You are on page 1of 1

Fenómenos naturales de

mayor incidencia en el Perú


SISMOS
Son vibraciones originadas por la liberación de
energía a manera de ondas como producto del
movimiento de las placas tectónicas o de la actividad
volcánica. En nuestro país, las placas de Nasca y
Sudamérica se encuentran en constante colisión y
generan sismo frecuentemente. Por lo general, los
sismos se miden según su magnitud o la energía
liberada, para lo cual se utiliza la escala de Richter

INUNDACIONES
Estos fenómenos son comunes en las zonas deprimidas
del relieve, cuando el agua proveniente de las intensas
lluvias, del desborde de los ríos, de la fusión de la
nieve, del aumento de las mareas o de los maremotos.
Este sucesos trae consigo efectos negativos en las
poblaciones como las plagas de insectos, debido a la
proliferación de las larvas en el agua estancada

SEQUÍAS
Las sequías son períodos prolongados de escasez de
agua en una región. Pueden ser causadas por factores
naturales como la falta de lluvia o presiones
atmosféricas, así como por factores humanos como la
sobreexplotación de recursos hídricos. Los efectos de las
sequías son devastadores, incluyendo la pérdida de
cultivos, escasez de alimentos, aumento del riesgo de
incendios forestales y daños a los ecosistemas acuáticos.

FRIAJES
Los friajes son fenómenos climáticos caracterizados por un
descenso brusco de la temperatura que se producen en la
Amazonía y en las regiones sur andinas del Perú. Se
originan cuando las masas de aire frio provenientes del
anticiclón del Atlántico sur entran en el continente
americano por la zona del Rio de la Plata y se desplazan
hacia el norte

HELADAS
Las heladas son fenómenos climáticos frecuentes en
las zonas altoandinas de nuestro país. Se produce
cuando la temperatura desciende por debajo de los
0°C, formando hielo en la superficie terrestre y en
las plantas. Pueden dañar los cultivos y causar
problemas en las carreteras.

FENÓMENO DE EL NIÑO
El fenómeno de El Niño es un evento climático en el Océano Pacífico caracterizado por
el calentamiento inusual de las aguas superficiales en la región ecuatorial. Se produce
cuando los vientos alisios se debilitan, permitiendo que las aguas cálidas se desplacen
hacia el este. El Niño tiene efectos significativos en el clima global, causando cambios
en los patrones de lluvia y temperatura en diferentes partes del mundo. Puede generar
sequías, lluvias intensas y otros impactos en la agricultura, el suministro de agua y los
ecosistemas.

Elaborado por Xiomara Castañeda Puelles 3roC

You might also like