas con Hipétesis vilidas para ser congruentes con la estructura del sistema de gestion y la realidad nacional, baséndose en informacién propia del Instituto o de otras Instituciones nacionales o de paises con caracteristicas similares como es lo aconsejable en este ora Los Cuadros 1 y 2. -paginas 5 y 6- del Informe en andlisis, contienen las Distribuciones de los Afiliados y de los Beneficiarios del Programa IVS a la fecha de valuacién, indicdndose que el Numero de Afiliados al programa IVS en el afio 2006 se estimo en 901,276 con un monto total de salarios mensuales de Q. 2,106,273,568 y el niimero de casos de pensionamientos vigentes en el mismo afio fue de 145,151 pero restando las posibles depuraciones resulta reducido el nimero a 129,510 pensiones con un monto mensual de Q.63.664 millones. Al efectuar Ia relacién Numero de Afiliados/Nimero de Casos de Pensionamiento = 901,276/129,510= 6.959 se obtiene un Indicador favorable en términos de 7 afiliados activos por cada pensionado del régimen. La metodologia splicada en la valuacién actuarial se sustenta técnicamente y los resultados presentados en los Cuadros y Anexos del Informe se considera que se fundamentan en ‘informacion fidedigna en cuanto que se utilizaron datos de los archivos de la Insttuci6n, por lo tanto son confiables y tal Informe es un buen instrumento para la toma de decisiones. ‘Segiin el contenido del informe de la Valuacién Actuarial del programa IVS, el mismo continia ‘mostrando solvencia financiera y la Prima de Financiamiento se espera que mantenga su hasta el afio 2012, lo cual puede variar en nuevos cdlculos Y €s importante tomar en cuenta que la estabilidad observada es relativa en cuanto que en la estructura de Gastos e Ingresos existen caracteristicas particulares como la que indica que el comportamiento creciente del Gasto menor a lo esperado, otra es que si bien la fijacién de la edad de retiro por pensionamiento a los 60 allos es causa del aumento del Gasto, éste se desacelera porque no se introducen ajustes compensatorios por la pérdida de poder adquisitivo del valor de las pensiones y por la limitada capacidad operativa para resolver solicitudes de Pensiones, aun cuando se menciona que hay una ‘mejora en el sistema administrativo para el otorgamiento de las mismas, Conclusisn La opinién técnica sobre la Valuacién Actuarial del programa IVS al 31 de diciembre 2006, se emite con base al andlisis del documento que contiene la misma, en donde puede observarse que se hha aplicado Ia metodologia adecuada y los resultados obtenidos reflejan una estabilidad del sistema financiero del citado programa, los Ingresos anuales por Contribuciones — Q.1,216. millones en el 2006- fueron suficientes para cubrir el Total de Gastos de ese afio - Q.1,015, millones y en consecuencia, la Reserva acumulada se incrementa anualmente, estimdndose que la Prima Media Escalonada actual ~ 5.5% del salario de los trabajadores-, tendré vigencia hasta el afio 2012. El programa IVS en sus actuales condiciones refleja una situacién financiera s6lida, con una Reserva Acumulada que tiende a fortalecerse — Q. 6,808 millones al 31 diciembre 2006 -. Unicamente se sugiere mantener la atencién en los Indicadores: 1) Total de Gastos/ Total de Ingresos por Contribuciones_y 2) Gastos administrativos/Total de Gastos, para controlar cada afio sus valores y determinar el rumbo de las respectivas tendencias. Se recomienda que se actualice la revisién a la Valuacién Actuarial, a efecto de que se refiera al ejercicio anterior al trabajo de Auditoria Externa, ya que en este momento se trabajé el afio 2006 y quedé pendiente de revisar el afio 2007 que es el especifico anterior, existiendo asi un desface. En virtud de estar finalizada la revisién del ejercicio 2007, se recomienda que en trabajo que se realice para auditar las operaciones del afio 2008, se incluya en los términos de referencia la cléusula de revisar las Valuaciones Actuariales de IVS y Plan de Pensiones de los trabajadores del IGSS de los afios 2007 y 2008, de manera que las Valuaciones de ambos periodos queden auditadas. Actualmente en los programas de previsién debe mantenerse constante el andlisis del respectivo sistema financiero para prevenir oportunamente las eventualidades que puedan surgir de movimientos en las variables imponderables y en tal sentido, ha sido acertada la decision de realizar una valuacién del programa IVS, ‘por parte del Departamento Estadistico y Actuarial de la Institucién, cada fin de ejercicio, debiéndose en consecuencia atender las recomendaciones derivadas de dichos eélculos. Dr. Juan Frandisco Ramirez Alvarado. ‘Actuario. Guatemala, abril de 2008.

You might also like