You are on page 1of 26
Atego SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD | Pégina 1.de.26 OCUPACIONAL. EMPRESA POBLICA DOCUMENTO [VERSION | _VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP | P27-50-011 | 000 [oa [07 | 7036 PROCEDIMIENTO DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS -Introduccién Los espacios 0 recintos confinads, implican la potenciaidad de diferentes peligros y riesgos como: atmésferas peligrosas por deficiencia 0 enriquecimiento de oxigeno, acumulacion de gases combustibles e inflamables que pueden generar atmdsferas explosivas, o acumulacién concentracién de sustancias contaminantes *Sxicas sobre los valores de fos limites permisibles establecidos en Is reglamentacién vigente, exponiendo la vida e integridad de las personas que eben ingreszr a dichos espacios peligrosos a realizar inspecciones y trabajos especiticos de caracter no rutinario, requiriéndose, por lo tanto, la adopcién de estrictas medidas de seguridad y de prevencién y control de riesgos para ingresar e intervenir en dichas areas en condiciones de seguridad, 2.-Aleance y Campo de Aplicacién 2. Establecer requisitos de seguridad y medidas de prevencién y de control de riesgos potenciales asociacos al ingreso y a la realizacién de inspecciones, mediciones o monitorec del medio ambiente en los espacias confinedos, la planificacién preliminar de trabajos y le realizacién de trebaios especificos de mantenimiento, reparacién, instalacién, construccién, limpieza, pintura uw otras operaciones o actividades que deban realizarse en espacios confinados, con el propésito de eliminar 'os peligroé y redueir los rlesgos a un nivel aceptable de seguridad. 2.2 Establecer la gestion documentada de riesgos en los espactos confinados mediante una compieta identificactin de los patigros y evaluacién de los riesqos, antes cel ingreso de personas a dichos lugares, gara determinar si se requier® reducir al riesgo mediante medidas de control y comprobar si se han creado peligros adicionales o riesgos residuales y establecer las medidas de control necesarias. 2.3 Establecer el cumplimiento de un procedimiento como medida de control, por el que cualquier ingreso 2 un espacio confinade {equioo, instalaciones o dreaj para realizar inspecciones, la planificacién preliminar de trabajos a efectuat, debe ser autorizado mediante un documento de Auterizacién para el Ingreso a un Espacio Confido, al cual debe adjuntarse el respectivo Permiso de Trabajo especifico que se deta realizar en e! espacio confinado, por ejemplo: Trabajos en Caliente, Trabajos en Frio u otro trabajo no rutinarto. 2.4 Garantizar que el Supervisor Responsable del Area, equipo, instalacién o espacia canfinado liefe de avez, de seccidn o jefe de turno) y el Supervisor Responsable de la Ejecucién del ‘Trabajo, actividad u operaci6n ¢ tarea, hen adoptado todas las medidas de seguridad y las acciones preventivas y de contro! necesarias ware eliminar los peligros y reducir los riesgos potenciales asociados al trabajo a realizar. 2.5 Optimizar los esténdares y requisites de seguridad, de prevencién y contro! de riesgos tendientes a proteger las personas que deban ingresar a los espacios confinados de los peligros potenciales y ios iesgos profesionales en dichos lugares. 2.6 Establecer esta norma Interna como gula de seguridad para orleniar y facifitar I gestién de riesgos en las actividades y trabajos que se deben realizar en los espacios confinados. 2.7 Este procedimniento y la autorizacion para el Ingraso 2 Esgacios Confinados es aplicable al personal propio de ia UNA EP y al personal de sus empresas colabaradoras {contratistas} en la realizacin de inspecciones, planificacién preliminar de trabajos que se deben realizar, por REtcrn: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD | Pagine 2de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO [VERSION | —_ViGENGA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNA EP P-22-SO-011 000, 04 [07 | 2016 PROCEDIMIENTO DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS. ejemplo: trabajos en caliente (soldadura, corte. calentamiento, esmerilada}, u otros trabajos no rutinarios que se deban realizar en espacios confinados, lugares que debido a su peligrosidad, rlesgos y caracteristicas especiales, requieren de una serie de procedimientos de trabajo, procedimientos de preparacién del espacio, procedimientos de control de energias peligrosas, y procedimientos de emergencia y rescate. 2.8 Auditar y evaluar el uso y efectividad Je Is autorizacién pare el ingreso a Espacios Confinados. 3. Referencias Legales Nacionales Acuerdo N@ 174 “Reglamento de Seguridad y Salud para la Construccién y Obras Publicas", Art 59, literal f. 4,-Términos y Definiciones Aplicables Para los propésitos de este procedimiento, se aplican las siguientes definiciones: Espacio 0 Recinto Confinada: Es todo esoacio, ambiente, rea o estructura que: a) Tiene medios o aberturas de ingreso o salidalimitadas o restringidas, es decir, medios que no permiten, una salida en forma cépida y segure de sus ocupantes. Espacios que tienen formas limitadas para entrar 0 saiir de elles, por ejemplo: zonas confinadas de equipos o estructuras, silos, tuberias, ductos, contenedores. depésites, pozos, attantarilas, tolvas, estanques de almacenamiento, cémaras subterraneas, calderas, hornos u otros espacios confinados similares, cuya entrada © salida sea a través de una aberura 0 boca estrecha, 0 por medio de una escala vertical, silleta 0 ameses con sistema de elevacién. b) Espacios 0 recintos que por su forma y ceracteristicas, no estén diseftacdos © concebidos ‘como un lugar de trabajo 0 pare ser ecunados normalmente en forma continua, <) Espacios 0 recintos gue contienen © pueden contener una atméstera peliarosa aslxiante 0 sofocante por falte d2 oxigeno, con una ventlacién natural escasa de aire pura, an los que pueden acumularse gases y vapores combustibles e inflamables y explosives, 0 potenciales contamninantes téxicas en el aire en concentraciones superiores a los valores de los limites permisibles establecidos en la reglamentacién vigente. {i Espacios o recintos cerrados que tienen una configuracién interna de tal forma, que pueden produeir riesos fisicos y mecéinicos camo: atrepamientos, goipes, cortes, caidas o resbalones ef equipes y estructuras 0 éreas con paredes truy estrechas, inclinadas, resbaladizas (esferas, silos, ete) 0 pisos con desriveles. €) Espacios 0 recintos cerrados que contienen materiales {polvos, maiz, Iquidos, etc}, con riesgo potencial para sepultar 0 sumergir 2 las personas en su interior y generar sofocamiento en un material sélida 0 liquido, 4) Un espacio confinado también esté detinido como un drea, escacio o recinte que es lo suficientemente grande y est configurado de tal manera que una o més personas puedan ingresera realizar trabajos, por ejemplo: tdneles y minas subterréneas. Atmnésfera Peligrosa: Es aquélla que puede expcner en un espacio confinade a las personas a riasgos de accidentes y enfermedades debivo alas siguientes causas: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD | Pégina 3 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO | VERSION VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP | P-22-$0-011 (000 [oa “Tor [2016 PROCEDIMIENTO_DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS a] Concentraciones de gases 0 vapores combustibles e infiamables con e! 10% 0 més de su Limite inferior de Explosividad (LIE) b) Concentracién de oxigeno por debajo de 19,5% (deficiencla de oxigena) © sobre el 23,5% (enriquecimiento de oxigeno). ] Concentraciones de eases t6xicos y sustanclas téxicas contaminantes que estén sobre los limites permisibies establecidos d) Una atmésfera en concentractones de polvo que oscurezcan la visbilidad a una distancia de 150m o menos. 4} Riesao inmediato pare fas condiciones normales de vida y salud ocupacional, Ventilaci6n: Método de control para proporcionar aire fresco adeciado, no contaminado en un espacio confinado, con més volumen del suficiente para la respiracién normal. Los métodos de ventilacién uitizando aparatos mecénicos incluyen extractores de aire y ventiladores, Monitoreo Continuo: Es el muesireo 0 medicién continua de la atmésfera en un espacio confinado, con el propdsito de medir y hacer un seguimiento de la aimésfera frente a la posibiidad de sufrirvariaciones, exponiendo a les personas que ocupan el lugar confinado. “Trabajos en Caliente: Comorenden: todas las operaciones con generacién de calor, por fricc‘én, chispas mecdnicas © de combustiin, elevadas temperaturas en proximidad de polves combustibles, liquidos © gases inflamables © combustibles 0 en recigientes, depésitos stanques que contengan o hayan contenido tales productos, materiales © sustancias, por ejemplo: soldadura y corte, calentamiento, esmeriar, taledrar, quemar, impieza con chorro de ‘arena, remachado, picer concrato y otras operaciones qué generan calor y/o chispas de suficiente intensidad y magnitud para causar [a ignicién de gases 0 vapores inflamabies o combustibles con el riesgo de incendio y explosién “Trabajos en Frio: Overaciones que se realizan sin generar suficiente calor para causar la ignicién de gases 0 vapares inflamables o combustibles, pero que se realizan en instalaciones y equipos por los que circulan o en los que se aimacenan fluidos peligrosos. Comprencen trabajos tales come reparaciones en bombas de trasvase de liquidos corrosivos, cambios de tuberias, reparacién de estanques o depdsitos, trabajos en alcantariias, sumideros, cioacas, cajas de valvulas ubicadas a mis de 4 metros de profundidad, trabajos de pintura, cambio de vélvulas, desconexién de bombas, uso de herramfentas y equipos de aire comprimido, limpleza del espacio confinado (recoleccién de resicuos}, instalacion o retiro de instalacién térmica, limpleza de superficies empleando agua, etc ‘Trabsajos en Espacios Confinados: Comprenden toda clase de operaciones y actividades de inspection, de planificacién preliminar en terreno de trabajos y operaciones de reparacién, mantenimiento, instalacién, constcuccién, pinture, limpleza u otros trabajos que se deben realizar en el interior de depésitos, estanqves, fosos, estructuras y en general actividades o trabajos en espacios confinados donde exista a donde pueden crearse atmésferas peligrosas. Trabajos Fléctricos: Estén constituldos por todo tipa de trabajos eléctricos 0 no, que deban redlizarse sobre o en las proximidades de instalaciones o equipos eféctricos energizados, en recintos 0 espacios canfinados. Purgado / Drenado: Proceso por e! cual se retira todo remanente 0 residuo del producto 0 sustancia contenido en un equipo, estructura, reciplente o depdsito Lavado: Proceso por el cual se sustituye 0 cambia el producto del proceso por otro inerte, de tal modo, que la concentracién del producto o sustancia del proceso no represente 0 genere ningin riesgo. ues Asia SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD —_| Pagina 4 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO. [VERSION VIGENCIA, UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP |” p-22-S0-011. 000 [os Jo? [2016 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS: Inertieado: Aplicacién de un gas inerte para despiazar y neutralizer vapores combustibles o t6xicos existentes en un equipo, recipiente o deposito, Ventilada: Cuando los gases del equigo han sido desplazados y barridos y se ha establecido un porte de aire de la atmésfera, de tal forma que fa respiracién es segura. Enfriado: Cuando el equipo ha sido sometiso a un proceso gradual de reduccidn de fa temperature de trabajo, llevandote @ temperaturas seguras. ‘Autorizaci6n para el Ingreso a un Espacio Confinado: Documento escrito por el cual el Especialista Responsable del Area y de! espacio confinado (equipo, instalaci6n, rea) al jefe del fea, jefe de sectién 0 jefe de turno o supervisor designado, proporciona una autorizacion 0 permiso al Supervisor Responsable del Trabajo o encergado de fe actividad, pare realizer inspecciones, pruebas 0 mediciones ce ia etmésfera interior, planificacién preliminar del trabajo. La autorizacion para el ingreso a espacios confinados estipula claramente los peligros y rlesgos conacidos 0 potenciales del espacio, identifica el equipo de seguridad requerido para garantizer Ia seguridad de las personas, ios elementos de proteccién personal, equipo de emergencia, acredita que se han identificado Ics peligros y evaluado todos las riesgos existentes ¥ potenciales y se han tomado todas las medidas de control necesarias para garentizar la seguridad de las personas en el interior de los ligares confinados. La autorizacién certifica que e espacio ofrece las condiciones de seguridad necesaria para efectuat las inspecciones fisicas y ta planificacién preliminar ce los trabajos a realizar. Autorizacién 0 Permiso de Trabajo en un Espacio Confinado: Documento escrito por el cual el Espacialista Responsable del Area, equipo o instalacién (jefe dé rea, jefe de sectidn, jefe de urna 0 supervisor designado) concede autorizatién o permiso pera realizar un trabajo specifica al jefe Responsable de! Trabaio, para que con la participacién de su personal realice las operaciones de mantenimiento, repara:ién, instalacién, pintura, limpieza, bajo sus competencia y responsabilidad con un nivel de riesgo aceptable para fa organizacién, en un periodo establecido y bajo condiciones de seguridad estipuladas en el Permiso de Trabajo. El procedimiento ce Autorizacion © Permiso de Trabajo Especifico que se deba realizar en un espacio confinado, debe complementarse con [a respectiva Autorizactin para ol Ingreso 2 un Fspacio Confinado autorizada también por e! Supervisor Responsable dei Area, y complementado, ademas, por el o los procedimientos aspectficas de trabajo u operacién en los ‘que se regule los pasos a seguir en el desarrollo del trabajo. Especialista Responsable del Area: Es e! jefe de drea, jefe de seccidn o jefe de turn 0 supervisor designado que tiene 2 su cargo el dea, equipo o instalacién en al cual se debe realizar la Ingpeccién, les oruebas iniciales o mediciones, la planificacién preliminar del trabajo y el trabajo especifico Es la persona que concede autorizacién de ingreso a un espacio confinade al Supervisor Responsable del Trabajo o actividad que se debe realizar en dicho lugar. Es la persona que, ademas, autoriza el Permiso de Trabajo Especifica en el espacio confinado, ‘Supervisor Responsable del Trabajo o de la Actividad a realizar: Es ja persona responsable a cargo de realizar la inspeccién y de la planticacién preliminar del trabajo y #3 el supervisor ue tiene 2 su cargo personal propio de la Divisién 0 de empresas colaboradoras y es el encargado y responsable de la ejecucién de los trabajos espectficos en el espacio confinado. Area: Grupo organizacional de la empresa que incluye personal, equipas e instalaciones y los espacias confinacis, ‘Vigla, sistente 0 Ayudante: Persona o personas asignadas pare permanecer inmediatamente en el ingreso y al exterlor del espacio confinado durante el tiempo gue dicho lugar esté ocupado ‘SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD | Pagina S de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO [VERSION ‘VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP | P-22-50-O11 ‘000 [oa _To7_J20i6 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS. or personal encargado ce la vigilancia permanente mientras dure la inspeccién, mediciones y pruebas iniciales y la realizacidn del trabajo en el espacio confinado. 5 a persona encargads de avisar de innrediato para requerir asistencia de fa brigads loca! de emergencia y rescate, solictar el traslade en ambulancia de las personas lesionadas y dar la alarma de evecuacién det lugar, de sus ocupantes, frente a cualquier situacién de emergencia. Mecidas de Seguridad: Son mecios pars eliminar un peligro 0 reducir un riesgo en el espacio confinado. OSHA: Agencia de Administracion de Salud y Seguridad Ocuoacional de £€.UU {Occupational Safety and Health Administration), Riesgos Especificas en los Espacios Confinados: Se consideran aquellos riesgos ocasionados por las condiciones peligrosas en dichos espacios (ver definicién de recinte confinado}, y que se originan por una atmésfera peligrosa que puede generar riesgos de asfixia, incendio, explosion e intoxicaciOn y otras consecuencies. 5.-Clastficacién de tos Recintos o Espacios Confinados De acuerdo al grada de severidad o peligro para la vida ¢ integridad de las personas, y basado 20 los peligros existentes o cotenciales, se clasifican en las siguientes clases: Clase A Aquellos espacios donde existe un inminente peligro para la vide. Generalmente riesgos atmosféricos (gases o vapores combustibles ¢ inflamabies, deficiencie o enriquecimiento de oxigeno en el ire, gases 0 sustancias txicas contaminantes) sobre los Kites permisibles establecicos en la reglamentacién vigente. Clase B~ Aquellos espacios confinados con atmésferas 0 condiciones que pueden volverse peligrosas ¥ causar accidentes o enfermedades, pero que no constituyen una amenazs pare la vida, si se adoptan [3s medidas de seguridad y preventivas necesarias, a través de los elementos © equipos de proteccidn personal. Por ejemplo: se clasifican en la Clase 8, aqueltos recintos 0 espacios confinados cuyo contenido de oxigeno, gases inflamables y/o tOxicos y su carga ‘térmica estén dentro de los limites permisibles establacidos. Clase C.- Corresponde a espacios confinados con atmdsferas que pueden estar contaminadas, eto en un nivel ne peligroso para la vida y salud de las personas. Dichas condiciones pueden set controladas con el uso correcta de elementos de proteccién personal adicionales de acuerdo con los riesaos de! lugar. Por ejemplo: trabajos en estanques nuevos y limpios, fosos abiertos al ire libre, cafierias o tuberies nuevas y limpias, ete Consideraciones Necesartas Es importante qué la Brigada de Emergencia y Rescate, reconozca la clasificacién de un espacio confinade considerand lo siguiente: 1. Los espacios confinadios siempre ceben ser tratados como Clase A, hasta que cl econacimiento con equipo especial determine que es de Ciase 8 0 ¢. 2. Determinar qué clase de espacio confinado se tiene, identificando los riesgos en cada situacion en particular. Tipos de Espacios Confinados Segtin sus caracteristicas generales, se distinguen dos tipos de espacios confinados: 1) Espacios confinsdos abiertos por su parte sugerior y de una profundidad tal, que cificulta su ventilacién natural. En este tipo se incluyen: ‘SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD —_| Pagina 6 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO [VERSION ‘VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAE® | P-22-50-01 ‘000 [oa [or {2016 PROCEDIMIENTO DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS + Depésites abiertos + Cubas o cubetas * Cubas de desengrasado + Pozas ablertos + Fosos, bévedas, cimaras + alcantarilas + Zanjas de mas de 1,20 m de profundidad 2) Espacios confinados cerrados con una pequeAs o limitada abertura 0 media de entrada y salida, Se inciuyen: + Estanques y tolvas de almacenamiento, recipientes, auemadores, reciplentes a presién, silos otros compartimientos o depésitos tipo estanque. + Torres de aimacenamiente de agua. + Contenedores, quemadores, + Hornos, caideras y recipientes a presién, slosverticales y otros compartimlentos 6 depésitos. + Ductos, tuberiasy estructuras similares. + Tiineies y s6tanos. + Bévedas, cémaras subterréness y fosos. + Naves de reactores. + Solas subterrdneas de transformadores, mezdadores. + Cualguier espacio o estructure cuyo ingreso se debe hacer 3 través de una escotila o punto de acceso limitado y reducido. + Estenques de dobie fondo, estanques de petrslan y espacios vacios + Conductos de aire acondicionado. + Cualguier otra espacio o recinto dande exista un potencial de deficiencia 0 enriquecimiento ‘de oxigeno; 0 por particulas, o ambientes con almésferas explosivas, inf'amables 0 tOxicas. - Gestién de Riesgos de los Espacios Confinades Tiene como abjetivo fa identificacién de los peligros reales y potenciales, la evaluecién de los riesgos y el andliss @ identificacién de las caracteristicas de los espacios confinados. Se debe realizar una completa identificacién de los peligros y evaluactin de todos ins riesgos, antes de Ingresar 2 los recintos a realizar inspecciones o planificacién oreliminer de los trabajos, © 2 realizar los trabajos especifices. La evaluacién de riesgos debe hecerse después que se hayan realizado las mediciones de las condiciones atmosférices del recinto espacio confinado que ‘permitan efectuar una inspaccién fisica al lugar. a Evaluacién de Riesgos incluye: A) El Andlisis del Riesgo Se debe efectuar un anilisis del riesgo respecto a los espacios o recintos canfinados existentes en ua érea, equipo o instalacién para’ Identifcacion del Peligro Riker: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD | Pégina 7 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO [VERSION VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP_[~ P-22-50-011 | 000 [os lo7_|2076 PROCEDIMIENTO. DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS Se deben identifier todos los peligros, situaciones peligrosas y eventos peligrasos asaciados 2 [0s esgacios confinados. Factores de Evaluacién de Riesgos Se debe eval 2} Eo los materiales contenidos existentes o contenidos anteriormente en el espacio confinado ¥ que pueden generar atmésferes infiamables, explosivas, toxicas o con deficiencia de enriquecimiento de oxigeno. ) Los espacios confinados adyacentes v su contenido para asegurarse que e! espacio confinado que se debe intervenir no se contamaine, ¢} La condicién fisica del espacio confinado que puede contnibuir a condiciones peligrosas cormo: superficies resbalosas, superficies de piso con desniveles, escaleras deterioradas o inestables, iluminacién deficiente © inapropiada. Equipos eléctricas 0 mecanicos, sistemas de tuberias, ductos, conductos o Iineas presurizadas dentre del espacio confinado que puedan ser activados en forma accidental desde el exterior y que puedan generar peligros o situaciones o condiciones potenciales de dafio. a) La ubicacién y conflguracién del espacio, el acceso restringido, estrecho, obstrucciones 6 la lejanfa del tugar que pueda inhibir 0 interferir con una adecuada ventilacion, la evacuacion y las maniobras de rescate del personal en ef lugar. | Evaluar los peligros y riesgos asociados en las Holas de Datos de Seguridad (HDS) de las sustanclas 0 productos peligrosos elmacenados 0 que se almmacensban anteriormente en el espacio 0 recinto confinado. 4) Evaluar los peligros y rlesgos asociados con los procedimientos que se utilizaran para realizar la actividad 0 trabajo. 2, Estimacién del Riesgo Después de identifica los peligros, se debe efectuar la estimacion dei riesgo para cada peligro, determinando la probabitidad y gravedad o severidad del dafio flesiones, enfermedades) y daflo a equinos e instalaciones {incendio, exolesién). 8) La Evaluacién del Riesgo Determinar si se requiere recucir el riesgo mediante fa aplicacién de medidas de seguridad y control de riesgos, y comprobar luego si se han creado peligros adicionales o riesgos residuales, si se ha obtenido el nivel esperado de seguridad, 7 Clasificacién de Peligros y Riesgos en los Espacios o Recintos Confinados Peligros Atmosféricos 405 trabajos en espacios confinados exponen a riesgos originados por atmésferas peligrosas, Una atmésfera peligrosa exnone a las personas a riesgos en términos de muerte, Incapacitadas Jesiones o enfermedad aguda, causados por asfisia, intoxicacién, incendio o explosién debido a ‘una o mas de las siguientes condiciones de peligro: jpn Rresene: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD —_| Pagina 8 de 26 OCUPACIONAE EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO [VERSION VIGENGIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP | p-22-S0-O21 a0 Joa Tor “T2036 PROCEDIMIENTO. DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS. a} Una atinésfere con concentraciones de 2xlgeno por debsjo de 19,5% (Udeficiencia de ‘oxigeno}, o sobre 23,59 enriquecimiento de oxigeno en el aie}. b) Una atmésiere con concentraciones ce gases vapores combustibles ¢ infiamabies con 10% ‘o-més del Limite infertor de Explosividad (LIE) ¢) Una atmésfera con concentraciones amblentales de cualquier gas o sustancia contaminante capaz de causar rapidamente efectos t6xicos, narcdticos o céusticas, en concentraciones por sobre los valores establecidos como limites permisibies, de acuerdo con la regiamentacién Vigente en materia de contaminacién ambiental. 9} Una atmésfera con concentraciones de “esiduos en forma de polvos 0 neblinas que oseurecen el ambiente del espacio confinado, disrrinayendo la visibildad a una cistancia de 1,50 m0 menor. «) Cualquier sustzncia en la atmésfera que provogue efectos para la vida y salud, la cual posee tuna amenaza inmedista para [a vida 0 para causar efectos severos contra [a saluc! (ejemplo, sustancias irrtantes} en concentraciones que excedan los limites permisibles de los contaminantes quimicos Peligro / Riesgo de Asfinta por Deficiencia de Oxigeno En un ambiente normal ei aire contiene une concenteacion de oxigene de 21% por volumen. Cuando | nivel de oxigeno que sostiene la vica en una atmésfera deficiente en oxigeno, éste puede ser desplazado por otros gases, resultando una atmésfera peligrosa que puede ser fatal al ser inhalada debido a la deficiencia de oxigeno, produciendo asfixia, La deficiencie de oxigeno también puede ser causada por oxidacién, corrosién, fermentacion & otras formas de oxidacién como Is descompostidn o putrefaccidn de materiales orgénicos que consumiran oxfgeno para completar dicha oxicacién, por lo tanto, et impacto de Ia deficiencia de oxigeno puede ser gradual 0 repentino, dependiendo de las condiciones del espacio confinado, del nivel de actividades y operaciones de fas personas que ingresen y de los niveles de concentracién de otros gases en la atmésfers. ‘Atmésfere con Deficiencia de Oxigeno Cuando en un espacio continado el porcentaje de oxigeno esta debajo de 19.5%, (Acuerdo NP 174, Art 56, literal g) se considera que la atmdsfera es peligrosa por deficiencla de ox'geno. En estas condiciones, ninguna persona puede ingresar a un espacio confinade sin el equipo adecuado de protectién respiratoria auto contenido, o un equipo con suministro de oxigeno. ‘Atmésfera Enriquecida con Oxigeno Cuando la concentracion de oxigeno alcanza el 23,59 0 mas, debido a nérdidas en mangueras valvulas, la atmésfera se considera enriquecida en oxigeno y tiende @ convertirse en inestable y el riesgo de producirse fuego o explosién, aumenta significativamente si la concentracién en una atmésfera alcanza valores del 28%. En este caso, los telidas ign‘fuges o a prueba de fuego, dejan de serlo, por lo tanto, les ropas, guantes, etc., que en una concentracion normat de oxigena {20%} son incombustibles, pierden ta! condicidn si el porcentaje de oxigena en la atmésfera aumenta. xen men: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD —_| Pagina 9 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO [VERSION VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNA EP |” P-22-S0-013 000 [oa To? [2016 PROCEDIMIENTO_DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS ‘Atrdsferas inflamables y Explosivas por Gases 0 Vapores Combustibles ¢ Inflamables con Riesga de Incendio y Explosién, Las atmésteras en espacios confinados que contengan gases combustibles, pueden pasar por ‘es niveles 0 rangos, de acuerdo al porcentaje de mezcla de aire y gas combustioke 8} Nivel Pobre: En el rango pobre, no hay suficiente gas combustible en el aire para que el combustible se queme y ocurrs una expiosién, bi) Nivel Rico: En este rango hay demasiado gas y no hay suficiente aire para que ecurra una expiosién, Cj Nivel explosivo: El rango explosive tiene la mezcla necesaria de gas-aire, formando una mezcla expiosiva que ante la presencia 0 en contacto de cualquier fuente de calor o ignicion, originard Una explosion, Al realizar trabajos en el interior ce espacios continados que hayan contenido gases combustibles, se debe reducir las concentraciones de pas combustible a menos del 10% de su Limite inferior de Explosividad {LIE}, utiizando el métado de lavado y limpieza y/o dilucién por ventilacién. Cuanda la concentracién de gases © vepores combustibles supera el 10% de su mite inferior de Explosividad, se puede crear une atmésiera peligrosa infiamable que puede ser causada por evaporacidn de solventes de pinture y vapores de sustancias inflamables en operaciones de limpleza de estanques,limpieze con sustancias inflamables en fosos de engrase de vehiculos, trabajos de soidadura, corte o calentamiento, esmerilado, en recintos que ‘ontengan 0 hayen cantenido sustancias inflamables, reacciones quimicas que originan gases Inflamables, siempre que exista un gas, vapor © polvo combustible en el ambiente y su concentracién esté comprendida entre sus limites de inflamabilidad. Se considera que un espacio confinado es peligroso, cuando exista en la atmésfera una concentracién de una sustancia inflamable que alcance © exceda el 25% del Limite Inferior de Inflamabilidad, cebido la probabilidad que se produzcen variaciones de fa concentracién ambiental Atmésferas con Gases 0 Sustancias Téxicas Contaminantes con Riesgo de Intoxicacién, las sustancias t6xicas en un espacio confinado gases, vapores o polve fino en suspensién en el aire en concentraciones en |2 atmésfera sobre el limite permisible establecido, pueden causar intoxicaciones agudas 0 enfermedades. La aparicida de una atmésfera iéxica puede tener su origen, ya sea por concentraciones de sustancias contaminantes exisientes en el espacio confinado, © sor generarse dichas concentraciones durante la realizacién de trabajos en el espacio confinado ‘Atmésferas Iritantes y Corrosivas Junto al riesgo de intoxicacién se pueden inclulr las atmésieras irritantes y corrosivas como el dloro, acide clorhidrico, amonfaco, etc. Cualquler sustancia en la atmésiera del espacio confinado que provoque efectos inmediates en fa salud, irrtacién en los ojos, dificultendo adem#s fa evacuacién del recinto en caso de emergencia, 8 Ae eal ‘SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD —_| Pagina 10 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA POBLICA DOCUMENTO [VERSION VIGENGA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP |" p-2250-011 | 000 04 _lo7_]2016 PROCEDIMIENTO DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS, ‘Atmésferas con Gases Téxicos Este tipo de atmésferas son las que causan la mayor cantidad de riesgos en les espacios confinados. La presencia de gases téxicos en ur ambiente o espacie confinada, puede originarse Por una falta 0 por un deficiente lavado 0 venteo del espacio confinado, por caferias mai desvinculadas 0 sin desvincular, por residuos (barios o lodos}, ingreso de gases téxicos desde otras fuentes, etc. Las gasas téxicos mas camunes en los espacios confinados son: ‘Monéxido de Cartsono (CO) Es conacide como “el asesino silencioso” debldo a que es un gas incoloro, inodor e insipido, es decir no es detectable olfativamente nt por ninguna de los sentidos, por ello carece de propiedades de advertencia, &s un gas generado por la combustién interna de motores estacionarios, 0 vehicules con Insuficiente suministro de aire o por combustion incompleta de motores a petréleo o de gasolina, en quemadores de calderos, hamos y de cualquler proceso de combustion en general. Acido Sulfhidrico 0 Sulfuro de Hidrégeno (H2S) El Acido Sulfhirico es un gos incoloro con olor desagradable a huevo podrido. Esta ica no puede considerarse como una propiedad de advertencia de su presencia, ya que el clfato humano pierde [a sensibilidad del olor caracteristico a huevo podrido en breves minutos, por lo que no es posible saber si efectivamente el gas disminuyé o por el contrario, su concertracién aumenté, Se encuomtra, genevaimente, en aleartarilae ce afuae senvidas 0 tratamientos de aguz y en operaciones petroquimicas. Didxido de Azufre (S02) as irvitante producido por la combustion de sulfuro o componentes que contienen sulfuro. ‘Amontaco (NH3) sun fuerte irritante que puede producir la muerte por espasmo bronquial. Puede ser explosive si el contenido de un estangue © sistema de refrigeracién, son descargados en una llama abierta. La respiracién de gases 0 vapores de Amoniaco en altas concentraciones, puede provecar edema pulmonar y neumonia, ¥ Ia exposicién 2 concentraciones proiongadas ouedle ‘causar la muerte, En algunos casos ouede causar quemaduras en Ia mucosa y la piel Acido Cianhidrico (HCN) ‘Veneno extremadamente répido que interfere con el sistema respiratorio de las células y causa asfxia quitmica. El HCN liquide es un irrtante de los ojos y la ple Fosfina (PH3) La fosfina (PH3) es un gas incoloro, inflamabie, que explota a temperatura ambiente y que huele a ajo 0 a pescado podride, Pequefias cantidades se producen naturelmente provenientes de la degradacién de materia orgénica. Es levemerte soluble en agua. Los furmigantes de fosturo desprenden e! gas t6xico fosfina (PHs) cuando entran en contacto con-fa humedad en el aire. Cuando es inhelada la fostine, puede reaccioner con la humedad en fos pulmones para formar ‘cid fosforice, que puede causar ampolias y edema, Estos efectos pueden ser graves o 10 te SISTEMA DE GESTION DESEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD | Pagina 11.de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO —[VERSIGN VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP_[ P-22-SO-O11 00 [os Tor [2016 PROCEDIMIENTO_DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS mortales. La exposiciGn a fosfina también ha sido relacionada con otros efectos como tensién del pecho, dolor de cabeza, marea, y néusea. Ademas, el manejo inaoroplado de aluminio y fosfuro de magnesio he causzde lesiones por incendios ariginados par chispas y explosiones. Riesgos de Enterramientos: Residuos Sélidos. Este tipo de riesgo es comGnmente encontrado en depésites, estanques o silos que han contenido materiales séilidos. Los Iiquidos con sélidos en suspensién también pueden dejar residuos sélldos adherides a las superticies del espacio coniinado. Todo materiel sélide que se encuentre dentro de un espacio confinada y que cause un riesgo de enterramiento, debe ser eliminado desde el exterior con lavados, chorros de agua a presién, vibraciones, redes o cuerdas contenedoras, tabiques apuntalados sin permitir el ingreso a ninguna persona, Peligros por Sustancias Quimicas Corrosivas Los residues que har quedado acumviadas en el interior de un espacio o recinto confinado, pueden consumir oxigeno del ambiente, por el mismo proceso de oxidacidn y hacerlo disminuir for debajo dei mite seguro (19,596). Los corrosivos quimicos como dcicos, soNventes y soluciones de limpieza, pueden significar riesgos para las personas que ingresan a un espacio confinado. €l contacto entre estas sustaneias y la plel o jos ojos y mucosas, pueden causar seriasirritaciones 0 quemaduras. Los humos y vapores emmanades por esos materiales pueden también iritar la vias respiratorias, y causar dolor gastrointestinal. Peligros Biolégicos La presencia en los espacios confinados oscuros y himedos de hongos, bacterias, moho, virus, materiales en estado de descomposicidn, pueden irriter el sistema respiratorio y exponer a riesgos de salud, Los espacios confinados pueden albergar roedores, viboras, arafias o insectos que pueden ser peligrosos para las personas que entran a un espacio confinado. Cambios repentinos en el viento o tiempo, pueden contribuir a variacianes inesperadas en el medio ambiente del espacio confinada, Restduas en forme de polvos 0 neblinas que oscurezcan ef ambiente disminuyenco Ia visién a menos de 1,50 metros. Cualquier sustancia en la atmésfera que proveque efectos inmediatos en la salud, irritacién en los ojos y que podria impedir et escape en caso de emergencia Riesgos de Incendio y Explosién Los gases 0 vapores infiamables que excedan un 10% de su limite inferior y que pueden crear una atmésfera inflamabie, que puede ser causada por evaporacién de disolventes de pintura y vapores de sustancias inflamables en operaciones de limpieza de estanques, limpieza con bbencina u otras sustancias inflammables en fosos de engrase de vehiculos, trabajos de soldadura oxicerte con gas en racintos que contengan o hayan contenido sustancias inflamables, reacciones quimicas que originan gases inflamables, siempre que exista gas, vapor 0 polvo combustible en el ambiente y su concentracién esté comprendida entre’ sus limites de inflamabilidad ‘Subproductos de Materiales 0 Sustancias Quimicas previamente almacenadas 49s espacios confinados como estanques 0 depésitos utilizados para el almacenamiento de liquidos inflamables y combustibles, productos quimicos y otras sustanctas, con frecuencia u on SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INOUSTRIALY SALUD —_ Pagina 12 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO [VERSION VIGENGA, UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP |” P-22-S0-O11 000 [oa Tor [2016 PROCEDIMIENTO_DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS pueden absorber o retener material. Cuando el estanque o contenedor es vaciado para mantenimianto, limpieza u otros propésitos, e! material absorbide puede salir nuevamente ‘hacia el intertor del mismo, cambiando la composicién de la atmésfera del medio ambiente del espacio confinado, Fugas 0 Derrames Accidentales las fugss 0 derrames accidentates de sustanvias tales como: Amoniaco, Atatileno, dcides o incluso agua potable, pueden causar peligros dentro de un espacio confinado. Los derrames también pueden contribuir a aumentar la probabitidad de riesgos de accidentes por resbalones, tropiezos y caidas. Reacciones Quimicas las reacciones quimicas ea un espacio confinado pueden ser generadas por una serie de faciores de riesgo. Trabajos de limpieza con dcdos o solventes pueden emir vapores y humos ‘que pueden convertirse en peligro para la salud. El secado de pintura puade crear vapores {t6xic0s, que pueden tener una antenaca seria contra la salud © reaccionar violentamente con la atmosfera del espacio confinado ‘Operaciones Mecdnicas en Espacias Confinados Las operaciones en el interior de un espario confinado tales como soldadura, carte y calentamiento de metales, pintura, limpieza, arenado, etc. pueden generar peligros y riesgo. Los cambios repentinos de temperatura combinados con ta iiberacién de vepores de hhidrocarburas 0 gas merano, pueden crear medio ambientes inestables que generen reacciones violentas, En algunos trabajos en caliente, por ejemplo, una atmésfera que es segura antes de inicar el trabajo, puede volverse insegura ¥ peligrosa en Breve tiempo al aumentar la ‘temperatura por el proceso de soldadura y preducir emanaciones de vapores combustibles, en ‘un espacio confinado que aimacene productos derivados del petréfeo. Se debe tener especial cuidado en lineas de desege, sétanos y tineles que contienen estaciones de recarga de baterias, porque jas operaciones de recarga pueden producir niveles significativas de gases explosivos 0 téxicos, los que pueden desoiazer el oxikeno dentro del espacio confinado. Espacios Confinados en Atmésfera Inerte Clertas actividades que reguieren trabajar bajo atmésferas con gases inartes (Nitrégeno, Argén, Helio, Didxido de Carbono), para evitar la auto ignicién de materiales en recipientes, puede generar despiazamiento de oxigeno dentro de un espacio confinado, pudienco también. los gases inertes, combinarse con otros materiales y crear una atmésfera peligrosa, 8 Identificacién y Seffalizacién de los Espactos Confinados Todo espacio © recinto confinado debe localizarse y debe identificarse con fetreros y sefiales con advertencias e instrucciones de seguridad, destinadas a restringir y advertir 2 las personas sobre los peligros y riesgos asociados a dichos “ecintos confinados, y se debe advertir sobre las limitaciones de acceso y sobre las restriccicnes y requerimiento de autorizacién para su intervencidn, Los letreros de seguridad debe estar identificados de acuerdo a cédigos de colores y sefiales especificados y establecidos en las normas internias, que concuerdan con la ormativa nacional o intemacionalmente aceptada R Ace: SISTEMA DE GESTION DESEGURIDAD INDUSTRIAL YSALUD | Pégina 13 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO VERSION. VIGENCIA, UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNA EP. P-22-SO-011. 000 04 [07 | 2016 PROCEDIMIENTO_DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS Los letreros deben ser claramente visibles ers todas las zonas por dande se puede tener acceso al espacio o recinto confinado. Si el espacio confinaco es un depdsito fi, estanque, recipiente otro espacio limitado y cerrado, debe contar en su parte exterlor con la sefial de! Rombo de la NFPA 704, indicando los niveles de riesgos para la salud y de inflamabilidad y reactividad del producto 0 material peligraso contenido, para informar ala Brigada de Emergencia y Rescate en caso de emergencia con peligro de incencio y expiosién. 9. Procedimiento para hacer las Mediciones y Evaluacién de la Atmésfera interior en Espactos Confinados. Las mediciones @ inspecciones iniciales de un espacio confinado para evaluar la atmésfera interior, deben ser efectuadas solamente por personal autorizado de Higiene industria. a} Antes de ingresar a un espacio confinada, se deben hacer las pruebas 0 mediciones iniciales de la atmésfera interior, desde afuera o zona exterior del espacio confinado antes de ventilario co desde una zona segura con equipo adecuado. Cuando no pueda alcanzarse desde el exterior la toteidad del espacie confinado, se debe ir avanzando en forma pavlatina de acuerdo con las mediciones y se aplicardn las medidas preventivas necesarias desde zonas totalmente controladas. Si se esta ventilando el espacio, se debe apagar la ventilacién por lo rhenos 10 minutos antes de hacer le medicién. €s necesario extremar las precauciones de seguridad en aquellos espacios confinados que hayan permanecido cesrados durante largo tiempo, donde no se haya podido producir (a necesaria renovecién del aire y debido a las pasibles acumulaciones oemanaciones bruscas que se puedan aroduecir. b) Se debe hacer pruabas 0 mediciones del contenido de oxigeno en el espacio. Los niveles de oxigeno de menos de 19,5% (deficiencia de oxigeno} o més del 22%, presentan situaciones potencisimente peligrosas. c} Se debe medir si hay gases o vapores combustibles, pare verificar la presencla de una atmésfers infiamable © explosiva con concentraciones de gas 0 vepor combustible, con 10% o mas del Limite inferior de Explosividad (LE). 4) Se deben hacer mediciones para detectar ‘a presencis de sustancias toxicas contaminantes especficas sobre ins limites permisibles, dependiendo de la naturaleza del espacio confinado su contenido anterior y actual @] Cuando las pruebas o mediciones iniciales indiquen la presencia de concentraciones de sustancias inflamables, téxicas o desviaciones en los niveles de oxigeno, ef personal no debe entrar al espacio o recinto confinado. Se debe encontrar la fuente o la causa origen y eliminaria si es posible y ventilar el espacio, o jimpiarlc para eliminar las atmasferas inflamables y toxicas y proporcionar niveles de oxigeno adecuadtos. 4} Cuando las pruebas o mediciones iniciales no detectan la oresencia de concentraciones de sustanclas inflamables 0 toxicas, ni desviaciones de los niveles de oxigeno, se puede ingresar al espacio y hacer progresivamente las madicionas o monitoréos por todo el espacio confinado, Si fas pruebas © mediciones indican la presencia de concentraciones peligrosas de sustencias Inflamables 0 una desviacién de los niveles normales de oxigeno, la persone que hace las meciciones debe salir del espacio confinado y éste debe ser ventilado. 8) Si las mediciones no detectan Ia oresencia de concentracianes de sustancias inflamables o tOxcas, ni desviaciones de los niveles normsles de oxigeno, se dabe inspeccionar el espacio confinade pars detectar la presencia de residuos inflamables o combustibles © téxicos en trapos, sogas, madera u otros materiales que puedan volverse peligrosos cuando se les aplica Ba a Nie: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD | Pagina 14 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO. VERSION VIGENCIA. UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNA EP P-22-S0-011 000, 04 [07 (2016 PROCEDIMIENTO DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS calor. Ademés, se debe inspeccionar cualquier estructura, equipo © lugar espectfico confinado que puede afectar o verse afectado por el trabajo que se va 2 realzer. h) Cuando no sea posible reducir las concentraciones de sustancias inflamables o de t5xicos limpiando © ventilande el espacio confinado, y es necesario cue el personal ingrese 2l lugar para hacer més pruebas, inspecciones, evaluaciones, etc, estas entradas estarén suletas alas, sigulentes restricciones: 1. El personal que deba ingresar al recinto confinade debe estar equipado con proteccién respiratoria aprobada, con ropa y equipo de seguridad aprobado a prueba de explosiones contra chispas 0 intrinsecarsente seguro, segin sea necesarlo. El personal que va a ingresar al espacio, debe estar equipado con arnés de seguridad para cuerpo compteto y esiinga de seguridad, y se debe colocar afuera del espacio @ un vigla confiable con un asistente o personal Ge ia brigada de emergencia y rescate, de tal manera que puedan proporcionar ayuda en caso de emergencia. Se debe establecer y mantene™ ia comunicecién entre las personas dentro del espacio y los ayudantes que estén afuera de! mismo. 2. Las personas no deben entrar a un espacio confinado que contenga una atmésfera inflamable por encima de! 40% det Limite Inferior de Explosividad, 0 en atmésferas téxicas que presenten tun peligro inmediato para la vida o saluc. Medicién det Nivel de Oxigeno en ta Atmésfera interior del Espacio Confinado ‘Antes de ingresar 2 un espacio confinado, personal especializado y autorizado de Higiene Industrial debe efectuar mediciones del cantenido de oxigeno en dicho recinto, El porcentaje de ‘oxigeno no debe ser inferior ai 20,5%. SI no es posible mantener este nivel con aporte de aire fresco, el trabajo se debe realizar con equipos de respiracién semiauténomos 9 auténemes, segiin el caso, Se prohibe la realizacién de trazajos sin la proteccién respiratoria personal, en ambientes en gue la atmésfera contenea menos del 18% de oxigeno. Medicién de Atmésferas inflamables 0 Explosives (medictén de explosividad) La medicién de sustancias inflamables en aire, se efectia mediante explosimetros. Las ediciones deben ser realizadas séio por personal autorizedo y especializado de Higiene Industrial. Cuando se pueds superar el 5% del Live Inferior de Inflamabilidad, el controt y las mediciones serdn continues. Mientras se efectvien mediciones trabajos previes desde el exterior de espacios con posibles atmésferes infiamables, hay que vigllar culdadosamente la existencia de focos de ignicién en las proximidades de la boce 0 entrada del espacio confinado, Para maciciones a cistancias considerables, hay que tener especial precaucién en los posibles errores de medicién, especialmente si existe la posibitidad de que se produzca condensacién de vapores en el interior de la conduccién de captacién. Medicién de Atmésferas Téxicas Se debe usar detectores especificas, segiin el gas 0 vapor téxico que se espera detectar en funcién del tipo de instalacién o trabajo. Las concentraciones de sustancias contaminantes capaces de causar rdpidamente efectos narciticos, ciusticos 0 téxicos, de cardcter grave o fatal. “ Aste: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTAIALY SALUD —_| Pégina 15 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO. VERSION VIGENCIA | UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNA EP P-22-S0-O13 000 04 |07 [2016 PROCEDIMIENTO_DE TRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS Mediciones Continuas 0 Periddicas Son muchos los factores que contribuyen al deterioro de las condiciones de seguridad dentro de un espacio confinado, como las operaciones que se realicen en cicho lugar, las condiciones ambientales o interrupcién de los trabajos, Las condiciones ambientales que pueden crear estas condiciones peligrasas incluyen sin limitarse a elles, la soladura, corte, el quemnado, el raciado de pintura, remocién de pintura, etc, Durante las interrupciones de los trabajos, la presencia de solventes, trapos impregnados con solventes, las antorchas de soldadura 0 suspender la ventiiacién, etc., pueden generar condiciones peligrosas. Tipos de Operaciones Peligrosas en Espacios Confinados Se debe evaluar las siguientes operaciones para determinar si se debe mantener un monitarea periddico 0 continuo en los especios confinados: 41. Las operaciones de limpieza, 'z remocién de residuos, etc, que pueden producir 0 hacer que se generen concentraciones peligrosas de tdxicos o vapores inflamables. 2, Trabajos en Caliente u operaciones similares que tengan el potencial de producir o generar atmésferas o materiales téxicos, inflamables o asfixiantes en el espacio confinado, 3. Cualquiera operacion que pueda agotar, desplazar © enriquecer los contenidos del oxigeno en el jugar, 10.- Preparacién del Espacio Confinado — Métodos de Control de los Peligros Purgado / Drenado El control del ambiente en e! interior de un espacio confinado se lleva a cabo con el purgade 0 drenado, por el cual se retira todo residuo del producto contenido en unt equipo o Instalacién. E| metodo a utiizar con purgas 0 ventilacion, depende de tos peligros y riesgos potenciales que se ‘ueden generar debido al producto que se slmacenaba o se producia en ef espacio confinado anteriormente, los contaminantes que pueden emanar, el trabajo que se debe realizar y la configuracién 0 diserio del espacio confinado. ‘Métodos de Control para Reducir las Concentraciones de Gas 0 Vapor Combustible e Inflamabl No se puede ingresar 2 espacios confinados que contengan atmdsferas inflamables sobre el 10% del Limite Interior de Explosividad (LIE) o en atmésferas tOxicas que presenten un peligro Inmediato para ls vida y salud, Para sealizar trabajos en el interior de espacios confinados que contienen gases 0 vaperes combustibles, se utlizan dos métedes de control para reducir las concentraciones a menos de| 10%, Lavado y Limpieza El lavado y limpieza pare eliminar productos residuales, dependerd de la sustancia que haya contenide el espacio confinado, Puede ser necesaris lavar el espacio o recinto confinado con agua fria, agua caliente, vaporizar 0 neutralizar quimicamente los residuos. En este caso, todos los residuos sdlidos y liquidos, deben ser cispuestos, segun la reglamentacién vigente. El método de limpieza depence del producto contenido en el espacio confinado. Si es posiole, ja limpieza inicist se hard desde afuera dei espacio confinado. Debido que el proceso de limpieze 15 ‘ Aimee: SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD | Pagina 16 de 26 OCUPACIONAL ‘EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO ‘VERSION. VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNA EP P-22-S0-041 000 04 [07 | 2016 PROCEDIMIENTO DE TRABA.O EN ESPACIOS CONFINADOS: en si puede generar peligros y rlesgos adicionales, se debe seleccionar el eguipo de proveccién personal para cada trabajo segiin sea necesario. Contra el contaminante y contra el agente de limpieza. Se requiere hacer un monitorea continue y frecuente durante este proceso para determinar que las mezclas inflamables y las concentraciones peligrasas de contaminantes se hayan diluido antes de ingresar. Dilucién por Ventilacién con Aire o con Gases Inertes 0 No Inflamables Ls dllucidn con aire tiene la ventaja de ser un método econérnico pero tiene como desventaja ‘que en ef periodo de dilucidn se hace pasar a la atmésfers del espacio confinado y del lugar de venteo de ios gases, cor el rango de mezcla explosiva, lo cual genera un riesgo importante, por cuanto si existe una fuente de calor lo suficentemente intensa, puede causar una explosion. Ei método de dilucidn con aire es recomendable cuando no ex'sten fuentes de ignicién en el espacio confinado, rien las proximidades y cuando el venteo de la salida de aire y gas es segura, de acuerdo ala direccién cel viento La dilucién con gases inertes en ios espacios confinados tiene la ventaja de no generar peligros de exolosién en el Interior del espacio confinado, pero es un métcdo costoso y deja en el interior una deficiencia de oxigeno, que obliga a tener que ventear con aire después de llevar la concentracién 3 ios niveles de respiracién. En ambas formas de venteo, todos los equipos que se utilicen para generarlos, deben ser equipos adecuados y aprobados nara tal fin, deben estar en buen estado y sti descarga a tierra probadamente conectada. Se debe establecer supervisién continua durante el venteo y se clebe mantener un manitoreo continue © de acuerdo can las instrucciones del personal de Higiene Industrial. Generalmente, fa ventilacién natural, corno medica preventiva fundamental ara asegurar fe seguridad de las atmdsferas de expacios confinados, es insuficiente y es preciso recutrir a ventilacion forzada. Cualquiera sea e! procedimiento de ventiiacién empleado, se debe evitar que le concentracién ambiental de contaminantes come humos, aerosoles, gases, vapores u otras emanaciones peligrosas dentro del espacio confinado exceda los limites permisibles, La ventilacién natural o forzada es obligatoria siempre que exista una generacién continua de uno 0 varios contaminantes, Ventifacién Continua con Aire Forzado Debe ser utlizada de 2cuerda a ias siguientes reglas de seguridad: 4. Ninguna persona podré entrar al espacio confinado, hasta que la ventilacidn haya eliminado cualquier atmosfera peiigrosa. 2. La ventilacién de tiro forzado debe ser dirigida de tal manera, que ventile fas areas inmediatas en las que el personel estaré presente dentro del espacio confinado, y deber continuar hasta que haya abandonado el lugar continacbo. 3. El ire suministrado por la ventilacién forzada serd desde uns fuente de aire limpio ¥ no podré aumentar el riesgo en el espacio contaminado. 111. Procedimiento de Control de Energfas Peligrosas e Intervencién en Espacios Confinados. 216 ‘SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD | Pagina 17 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENT [VERSION VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP | ~ P-22-S0-O11 ‘000 fos Tor [2016 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS. Como parte de la preparacién del espacio confinado, en los espacios confinados {equipas instalaciones) se deben aplicar los procedimientos especificas de intervencién de equipes y sistemas para controlar y aistar o desconectar y disipar todas ias fuentes de energlas peligrosas fen dichas espacias continados, durante la realizacién de las actividades y trabajos, mediante el 50 de sistemas de bloqueos [candados, dispositivos de bloques, cadenas, etc.) y uso de tarjetas de advertencia 42,- Uso de Elementes de Proteccién Personal Los elementos de proteccién personal que se utilicen en 10s espacios confinados, deben ser de calidad certfcada se deben usar en relacién a los riesgos efectivos @ que estén expuestas las personas, al ingresar @ un espacio confinado. La autorizacién del ingreso @ Espacios Confinados y la Autorizacion o Permiso de Trabajo Especifico, deben incluir una lista de los elementos de proteccién personal que se utiizarén en 1 espacio confinado, considerando los siguientes cuatro factores criticos: seleccién, uso correcto, ajuste adecuado y mantenimiento, Antes del ingreso @ un espacio confinado, la supervisidn encargada debe inspeccionar y certifcar si los equlpes o elementos de proteccién personal estdn en buenas condiciones de operacién y verificar su uso correcto por parte de los ‘rabsjadores, Proteccién Respiratoria en Espactos Confinados Sila ventiacién empleada, natural o artifical, no permite mantener en el espacio confinado une ventilacién que contenga un nivel sdecuado de oxigeno, no se padré realizar ningtin trabajo sin I proteccién respiratoria correspondiente, requiriéndose el uso adicionai de un equipo de proteccién resoiratoria de suministro de oxigeno 0 auténomo para garantizar el aire en una atmésfera peligrosa, cuyo nivel de toxicidad y oxigeno no es posible controlar. En todo cas0, slempre deberd ser una atmdsfera NO EXPLOSIVA, 8a} Proteccién Respiratoria de Suministro de Aire En este tipo de proteccidn personal el surninistro de aire respirable procede de un + Ninguna persona debe ingresar a un espado confinado, sin la respective Autorizacién de lagreso a un Espacio Confinado, emitida y autcrizada por el Especialista de Planta y Supervisor Responsable del Area a cargo del espacio contirado (equipo, instalacién, érea}, ‘+ Ninguna persona debe ingresar @ un espacio confinado, sin fa presencia de un ayudante apostado en el ingreso al espacio confinado en al exterior. + Lz Autorizecién para el Ingreso a un Espact> Confinado iniciales, se emite solamente para autorizar el ingreso 2 un espacio confinado, para realizar inspecciones fiscas, pruebas niciales y planificacién preliminar de un trabajo a realizar y en ningin caso se emite para realizar un ‘trabajo en dicho espacio, ‘+ Para realizar cualquier trabajo en un espacio confinado, se requiere una Autorizacién 0 Permiso de Trabajo de Alto Riesgo (ejemplo: Trabajo en Caliente, Trabajo en Frio, reparacién, mantenimiento, limpieze, instalacién, modificacién, construceién, pintura u otras trabajos). + La Autorizacisn para el ingreso a Espacio Confinado, se debe adjunter a la respectia Autorizaciéa 0 Permiso de Trabajo Especifico a realizar, por ejemplo: Trabajo en Caliente. *» Tod el aersonal que debs Ingresar a un espacio confinado para realizar inspecciones, pruebas y mediciones iniclales 0 planificactin preliminardle trabajos, debe cumplic con tos mismos, requisitos de seguridad que las personas que van a realizar un trabajo especifico en su interior. 2 Pere A iesene ‘SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD —_| Pagina 23 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO [VERSION VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNA EP | P.22-S0-O11 ooo [oa [or T2016 PROCEDIMIENTO DETRABAIO EN ESPACIOS CONFINADOS + Tada tipo de trabajo que deba realizarse en un espacio confinado, es de caracter obligatorio, antes de su ejecucién, contar con Is respectiva Autorizacion de Ingreso a Espacios Confinados pata realizar inspeccién, pruebas o mediciones iniciales y planificacién prelimainar del trabajo a realizar. + Antes de ingresar a un espacio confinada, se debe cumplir con ios procedi tstablecidos en el drea a cargo del espacio confinado. + Una vez establecide la realizacién de una actividad u operacién en un espacio confinado, se debe establecer los pasos para ingresar al lugar y verificar los datos que exige la Autorizacién para el Ingreso al Espacio Confinado y los datos dei Permiso de Trabejo Espeefico * Determinar y localiar el Espacio Confinado, + Establecer las 4reas, equipos o instslaciones que se vean afectados al inhabiltar la funcién del espacio confinado (estanque, tuberfa, etc), e informar a dichas areas sobre la fecha de inicio y tiempo de ejecucién de ‘a actividad de inspeccién, pruebas iniciales, pianificacién preliminar de trabajos en el espacio confinado a fin de obtener la autorizacién de ingresos respectiva. + Determinar la clase de actividad, operaci6n o trabajo a realizar en el espacio confinado, (propésite de ingreso al drea, equipo o instaiacién}. + Realizar las pruebas o mediciones mesioambientales iniciales en el Espacio Confinado para ‘evaluat la calidad de la atmésfera (niveles de oxigen, sustancias contaminantes toxicas, gases o vapores inflamables y explosivos}, + Determinar mediante una lista el grupo de trabajo joreviamente entrenado) autorizado. + Una lista de fas ayudantes o asistentes responsables autorizados, + Una lista de las equipos, méquinas y herramientas que se van a utilizar. + Determinar los elementos de proteccién personal + El supervisor responsable de! trabajo o actividad realizar (inspeccién, pruebas inicales, planificacion prelimninar del trabajo a realizar), debe solicitar al sugervisor responsable del 4rea {jefe de seccin, jae de turno o sunervisor designado), la resvective autorizacion para el ingreso 23 un espacio confinads y obtener su sprobacion + Si se requiere realizar un trabajo en caliente, en frfo u otro tipo de trabajo espectfco en un espacio confinado, ef Supervisor Responsable del Trabsjo, previamente, debe solcitar el correspondiente Permiso de Trabajo para realizar el trabajo especifco, el que debe ser autorleado por el Supervisor Responsable del Area, Registrar los resultados de las pruebas 0 ediciones del medioambiente del Espacio Confinado, + Cstablecer y edoptar medidas de seguridad y de control de riesgos pars aislarel espacio, y eliminar, reducir y controlar los petigros y resgos antes del ingreso. + Una lista de los teléfonos y personas responsables del servicio de emergencia y sescate. + Procedimientos de comunicactén, + Indicar sl se requiere un permiso adicional para realizar un trabajo especitico. + La Autorizacidn para el Ingreso 3 un Espacio Canfinado es valida solamente por un tumo, por lo que fa autorizacién de ingreso séio tiene validez dnicamente para la actividad, lugar espacifico, fecha, horas y el tumo en que fue emitida y para le persona estipulada en el formulario de autorizacién de ingreso respective, + En aquellos trabajos 0 actividades que deban prolongarse por mas de un turno, se debe solicitar una nueva autorizacién de ingreso al comienzo de cada turno. + Se requerird una nueva Autorizacién de ingreso, al cambiar todo el equipo de trabajo en el espacio confinado yla supervisién a cargo del trabajo o actividad. sntos 2B Asien SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIALY SALUD | Pégina 24 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA BOCUMENTO [VERSION ‘VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP | -22.50-011 000 Jos Tor [2016 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONEINADOS + En caso de producirse cualquiera emergencia en o! exterior del espacio confinado, la Autorizacién de ingreso y el Permiso de Trabelo Espectfico quedarén cancelacos, debigndase soliciar una nueve Autorizacién para continuar y fnalizar el trabajo. + Si debico a una emergencia de cualauier tipo gue gcurra al interior 0 exterior det espacio confinado, 0 el trabajo 0 actividad se interrumpe en el interior cel espacio por mas de una hora, © S.se produce una pausa significativa durante el trabajo, se debe nuevamente realizar una medicién y evaluacién de la calidad de la atmdsfera interior del espacio, antes de que se permita nuevamente el ingreso autorizado del 2ersonal. El ingreso debe ser reautorizado por el supervisor responsable del drez 0 por el supervisor designado para emitir la autorizacién de ingreso + No se podré iniciar Ia ejecucién de un trabajo no rutinario en un espacio confinado, mientras no se obtenga la respectiva Autorizacién de Ing’eso al Espacio Confinado, y mientras no se haya realizado en el lugar un andlisis de riesgo que estipule la identificacién de peligros y la evaluacién de riesgos. + Una copia de la autorizacién de ingreso, debe permanecer en el ingreso y a cargo del asistente, y todas las personas que ingresen, deben firmar tanto a la entrada como la sacs en tuna hoja enexa al formulario de la respectiva Autorizacion de Ingreso. + No se debe emit la autorizacién de ingreso hasta que el formulario o registro de autorizacién de ingreso, se haya completado y verficado satisfactoriamente por las personas responsables «+ Cada persona responsable de la preparacién del espacio confinado, en las pruebas iniciales @ inspecciones, debe firmar ef formulario de Autorizacién cel Ingreso, + El supervisor responsable ce la actividad o trettajo especifico en el espacio confinado, junto at ‘Analista de Seguridad y Salud o personal de prevencién designada, antes que el personal ingrese al espacio confinado, debe verificar que el ingreso y acupacién del lugar y la actividad se realizar en condiciones de seguridad, y que para ello, se han somado todas les medidas de control necesarias, + Es esencial que los supervisores, vigfas, ayucantes o asistentes y el personal que deba ingresar, conozcan las caracteristicas y especiticaciones del espacio confinado y se cuent con el equipo necesario para la seguridad de las persoras que ingresen al lugar. 20,- Procedimientos de Trabajo 0 de Operacién La autorizacion para el ingreso @ un espacio confinado, puede ser complementads con dos procedimientos de trabsjo basados en Ia evalvacién de riesgos y andlisis de trabajo que se va a realizar en dicho lugar. 1) Procedimienta para la ejecucién del trabajo espectfico que se realizaré en el espacio confinado (trabajo en caltente, trabajo en fro, linpieza, reparacién, etc), 2) Procedimiento de preparacién det espacio canfinado para establecer los pasos para realizar @l trabajo en condiciones de seguridad dentro del érea confinada y permitir que las areas no involucradas directamente (corte de surninistro de agua, energia elécirica, gas, etc.), puedan prepararse y adecuarse a las limitaciones que 24 trabajo confinado pueda generar, en caso de darse dicha situacién. Cada uno de estos procedimientos, deben ser requeridos e! uno del otro. Enel procedimiento de trabajo deben estar incorporados: 26 SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL ¥ SALUD Pagina 25 de 26 OCUPACIONAL EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO [VERSION VIGENCIA UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO_UNAEP_[” -22-S0-O11 ooo [oa _Jo7 [2016 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS: + Las medidas preventivas y de control de riesgos a adopter durante e! trabajo (ventilacién, monitoreo, y mediciones continuas © seguimiento en el espacio confinade, etc.). * Los equipos de seguridad y elementos de groteccién personal a utilizar, equipos de respiraciOn, arnés de seguridad, tripodes de rescate, ete, + Equipos y herramientas a usar en el espacio confinado (equipos eiéctricos, sistema de tuminacién portati, etc). + Sistema de vigilancia externa continuada y control de 1a activided u operacién en el espacio confinado. Antes de ingreser @ un espacio confinade se deberan certificar y comprobar las siguientes medidas y condiciones que garanticen la seguridad de las personas que deban ingresar a un espacio confinado: La adecuada temperatura del espacie confinado, La ausencia de atmésferas explosivas, El contenido de niveles adecuados de oxigeno en e! interior de! espacio confinado. La inexistencia de sustancias inflamables, téxicas © corresivas que expongan @ riesgos. La entrada y salida del espacio confinado estd(n} despejada(s} . La ventilacion es apropiada de acuerdo con las caracteristicas del espacio confinado. . La colacacién de la sefializacién de seguridad precisa La Gisposicién de los equipos de extincién de incendios. La utilizacién de los elementos de proteccion personal que obligatoriamente deban usarse, 10, Los medios necesarios de acceso al espacio confinado (ascaleras, plataformas, etc.) 11, Los equipos y herramientas de trabajo a utilizar apropiados. 12. Las tensiones eléctricas permitidas en el espacio. 13. Los equipos y sistemas de iluminacién. 14, Ubieacién de los equipos de soldadure y carte, cilindros de gases comprimides fuera del espacio, 15, La vigilancia y el control fuera o al exterior del espacio o recinto de las operaciones. 16, Los medias a utilizar en caso de emergencia y rescate. Cero ubune 21. Permisos de Trabajo Seguro Previo al ingreso a un Espacio Confinado, debe estar aprobada la autorizacidn F-05-S0-025, firmada por el Especialista de Planta y Jefe o Supervisor asignado. 22. Finallzactén de la Actividad o Trabajo en un Espacio o Recinto Confinado El Supervisor Responsable de la Ejecuicién del Trabajo debe: 2} Coordinar el ratio de todo el equipo, herramientas y materiales innecesarios y sobrantes, Gejando el espacio confinaco (equipo, instalacidn, 4tea) en buen estado de orden y limpieza b} Inspeccionar el espacio junto al Supervisor Responsable del Area 0 supervisor designado, quiénes realizarén una inspeccién al lugar confinado y una vez verificade el cumplimienta de todos los requisitos estipulados en le Autorizacién de Ingreso a Espacios o Recintos Confinados y requisites estipulados en el Permiso de Trabajo fspecifico, el Supervisor Responsable del Trabajo haré entrega del espacio o recinte confinado al Supervisor Responsable del Area (jefe 25 OCUPACIONAL, Witecoe. SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD _| Pagina 26 de 26 EMPRESA PUBLICA DOCUMENTO. VERSION VIGENCIA, UNIDAD NACIONAL DE ALMACENAMIENTO UNAEP |” P-22-50-011, ooo [os Jor [2016 PROCEDIMIENTO_DE TRABAJO EN ESPACIOS CONFINADOS de érea o jefe de turno) quién firmar junto con el Supervisor Responsable del Trabajo el cierre de la Autorizacién de Ingreso y Permiso de Trabajo, certificando su conformidad. MA RMA Healey FIRMA eE ELABORADO POR: Ing. Antonio Maluje ~—REVISADO POR: Ing. Nathalia Guerra Cartagena APROBADO POR: EMBA. Mao Lam 26

You might also like